miércoles, 31 de agosto de 2016

ESTÁ TODO DICHO

Señor candidato, con los debidos respetos:
Está todo dicho. Más de lo mismo. No hay nada que hacer. Suerte.

martes, 30 de agosto de 2016

INVESTIDURA VERANIEGA

Se despide agosto con Mariano Rajoy en la tribuna para intentar ser investido presidente del Gobierno. Los apoyos no suman (pacto con Ciudadanos y apoyo explícito de Coalición Canaria igual a ciento setenta diputados) pero lo va a intentar. Debe ser la crónica de una investidura frustrada, como fue la de Pedro Sánchez que, en parecidas circunstancias, también incursionó sin fruto.
De modo que el adiós vacacional o veraniego se produce en medio de una búsqueda de gobernabilidad que no despierta mucho entusiasmo que digamos en el personal. Pero es la primera asignatura. Otros años, a estas alturas, se hablaba de reanudación del curso político y se trazaban perspectivas de los asuntos pendientes. Hasta se hablaba de otoño caliente. Esta vez, ni eso. No hay gobierno y eso es en lo que hay que afanarse, sobre todo porque hay elecciones próximas en Euzkadi y en Galicia y no se pueden perder de vista sus resultados para movimientos tácticos futuros.
Si los resultados son los previsibles para la primera votación, la agitación abstencionista para la segunda, con especulaciones de todo tipo desde el ámbito mediático, será considerable. Y si la traducción en votos no altera el producto, estaremos donde estábamos, para desespero generalizado. El debate entonces será otro: cuándo las nuevas elecciones.

Pero no adelantemos demasiado. Entre otras cosas porque habrá que preguntarse si serán con los mismos candidatos.

lunes, 29 de agosto de 2016

LAS PYME, A ESPABILAR

En la entrada precedente, señalábamos una de las conclusiones del informe de The Shopping Tourism Institute referido al turismo de calidad: el Gobierno debería implicarse de lleno trabajando en la promoción de España como destino de compras. Esta modalidad, según el documento, se basa en un turismo urbano que frecuenta las ciudades durante todo el año y, por tanto, impulsa el comercio, rentabiliza las inversiones efectuadas en grandes infraestructuras y atrae inversión hotelera. En definitiva, apuntala al turismo como mayor fuente de desarrollo económico y social en España.
Ahora, es precisamente la Confederación Española de Comercio (CEC) la que aporta datos reveladores: aún admitiendo que el turismo de compras sustancia un turismo de calidad que puede y le gusta gastar, pasa de largo por el pequeño comercio que solamente capta uno de cada diez euros que los viajeros se dejan en el país. Naturalmente, hay que diferenciar entre las pequeñas y medianas empresas (pyme) y las grandes firmas o cadenas. Según la CEC, el gasto turístico en compras que repercute en las primeras es , aproximadamente, de un diez por ciento. Evidentemente insatisfecha, la patronal del pequeño y mediano comercio admite el reducido impacto debido a “la naturaleza intrínseca del turismo de compras”.
Los turistas que van de tiendas parecen tenerlo claro: prefieren las de moda, las de complementos, las de joyería y relojes. En ciertos destinos, también interesan las de tecnología. Claro, son los segmentos comerciales en los predominan las más destacadas marcas. Llama la atención entre las apreciaciones de la CEC que el sector tampoco se beneficia de las llegadas de los cruceristas ya que estos ·”suelen contratar paquetes vacacionales cerrados, por lo que su gasto en compras en los países de paso es reducido y concentrado en ejes comerciales dominados por las firmas más populares”.
En definitiva, el pequeño y mediano comercio tiene que hacérselo mirar para no perder otra batalla de las que han caracterizado la evolución del sector durante los últimos años, cuando la globalización, la reestructuración, la expansión de las ciudades y los soportes de promoción han hecho muy complicada la subsistencia, hasta el punto, en una suerte de pugna de David contra Goliath, de que han desaparecido multitud de comercios que eran un medio de vida para muchas familias y hasta núcleos que basaron su 'modus operandi' en métodos tradicionales y convencionales que, con el tiempo, se revelaron como totalmente insuficientes para competir.
Pese a todo, el presidente de la Confederación Española de Comercio, Manuel García Izquierdo, no arroja la toalla. Dice que el pequeño y mediano comercio, igual que la gastronomía, la cultura o el estilo de vida, es uno de los atractivos que ofrece España, razón por la que también estima que el futuro Gobierno debe mojarse, con planes e incentivos que se desarrollarían, según apunta, en los países de origen de los potenciales visitantes con el fin de que ya vengan informados y conozcan alternativas que sean de su interés. Habla también de rutas turístico-comerciales en cada destino y de los efectos del turismo de compras a medio y largo plazo.

Con las estadísticas sobre la mesa, tan poco favorables desde el punto de vista de la rentabilidad, y tal como evoluciona el sector, las pyme -que tienen razones para sentirse abandonadas- tienen que espabilar. Y depende de ellas mismas. Con imaginación y riesgo como cualidades básicas. 

sábado, 27 de agosto de 2016

TURISMO DE CALIDAD

Un informe de The Shopping Tourism Institute refresca el viejo debate sobre el turismo de calidad. Después de señalar que en España los ingresos medios que se reciben por visitante acumulan quince años de caídas, concluye que solo el 11,8% de los setenta millones que llegan a nuestro país son “turismo de calidad”. Algunos datos del informe son significativos: si se lograse aumentar ese registro hasta el 25%, los ingresos anuales de los visitantes pasarían de los cuatro mil cien millones de euros actuales a los ocho mil setecientos, con lo que se pondría fin a la contracción de los ingresos medios que han pasado de 1.108 euros por turista en el año 2000 a 741 euros en 2015, es decir, un 33% menos. En suma, que también hay sombras en ese floreciente momento del sector que evoluciona al vaivén de récords.
         Pero vayamos al viejo debate. En efecto, desde los años setenta del pasado siglo ya se hablaba de ese concepto en el que unos pocos profesionales y emprendedores, con cierta clarividencia, pusieron empeño para empezar a marcar diferencias entre la masificación que se detectaba y a captar mercados. Cuando eso, no estaba nada claro lo que puede entenderse por modelo. Y la noción de competitividad andaba también en fase muy primaria.
         La idea de turismo de calidad se asociaba -y se seguirá asociando en muchos sectores- a aquel viajero o cliente que disponía de un mayor poder adquisitivo y, por tanto, podía gastar más, dejaba más dinero en el destino, por decirlo coloquialmente. Lo explica el economista y diplomado en turismo, Antonio Garzón, de la siguiente manera:
“Según esta interpretación, un turista que gasta mucho es de calidad (o de mayor calidad) y uno que no gasta mucho no es de calidad (o de menor calidad). A menudo visualizamos bajo el concepto “turista de calidad” a un extranjero que viste en ropa de marca, se aloja en un hotel 5 estrellas, va a jugar al golf, compra en las boutiques y deja sabrosas propinas. En el ámbito de esta segunda definición, al turista de calidad se le suele identificar mediante los establecimientos alojativos en que se hospeda o mediante los productos turísticos adquiridos (turismo de golf, congresos, wellness,..). Ambos identificadores están ligados a alojamientos hoteleros con categorías iguales o superiores a cuatro estrellas. Por tanto, podríamos deducir para esta segunda definición que el turista de calidad es el turista que se aloja en hoteles de categoría superior, pues tiene relacionado un mayor gasto turístico”.
         Con el paso del tiempo, si había un segmento de turismo de calidad, se evaporó. Llegó la hora de incrementar la oferta, los modelos no pasaron de estudios teóricos, había que ocupar las camas como fuese, la preocupación o la sensibilidad por la especialización apenas brotaba; casi todo, pues, fiado al sol y playa. Prácticamente, hasta nuestros días, bien es verdad que las interpretaciones de calidad se hacen desde otros ángulos, no necesariamente personalizados y todos convergentes, según el mismo Garzón, con la obtención regular y permanente de los atributos del bien ofrecido “de manera que satisfaga a los clientes para lo que ha sido diseñado”.
         El informe de The Shopping Tourism Institute señala que a día de hoy "existe una percepción de la oferta España dirigida prácticamente en exclusiva al turismo low cost, lo que nos sitúa en desventaja frente a los países vecinos que están trabajando en estrategias para captar más turismo de compras”. Abundar en un crecimiento de este tipo de turismo es una tendencia que terminará jugando en contra de la economía productiva del país. La masificación, como se está evidenciando en Barcelona y en Baleares, no solo creará problemas domésticos sino que alejará al turismo de calidad.
         No son fáciles las alternativas en un sector productivo de feroz competencia, aunque se piense que hay gente y clientes para todos, al menos mientras se mantengan las circunstancias. Quienes han estado atentos a las conclusiones del informe que nos ocupa apuntan que el Gobierno debería implicarse de lleno trabajando en la promoción de España como destino de compras. Dicen que se necesitan un ‘efecto llamada’ y apelan a una más estrecha colaboración entre los sectores público y privado.
Según el informe, en fin, el turismo de compras potenciaría un empleo de mayor calidad y estabilidad, gracias a la "desestacionalización de la actividad turística por tratarse de un turismo urbano que frecuenta las grandes ciudades durante todo el año y, por tanto, impulsa el comercio, rentabiliza las inversiones efectuadas en grandes infraestructuras, atrae inversión hotelera y, en definitiva, apuntala al turismo como mayor fuente de desarrollo económico y social en España".


viernes, 26 de agosto de 2016

MADOZ

“En la fotografía de Madoz, nunca nada es lo que parece”, escribe Alfonso Domínguez Lavín. Y en efecto, la exposición de treinta y siete obras que está siendo uno de los grandes acontecimientos del verano en el Puerto de la Cruz (Chema Madoz XXI, sala de CajaCanarias Fundación) y que puede contemplarse hasta el próximo 2 de octubre, refleja, en blanco y negro, las composiciones de una imaginación que vuela alto, traspasando todos los límites conceptuales. Parece, pero no es.
         Cualquier objeto le vale a Madoz con tal de combinar, superponer, engranar, ensamblar o trabar, hasta hacer que funcionen los resortes de la inteligencia del espectador. Los que hagan ver que todo es posible sin tener por qué interpretar una contraposición. Surrealismo puro. Borja Casani lo explica en el catálogo: “Madoz trabaja con el sentido de las cosas desplazando el lenguaje natural de los objetos hasta descubrir un nuevo orden, una nueva verdad simbólica que produce por contraste un impacto perceptivo”.
         Así, una taza de café cuyo fondo es el cabezal de un desagüe de fregadero o un reloj de muñeca cuya correa son rieles de una vía férrea o un imbornal convertido en birrete o los elepés como platos de batería convencional o la torre Eiffel como tacón alto de un zapato femenino o la nube enjaulada en el firmamento o un arco construido con libros significan imaginativos alardes concatenados de ese lenguaje fotográfico que percibimos con sorpresa inicial hasta discernir el sentido interpretativo del autor y la armonía que ha logrado impregnar.
         Chema Madoz (Madrid, 1958), que ganó el Premio Nacional de Fotografía de España en el año 2000, ha visto reconocida su obra en varios países, entre ellos Francis y Japón. Esta selección que puede contemplarse en el Puerto de la Cruz revela la “metáfora infinita” que le atribuyó Quino Petit, en el diario El País. El autor hace gala de su poder creativo con la cámara y plasma una idea que cobra naturaleza llamativa y poderosa. “Entramos en los dominios del creador de un universo onírico donde las imágenes se transforman en poemas visuales”, escribe Petit.
         Y como generoso creador, como consciente de que no ha alcanzado el cenit y de que su imaginación brota incesante, el fotógrafo madrileño confiesa que “trabajando con los objetos, conocí el vértigo de no vislumbrar el fin. A estas alturas todavía sigo descubriendo cosas nuevas en ellos, no tengo la sensación que se trate de algo que tengo controlado”.

         Claro, el aura de los objetos.

jueves, 25 de agosto de 2016

NO HAY TAL "SANCIÓN"

No, no hay tal “sanción” (A veces los inevitables entrecomillados conllevan aciertos). Facebook habla de error y pide disculpas, apenas veinticuatro horas después de haber cerrado temporalmente la cuenta del actor Willy Toledo, asunto del que nos ocupamos ayer.

"El contenido fue eliminado y la cuenta suspendida por error y la hemos restaurado tan pronto como hemos estudiado lo sucedido. Nuestro equipo gestiona millones de denuncias de los usuarios cada semana y a veces nos equivocamos. Lamentamos mucho este error", ha explicado un portavoz de la red social a la agencia Efe.

Según las normas de Facebook, una cuenta puede inhabilitarse por "comportamiento prohibido de forma continuada después de recibir una o varias advertencias; contacto no solicitado con otras personas con fines de acoso, publicidad u otras conductas inapropiadas; uso de un nombre falso; o publicación de contenido que infringe nuestras condiciones". Éste último habría sido el supuesto que pudo costarle el perfil al actor.

La entrada de Toledo, que había sido eliminada, vuelve a aparecer. La sanción se evaporó y lo que parecía ser una medida mínimamente ejemplarizante se ha quedado en eso, en una transgresión más, impune, que alimenta la idea de que todo vale en la red, por muchas normas que adviertan.

Pero nuestras ideas de ayer siguen siendo las mismas, desde luego. Miren que la libertad de expresión es ancha.



miércoles, 24 de agosto de 2016

LA "SANCIÓN" DE FACEBOOK

Al actor español Willy Toledo le han cerrado su cuenta de una red social (Facebook) después de haber escrito varias descalificaciones (digamos gruesas) dirigidas al atleta cubano nacionalizado español, Orlando Ortega, quien había ganado una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río. “Gusano” y “pobre hombre” son, entre otras, expresiones proferidas por Toledo que terminó cagándose en la medalla olímpica.

Varias ideas. Una: el actor empieza a ser más conocido por su incontinencia verbal que por su propio trabajo. En su día, arremetió contra el televisivo Frank Cuesta y contra la alcaldesa Manuela Carmena. Allá Toledo si aspira a ser un buscador de polémicas, está en el ejercicio de su libertad de expresión; pero que sepa que tantas lindezas dialécticas terminan encontrando replica. Quede para sus adentros si tiene necesidad de recurrir a ellas para subsistir o para mantener niveles de notoriedad. Pero que se gana antipatías y repulsión, seguro.

Dos: la “sanción” de Facebook. Un mes sin cuenta, un mes sin poder escribir nada. Es de las primeras veces que sucede. Es como si fuera un mensaje: cuidado, feisbuqeros, no todo vale. O todo tiene un límite. Los administradores de las redes hacen bien en velar por valores tan elementales como el respeto. En el gran debate abierto sobre el papel de las redes, el caso de Toledo se pondrá como ejemplo de lo que puede ocurrir. Autores y estudiosos creen que las redes son el refugio del insulto, de la mentira y de la calumnia. Y entonces, la onda expansiva de la comunicación de la red empieza a desvirtuarse por estos efectos colaterales.

Tres: es lógico que algunas cosas, algunos dichos, algunos epítetos o algunas descalificaciones no queden impunes. Se dirá que para eso están el Código Penal y los tribunales. Pero no es eso: se trata de considerar y respetar. De eso está muy necesitada la sociedad de nuestros días, bastante harta de absurdos y manifestaciones públicas que transgreden las líneas, no rojas, de la normalidad.

No, si tenía razón aquel personaje de serie televisiva: un-poquito-de-por-favor.


martes, 23 de agosto de 2016

LA ENCRUCIJADA VENEZOLANA

Titulares de la prensa venezolana:
· “Venezuela tiene un déficit de diez mil farmacias” (Diario 2001).
· “Una familia necesita dieciséis salarios mínimos para comer” (El Nacional).
· “Vamos a tomar todas las calles”, dice Jorge Rodríguez, dirigente del PSUV (Últimas Noticias).
· “En el Zulia han cerrado tres mil quinientas empresas” (Versión Final).
· “Economía a la deriva” (La Razón).
Y mientras tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, proclamando el “final de la democracia” en el país, a cuyo gobierno calificó de “régimen”,  y concluyendo que la situación que se vive en Venezuela es de “tiranía”. El gobierno que preside Nicolás Maduro no se quedará callado; al contrario, seguro que replicará para hacer más ostensibles las diferencias que desde hace tiempo mantiene con Almagro que va más lejos al afirmar que en la república sudamericana “hoy no rige ninguna libertad fundamental ni ningún derecho civil o político”. El propio Maduro ya ha alertado que Almagro pretende, poco menos, que una intervención extranjera en el país.

El caso es que la crisis venezolana se prolonga. Crisis institucional, social y económica. La tensión tampoco disminuye: el próximo 1 de septiembre se anuncia una marcha en demanda de un ajuste del calendario del referéndum revocatorio del mandato de Maduro, convocada por la oposición. Desde las filas oficialistas ya se habla y se convoca la contramarcha. ¡Para el mismo día! Todo da a entender que estamos ante un callejón sin salida y que los horizontes son muy oscuros. Desde aquí se percibe un país fracturado, con problemas internos de profundo calado -en seguridad y abastecimiento, sobre todo- y con síntomas claros de aislamiento internacional. Los titulares de prensa son reveladores. Y las declaraciones del secretario general de la OEA, no menos ilustrativas.

lunes, 22 de agosto de 2016

¿HABRÁ GENTE PARA TANTA CAMA?

Confiemos en que no se tome al pie de la letra la conclusión: queda suelo, tanto urbano como urbanizable, para albergar ciento cincuenta mil nuevas camas turísticas en Canarias. La empresa pública GESPLAN aporta los datos oficiales (referidos a 2012) y el profesor de Geografía urbana de la Universidad de La Laguna, Moisés Simancas, se hace eco de los mismos en su obra de reciente aparición, La moratoria turística de Canarias. La reconversión de un destino turístico maduro desde la ordenación del territorio.
         Este archipiélago de nuestras culpas tiene 54,3 millones de metros cuadrados de suelo turístico. Según son desglosados los datos aludidos, Tenerife es la isla con más plazas potenciales, un 36,2%. Sigue Gran Canaria, con un 35,5%. Después, Fuerteventura, con un 18,2% y Lanzarote, con un 10%. En lo que concierne a superficie urbanizable, la isla de los volcanes dispone de un 37,2%, seguida de Tenerife, con un 23,2%. Sigue Fuerteventura, con el 22,5% y cierra Gran Canaria, con un 17,1%.
         Fernando Senante, abogado urbanista, gerente del Consorcio para la Rehabilitación Turística del Puerto de la Cruz, advierte que “las parcelas calificadas como turísticas son unas determinadas y no habrá más suelo urbanizable turístico sino el ya clasificado. Así que ya se puede saber dónde vamos a llegar. Las plazas ‘potenciales’ se deben matizar aplicando estándares lógicos y coherentes de calidad en los nuevos hoteles a crear y pautar ese crecimiento…”.
         Pero a ver cómo reaccionan las instituciones y los sectores económico-productivos a la vista de los cálculos y los porcentajes. ¿Está el territorio canario en condiciones de soportar la carga derivada de esas “teóricas” ciento cincuenta mil nuevas camas? ¿Habrá normas o mecanismos para frenar la especulación del suelo? Y tercera cuestión: ¿habrá suficiente capacidad de gestión para afrontar ese salto cuantitativo, si es que se consuma?
         Hace poco nos hacíamos eco de un revelador reportaje televisivo sobre las consecuencias de esta misma carga en Baleares, pero este mismo año, no vayan a creer. La millonaria afluencia de visitantes ha desbordado infraestructuras y servicios; ha contribuido a un serio -¿y reversible?- deterioro del medio ambiente y ha distorsionado la oferta hasta hacerla, probablemente, insostenible.
         Imaginemos Canarias con ciento cincuenta mil camas más. Pero teniendo en cuenta estos datos aportados por el profesor Simancas en su investigación: las urbanizaciones turísticas en Tenerife suponen el 1,72% del territorio. A continuación, Fuerteventura, con el 1,73%. Siguen Gran Canaria (1,77%) y Lanzarote (3,96%), en tanto que La Palma (0,59%) y La Gomera (0,46%) cierran esta serie porcentual.

         Las estimaciones, hechas a corto, medio y largo plazo, incrementarán la oferta sin que haya garantías de calidad en el producto. De ahí, la pregunta del título: ¿habrá gente para tanta cama?

domingo, 21 de agosto de 2016

CRÓNICAS DE LA MUESTRA


Para cuantos tienen interés en rescatar las crónicas publicadas en Diario de Avisos, referidas a la Muestra Internacional de la Canción del Atlántico, aquí tienen una opción de hacerlo.
Se trata de copiar el enlace y llevarlo hasta la barra de navegación. Una vez allí, pinchar y acceder.
Gracias a los centenares de lectores que nos siguen diariamente.


file:///C:/Users/Salvador/Downloads/1982-06-08-DA-pagina-1.pdf


file:///C:/Users/Salvador/Downloads/1982-06-08-DA-pagina-12%20(1).pdf


file:///C:/Users/Salvador/Downloads/1982-06-08-DA-pagina-13.pdf






sábado, 20 de agosto de 2016

CUANDO EL PARQUE SAN FRANCISCO ENLOQUECIÓ CON 'EL PUMA'

Puerto de la Cruz, junio 1982. El Ayuntamiento y el turoperador “Club de Vacaciones’ promueven la Muestra Internacional de la Canción del Atlántico, la convocatoria que reuniría a una verdadera constelación de artistas nacionales y extranjeros. Ricci e Poveri, Al Bano y Romina Power, el grupo Barrabás, José Vélez, Anne Bertucci, Dyango, Caco Senante, Gilbert O’Sullivan y José Luis Rodríguez ‘el Puma’ hacen las delicias de un parque San Francisco acondicionado para la ocasión y con lleno absoluto. Televisión Española (TVE) transmitió en directo, vía satélite, con excelentes registros de audiencia. Medios especializados dieron notorio relieve a un espectáculo que alcanzó niveles de brillantez, tal es así que de inmediato se hablaría de una nueva edición que nunca llegó a celebrarse: los costos eran muy altos.
         Ahora que en las redes siguen circulando informaciones falsas sobre el fallecimiento del intérprete venezolano José Luis Rodríguez ‘el Puma’, hemos rescatado algunos fragmentos de la cobertura que entonces hicimos para Diario de Avisos. Precisamente, la crónica de aquel “espectáculo memorable”, se titulaba “Gilbert O’Sullivan y José Luis Rodríguez, “matrimoniados” por un toque de locura”, en alusión a los títulos de dos de sus canciones y al “show” que libraron en el escenario del parque.
         Un párrafo sobre la actuación del venezolano: “[Un punto aparte] también puso José Luis Rodríguez ‘el Puma’ que actuaba por primera vez, en directo, en un escenario español. Eduardo Leiva dirigió la orquesta. El venezolano iba de blanco y pajarita de color negro que se quitó en la tercera canción. Los movimientos de ‘el Puma’ son singulares. Sabe palpar la sensibilidad del público. En la grada, hay gritos de histeria. En butacas, un generalizado comentario de admiración. Baila, gesticula, se va a lo lados, rehúye las cámaras… El coro apoya y dobla exquisitamente. La orquesta suena divinamente. José Luis alcanza el cénit con “Pavo freal”. El público se puso en pie y una de las grandes estrellas de la Muestra se despide con besos”.
         El cantante venezolano actuaría al día siguiente, mañana del domingo, en el mismo recinto, en el curso del programa “El Gran Musical”, de la Cadena SER, con entrada libre -hubo gente que no pudo acceder- y presentación de Pepe Cañaveras. “Las garras de ‘el Puma’ arañaron “El Gran Musical”, era el título de la crónica, en la que puede leerse:
         “Entonces se vive y se palpa el “toque de locura”. José Luis da besos a través del micrófono. Recoge los pañuelos que le acercan para secarse el sudor. Nadie es “dueño de nada”, a pesar de que el público parece “conocerle desde siempre”. Los que estaban más cerca del escenario se ponen en pie. Ello obliga a que el patio de butacas, quienes lo ocupaban, tengan que seguir el resto de la actuación también en pie. Una madre, con su hija en brazos, llora. Hay momentos de histeria cuando ‘el Puma’ agarra una niña entre sus brazos y la besa. El “pavo real” mueve toda su cola en el escenario, donde cae un sombrero que José Luis, cómo no, se enfunda para disloque del personal. Ha de decir adiós “el pajarillo”. Se arrodilla en el borde del escenario y da besos. Alguien comenta que no es posible. “¡Qué lindo!”, exclama un par de veces. Ahora son besos volados para todos los sectores del recinto. Se marcha pero no le dejan. El grito de ¡otra, otra! Se escucha en el paseo San Telmo. Cañaveras aprieta un poquitín ¡y ‘el Puma’ vuelve  a salir! Entonces, el éxtasis. Casi todos corean la parte final del “Te conozco desde siempre”: fue demasiado”.

         A los portuenses, a los seguidores del cantante y a quienes tuvieron la fortuna de asistir a aquellos espectáculos, siempre les quedará ‘el Puma’.

viernes, 19 de agosto de 2016

VOCES HIJAS NATURALES

Jorge Luis Borges confesó que, de niño, hablaba con una abuela en español y con la otra, en inglés. Y que ello era un hecho natural. A su revelación hay que remitirse para entender el empleo de las voces asimiladas de aquellos años de infancia, cuando era común en los partidos de fútbol jugados en la calle -confiando en que no aparecieran los municipales- o en cualquier descampado.

         En efecto, en aquel paisaje hablado de la infancia que definiera el escritor realejero Álvaro Hernández Díaz, decíamos o gritábamos ‘fao’ (original, fault), para señalar falta o infracción; ‘orsai’ (derivado de offside, fuera de juego) para indicar que se estaba en esa situación antirreglamentaria; o ‘firriquí’ (supuesta castellanización del inglés freekick), que en aquellos años, en la jerga futbolera, se aplicaba a quien jugando de guardameta utilizaba las manos fuera del área o se salía de ella al despejar de portería. En nuestra generación, no llegamos al wing (traducido como extremo o ala) y tampoco al centre forward, fácilmente identificado como delantero centro y señalado sin rechistar con el nueve.

         Pero, de aquel tiempo, se quedó el ‘espíque’ (adaptación de speaker, orador o locutor), el ‘suéter’, el ‘trailer’, el ‘tique’, el ‘cambullón’, las ‘quineguas’ y tantas otras voces hijas naturales utilizadas sin mucho esfuerzo y que predominaron en el habla común después de haberlas bautizado sin detenerse para nada en el origen, agrupándolas con el nombre común de anglicismos. En los ámbitos familiares y en las conversaciones de los mayores -allí donde permitían que escucharas- se aludía a la ‘Casa Yoba’ (por Yeoward), firma británica vinculada al comercio y al transporte de mercancías. Y también a los empaquetados o salones de ‘Faifes’ (por Fyffes), marca británica identificada para la exportación del plátano canario al continente europeo.

         El ‘yespitinglis’ (se supone que una asimilación del ‘you speak english’) sirvió para intentar ligar extranjeras, no importaba su nacionalidad, o iniciar una conversación quién sabe si a la espera de una recompensa. Acaso fuera el arranque del ‘spanglish’. ‘Peni’ era la sencilla petición de penny, la moneda equivalente a la centésima parte de la libra esterlina. Y ‘queque’, la voz española de cake, para comerse un pastel, dulce o bizcocho. Con ‘flis’, adaptación de fleas, depositado en artefactos rudimentarios, se supone que había que espantar o acabar con los molestos insectos. Le gusta el ‘trinque’ (de drink, beber, tomar) servía para disfrazar alguna afición o suavizar la expresión borracho. Seguro que hay muchas más, que darían para un estudio lingüístico pormenorizado.

         Lo cierto es que no se trataba de expresiones rebuscadas. Hoy, tan solo con los boom tecnológicos, el enfoque sería distinto, principalmente en el ámbito publicitario o de la mercadotecnia. El castellano trata de resistir pero, entre querer proyectar una autosuficiencia de conocimientos o pretender desprestigiar el español, difícilmente puede hacerlo. No se extrañen de quien ya va a cualquier lado con un traductor simultáneo. Entonces, en el paisaje de la infancia, chillábamos las adaptaciones. 
        


jueves, 18 de agosto de 2016

UNA INICIATIVA POSITIVA

La asociación de vecinos Jeriguilla (San Antonio, Puerto de la Cruz) promueve la sensibilización de los habitantes del sector para dar una respuesta apropiada en lo que a limpieza pública, imagen y mantenimiento concierne. De siempre hemos abogado por ciudadanos emprendedores y preocupados por su entorno inmediato, de modo que hay que saludar esta iniciativa que, por otro lado, rompe con la pasividad e indolencia que, en términos generales, caracterizan a las asociaciones vecinales.
         Es sencillo: una primera fase consistente en la distribución de folletos fáciles de leer y de entender, con medidas y gráficos sobre horarios de recogida de basuras y deposiciones de animales, retirada de enseres, reciclaje de materiales y hasta aplicación de sanciones en caso de incumplimientos. La segunda fase -se supone que con unos primeros datos para evaluar- se desarrollaría a partir del próximo mes con charlas y explicaciones que contribuirán a fortalecer el civismo y mejorar hábitos de comportamiento.
         Un barrio más limpio, mejor conservado, más lucido… De eso se trata. Solemos creer que estas cosas salen solas y aceptar que la gente cumple, sin más, con su deber. Pero no es así: hay que fomentar y potenciar una cultura cívica que enriquezca los valores sociales comunes. Y eso solo se logra con iniciativas que favorezcan el medio ambiente, la sostenibilidad y la propia prestación de los servicios.
         San Antonio ha crecido y ha experimentado una transformación urbanística considerable. Ello requiere respuestas adecuadas que no solo debe ofrecer la Administración. Las deben proporcionar también los vecinos. Eso les servirá también para exigir. Los dirigentes vecinales de Jeriguilla, a la hora de justificar esta iniciativa, hablan de la insuficiencia de los recursos y servicios municipales y del escaso civismo que acreditan aquellos que ni siquiera respetan los horarios señalados para el depósito de residuos y terminan convirtiendo calles, plazas y avenidas en espacios poco atractivos.

         La iniciativa, en pleno verano, antes de las fiestas del sector, debe servir para estimular el quehacer de todos. Viene a ser una respuesta crítica, luego merecedora de respeto y digna de ser compartida. Es mejor, desde luego, que no hacer nada y dejar que pase el tiempo con las quejas y letanías que solo producen melancolía y frustración.

miércoles, 17 de agosto de 2016

¿UN PURO O UNA MEDALLA?

Ya es octogenario Carlos Ramos Aspiroz, coronel de Infantería retirado, adscrito al Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) en su último destino.
Viejo amigo, le conocimos en sus tiempos de capitán, en Hoya Fría, cuando tuvo a su cargo la coordinación de la revista Atlántida (después, Hespérides), la canalización de mensajes para el programa radiofónico La hora del soldado (en Radio Nacional de España) y la selección y entrenamiento de los militares deportistas, los que competían a título individual o formaban parte de algún equipo. Cosechó excelentes resultados en pruebas de rango nacional.
El capitán Ramos era muy respetado. Tenía fama de hombre recto, le identificaba su cristianismo como sentido de la vida. No transigía con sus soldados pero les defendía sin reservas cuando se terciaba.
Carlos se hizo periodista, por la Escuela de la Universidad de La Laguna, donde convivió, entre otros, con Ernesto Salcedo, Eliseo Izquierdo y Alfonso García Ramos.  En aquellos años labró su amor por la isla y por su gente. Escribió buenos textos y hasta plasmó algunos dibujos de motivos y paisajes canarios.
Ramos Aspiroz prosiguió su trayectoria militar en la península sin olvidar el universo periodístico. Trabajó en varias agencias, una de ellas, Colpisa, contribuyó a fundar. En Madrid coincidió con Enrique Rey Pitti. Juntos se fueron en cierta ocasión al País Vasco para un trabajo de investigación sobre la realidad social de Euzkadi y allí contrastaron los miedos y las consecuencias del terrorismo.
El comandante Ramos ejerció como jefe de prensa en célebre juicio de Campamento (Madrid) a los encausados en el 23-F. Fue el suyo un papel difícil pero cumplió con el sentido de la responsabilidad que siempre le ha caracterizado. Si no recordamos mal, José luis Martín Prieto le cita en su libro Técnica de un golpe de Estado.
Celoso de sus funciones, deseoso de la reconciliación definitiva de los españoles y seguidor en primera línea de la evolución de la Transición política española, coadyuvó a las mejores relaciones entre el Ejército y el poder civil. Comprendió muy bien que la subordinación militar era ya un hecho. Por eso, trabajó codo a codo cuando, con los socialistas en el Gobierno, el destino le colocó junto al ministro de Defensa, Narcís Serra, y Luis Reverter, su sempiterno y fiel colaborador.
Carlos Ramos asumió personalmente la iniciativa para que Felipe González, casi en el estreno de su cargo,  tomara la decisión de asistir a un desfile en una visita oficial a la División Acorazada de Brunete (DAC). Estima Ramos Aspiroz que aquel gesto terminó de disipar todas las dudas que aún podían quedar de la lealtad de los militares  españoles al pueblo y a sus representantes.
El asunto trascendió, tal fue así que un tiempo después, en ocasión de la Pascua Militar, cuando son presentados, Felipe González le espeta:
-Comandante Ramos, tengo entendido que es usted el inspirador de mi visita a la DAC. ¿Qué prefiere: un puro o una medalla?
-Lo que decida, presidente. Estoy encantado de haber servido-, replicó el militar.
La anécdota la cuenta Carlos Ramos con orgullo. Es un episodio inolvidable de su trayectoria que completaría en otros destinos. Ya jubilado, residenciado definitivamente en la isla, siguió vinculado al mundo de la comunicación en sistemas mecánicos de edición y distribución. No podía sentirse inactivo, por eso agotaba las horas del día comprobando que tales sistemas funcionaban a plenitud. Aún le queda tiempo para convocar una vez al mes a compañeros y amigos a que compartan el pan y la sal en mesa donde se habla del ayer y del presente, de la actualidad mediática y, en fin, de todo aquello que interesa. Ya no tiene el ABC, pero eso no le impide mantener animadas tertulias todos los mediodías en el popular Dinámico del Puerto de la Cruz.

Ya octogenario, achaques al margen, se diría que Carlos Ramos Aspiroz prosigue con las ganas de siempre, las ganas de sentirse útil.

martes, 16 de agosto de 2016

CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS

Los partidos políticos deberían tomarse muy en serio sus cuentas. Es también una forma de recuperar la credibilidad, o mejor dicho, de impedir que se agrande la brecha de desafección hacia la política que algunos hechos de los últimos tiempos han propiciado hasta generar en muchos casos una auténtica repulsión. Los partidos son la columna vertebral de la democracia. La Constitución les reserva un papel preponderante para su funcionamiento. Luego, no todo tiene que reducirse a proselitismo, candidaturas y diatribas orgánicas.
         El Tribunal de Cuentas ha emitido ya su informe, del que se hace eco la agencia Europa Press, relativo a las elecciones municipales de mayo del año pasado. Participaron dos mil setenta y cinco partidos que están obligados a presentar y justificar sus contabilidades ante la citada institución. Novecientos tres -una cifra elevada, desde luego- no las remitieron. Movieron los partidos 56,4 millones de euros, 1,4 de los cuales presentaban deficiencias. El Tribunal de Cuentas concluye que, a la vista de los expedientes analizados, procede a reducir la subvención a novecientas diez formaciones políticas por dos razones principales: no ofrecer los datos exigidos o exceder el gasto legal inicialmente asignado.
         Por completar los datos contables del Tribunal: de los 56,4 millones de euros movidos por los partidos para financiar sus campañas, 29,1 procedían de créditos bancarios; otros 14 millones, de adelantos de subvenciones electorales; 9,8 millones, de aportaciones de las propias organizaciones políticas y 3,4 millones, de aportaciones privadas. El organismo fiscalizador, al detectar que los gastos de más de un millón ciento sesenta mil euros no son de naturaleza electoral o no han sido debidamente justificados en tiempo y forma, advierte que no podrán ser financiados con subvenciones electorales. En total, por este concepto, novecientos tres partidos se han visto afectados, aunque la mayoría de implantación territorial reducida, prácticamente ceñida a una sola circunscripción municipal.
         Independientemente de las acciones que los partidos políticos entablen tras conocer las resoluciones del Tribunal de Cuentas, es positivo que éste haya cumplido con su deber en un tiempo razonable - pensemos que después de aquella convocatoria electoral, ha habido otras dos- y que las organizaciones sean consecuentes para no aparecer como incumplidoras de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Mil ciento setenta y dos partidos -cuarenta y ocho de ellos, fuera de plazo- sí atendieron sus obligaciones legales en el sentido de presentar sus respectivas contabilidades electorales.
Y como sería favorable para el funcionamiento del sistema que sea tomada en cuenta otra consideración del Tribunal incluida en este informe: adoptar medidas oportunas para equilibrar el desfase advertido entre el límite máximo de gastos -fijado a partir del número de habitantes de los municipios- y el importe de las subvenciones electorales a percibir.

Pero hay que insistir: para hacer que la transparencia sea un principio aplicable, para frenar esa crítica incontenible de amplios sectores de la sociedad y para ajustarse con el máximo realismo a sus actuaciones de campaña, los partidos políticos deberían tomarse muy en serio sus cuentas. Les vendría mejor a todos. Y a la democracia.

lunes, 15 de agosto de 2016

CHERUBINO, MAESTRO DE ARMAS

Seguro que estaría pendiente de lo que harían los esgrimistas españoles e italianos en los Juegos Olímpicos hasta el final de sus días. Le podía aquella pasión por la espada, el sable o el florete, por los movimientos de defensa y por la estrategia de ataque. Salió en busca del tirador perfecto cuando decidió extender sus conocimientos en el Puerto de la Cruz. Pero más que ese éxito individual, lo que deseaba de verdad era contar con un equipo que fuera creciendo y cuyos componentes multiplicaran los valores de ese deporte.
         Se empeñó desde que convenció al recordado Miguel Ángel Díaz Molina, quien fuera concejal de Deportes del Ayuntamiento portuense y primer director territorial de Deportes de la Comunidad Autónoma de Canarias. Desde luego, fue impulsor de la disciplina, dio vida a la Federación y multiplicó en poco tiempo el número de licencias. Quería -los idealistas siempre tienen buenas ideas, y él lo era- que la esgrima dejara de ser minoritaria. No lo habrá logrado pero captó el interés de muchos jóvenes y estimuló el quehacer de aquellos que se entregaron a esta noble causa deportiva, siempre en busca del perfeccionamiento.
         Fue todo, en ese sentido, Vincenzo Cherubino Príano, fallecido en la tarde de ayer. Profesor, dirigente, entrenador y practicante, por supuesto. Llegó a convertirse en uno de los componentes más activos del desaparecido Patronato Municipal de Deportes a cuyos responsables daba la lata incesantemente para cobrar las subvenciones y poder seguir con las escuelas y programas que coordinaba casi en solitario.
         Nuestro primer acto público como edil portuense fue, precisamente, allá por 1983, fue un torneo que montó en el hotel Maritim. Después, a pesar de los imponderables, de la incomprensión y de algunos caprichos personales, perseveró hasta que hizo realidad, en el pabellón que lleva el nombre de su amigo Miguel Ángel, la escuela municipal. Allí, también bajo su iniciativa, se disputaron algunas competiciones relevantes y fijó su residencia el club que fundó, Tenerife Puerto Cruz.
         Ejerció también como informador de prensa. Fue colaborador durante algún tiempo de Diario de Avisos, no solo ocupándose de resultados y clasificaciones, sino de información general. Su sintaxis castellana no le ayudaba mucho pero no cejaba hasta que le corrigieran la crónica y la viera publicada. Padre de tres hijos, deportistas y profesionales, Enzo Cherubino vivió con intensidad su trayectoria, desde que eran juveniles y proyectaban sus afanes deportivos.
         Nacido en Génova (Italia), estudió Náutica y fue maestro de armas. Fue profesor de Esgrima y Lucha Escénica en el Centro de Arte Dramático de Canarias. Investigó en la esgrima clásica y fue reconocido como maestro de esgrima medieval por la Asociación Española de Maestros de Armas y la Real Federación Española, con la que colaboró activamente en distintas facetas. Es autor de un libro sobre la esgrima medieval, titulado Manual de esgrima medieval y arquería tradicional. En su haber, hay que consignar también que varios de sus discípulos han sido campeones autonómicos y nacionales en distintas categorías.

         La esgrima, desde luego, se queda sin uno de sus apasionados maestros. Y en el deporte local tendrá su reconocimiento.

sábado, 13 de agosto de 2016

CAPACIDAD DE CARGA

En Baleares se lo están pensando. La capacidad de carga turística es un hecho preocupante. Un reportaje bien documentado y sin tremendismos en un informativo televisado de días pasados pone al desnudo los efectos de la masificación turística sobre el territorio y el medio ambiente. O sea, que detrás de los récords de visitantes, del impacto económico y de los socorridos puestos de trabajo, hay unas consecuencias no tan positivas que ponen en riesgo el propio destino.
Carreteras desbordadas, carencia de aparcamientos, dificultades de accesibilidad, infraestructuras y servicios insuficientes, comportamientos humanos inadecuados, destrucción de suelo o aprovechamiento descontrolado e indebido, deterioro de espacios, degradación… el panorama, desde luego, es inquietante.
¿Hasta dónde pueden soportar los territorios, las ciudades y los pueblos la presión derivada del turismo convertido prácticamente en medio de vida o principal sostén productivo? La investigadora colombiana Paula Álvarez, vinculada a la firma Corporación Proyecto Patrimonio, estima que el concepto capacidad de carga, desarrollado inicialmente en el campo de la ecología, “es hoy en día una herramienta de gran utilidad para el manejo de visitantes y la evaluación de los impactos que causa la presencia humana sobre los sitios patrimoniales y áreas protegidas”. A partir de las dimensiones del concepto, ha sido posible elaborar modelos y metodologías, encaminadas, teóricamente, a la sostenibilidad.
         La misma autora señala que “las metodologías que se aplican al evaluar la capacidad de carga hacen posible, entre otras cosas, comprender los valores que definen los sitios patrimoniales y las áreas protegidas; detectar los conflictos, problemas y riesgos que les afectan; establecer los indicadores y estándares que permiten alcanzar condiciones óptimas; caracterizar y evaluar la visita; y definir las estrategias de manejo y monitoreo que aseguren la conservación de los sitios”.
         Se dirá entonces que la clave del asunto es la planificación. Un desarrollo turístico mal planificado o irrespetado por perversos intereses de todo tipo termina generando acusados efectos negativos sobre el medio, natural o social. Es difícil, en ese contexto, deslindar culpas o responsabilidades pero desde las normativas y planes de ordenación que hay que elaborar hasta su cumplimiento, las administraciones públicas y los agentes sociales tienen que esmerarse, so pena de acabar, a la larga, con lo que da de comer.
         En Baleares ya ven las orejas al lobo. En Canarias, con la controvertida Ley del Suelo, aún en fase de gestación, debemos estar atentos, tan dados que somos a los potentes efectos deslumbrantes.

         

viernes, 12 de agosto de 2016

PENSIONES PENDIENTES

A vueltas con las pensiones. Será que la jubilación se echa encima o que las informaciones van revelando la fragilidad del sistema, sustrato de la inestabilidad, razones para volver a ocuparse de ellas.  O que va calando el mensaje intimidador como única alternativa: un plan de pensiones o de previsiones asegurado… y privado. Nada que oponer a quienes -si pueden y quieren- ya lo han asumido, independientemente de que estén garantizados los resultados. Pero hay que perseverar en la defensa y en la viabilidad de un sistema de pensiones públicas digno y sostenible. Después de tantos años de trabajo, después de haber cotizado y contribuido al mantenimiento de la Seguridad Social, los ciudadanos deben ser conscientes y luchar para que las pensiones no se reduzcan, no vean disminuidas sus cuantías hasta términos lastimeros. Contra la voracidad financiera previsiblemente desatada, una pensión digna. Sencillamente. Por encima de ideologías o posiciones partidistas, las pensiones, en medio de un proceso ocupacional y vitalista, son un derecho ciudadano. El derecho a una vejez digna.
         Ya sabemos que el capitalismo o el liberalismo no entienden de estas cosas. Pero eso no significa que hay que resignarse. Fíjense que ni siquiera se arrugó con el Pacto de Toledo. Cierto que el factor demográfico incide directamente en la estructura del sistema y que las empresas aportan alrededor de un 23% para estas cotizaciones y los trabajadores, un 5% de su salario. Pero no es menos cierto que el envejecimiento de la población -España, junto a Eslovenia y Japón, es la sociedad que encabeza esa clasificación- repercute en una notable reducción  de personas trabajadoras que han de aportar lo que les corresponde a la cotización mediante la cual será sufragada la pensión de los jubilados.
         En medio de toda esa incertidumbre, ha surgido el denominado ‘factor de sostenibilidad’, una medida concebida para timonear la difícil situación que consiste en ponderar el cómputo de años que se cobrará la pensión y fijar un cociente con la proyección de la esperanza de vida para poder estimar a cuánto asciende lo que se percibirá en total de jubilación. Curiosamente, a medida que se conoce la rentabilidad de los fondos de pensiones privados de los últimos quince años, un 1,58%, comisiones y gastos de mantenimiento aparte, se descubre que el negocio es floreciente, tal es así que alguna investigación señala que las entidades bancarias tienen unos noventa mil millones de euros de fondos cautivos.

         Claro, se dirá que contra ese gigante (que no duda en solicitar subvenciones estatales o reducir gastos sociales, para ir equilibrando, ya saben) no hay quien pueda. Pero está en juego la pensión, luego hay que luchar.

jueves, 11 de agosto de 2016

LA FORMACIÓN PROFESIONAL, PRIMORDIAL

Se plantea en un foro especializado, a propósito del inmejorable momento turístico, un debate muy interesante: continuar con el turismo de masas, barato, sol y playa, llenar para llenar (oferta de más de medio siglo); o afrontar decididamente un modelo de turismo de calidad que mejore el ingreso medio y abra las puertas de nuevas modalidades de negocio. La segunda opción, por cierto, incide en un asunto del que solemos olvidarnos: la formación profesional. Porque, en caso afirmativo, habrá que preparar al personal para ese nuevo negocio.
         Los datos son ilustrativos: el turismo representa para nuestro país el 10% de su Producto Interior Bruto (PIB). Solo en 2015, aportó casi ciento veinticinco mil millones de euros. Ese mismo año, España recibió más de sesenta y nueve millones de visitantes. Los análisis del primer semestre del presente año convergen en los mismos derroteros de crecimiento. España es el tercer destino turístico mundial por el número de viajeros y el segundo en ingresos por la experiencia y lo atractivo del destino. Las administraciones públicas están contentísimas ensalzando las cifras y el empresariado aplaude sin importarle demasiado los aspectos colaterales. Le va estupendamente aunque no haya gobierno y aunque organizaciones como EXCELTUR haya advertido tímidamente de que las expectativas de crecimiento para el presente pueden verse reducidas si entramos en una fase de inestabilidad política.
         Hay expertos que señalan los riesgos de congestión, partidarios, naturalmente, de una renovación de la fórmula convencional para esmerarse en productos de calidad que mejoren el ingreso medio y exploren otros hipotéticos yacimientos de negocio. Claro que para ello se requiere audacia, imaginación y riesgo. Y mientras haya ingresos fáciles y continuados, dirán que es mejor no experimentar. Pero otras voces cualificadas indican que el modelo, pese a haber envejecido relativamente bien, presenta ya algo más que síntomas de envejecimiento: destinos exóticos emergentes se revelan como serios competidores, sobre todo en precios y escenarios.
         Entonces, volviendo con las posibles alternativas de futuro, es cuando resurge la necesidad de contar con profesionales debidamente formados, especialmente en dirección y gestión de empresas turísticas. Es un  hecho que el crecimiento y cualquier proceso de innovación, por elemental que sea, requiere cada vez más emprendedores y profesionales creativos, capaces, sobre todo, de atender y satisfacer a clientes exigentes que ya no se conforman con lo leído en un folleto o con la consulta hecha en ordenador antes de elegir el destino. La utilización de nuevos servicios y tecnologías y la propia gestión medioambiental en hoteles e instalaciones suplementarias obligan a una respuesta profesional adecuada si es que se quiere fidelizar a esos clientes.
         Está constatado que el sector hotelero precisa de profesionales cualificados, creativos e innovadores. No solo para gestionar con eficacia sino para desarrollar estrategias de promoción y rentabilidad. No basta el voluntarismo. La formación profesional es primordial, sobre todo, pensando en nuevas modalidades de negocio.


miércoles, 10 de agosto de 2016

MALBARATAR EL PRODUCTO

Los riesgos de malbaratar el producto...
Un sitio web, Trivago, especializado en buscar los precios medios de los establecimientos hoteleros por noche en países, regiones y ciudades de España y Europa, sitúa al Puerto de la Cruz como el destino turístico de playa más económico durante este verano. Alojarse en el Puerto cuesta una media de 72 euros por noche en habitación doble. Un 16,1% más que el año pasado, por cierto.
Según la información elaborada por la agencia de noticias Europa Press, los datos de Trivago revelan que el precio medio de estos destinos se sitúa en los 167 euros, aumentando un 8,58% con respecto a agosto del pasado año.
Si se tiene en cuenta que el municipio ibicenco de Santa Eulalia aparece como el más caro (un precio medio de 360 euros), la localidad tinerfeña aparece bastante lejos en la clasificación.
Lo mejor de estos registros es el incremento con respecto a 2015 pues ello refleja una clara mejora en los niveles de competitividad. Desde hace unos años, el Puerto de la Cruz ha venido debatiéndose en unas preocupantes oscilaciones de su oferta de alojamientos, con tendencia a la baja, según se decía en medios turísticos, como única manera de garantizar unos mínimos de ocupación y no producir casi una situación empresarial insostenible.
En todo caso, la clave radica en eso, en no malbaratar el producto ya que después la recuperación es muy costosa. Además, no es solo cuestión de precios sino lo que comporta en la propia consideración de la oferta o del destino.
El Puerto de la Cruz tiene que superar su decadencia. A los esfuerzos que cabe exigir al sector público, hay que sumar el compromiso activo  y las aportaciones de la iniciativa privada. En el ámbito del negocio turístico, a sabiendas de lo difícil y costoso que resulta competir con otros destinos potentes, hay que mejorar con realidades, con  atractivos que cualifiquen y justifiquen esos aumentos de precios.
Se ha dejado de hablar, por cierto, de la especialización y esa es una asignatura que, en medio del baile de récords y de crecimientos, habrá que plantearse con necesidad de contribuir a perfilar de una vez el modelo de ciudad o de destino que cuenta en su haber con una sólida experiencia.
Si hay indicadores de leve mejoría, esperanzadores al fin y al cabo, habrá que confiar en nuevos horizontes si hubiera nuevas infraestructuras, si se notasen los efectos de un plan de mantenimiento, si las convocatorias anuales de certámenes prosiguieran la senda labrada y si los encantos interiores, incluidos los de servicio y atención personal, fuesen, en conjunto, factores sobre los que asentar un resurgimiento.

Lo contrario sería arriesgarse a malbaratar el producto.

martes, 9 de agosto de 2016

NO CONFORMARSE CON LAS MIGUITAS

Se ha hecho viral una viñeta en la que se pregunta “¿en qué se parecen un jubilado y una paloma?”. La respuesta es “en que el Gobierno cree que los dos se alimentan de miguitas”. En efecto, las informaciones relativas a la disponibilidad de reservas de la popular ‘hucha de las pensiones’ por parte del Gobierno de España ponen de relieve las incertidumbres implícitas en el sistema público de pensiones. Ya no es el porcentaje de subida lo que importa o interesa sino si se van a mantener. Y si quienes ahora han empezado a cotizar podrán alcanzar mínimos niveles a medio y largo plazo.
         Por supuesto, sabedores de la desazón que el asunto causa en amplias capas de población -aunque mientras no merme el ingreso el asunto no pasará a mayores-, los liberales, los ingenieros y adláteres financieros y los defensores de lo privado han encontrado una rápida y fácil respuesta: hazte un plan de pensiones privado. Vale: los que quieran y puedan, que se lo planteen. No está claro que sea la panacea pero parece la alternativa. Pero con la inestabilidad laboral actual, con los paupérrimos salarios que perciben quienes acceden a un contrato temporal, con las exigencias de gastos para la convivencia cotidiana, ¿pueden permitirse dedicar una parte de sus retribuciones a esta finalidad? Claro que hay que dudar.
         Los fondos de pensiones privadas despiertan también suspicacias entre los propios suscriptores pero hay una evidente resignación mientras las entidades financieras titulares se sienten fortalecidas y no conocen otro lenguaje que el de la cuenta de resultados.
         El profesor de Dirección Financiera del IESE, Pablo Fernández, autor de un estudio titulado “Rentabilidad de los fondos de pensiones en España 2000-2015”, ofrece un diagnóstico muy inquietante: la rentabilidad ha sido del 1,58%. Si a ello se deducen las comisiones bancarias, los gastos de mantenimiento que aplican los bancos y que basculan entre el 1,5 y el 2% anual, se comprobará que la alternativa privada de quienes han suscrito esta supuesta inversión no es para echar voladores. Según los datos del estudio de Fernández, los bancos tienen cautivos unos fondos de noventa mil millones de euros. Eso sí que es un negocio.
         Oscuros horizontes, pues. Porque el negocio es el negocio. Sirva o no, necesitado o no de actualización el Pacto de Toledo, esta asignatura, desde luego, va a ser dura de lidiar en el presente y futuro inmediato. Las respuestas del Gobierno no están siendo tranquilizadoras. Al personal le queda enquistada la idea de que la hucha, al ritmo que va, puede vaciarse del todo.
         Sí a unas pensiones públicas dignas. No queda otra. Si es que no queremos conformarnos con las miguitas.


lunes, 8 de agosto de 2016

DE IGNORADOS A ACTORES DECISIVOS

Que la primera noticia -después de los Juegos Olímpicos o del incendio de La Palma- de los telediarios de la televisión pública sean las declaraciones de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero sobre la controvertida investidura de Mariano Rajoy, nos da otra idea de cómo se colocan los focos sobre la gobernabilidad, aún posible, de este país. Lo que son las cosas: de ser ignorados o maltratados a actores poco menos que decisivos, cuando se trata de evidenciar el cisma socialista o de coadyuvar en la idea de que el PSOE debe abstenerse para facilitar la investidura del candidato Rajoy. La coyuntura da la función, ya se sabe.
         Pero más allá de esa puntual apreciación mediática, sobresalen también los elogios que un destacado dirigente de la dirección del Partido Popular (PP), Javier Maroto, ha tributado a favor “de la valentía de Rodríguez Zapatero y de otros dirigentes socialistas”. Maroto ha llegado a afirmar que está muy bien que haya voces como las de Zapatero, junto a las de otros líderes, “que digan públicamente que Sánchez se equivoca”.
         Seguro que no faltan quienes interpreten que todo lo que viene sucediendo, en su maremágnum, es culpa de los propios socialistas; pero llama la atención que, a estas alturas, en pleno encono por una causa -nunca antes una abstención fue tan ansiada-, surjan testimonios interesados de este calibre, similares, todo hay que decirlo, a los de ponderación socialista de hace unos años hacia Ruiz Gallardón, cuando presidía la Comunidad de Madrid y era considerado como un centrista y un demócrata avanzado, hasta que unas desveladas palabras de su padre, dirigidas a Gregorio Peces Barba, dejó las cosas en su sitio: “¿Conservador yo? Tendrías que conocer a mi hijo Alberto. Ese sí que es de derechas…”.
         Hace unos meses, en plena campaña electoral de las legislativas de diciembre pasado, se desató una fuerte polémica a propósito de la acusación de “no decente” hecha por Pedro Sánchez a Mariano Rajoy en pleno debate radiotelevisado. “Hasta aquí hemos llegado”, dijo el candidato popular. Posteriormente, el secretario general del PSOE confesó en una entrevista que reconsideraba aquella acusación.
         Claro que antes de aquella “indecencia” que tanto escandalizó y tantas ronchas levantó, Mariano Rajoy ya había tildado al presidente Rodríguez Zapatero de “bobo solemne”, de “cobarde sin límites”, de “grotesco”, de “frívolo”, de “antojadizo, veleidoso e inconsecuente”, de “confuso”, de “tener la cabeza de adorno”, de “indigno”, de “insensato”, de “faltarle criterio”, de “ambiguo, impreciso, débil e inestable” y hasta de “chalanear con los terroristas y traicionar a los muertos”. (Las expresiones son espaciadas en el tiempo y en distintos foros). Y pocos se escandalizaron. O al menos, no hubo tanto ruido.
Y ahora que afloran estos ditirambos políticos -el fin justifica los medios, o mejor: vale todo- merecen ser recordadas algunas lindezas del pasado. En marzo, de 2004, otro ejemplo, el candidato Rajoy pidió a los españoles que no votasen al candidato Zapatero “porque hay que evitar que La Moncloa caiga en manos de inexpertos e irresponsables”.

Alguien dirá que, desde la óptica de Rajoy, esta última afirmación sigue siendo válida. Pero hablar ahora -desde esa misma óptica- de valentía atribuida a quien era el culpable de todos los males patrios y era considerado, poco menos, que un chisgarabís, vale para contrastar que la política es una vasta extensión donde lo de menos son las contradicciones. La coherencia sigue cotizando a la baja.

sábado, 6 de agosto de 2016

DULCE CENTENARIO

Cumple cien años Casa Egon, en La Orotava, un establecimiento señero, singular, en puridad denominado Confitería y Café Taoro, localizado en la calle León, con su sempiterno aire clasicista, tradicional o familiar, no importan las reformas y las adaptaciones modernistas interiores pues la atención personal y familiar, el servicio diligente, son de toda la vida.
         Un dulce centenario allí donde las celebraciones de cumpleaños, las meriendas tan sabrosas, los almuerzos como si fuera en casa, las primeras citas de enamorados, los encargos en cualquier día y en cualquier hora, el aroma siempre edulcorado… hasta la cinta para envolver la bandeja para llevar y con la que siempre quedar bien.
         “En la confitería todo sigue igual. Incluso en el mostrador principal colocamos los dulces en el mismo sitio”, dice el primer responsable, Ángel Rocío, quien ha visto pasar los años entre tambores, milhojas, tocinos del cielo, almendrados, roscones y bolitas de coco. Ángel es sobrino del fundador, el suizo Egon Alfred Wende Bard, a quien sorprendió la Primera Guerra Mundial cuando se dirigía a Tenerife. Aquí se quedó, en la Villa de La Orotava, donde instaló su obrador, donde comenzó a hacer de la pastelería una obra artesana esmerada. Y que ha perdurado, siempre apreciada por la gente, sin distingos sociales.
         Ángel, con sus hermanos y parientes, con sus empleados, conoce de memoria (sin exageración) a sus clientes y hasta los pedidos o gustos de los mismos. Sabe quién es del Puerto y quién de Santa Cruz, toma nota de los encargos, abre las compuertas del obrador y explica a algún visitante los productos que exhibe en el aparador blanco también distintivo del establecimiento. Lo hace todo con cierto aire mecánico pero sin incurrir en la rutina: es consciente de la importancia del trato en un negocio familiar de este tipo. No alardea pero señala que “tenemos la mejor clientela de todo el norte”.
         Cien años de Casa Egon. Lo han conmemorado con una milhojas gigante, de dieciocho metros y diez centímetros de largo, con la anchura equivalente a cinco milhojas convencionales. Dio para unas mil trescientas raciones. Se ha conocido la fórmula: cuarenta kilos de mermelada de albaricoque, treinta kilos de yema de huevo, otros tantos de hojaldre y unos veinticinco kilos de fondant de azúcar. Ángel Rocío y los suyos se plantearon la celebración con fines benéficos y ahí han quedado unos fondos para la Cruz Roja local.
         Es un dulce centenario, aunque parezca una obviedad aplastante. Es un siglo de esfuerzo, de amor por la obra bien hecha, de tradición artesanal y de calidad primorosa. Ya era una referencia en la gastronomía y la repostería de la isla: ahora, con cien años cumplidos, es algo más.

         

viernes, 5 de agosto de 2016

LATIGUILLOS, MULETILLAS

Ese término o esa frase que, según la definición, se reitera en la conversación. El latiguillo dichoso. También la muletilla, que el Diccionario de la Lengua Española conceptúa como voz o frase que se repite mucho por hábito. Siempre han sido utilizados pero el abuso, en los últimos tiempos, es palpable. Denota un empobrecimiento del lenguaje o una carencia de recursos dialécticos. Aunque también les han encontrado aristas positivas.
            El ejemplo más reciente es el entrenador de Real Madrid, Zinedine Zidane, a quien solo cabría disculpar por lo de no haber aprendido del todo, aún, el castellano. ¿Se han fijado la cantidad de veces que repite el término ‘contento’, en singular y en plural? En sus comparecencias mediáticas, Zidane lo utiliza a discreción. El rendimiento de… “Estoy contento”. La subida de los defensores… “Estamos contentos”. El ritmo del segundo tiempo… “Nos deja contentos”. Alguien debería decirle que elimine o no utilice tanto el dichoso latiguillo o la dichosa muletilla. Ganará en credibilidad expresiva, seguro; aunque él ha sido contratado para ganar partidos y títulos, otros menesteres.
            Otro entrenador de fútbol que incurría a menudo en estas expresiones fue Luis Aragonés, quien revolucionó a la selección española hasta hacerla jugar con un estilo propio muy difícil de igualar. Desde su etapa de jugador profesional, cuando era preguntado, sus respuestas, indefectiblemente, comenzaban con un “Bueno…”. ¿Cree que el Atlético ha merecido más? “Bueno…”. ¿Le ha reprochado a Reina? “Bueno…”. Los buenos de Luis, de aquel hombre con singular temperamento, también dejaron huella.
            El caso es que de los buenos de Luis a los contentos de Zidane -seguro que hay otros muchos ejemplos en ámbitos no necesariamente deportivos- hay una razón de ser en estas frases meméticas, en estos vocablos tan manidos: se trata de un recurso o de un soporte con el que tratar de apoyar una frase o una respuesta. Ayudan a salir de los bloqueos o a salvar dificultades sintácaticas, ha escrito algún estudioso. Se diría más: como si fuera el comienzo o la introducción de una apreciación o de un razonamiento. “¿Vale?”, “la cosa es que…”, “más o menos”, “dígole”, “pues”, “tío, tía”, “oséase”, “¿me explico?”, “como quien dice”… son voces o locuciones frecuentes -más o menos estereotipadas- en el habla coloquial pero también en las respuestas que se facilitan con micrófono o teléfono de por medio. Wikipedia admite que si la muletilla excede de una palabra puede ser una frase hecha.

            Ya saben: bueno, estamos contentos.

jueves, 4 de agosto de 2016

VIENTOS TURÍSTICOS FAVORABLES

Los vientos turísticos favorables también soplan en el Puerto de la Cruz. Lo reflejan las Estadísticas de Turismo Receptivo del Cabildo Insular. Las referidas al primer semestre del año indican que hay un 16,1% más de clientes que en el mismo período de 2015. En números totales, 407.395 turistas alojados, tanto en el ámbito hotelero (16%) como en los establecimientos extrahoteleros (16,4%).
         Las cifras positivas se extienden también a las pernoctaciones, pues se han registrado en el citado período más de tres millones, un 16,2% más que en el ejercicio anterior. El promedio de estancia, por cierto, se mantiene como en la contabilización anterior, es decir, una media de 7,54 días, lejos, en cualquier caso de los nueve o diez días de hace unos años. El índice de ocupación media de los establecimientos alojativos de la zona fue de un 72,8%, un 18,9% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, que supone uno de los más altos en muchos años. La ocupación hotelera se situó en un 78% y en los establecimientos extrahoteleros fue del 61,7 %.
         Interesa siempre, a la hora de conocer las fuentes de mercados emisores, la procedencia de la afluencia turística. Y aparece el mercado nacional, la gran baza de otros años, la verdadera obsesión de empresarios y ejecutivos, como referencia principal. Y eso que la promoción específica, por lo que trasciende, no parece ser muy impactante. Pero que el mercado nacional tenga una cuota del 45,2%, con un incremento del 10,3% en relación al primer semestre del pasado año, es significativo. En total, han visitado el Puerto de la Cruz 184.313 clientes españoles, frente a los 223.082 extranjeros.
         El consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, ha explicado que tras los repuntes detectados en noviembre del pasado año, los extraordinarios registros que coinciden con la edición del Festival Internacional de Arte en la calle, Mueca, y con las festividades del puentes del mes de mayo, el balance tiende a la estabilización. Ya se verá cómo evoluciona en el segundo semestre, especialmente por lo que concierne al mercado nacional que sigue siendo pieza codiciada en otros destinos insulares.
         Que los registros, además de ser motivo de alegría, sean bien analizados y escrutados desde la óptica local. Que se valore si obedecen a promociones acertadas o, simplemente, se va a rebufo de excedentes, desvíos y otras circunstancias. Que no predomine la euforia ni sirvan para dormirse en laureles. Pero que se aprecie bien lo que vale la experiencia o la madurez del destino. Y que, aún con vientos favorables, la necesidad de innovar y mejorarlo es imperiosa.