Un concurso de ideas para remodelar -a tenor del alcance de
la iniciativa, éste parece ser el término más apropiado- el parque San
Francisco que se transformaría en un espacio cultural y acogería los fondos del
Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdhal (MACEW). El Consorcio
Urbanístico para la Rehabilitación Turística del Puerto de la Cruz prosigue su
obra de planificación y promueve esta actuación que resulta decisiva para
dinamizar la oferta cultural del municipio.
El parque San Francisco surgió sobre las cenizas de un
pavoroso incendio que afectó al ‘convoy’ de viviendas que albergaba, mediados
los años sesenta. La iglesia contigua se salvó milagrosamente. Entonces, el
Ayuntamiento habilitó el solar como un centro de espectáculos con el que la
ciudad, en plena proyección turística, no contaba.
En efecto, allí se celebraron las ediciones del Festival
Internacional de la Canción del Atlántico después de que la sede del Lido San
Telmo deviniera insuficiente además de estar muy expuesta a temporales marítimos.
Las obras interiores de adaptación del parque San Francisco fueron acometidas
por fases. Llegó a ser cubierto en su totalidad para garantizar que las
inclemencias del tiempo no iban a impedir la celebración de espectáculos. Ya en
los ochenta, hasta se pudo abrir una puerta de salida hacia la calle San Juan,
muy útil para el despliegue de los actos carnavaleros.
El parque, ya lo hemos escrito, acogió importantes eventos
musicales pero fue utilizado también como recinto deportivo, centro de
reuniones y de participación social, ceremonias religiosas, mítines,
exposiciones, actos y festivales escolares. Durante la última década fue
entrando en desuso. Las exigencias de los requisitos de seguridad terminaron
por hacerlo prácticamente inservible.
Su localización es muy céntrica, factor que se debe
aprovechar, en todos los sentidos. Ubicado entre dos vías peatonales, es el
momento de plantearse en el proyecto que gane el concurso una dotación de
aparcamientos subterráneos, con acceso desde Santo Domingo y salida por San
Juan.
Pero el concurso será gestionado por el Colegio de
Arquitectos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los usos habrán de ser
definidos antes del verano. Habrá que estar atentos porque, si se materializa,
será una actuación muy visible, expuesta, por tanto, al juicio crítico de la
ciudadanía que, en el Puerto, ya se sabe…
Pero conseguir una infraestructura de primer nivel, que sea
referencia, con una clara voluntad multifuncional, es el objetivo de los
mentores. Se habla de auditorio, sala de exposiciones temporales, sede del
Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC) y el MACEW. Si añadimos los
espacios complementarios, está claro que va a ser una actuación costosa. Pero
convenimos en que la ciudad la necesita.
A propósito, que se aproveche el concurso de ideas para
estudiar o determinar la modalidad de gestión posterior. Que el Ayuntamiento
conserve la titularidad pública, por supuesto. Pero que la gestión del recinto
admite variables, por supuesto. Otra vez planteamos, por si se quiere estimar,
la alternativa de la empresa mixta.
En cualquier caso, el parque San Francisco -¿se seguirá
llamando así en el futuro?- es un espacio que debe poner a prueba la capacidad
de imaginación de los portuenses y agentes sociales. Para eso son los concursos
de ideas, ¿no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto