La Wyse Travel Confederation (WYSE), un organismo
internacional que agrupa empresas, asociaciones y destinos interesados en el
mercado turístico joven, estudiantil y educativo, con más de quinientos
miembros originarios de ciento veinte países, va a celebrar el próximo mes de
septiembre su asamblea anual a la que habrá que estar muy atentos después de
algunos datos que han sido dados a conocer con respecto a este segmento, el
turismo joven.
Los datos
proceden de un sondeo de opinión hecho entre treinta y cuatro mil viajeros
menores de treinta años. El estudio identifica las tres claves del
comportamiento de los viajeros jóvenes.
Una sería la
capacidad de reservar ‘on line’ a través de dispositivos móviles, después de
conocido el precio. Se constata que los jóvenes están utilizando tabletas o
‘smartphones’, luego el uso de las nuevas tecnologías sigue aumentando su peso
en el negocio turístico.
Antes de escoger el destino o
emprender el viaje, más del 70 por ciento de los jóvenes consumidores
consultaron sitios web en los que podían consultar información, críticas o
comentarios sobre las características de aquél, hecho que revela la importancia
que conceden a la información previa al desplazamiento. O sea, aventura, sí;
pero menos.
El tercer
factor estriba en la variedad de métodos de comunicación utilizados durante el
viaje que se ha incrementado una enormidad durante los últimos cinco años. Las
redes sociales se sitúan, en ese contexto, en primerísima línea de preferencia
de los vehículos empleados.
La conclusión es evidente: la
tecnología ocupa un espacio relevante entre los viajeros jóvenes. Y quienes
quieran captarles habrán de tener en cuenta esa circunstancia,
independientemente de la oferta que se haga. Téngase en cuenta que según las
previsiones de la Organización Mundial de Turismo (OMT), hacia el año 2020
habrá unos trescientos millones de viajes internacionales realizados por
menores de treinta años.
Según el estudio aludido, el turismo
joven no solo representa alrededor del 20 por ciento de los desplazamientos
internacionales sino que resiste de forma notable a situaciones desfavorables
de crisis y coyunturas negativas.
En definitiva, los datos y las
conclusiones confirman que el turismo joven se ha convertido en un segmento
estratégico para empresas y destinos. Ya veremos si así es entendido por estos
pagos o llegaremos también tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto