En anteriores entregas, hemos señalado que, además de las
previsiones contenidas en la Adaptación del Plan General de Ordenación, el Plan
de Mejora y Mantenimiento elaborado por el Consorcio de Rehabilitación
Urbanística del Puerto de la Cruz contiene un programa específico para
desarrollar la red de jardines y rincones con encanto del municipio.
Para finalizar esta serie, nos parece interesante destacar
los detalles de las actuaciones consignadas en ese programa, desglosadas en
cinco grupos. Cuando se complete la materialización, estaremos, sin duda, ante
una importante transformación de estos espacios ajardinados que no solo se
convierten en un reclamo sino que acaban resultando identitarios. Asimismo, que
el importe global de las actuaciones supere los cincuenta y tres millones de
euros de inversión resulta lo suficientemente voluminoso como para acercarnos a
entender el alcance de los objetivos pretendidos.
En el primero de estos grupos, según los planes del
Consorcio, hay que colocar la ampliación del Jardín Botánico, a la que ya hemos
hecho referencia dado el tiempo prolongado sin que finalicen las obras. La
dinamización consistiría en el edificio, prácticamente acabado, del centro de
visitantes, y su equipamiento; además de la conexión con el Jardín originario.
Por supuesto, limpieza de escombros y desechos, así como sembrado de las nuevas
especies. El presupuesto asciende a cinco millones trescientos mil euros.
En un segundo grupo de actuaciones, se incluyen espacios
públicos y privados, como el Centro de Actividades del Taoro (integra los
jardines del mismo parque y los de La Atalaya) y cuyo importe se eleva a
veinticuatro millones de euros. También los jardines del hotel Tigaiga (dos
millones doscientos catorce mil euros de presupuesto); del complejo
turístico-recreativo La Chiripa (jardines del hotel y de la casa protegida del
mismo nombre), con una previsión presupuestaria de tres millones seiscientos
ochenta y cinco mil ochocientos euros; y de la casona El Robado (destruida por
un voraz incendio) de la que se quiere hacer un centro turístico, para lo que
se cuenta con un presupuesto de un millón novecientos trece mil euros.
Finalmente, este grupo consigna la acción en el recinto conocido como Risco
Bello, que está a la espera de los resultados del período de alegaciones para
su inclusión en el Plan de actuaciones del destino y por tanto está pendiente
de presupuestar.
Las ejecuciones en un considerado espacio público, como son
plaza-mirador Sitio Luna, plaza del Charco, camino Sitio Litre, plaza de la
Iglesia, plaza Concejil y la ya realizada plazoleta Pérez Galdós suponen una
inversión total de cuatro millones novecientos setenta y ocho mil quinientos
euros.
En el capítulo de los programas de gestión y planificación,
han sido reseñados el Programa de mejora y mantenimiento de las áreas
ajardinadas, el Programa de mejora y acondicionamiento de los denominados
jardines históricos y el Programa de valoración y acondicionamiento de recursos
paisajísticos. Este cuarto grupo de actuaciones tiene una inversión estimada de
nueve millones ciento setenta y cuatro mil euros.
Finalmente, el que parece ser uno de los más novedosos, el
Programa de productos de turismo gastronómico, cultural y de tradiciones
(dedicado principalmente a la promoción) incluye un producto propio del Puerto
de la Cruz, denominado “Los rincones con encanto”, cuya partida total asciende
a dos millones ciento treinta mil euros.
La suma de las cantidades apuntadas se eleva a cincuenta y
tres millones trescientos noventa y cinco mil cuatrocientos sesenta euros. Lo
dicho: un importe lo suficientemente elevado como para saber que hay que
transformar y producir unos efectos muy positivos en el futuro. Y así, desde
luego, nos aproximamos al ideal de ciudad-parque o ciudad-jardín que concebimos
al final del siglo pasado.
(Fin de la serie)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto