Anda el Puerto de la Cruz tan necesitado de buenas noticias,
especialmente para invertir ciertas tendencias históricas caracterizadas en el
propio sector turístico, que la aportación de datos estadísticos, interpretada
en clave positiva, viene a ser todo un estimulante a ver si aquéllas se
invierten y genera un estado de opinión que haga ver los horizontes de otra
manera.
Es de las
primeras veces, por otro lado, que se manejan tales datos con una cierta
proyección analítica, frente a esquemas convencionales, más rígidos, a los que se
concedía una importancia relativa en la que predominaba el escepticismo,
teniendo en cuenta -sobre todo, en el ámbito empresarial- que incidían en
reducción de oferta, menor afluencia, destrucción de empleo y pérdida de
competitividad.
Ha sido el
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de la localidad norteña el que ha
hecho público un informe elaborado para analizar la rentabilidad del destino
turístico Puerto de la Cruz y de su planta alojativa en el período comprendido
entre 2009 y julio del presente año. Es el primer informe de coyuntura
turística que incide en los resultados que se están monitorizando en el
desarrollo del Plan de Modernización, Mejora e incremento de la Competitividad
de la ciudad, actualmente en fase previa a su aprobación.
Según los
redactores del informe, “el Puerto se recupera como un entorno atractivo para
la actividad turística y para la inversión”. Tal consideración se apoyaría en datos
tales como un crecimiento interanual de turistas en el primer semestre de 2013
del 5,2% respecto al pasado año. En julio del presente ejercicio, el
crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior fue del 34,3%. También
suben las pernoctaciones, un 1,5%. Tomando el pasado mes de julio como
referencia, el aumento interanual en este concepto fue del 41,7%. Los ingresos
hoteleros, en el ciclo 2009-12, años cerrados, registraron un incremento del
16,9%, contabilizándose 94 millones de euros. Se constata, asimismo, una senda
al alza en la competitividad de la oferta de alojamiento.
Por
supuesto, no hay que lanzar campanas al vuelo pero sirvan los datos para
profundizar en el trabajo emprendido para revitalizar el destino turístico.
Hasta la saciedad repetimos que el Consorcio era el último tren que pasaba para
que el Puerto de la Cruz pudiera labrar una oferta innovadora que robusteciera
y cualificara sus valores naturales e históricos. Las estadísticas apuntan el
ascenso de la curva y ojalá reflejen una regularización de la oferta teniendo
en cuenta la merma de la capacidad alojativa y la destrucción de puestos de
trabajo en los últimos años. Por ahora, apuntan. Confiemos, junto a otros
parámetros y la culminación de actuaciones, que se consoliden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto