Una parte del socialismo español acude mañana a la prueba de
elecciones primarias, abiertas o internas, para escoger candidatos con vistas a
los comicios autonómicos o locales de mayo del año próximo. Es una prueba
democrática y todo un avance en la vida de las organizaciones políticas. Ya se
verán los resultados, sobre todo tras un examen autocrítico muy importante para
madurar y perfeccionar el proceso. La política requiere, precisamente, de
impulsos serios que estimulen la participación. Esta convocatoria de los
socialistas es un reclamo: el hecho de que en algunas federaciones (por
ejemplo, la canaria) el censo de simpatizantes supere en número al de
militantes refleja, cuando menos, un grado de interés y de movilización para la
recluta. Ahí no acaba la cosa, claro: ahora se trata de cultivar esa simpatía
para fidelizarla y ver cómo se plasma a la hora de las urnas electorales
próximas.
Estas elecciones
primarias tuvieron sus antecedentes en el Puerto de la Cruz. Sin grandes
aparatos ni reglamentos de organización como ahora, la Agrupación Socialista
del Puerto de la Cruz emprendió rumbo a la resolución democrática de sus
candidaturas locales en 1987, cuando sus afiliados tuvieron que decidir entre
Félix Real González y José Manuel Afonso Carrillo. Este aparecía como candidato
de la comisión ejecutiva. La asamblea, máximo órgano de la Agrupación, reunida
en los antiguos “Apartamentos Las Torres”, eligió a Real después de que ambos
candidatos expusieran sus respectivos programas y hasta sus previsiones de
candidaturas. Fue una emotiva jornada democrática. Tras conocerse los
resultados y una vez proclamado Félix Real candidato a la alcaldía del Puerto
de la Cruz por primera vez, la comisión ejecutiva, lógicamente, anunció su
dimisión, de modo que fue la mesa de la asamblea la que asumió en aquellos
mismos momentos la condición de gestora.
Ocho años después, en
1995, la historia se repitió. Esta vez en el hotel “Puerto Palace”. La
dirección de la agrupación de entonces, encabezada por Juan José Acosta, se
planteó una renovación y propuso a quien suscribe como candidato a la alcaldía.
Félix Real, con quien manteníamos una excelente relación personal, repetía.
Salvo algunos episodios puntuales, fue una noble lid, planteada con limpieza
(interventores, cabinas de votación y todo) y con resultados de participación
altísimos, hasta entonces desconocidos en la política insular. A nuestro lado,
siguiendo el escrutinio voto a voto, estuvo Juan Manuel Bethencourt, entonces
redactor-jefe de Diario de Avisos. Y también Gutiliano González, el inolvidable
Pineo. La victoria cayó de nuestro lado. Recordamos muchas caras de aquella
noche memorable, un auténtico antecedente de un proceso de elecciones primarias
internas que acreditaban el talante democrático de los socialistas del Puerto
de la Cruz.
Ambas citas, con ocho
años de diferencia, constituyeron las primitivas primarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto