Todo el empeño puesto por
la responsable de la Sociedad de la Información del Cabildo Insular de
Tenerife, Magaliz López, bien merece ser reconocido. Un proyecto de contenidos
digitales para la infancia y la juventud creados por niños revela sus afanes en
impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías y orientar la senda más útil a
quienes son tempranos usuarios de la red.
Se vino al Puerto Magaliz para presentar la iniciativa
titulada “Mis ArtAmigos del MACEW. Un proyecto educativo para el siglo XXI”. Consiste,
sencillamente, en una aplicación confeccionada por niños para conocer a fondo
los fondos del Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdhal (MACEW),
localizado como saben en la Antigua Casa de la Real Aduana, el inmueble que
sobrevivió a uno de los mayores destrozos urbanísticos que se recuerda. La
aplicación permite que los pequeños, por medio de la música y la poesía, por
medio de la creatividad artística, conozcan los fondos museísticos desde otras
perspectivas.
En el proyecto han participado cuarenta y dos alumnos del
colegio de Educación Primaria ‘Juan Cruz Ruiz’, de edades comprendidas entre
los 11 y 13 años. La colaboración del MACEW facilita el conocimiento de doce de
sus obras a través de las nuevas tecnologías disponibles. La aplicación diseñada
registra el contenido creado por y para la infancia de las doce obras
seleccionadas a las que se puede acceder de forma didáctica, lúdica y segura.
Los destinatarios son niños de entre 6 y 11 años, sus familiares y sus
profesores.
Según explicaciones de los promotores, la aplicación cuenta
con un sistema de personajes, denominados los “Artamigos”, que representan a
las obras y que hacen de guía a los usuarios para profundizar en el material de
cada cuadro. Esta aplicación se enriquece con interactividades y juegos
didácticos que propician un entorno atractivo que impulsa la acción de los
usuarios más jóvenes.
En una época en la que tanto se cuestiona el uso de las redes
sociales, estamos sin duda ante una excelente noticia que, además, trasciende el
ámbito local. Se trata de proyectar y conocer mejor el MACEW, uno de los
grandes atractivos del municipio, aún insuficientemente dimensionado. Ello
permitiría una familiarización y una dinámica para valorar de forma adecuada
los espacios museísticos en general.
Hay que congratularse de la iniciativa en todos los sentidos,
especialmente desde el punto de vista práctico y actual. Aciertan los
responsables del proyecto. El profesorado del CEP ‘Juan Cruz Ruiz’ ha
demostrado que hay vida didáctica fuera del aula: generar contenidos digitales
en forma de poesías o dibujos, de audioguías o composiciones musicales,
elaborados por los propios alumnos con la colaboración desinteresada de Milena
Perisic revela una alta capacidad creativa.
Magaliz López puede sentirse satisfecha. Contribuciones como
ésta enaltecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto