Las centrales sindicales
Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, así como varias
asociaciones profesionales directamente vinculadas con la industria turística,
han reivindicado la denominada certificación profesional en el sector, un hecho
que, teóricamente, debería contribuir a potenciar las oportunidades de
promoción.
El planteamiento de los
sindicatos y organizaciones se recoge en un documento que han trasladado a los
partidos políticos que concurren a las próximas elecciones del 20 de diciembre.
Hay unos dos millones de personas en nuestro país que ejercen actividades
relacionadas con el turismo. Un número elevado, según las fuentes, pero
indeterminado, no dispone de certificados de profesionalidad, razón por la que
se encuentran en desventaja, una situación de minusvaloración que, como hemos
dicho, repercute en la merma de oportunidades de promoción profesional.
El problema estriba en que
muchos trabajadores han asumido sus cometidos y competencias con arreglo a la
experiencia profesional y la formación no reglada. Para los sindicatos, la
promoción profesional se ve condicionada a menudo por la carencia de una certificación
específica. Agregan en su informe el hecho de que
cada vez haya más profesionales que
deciden ampliar su experiencia laboral en otros países, lo cual
"conlleva la dificultad de acreditar sus competencias, lo que les sitúa en
un escenario de minusvaloración con respecto de otros".
No obstante,
Comisiones Obrer4as y UGT, así como la Asociación de Profesionales y Maitres de
España, la de Cocineros y Reposteros, la Asociación Española de Gobernantas y
la Nacional de Conserjes de Hotel (Llaves de Oro), recuerdan que "en
España contamos con un instrumento que puede atender estas vicisitudes, como
son los Procedimientos de Acreditación
de las Competencias Profesionales".
Por ello,
reclaman que este sistema "se extienda a las distintas cualificaciones profesionales
establecidas desde el Instituto
Nacional de las Cualificaciones, con presencia en la familia
profesional de hostelería y turismo".
De esta manera, añade, se cumplirían los siguientes objetivos:
-Introducir el reconocimiento profesional, al dotar de
Certificación a los trabajadores y trabajadoras de la Hostelería Española, que
si reúnen las destrezas y competencias adquiridas por la experiencia
profesional, pero que carecen de este reconocimiento.
-Establecer la Cualificación profesional, como
elemento de profesionalización y de calidad en el sector.
-Situar a la actividad turística, en el ámbito de la
innovación, la calidad y el desarrollo de un modelo económico con valor añadido.
El déficit del certificado es evidente. Veremos ahora,
si se abre el debate, qué dicen los responsables y las autoridades competentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto