Puerto de la Cruz, junio 1982.
El Ayuntamiento y el turoperador “Club de Vacaciones’ promueven la Muestra Internacional de la Canción del
Atlántico, la convocatoria que reuniría a una verdadera constelación de
artistas nacionales y extranjeros. Ricci e Poveri, Al Bano y Romina Power, el
grupo Barrabás, José Vélez, Anne Bertucci, Dyango, Caco Senante, Gilbert
O’Sullivan y José Luis Rodríguez ‘el Puma’ hacen las delicias de un parque San
Francisco acondicionado para la ocasión y con lleno absoluto. Televisión
Española (TVE) transmitió en directo, vía satélite, con excelentes registros de
audiencia. Medios especializados dieron notorio relieve a un espectáculo que
alcanzó niveles de brillantez, tal es así que de inmediato se hablaría de una
nueva edición que nunca llegó a celebrarse: los costos eran muy altos.
Ahora que en las redes siguen circulando informaciones
falsas sobre el fallecimiento del intérprete venezolano José Luis Rodríguez ‘el
Puma’, hemos rescatado algunos fragmentos de la cobertura que entonces hicimos
para Diario de Avisos. Precisamente,
la crónica de aquel “espectáculo memorable”, se titulaba “Gilbert O’Sullivan y
José Luis Rodríguez, “matrimoniados” por un toque de locura”, en alusión a los
títulos de dos de sus canciones y al “show” que libraron en el escenario del
parque.
Un párrafo sobre la actuación del venezolano: “[Un punto
aparte] también puso José Luis Rodríguez ‘el Puma’ que actuaba por primera vez,
en directo, en un escenario español. Eduardo Leiva dirigió la orquesta. El
venezolano iba de blanco y pajarita de color negro que se quitó en la tercera
canción. Los movimientos de ‘el Puma’ son singulares. Sabe palpar la
sensibilidad del público. En la grada, hay gritos de histeria. En butacas, un
generalizado comentario de admiración. Baila, gesticula, se va a lo lados,
rehúye las cámaras… El coro apoya y dobla exquisitamente. La orquesta suena
divinamente. José Luis alcanza el cénit con “Pavo freal”. El público se puso en
pie y una de las grandes estrellas de la Muestra
se despide con besos”.
El cantante venezolano actuaría al día siguiente, mañana del
domingo, en el mismo recinto, en el curso del programa “El Gran Musical”, de la
Cadena SER, con entrada libre -hubo
gente que no pudo acceder- y presentación de Pepe Cañaveras. “Las garras de ‘el
Puma’ arañaron “El Gran Musical”, era el título de la crónica, en la que puede
leerse:
“Entonces se vive y se palpa el “toque de locura”. José Luis
da besos a través del micrófono. Recoge los pañuelos que le acercan para
secarse el sudor. Nadie es “dueño de nada”, a pesar de que el público parece
“conocerle desde siempre”. Los que estaban más cerca del escenario se ponen en
pie. Ello obliga a que el patio de butacas, quienes lo ocupaban, tengan que
seguir el resto de la actuación también en pie. Una madre, con su hija en
brazos, llora. Hay momentos de histeria cuando ‘el Puma’ agarra una niña entre
sus brazos y la besa. El “pavo real” mueve toda su cola en el escenario, donde
cae un sombrero que José Luis, cómo no, se enfunda para disloque del personal.
Ha de decir adiós “el pajarillo”. Se arrodilla en el borde del escenario y da
besos. Alguien comenta que no es posible. “¡Qué lindo!”, exclama un par de
veces. Ahora son besos volados para todos los sectores del recinto. Se marcha
pero no le dejan. El grito de ¡otra, otra! Se escucha en el paseo San Telmo.
Cañaveras aprieta un poquitín ¡y ‘el Puma’ vuelve a salir! Entonces, el éxtasis. Casi todos
corean la parte final del “Te conozco desde siempre”: fue demasiado”.
A los portuenses, a los seguidores del cantante y a quienes
tuvieron la fortuna de asistir a aquellos espectáculos, siempre les quedará ‘el
Puma’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto