El equipaje de mano en los
desplazamientos aéreos se está convirtiendo en el controvertido encanto de las
compañías aéreas. Ya no es por el tamaño, que también, sino por si hay que
pagar por su portabilidad. El pasado mes de noviembre, en efecto, la compañía
Iberia informaba a las agencias de viajes de los cambios relevantes que se
avecinaban para los ciudadanos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla cuando
un pasajero viaje con billete con descuento de residente y solicite el servicio
de menor no acompañado, dicho servicio también será subvencionable y se
aplicará la rebaja del 75%. La medida, que ya está en vigor, también
beneficiará a las familias numerosas, que disfrutarán de su correspondiente
descuento.
Pese a que en ocasiones han surgido voces críticas con la
bonificación de los billetes aéreos a los habitantes de regiones
extrapeninsulares, los sucesivos gobiernos no han dudado ni un ápice a la hora
de su mantenimiento. Es más, en 2018 pasó del 50% al actual 75 %.
Las agencias de
viajes de Baleares y Canarias, a través sus respectivas asociaciones, vienen
trabajando conjuntamente con el objetivo de lograr una ampliación del alcance
del descuento de residente. Su pretensión es que la bonificación del 75 %
incluya siempre el equipaje de mano, lo cual no ocurre con determinadas
compañías aéreas de bajo coste.
El presidente de
la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), Pedro
Fiol, ha explicado que intentará que el mensaje cale en las instituciones así
como en las propias aerolíneas.
“Nos parece
injusto que el equipaje de mano se tenga que pagar aparte”, lamenta el máximo
responsable de la patronal, que acusa a las ‘low cost’ de falta de
transparencia. No hay claridad en si aplican o no el descuento de residente.
Especulan, ponen precios variables en función de la demanda”, manifestó Fiol.
Por otro lado,
denunció que las compañías aéreas siguen saltándose la normativa aprobada en
diciembre de 2020, la cual establece que no pueden solicitar la condición de
residente hasta el final del proceso de reserva. Dicha directriz persigue
precisamente evitar que inflen las tarifas aprovechando la bonificación.
La Aviba parece
dispuesta a poner toda la carne en el asador cuando afirma que en los vuelos
domésticos se sigue pidiendo que se introduzca la condición de residente en la
página inicial. “Están jugando al despiste”, sostiene Fiol, que solicita, al
respecto, la intervención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto