ANPE Canarias, sindicato independiente profesional sectorial,
integrado por docentes interesados en la mejora de las condiciones laborales,
profesionales y sociales de este colectivo,
ha manifestado la urgente necesidad de generar un gran pacto político,
social y territorial para frenar la brecha educativa existente entre las
comunidades autónomas y que tanto afecta a las islas, entre las regiones con
peor rendimiento académico, según el último Informe PISA, considerado el
estudio de educación más importante del mundo. PISA
es el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes de la OCDE. El objetivo del programa es medir
la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y
habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la
vida real. PISA mide las destrezas y el conocimiento de los alumnos de
15 años. El análisis, elaborado por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que nace con
el objetivo de coordinar las políticas económicas y sociales entre los treinta
y ocho Estados que la componen, se ha centrado en la evaluación de tres
competencias troncales: matemática (competencia principal de este ciclo),
lectora y científica, y se incorpora otra competencia considerada innovadora
como es el pensamiento creativo. En España, han participado treinta mil
ochocientos estudiantes, una amplia muestra representativa de la población
total del alumnado de 15 y 16 años en todas las comunidades y ciudades
autónomas. La OCDE organiza el estudio cada tres
años y tiene por objeto proporcionar evidencias comparables a nivel
internacional de los resultados de aprendizaje de los alumnos.
El
sindicato ha señalado que los resultados son
"preocupantes" para el archipiélago y vienen a demostrar la necesidad
de avanzar en un cambio de paradigma que se sustente en el cumplimiento de la
Ley Canaria y la inversión del 5 % del PIB en Educación, pues el presupuesto para
este sector en el Archipiélago en 2024 solo alcanza el 4,2 % del PIB, es decir,
se invertirán 2.373 millones de euros, frente a los 56.486 millones de PIB
estimados.
Los responsables competentes de la administración autonómica, el
colectivo docente, su representación social y la comunidad educativa, en fin,
habrán concluido que algo no se está haciendo bien, cuando los registros son
tan inquietantes. El informe ha alertado de que el incumplimiento de la Ley
Canaria seguirá acentuando esta preocupante situación.
Así las cosas, según fuentes de ANPE, Canarias aparece como la
cuarta comunidad autónoma por la cola en gasto educativo y, en consecuencia,
entre las peores paradas en el informe PISA edición tras edición. Por ahora, si
nos permiten, ese PISA va sin garbo en las islas: los estudiantes figuran a la
cola en todas las ramas evaluadas. De esta manera, en Matemáticas, las islas
obtienen una puntuación de 447 puntos, frente a los 473 de la media española.
En Lectura, obtienen 463 puntos, por encima de Andalucía y Catalunya, pero muy
por debajo de la media nacional (474). Mientras que en Ciencias, Canarias
alcanzó 473 puntos, la misma cifra que Andalucía y 12 puntos por debajo de los
resultados del país (485).
Cabe señalar que la comparativa autonómica muestra distancias de
hasta 40 puntos entre Canarias y otras comunidades con mejores resultados
académicos. Esto equivale a dos cursos escolares de distancia. No es de
extrañar que con estos resultados sobre la mesa, ANPE haya fijado posición: el
sindicato exige que la Educación "sea una verdadera prioridad que permita
abordar con profundidad los cambios y reformas que necesita nuestro sistema
educativo precedidos de un pacto o acuerdo de Estado a nivel político, social y
territorial que de estabilidad y cohesión al sistema educativo y establezca el
consenso necesario en las cuestiones básicas de su modelo y estructura,
financiación, organización y evaluación que impulse una educación de calidad
para todos y asegure el principio de igualdad de oportunidades y de cohesión
social en cualquier parte del territorio nacional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto