Los buenos
registros del movimiento de pasajeros en la isla, tal como publica Diario de
Avisos en su edición de hoy, se contrasta en que los dos aeropuertos
alcanzaron cifras récords, de modo que el sector turístico y la actividad
económica prolongan una línea positiva que refleja el crecimiento y la mejora de la productividad.
Así, el
aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna registró seis millones de
pasajeros, en tanto que Tenerife Sur-Reina Sofía anotó doce millones por
primera vez en su historia en un
ejercicio anual.
La instalación aeroportuaria citada inicialmente registró el
pasado mes de noviembre 492.084 pasajeros y en lo que va de año el tráfico ha
crecido más de un 10,5 % en relación con el 2022. En esta temporada, el
aeródromo ofrece a través de ocho aerolíneas conexiones a veintitrés destinos,
la mayoría nacionales.
Por su parte, el aeropuerto de Tenerife Sur celebró la cifra de
doce millones de pasajeros con todos los trabajadores de la instalación. En el
mes de noviembre, pasaron por el aeropuerto 1.177.497 pasajeros. Desde enero
hasta el pasado mes, se alcanzó la cifra de 11.118.233 viajeros, lo que supone
un incremento del 14,3 % con respecto al mismo periodo de 2022. Actualmente,
cuarenta y siete aerolíneas operan en este aeropuerto, con ciento trece
destinos en veintiséis países.
En términos más globales, los aeródromos españoles de la red de
AENA cerraron el pasado mes de noviembre con un tráfico de más de 19,7 millones
de pasajeros, cifra que supone un récord histórico para ese mes, según los
datos publicados por Hosteltur.
El dato es un 12,1 % más que en el mismo mes de 2022 y un 7,6 %
más que en 2019, antes de la pandemia, que era el anterior año récord. Entre
enero y noviembre, las infraestructuras españolas acumulan un tráfico de más de
263 millones de pasajeros, un 16,5 % más que el año pasado y superan en un 2,3
% los niveles de 2019.
Madrid-Barajas se mantuvo como el de más tráfico de España, con
4.841.970 pasajeros. Le siguieron en noviembre los aeropuertos de Barcelona-El
Prat, con 3.831.469 pasajeros (+18,1%); Málaga, con 1.474.163 (+22,6%); Gran
Canaria, con 1.260.578 (+5,2%); Tenerife Sur, con 1.177.497, y Palma de
Mallorca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto