Una reivindicación en el curso del pregón. Un llamamiento
para entender mejor la historia local y acercarnos a ella. Un testimonio del
pasado por descubrir. Esto fue lo que escribimos:
“Se acerca al final la
propuesta del pregonero que anuncia que el próximo año se cumplirán noventa y
tres del descubrimiento, en el antiguo convento de las monjas catalinas, en la
plaza de la Iglesia, del extraordinario tapiz que recrea la fundación de la ciudad,
obra de la insigne portuense Lía Tavío y cuyo boceto se debe al historiador y
cronista oficial de la ciudad, Francisco Pedro Montes de Oca García. Un voraz
incendio, en febrero de 1925, destruyó el tapiz que adornaba sus paredes. No
hay fotos ni copias del mismo. Queda una referencia publicada en diciembre de
1921 en La Gaceta de Tenerife que
describe la belleza de la obra. Dice así:
“Dicho acto de fundación está
perfectamente de acuerdo con lo que nos relatan los documentos sobre los ritos
y ceremonias que en aquellos tiempos acostumbraban hacerse en las fundaciones
de pueblos, no sólo en Canarias, sino en Indias, interviniendo en dicho acto
los personajes y autoridades que solían asistir a estas fundaciones. En el
tapiz aparece el fundador Antonio Lutzardo y Franchy, y el escribano del
Cabildo Cabreja, quien da lectura al documento de fundación.
El
bisnieto de Francisco Pedro Montes de Oca, Alejandro Carracedo Hernández, ha
encontrado en el Fondo del mismo nombre, depositado en la Universidad de La
Laguna, el dibujo que, conceptualmente, concuerda con la descripción señalada. Previas conversaciones orientadas
con tal finalidad, parece llegada la hora de la recuperación de tal dibujo que
debe lucir, por su valor, en lugar destacado y visible de la sede
institucional. De momento, gracias a sus desvelos, es posible observarlo en el
sitio digital canarizame.com del que es administrador”.
Frase manida pero
recurrente: manos a la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto