Pues esta es una de esas noticias
gratificantes o estimulantes, de las que hacen ver con más dosis de optimismo
la evolución de un sector productivo como es el de servicios (turismo).
“Iberia Express”, la filial ‘low cost’ (bajo
coste) de Iberia, aumentará sus vuelos desde Madrid con los aeropuertos
tinerfeños la próxima temporada invernal hasta un 21%. Se elevan de cuatro a cinco las frecuencias
diarias con que operará. En concreto, un vuelo con Tenerife Sur y cuatro con
Tenerife Norte.
La operativa de “Iberia Express” mejora la
oferta y la conectividad. Desde hace mucho tiempo venimos defendiendo que tal
mejora es la que debe caracterizar la reivindicación y los afanes de las
entidades públicas y privadas y de los agentes sociales, especialmente pensando
en destinos turísticos que lo necesitan como es el Puerto de la Cruz. La medida
de Iberia, en ese sentido, es positiva.
¿Por qué? Pues porque la programación favorece las conexiones
con el resto de destinos del Grupo Iberia. Téngase en cuenta que los vuelos de “Iberia
Express” de Tenerife a Madrid conectan con cerca de cien destinos
internacionales, entre los que destacan Manchester y París, otros de la red
europea de Iberia como Moscú o Atenas, así como todos los vuelos de largo radio
que Iberia opera a veinticuatro destinos.
O sea, que esta programación
viene muy bien para reactivar mercados, especialmente el nacional. Lo que hace
falta ahora es esmerarse en una promoción novedosa hasta donde se pueda y
llamativa. Porque los aviones, aun cuando haya tarifas bajas, hay que
llenarlos. Y queda margen, por cierto, para impulsar mercados extranjeros, en
algunos de los cuales, como el francés, hay que volcarse para recuperarlo. La
coyuntura de los bajos precios del petróleo y de las ganas o facilidades para
viajar de ciudadanos de varios países hay que aprovecharla.
Es una buena oportunidad, sin duda. Y como
dijimos al principio, un anuncio estimulante. A ver si se entiende de una vez
que los turistas, en su mayor número, llegan aquí en aviones. Y si hay
facilidades para que vengan, mejor. Veamos las respuestas y los resultados.
Veamos si se prolonga la bonanza.
La desventaja de nuestros aeropuertos se centra en la limitación en la llegada de pasajeros. Son los que son y por mucho que se desee ampliar las camas u estancias turísticas, los pasajeros que entran tienen un tope, una limitación. Para qué mas hoteles!
ResponderEliminarPor eso y con el cierre del anillo insular, abogo por la concentración de vuelos al aeropuerto del Sur. Pues, pensando en la promoción turística insular, por las quejas vertidas por los isleños con el casi todo incluido, que no el todo. Sería una oportunidad para que, al menos de soslayo, conocieran la zona más olvidada de la Isla, camino del Puerto de La Cruz. Con una escasa diferencia en el tiempo de llegada.
Entonces retomaríamos la construcción de la Segunda Pista del Aeropuerto Sur, con aeronaves de recorrido Regional, o Continental.