Impactur
Canarias 2015 es
el título del estudio elaborado por el Gobierno de Canarias y
Exceltur, una asociación empresarial concebida como alianza para la
excelencia turística. De sus conclusiones se desprende claramente la
muy favorable evolución del sector turístico, tal es así que el
vicepresidente de la asociación, José Luis Zoreda, habla de un
“robusto crecimiento” de la actividad turística del archipiélago
canario.
Nuevos
datos corroboran la bonanza. La cosa va de plusmarcas, aunque, como
han dicho algunos responsables de políticas turísticas, la
coyuntura debe corresponderse con mejores índices de generación de
empleo, sobre todo empleo estable. Entre esos datos, destaca el
volumen sumado en la actividad producida, unos 13.480 millones de
euros, cantidad que incrementó la contribución del sector al
conjunto de la economía hasta un 31%. El estudio señala que ese
volumen ha dinamizado de forma sustancial otros sectores productivos
y se ha convertido en el inductor del 37,6% del total del empleo en
las islas. Según Impactur
Canarias 2015, por
cada cien euros de valor añadido generado en las ramas de contacto
directo con el turistas se aportaron 49,5 euros en otros sectores y,
de igual manera, por cada cien empleos creados en el ámbito
turístico se generaron 44,5 en otros campos de actividad.
El
dinamismo del sector es evidente, de acuerdo con los registros del
estudio. Los efectos del turismo sobre otras ramas de actividad,
desde la construcción a empresas de diversas prestaciones,
experimentaron un crecimiento interanual del 7,3%. Sorprendentemente,
el crecimiento fue menos intenso en aquellos sectores productivos que
están en contacto directo con el turismo (hoteles, restauración,
agencias de viajes y de coches de alquiler), cifrado en un 6,5%.
El
estudio recoge que el Producto Interior Bruto (PIB) canario
experimentó en 2015 un crecimiento del 6,7%, el año de mayor alza
de la actividad turística en el período 2011-15, ciclo en el que la
aportación a la economía de las islas ha crecido 3,4 puntos más,
del 27,2% al 31,9%.
Registros,
desde luego, para acreditar un robusto crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto