Se han cumplido cincuenta años de
la entrada en funcionamiento en el Puerto de la Cruz de una sede del Club de
Leones. Recordamos, en efecto, la apertura de la primera guardería infantil de
la ciudad, localizada en el polígono San Felipe-El Tejar, en el posteriormente
denominado Paseo del Jardinero, cuando las parcelas estaban aún desnudas y en
el solar de la estación de guaguas los jóvenes jugábamos al fútbol por las
tardes. Debió ser de las primeras dotaciones públicas de un área de servicios
que aglutinaría correos, centro de salud, mercado y la propia estación.
Edificaciones residenciales y turísticas crecían en los alrededores. En
aquellos menesteres andaba el ilustre abogado Manuel López García que también
presidió la familia leonística portuense. El fue quien remitió a la revista del
club la crónica del acto de inauguración publicada en el desaparecido La
Tarde. Era alcalde Felipe Machado González de Chaves. Con la llegada de la
democracia, la guardería -así se llamaba
entonces, hoy sería una escuela infantil- cedió su sitio a un Centro de
Asistencia Intermedia (CAI), integrado en la Red municipal de servicios
sociales y en el que era posible atender
la alimentación de menores abandonados por sus familias e hijos de familias
desestructuradas y de limitados recursos. Hoy en día alberga los afanes de la Asociación “Ya vienen los
Reyes”, que tiene a su cargo la cabalgata anual de los Reyes Magos.
La sede del Club de Leones del
Puerto de la Cruz quedó establecida, durante muchos años, en un local de la
urbanización San Fernando. Desde allí, sus dirigentes fueron irradiando una
acción social basada en la atención a problemas de salud y necesidades
familiares extremas, así como en la
ayuda humanitaria en casos de emergencias y catástrofes. La presencia de
los leones portuenses -por lo general, sin grandes alardes protagónicos- se
hizo cotidiana pues a lo largo del año participaron en distintas actividades y
colaboraron con distintas iniciativas municipales. Su compromiso y su ayuda
siempre estuvieron ahí y cada vez que
era reclamada su colaboración, siempre hubo una respuesta proactiva y
altruista.
A principios de los noventa, del
pasado siglo, donaron una ambulancia, totalmente equipada, a la asamblea local
de la Cruz Roja española con la que cooperó en distintos llamamientos. También
lo ha hecho con otras organizaciones locales y comarcales. A lo largo de este
medio siglo de historia, las acciones de los leones se han dejado notar en campañas
de reforestación, de actividades
escolares o de saneamiento medioambiental. Han promovido también monumentos
que, como los erigidos en tributo al donante o a la mujer pescadora, se
convirtieron en auténticos íconos. Un concurso de dibujo de ámbito internacional,
con la paz como motivo principal, es otro de los grandes logros que enriquecen
la historia del club.
Ahora es Miri Rodríguez la
presidenta de una directiva que se ha tomado muy en serio la habilitación de un
circuito para educación vial en el interior del colegio de educación especial
“Inés Fuentes”, en La Vera. Sin duda, un proyecto que pone a prueba la
capacidad emprendedora y los efectos beneficiosos en la población escolar y con
diversidad funcional.
A los leones portuenses, desde
luego, se agradece su esfuerzo y su contribución. Y en este medio siglo de
existencia, procede expresar, además de la felicitaciones, un reconocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto