El
caso es que el Puerto de la Cruz ha quedado fuera de la firma, en
Madrid, de la carta fundacional de la Asociación de Municipios
Turísticos de Sol y Playa, suscrita por los alcaldes de Adeje, Arona
y San Bartolomé de Tirajana. Aunque haya tiempo de adherirse -un
suponer, nadie ha dicho nada-, lo cierto es que, en el arranque, la
ausencia portuense se interpreta como una señal más de la pérdida
de peso -el liderazgo hace tiempo que pasó a otras manos, más
potentes- en el concierto de los municipios turísticos. A las tres
localidades canarias citadas, hay que sumar Calviá, Lloret de Mar,
Salou, Benidorm y Torremolinos, de lo más granado en el ámbito de
los destinos españoles.
La
flamante asociación está avalada por la Organización Mundial del
Turismo (OMT) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos
Turísticos (CEHAT), la patronal del sector. Los ocho destinos
firmantes representan, por sí solos y con diez millones y medio de
viajeros, más del 10% de los casi cien millones de movimientos
turísticos registrados en España en 2016; y el 16,5% de los
trescientos treinta millones de pernoctaciones. De tal asociación,
de lo que simboliza su constitución y puesta en funcionamiento, ha
quedado fuera el Puerto de la Cruz.
Para
quienes se estén preguntando para qué va a servir esta fórmula, la
primera respuesta es que estamos ante una emergente interlocución en
la relación con las distintas administraciones públicas, orientada,
según las primeras manifestaciones de los promotores, a canalizar
adecuadamente la participación de los destinos en el acceso a
programas y financiación de los recursos públicos. La valoración
de la importancia estratégica en el sostén de la productividad
económica es primordial. La revisión de los sistemas de prestación
de servicios y mantenimiento, pensada para nativos y visitantes, es
otro elemento de trabajo. De todo ello ha quedado fuera, al menos de
momento, el Puerto de la Cruz.
El
turismo -lo ha dicho el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez
Fraga- “requiere de nuevos conocimientos y avances”, orientados,
naturalmente, a innovar y cualificar el producto y el destino, además
de “ofrecer y prestar servicios públicos más eficientes”. Por
tanto, que los regidores de ciudades que han crecido y se han
desarrollado turísticamente al calor de la fórmula sol y playa
-durante un tiempo denostada, pero últimamente cada vez más
apreciada-, hayan coincidido en planteamientos que son comunes y
entrañan la suficiente importancia como para mejorar sus estándares
competitivos, resulta importante pues los avances, impulsados por la
OMT y la CEHAT, serán determinantes a medio y largo plazo, sobre
todo si se ralentiza el proceso de crecimiento.
El
Puerto de la Cruz ha estado ausente en la constitución de esta
alianza. Tiene que preocupar. En esta larga carrera, los fondistas
tienen mucho que decir. Pero si no están ni se les espera, malo. La
de Madrid, no era una foto más de la que se puede prescindir. Era el
primer paso con el que otros, que luchan por lo mismo, se han
adelantado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto