El informe mensual que elabora
la consultoría ‘Barlovento Comunicación’ destaca que tres millones de españoles
no ven nunca la televisión. En concreto, un 6 % de la población no vio en
ningún momento la televisión durante el mes de noviembre. El dato pone relieve
que la caída del consumo televisivo es un hecho sobradamente constatado: los
españoles se ponen cada vez menos tiempo ante la pequeña pantalla, excepción
hecha de algunas ocasiones especiales donde, sobre todo, se impone la urgencia
informativa.
Esta desconexión televisiva puede responder a muchos motivos pero
evidencia, ante todo, una falta de interés patente en una parte considerable de
la población.
Frente al citado porcentaje, este otro dato: 28,8 millones de
telespectadores (un 62,3 %) que vio la televisión, al menos, un minuto cada día. El 31,7 % restante de
españoles acudió a la pantalla televisiva al menos una vez a lo largo del mes.
El informe revela que si tres millones de personas no vieron ni un solo
minuto de televisión, noviembre ha sido un mes especialmente bueno en lo que se
refiere al consumo. El tiempo de consumo diario por espectador (sobre los
encienden o ven la televisión cada día) alcanzó los 302 minutos, es decir, dos
minutos más que el mismo mes del pasado año.
El estudio de Barlovento Comunicación consigna que las mujeres (202
minutos) y los mayores de 64 años son los grupos sociodemográficos que más
tiempo consumen televisión (persona/día). Asturias, Castilla La Mancha y
Galicia, por este orden, son las comunidades que registran un mayor consumo.
La conclusión es que crece el porcentaje de ciudadanos españoles que
huye del uso tradicional de la televisión. Los acontecimientos políticos se
traducen en un ligero aumento del consumo. Las vías alternativas para estar
informado van viendo crecer sus audiencias. Que lo tengan en cuenta los
responsables de la programación televisiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto