Los medios españoles son
los menos creíbles de Europa y los segundos de todo el mundo en ese sentido,
solo superados por los estadounidenses. Esta es la conclusión de un estudio
elaborado por la Universidad de Oxford y publicado por el Instituto Reuters para el estudio del periodismo.
Es, en sí misma, una mala
noticia que obliga a reflexionar y a hacer autocrítica. Por muchos matices que
se aporten. El estudio, realizado en doce países, ha sido confeccionado sobre
la base de dos mil consultas en España. La confianza en las noticias españolas
es la más baja de los ocho países europeos analizados, tanto desde el ángulo de
las fuentes en general como en las que el usuario utiliza habitualmente a la
hora de informarse.
Y es que, siempre según
el estudio de Oxford, solo un treinta y cuatro por ciento de los ciudadanos
españoles creen que se puede confiar en la mayoría de las noticias publicadas
en los medios.
Si se comparan
porcentajes, los resultados son aún más inquietantes. En Finlandia, por
ejemplo, los medios gozan de la confianza del sesenta y ocho por ciento de la
población, el doble que en nuestro país. Brasil (62%), Alemania (60%),
Dinamarca (57%) y Reino Unido (51%) siguen en la clasificación.
Y preguntados los
ciudadanos españoles por la confianza que les merecen los medios que ellos
mismos consultan, el resultado del cuarenta y seis por ciento, la más baja a
escala mundial, es como para deprimirse. En este capítulo, Estados Unidos
supera a España con un grado de confianza que valora el cincuenta y seis por
ciento de los ciudadanos.
En definitiva, no salimos
bien parados de este estudio al que el periodismo y el mundo de la comunicación
en general deben prestar atención para analizar con evidente ánimo autocrítico.
Claro que siempre hay quien encuentra el lado positivo del asunto para abonar
sus tesis de escepticismo y opina que es lo mejor que podía suceder para darnos
cuenta de que todos o casi todos los medios faltan a la verdad o manipulan la
realidad. “La sociedad tiene que ser escéptica y no creérselo todo para no ser
manipulada”, puede leerse en uno de los foros subsiguiente a esta información
aparecida en un digital.
Si a la crisis del sector
se añade ahora esa credibilidad tan perdida o tan menguada, sombrío panorama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto