La nueva entrega de la
Encuesta de Población Activa (EPA) sobre desempleo, dada a conocer ayer por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) y referida al segundo trimestre del
presente año, reedita planteamientos anteriores: hay que congratularse de aquellos
que hayan encontrado trabajo; hay que cuestionar las características del empleo
generado; hay que evitar la autocomplacencia y hay que seguir luchando, por
tanto, contra la reforma laboral.
Pero que son datos buenos, no
se discute. En España, en el período citado con respecto al trimestre anterior,
el paro descendió en más de doscientas noventa y cinco mil personas, es decir
un 5,4% menos, o lo que es igual, el segundo mayor descenso en un segundo
trimestre desde al menos 2008. La disminución deja el número total de
desempleados en cinco millones ciento cuarenta y nueve mil personas. La tasa de
paro bajó 1,4 puntos, hasta situarse en el 22,37%, su menor nivel desde el
tercer trimestre de 2011.
Los registros en Canarias
también son positivos: hay veinte mil trescientas personas desempleadas menos,
respecto al segundo trimestre de 2014, lo que significa un 5,69%. El paro en la
Comunidad Autónoma.
Comisiones Obreras ha dado
una explicación muy bien razonada de esta evolución en Canarias: se trata de la
estacionalidad, de la alta temporalidad, en otras palabras, el aumento de
personas ocupadas se debe a que la cartera de pedidos de las empresas
relacionadas con el sector servicios ha engrosado considerablemente.
La central sindical, que
desmenuza los datos que serán objeto de análisis en otra entrada, concluye que
el empleo turístico sube por debajo del crecimiento del sector. Lo peor, en
versión del sindicato, es que el empleo creado es precario, parcial, temporal y
de bajos salarios, lo cual da pie a condiciones de trabajo alejadas de los
niveles deseables y a prácticas fraudulentas.
Ello pone de relieve que hay
que ser moderados a la hora de evaluar los registros del paro. La continuidad
de su descenso, cierto, es una tendencia que ojalá se mantenga y proporcione
una estabilidad que favorezca el crecimiento de la productividad económica.
Pero también con más y mejores puestos de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto