El 23 de mayo de 2009 publicamos la siguiente
entrada:
“Es
una iniciativa plausible, digna de respaldo.
El
nombre de Agatha Christie, la escritora británica, va a quedar definitivamente
vinculado al Puerto de la Cruz. Ya está en marcha la segunda edición de un
festival que es un tributo a su obra y que viene a rememorar la estancia de la
novelista en la ciudad, allá por los años veinte del pasado siglo, cuando se
alojó en el hotel “Taoro”, cuando practicó natación en Martiánez y cuando tuvo
tiempo para escribir parte de uno de sus títulos más célebres, “El hombre del
mar”, parte de cuya trama se desarrolla en lo que se conoce por La Paz, entre
la casa Cólogan y el paseo “Los cipreses”.
La
primera se desarrolló entre curiosidad y expectativa. A muchos, los más
jóvenes, a los menos atraídos por la literatura de misterio y policíaca, sirvió
para descubrir la identidad de esta Dama del Imperio Británico que había vivido
muy desde dentro los horrores de la primera guerra mundial y se sintió atraída
por las islas tras el conflicto bélico y su primera ruptura matrimonial.
Allí,
en las apacibles vías de la urbanización, al borde del acantilado, en presencia
de su único nieto, Mathew Prichard, y del documentalista de su obra, John
Curran, la sombra de Agatha alargó el interés por su obra y por su
personalidad.
Allí,
en aquel ambiente que entonces le pudo sugerir elementos adecuados para una de
sus novelas, quedó también un busto en el que algo tuvimos que ver, cuando
ocupando la alcaldía, impulsamos, junto a la creativa concejala de Educación y
Cultura, Angeles Marrero, su elaboración y su emplazamiento.
Ese
debió ser el germen de esta convocatoria que en esta segunda edición tiene la
sana ambición de ampliar su dimensión y no agotarse en formalidades
protocolarias. El festival, entre el 5 y el 14 de junio próximos, engloba
proyecciones de películas, representaciones teatrales, una exposición
permanente de objetos y pertenencias, una colección de imágenes, una exhibición
de coches de época, actividades para escolares y un “Tea Dance” al más puro
estilo británico.
El
Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de la localidad se ha volcado y hay que
congratularse de que la entidad asuma hechos como éste en orden a cumplir con
su papel de proyectar de forma imaginativa y original el destino turístico.
En
ese sentido, lo esencial es que la gente haga suyo, se identifique con el
festival. Lo quiera desde el principio, lo cultive, se integre y termine,
cuando se consolide, enorgulleciéndose de él. Ahí está ya el ejemplo de La
Pandilla”, un grupo de amigos portuenses que desde el año 2004 anda paseando
sus remembranzas y sus dotes artísticas, buena parte de las cuales, por cierto,
no pudieron desarrollar cuando andaban en plena juventud. Ahora viven esta
segunda etapa con entusiástica madurez, como lo acreditan con su contribución a
este festival, y de eso hay que congratularse.
Una
sugerencia, antes de expresar el deseo de éxito para los promotores y para
cuantos intervengan: a ver si es posible cambiar el nombre de la convocatoria.
No es que ‘festival’ sea un término rechazable o inapropiado pero, tratándose
de la universalidad de la escritora y de su propia condición literaria, como
que conviene encontrar otro sustantivo.
¿Qué
tal “Memorial Agatha Christie”?
Ahí
queda”.
Seis
años después, a punto de comenzar la quinta edición de la iniciativa, entre el
9 y el 15 próximos, reproducimos los planteamientos de entonces porque siguen
siendo válidos, hasta la pregunta final. Repiten visita Prichard y Curran, a
los que se une el productor Julius Green. Habrá un encuentro con escritores del
género. Otra representación de La Pandilla, en un escenario tan atrayente como
es la Casa Iriarte, el antiguo colegio de los Agustinos y la sala Timanfaya.
Conferencias, exposiciones, teatro, conciertos y proyecciones. Para sumarse a
la ambientación, se espera la llegada de cruceristas procedentes de
Southampton.
En
fin, la quinta edición, coincidente con el ciento veinticinco aniversario del
natalicio de la escritora, debe significar la consolidación de esta
convocatoria que ensalza la figura de una autora universal. Por cierto, su
contenido, muy enriquecido en relación con las anteriores, llena de fundamento
la propuesta de memorial.
http://citpuerto.com/descargas/es/Programa_Agatha_Christie_2015_WEB.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto