Se conmemora hoy
el Día Mundial de la Radio. Tratando de ceñir la entrada al ámbito local, como
es habitual cada sábado, evoquemos algunos hechos y algunos nombres vinculados
a este medio en el que personalmente encontramos un ámbito extraordinario para desarrollar
la vocación.
Hubo en el Puerto
de la Cruz, calle Blanco, un establecimiento que llevó el nombre de Radio Mundo
y después Radio Bazar. La Voz del Valle, de inolvidable recuerdo, residenciada
en La Orotava, acogió las primeras colaboraciones junto al maestro Juan Cruz
Ruiz, simplemente facilitando resultados desde una modestísima central
telefónica con conferencias a cobro revertido. La Voz del Valle estuvo dirigida
por el sacerdote José Siverio Pérez: allí realizó su primera locución
profesional Domingo Hernández Torres. Por ahí también anduvo José Antonio
'Chicho' Vázquez Martín quien también colaboró con Radio Reyes que, aún
emplazada en La Orotava, se desenvolvió también en el Puerto, especialmente en
Carnaval, festejos y publicidad anunciada mediante los megafonía móvil.
Ya en los años
setenta, cuando empezaron a consolidarse emisoras como Radio Popular de
Tenerife y Radio Juventud de Canarias, los radiofonistas fueron abriéndose
paso. Montse Martínez, en Radio Club Tenerife, fue la primera. En Radio
Nacional de España operó en la información local Pedro Antonio Fuentes antes de
dar el salto a la península para asumir cometidos de mayor responsabilidad.
Años después, Cayetano Barreto ejercería como corresponsal en la localidad.
También estuvo en RNE Juan Carlos Castañeda, incorporado luego a Antena 3
Radio.
José Manuel
Martín, Pedro Ángel Gómez Barreto y Gregorio Dorta se repartían en el éter la
información deportiva y las noticias de ámbito municipal. Hasta Elías González
Pérez, destacado podólogo portuense, hizo sus pinitos en aquel Grupo XDC de
Radio Juventud.
En los ochenta, la
cadena Sociedad Española de Radiodifusión (SER) abrió emisora en las cercanías
de la plaza Reyes Católicos. Estuvimos en el acto de inauguración, siendo
alcalde Francisco Afonso. Francisco Padrón, director general, delegó en Ignacio
Baute para gestionar la emisora. Permaneció abierta hasta hace pocos años. Una
buena escuela, sin duda, que propició la cobertura de acontecimientos locales y
de todo el norte insular.
Y en los noventa
surge Gente Radio, de la mano de José Antonio Reyes, quien había
ensayado en un
pequeño local de La Matanza. Desde ahí se trasladó a la curva de La Calera, en
la carretera general de Las Arenas. Su crecimiento impulsó el traslado hasta su
actual emplazamiento, en El Esquilón.
Reyes y familia han propiciado el acceso a los micrófonos de portuenses
aficionados o enamorados del medio que, con
entusiasmo, han ido manteniendo programas de interés y de amplio
espectro participativo.
Es probable que se
queden nombres o personajes sin consignar, hecho en cualquier caso
involuntario.
Lo importante es
que todos, con voluntarismo, profesionalidad y emprendeduría, han contribuido a
la expansión del medio. La radio, por fortuna, sigue gozando de buena salud y
su oferta plural invita siempre a la sintonización.
Hoy que se
conmemora el Día Mundial, cabe congratularse de haber compartido momentos
inolvidables. ¡Salud y buenas ondas!
Salvador ¡Me encanta el homenaje!!!! Un abrazo.
ResponderEliminarQué bonito!!! Muchos amigos mencionados!!! Gracias!!!!
ResponderEliminar