Más
cifras positivas para el sector turístico y más concretamente para
el Puerto de la Cruz. Hay que congratularse, naturalmente, aunque
cueste desentrañar las verdaderas razones de esa recuperación. No
es querer amargar los registros de la favorable evolución que
denotan los registros del presente año pero habrá que preguntarse
si se debe a los excedentes de otros destinos, a una eficacia
inusitada de los soportes promocionales, a la dimensionada confianza
que representa la marca, a la progresiva implantación del Plan de
Modernización o a los reclamos que constituyen determinadas
actividades locales de indudable proyección. Porque innovaciones en
la oferta no se han producido y la realidad municipal de ciertas
prestaciones y servicios tampoco ha sobresalido. Frente a la
satisfacción que deparen los registros, sería bueno conocer más a
fondo -y debatir, incluso- las causas.
Pero,
bueno, algo tendrá el agua cuando la bendice un 16% más de
visitantes desde enero a septiembre del presente año sobre el mismo
período de 2015, en total 664.509 turistas. Llaman la atención en
las Estadísticas de Turismo Receptivo del Cabildo de Tenerife datos
como el crecimiento a ritmo de dos dígitos de los mercados británico
y
alemán
o el sensible aumento del turismo nacional, cifrado en un 7%,
mientras desciende en el resto de la isla.
El
Puerto de la Cruz aloja el llamativo 16% de los turistas que escogen
la isla como destino vacacional. Se contabiliza más cuatro millones
ochocientas mil pernoctaciones, un 18,7% más que el pasado año. La
estancia media en la ciudad de esos turistas es de 7,28 días -dato
siempre importante para estudiar planes vacacionales, gastos en
destino y grados de satisfacción- que propicia una ocupación del
76,1% en establecimientos tantos hoteleros como extrahoteleros. El
incremento en este concepto es del 20,5%.
O
sea, que con estos registros, la evolución positiva del principal
sostén de productividad es un hecho. Sería bueno profundizar en los
motivos para extraer consecuencias que impulsen el comportamiento de
actuaciones futuras. El Consorcio de Rehabilitación Urbanística
sigue teniendo mucho que decir. Si los principales frutos del proceso
de recuperación del destino están aún por llegar, cabe preguntarse
por su revalorización a medio y largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su cometario. Sólo se pide respeto