Está de aniversario Radio
Realejos (FM 107.9). Ha cumplido veinticinco años aquella emisora modesta que
arrancó en 1991, con Cándido López como primer locutor, un poco a la aventura,
a ver qué pasaba, pero con una probada vocación de utilidad pública. No eran numerosos los ayuntamientos que por
entonces se embarcaban en proyectos de comunicación -pese a que ya se
barruntaba la revolución tecnológica y la invasión digital en el bosque
televisivo era constatable- pero el de Los Realejos, con el entusiasmo propio
de los principiantes y las ganas de ofertar una opción más en la comunicación
con los vecinos y fortalecer la participación ciudadana, ocupó su espacio en el
dial y empezó a crecer, con su escaleta, con su programación, con sus
invitados, con sus primeras transmisiones… Era José Vicente González alcalde
entonces.
Pasados unos años, atravesando vicisitudes propias de medio
público, Radio Realejos se consolidó, diríase incluso que como algo más que una
emisora de estricto ámbito local. Su cobertura trascendía los límites del
municipio: llegaba a una amplia franja de la vertiente norte de la isla. La
cosa empezó a dejar de ser un entretenimiento voluntarista y sujeto a vaivenes
de distinto signo para convertirse en una estructura mediática que se formalizó
allá por la primavera de 1997, cuando se constituye por el Ayuntamiento
realejero una sociedad mercantil de responsabilidad limitada, siendo su capital
social de titularidad municipal. Según consta en la documentación tramitada, la
sociedad tendrá por objeto social la prestación de servicio público de emisora
municipal de radiodifusión sonora y el servicio de televisión local.
Y así han transcurrido veinticinco años, un cuarto de siglo
que empieza a guardar episodios, historias e hitos interesantes. Se han ido
sucediendo los responsables profesionales de la emisora, han ido mejorando y
cualificando los contenidos de la programación, hay indudables mejoras
técnicas, nuevas voces han enriquecido la oferta mediática, han renovado y
modernizado las dotaciones del emplazamiento, más programas, hasta de un libro
de estilo llegó a hablarse… En fin, lo que se dice una emisora generalista de
muy estimable nivel que, al cabo de cinco lustros, debe seguir madurando para
cumplir con el papel de servicio público para el que fue concebida. Recordamos
que en cierta ocasión, hace unos años, tras un estudio técnico de audiencia
elaborado por una firma privada, pudo presumir de veinticinco mil oyentes. Y lo
que es más: un 40% de la población del municipio seguía la programación de
forma habitual. Los registros actuales, que desconocemos, deben haber mejorado.
El seguimiento de la actualidad, la puntual presencia en
destacados acontecimientos y sucesos y la cobertura de la actividad
sociocultural hacen que los títulos de sus espacios sean cada vez más conocidos
y populares -algunos de ellos, de orden temático y participativo- hasta
constituir una referencia destacada en el panorama mediático del norte
tinerfeño.
Radio Realejos, veinticinco años de andadura, y pendiente
aún de incursionar en otras modalidades de comunicación, dispone, en fin, de un
bagaje que es un excelente soporte para seguir avanzando con seriedad y
fundamentos en la función de servicio público competente y competitivo que le
está asignada.
Enhorabuena. ¡Y a por más!