Primero,
el concepto: el
Tercer Sector es aquel formado por organizaciones con personalidad
jurídica propia, inscritas en un registro público, que no tienen
ánimo de lucro al reinvertir sus beneficios en la propia actividad,
y que son de titularidad privada.
Las
organizaciones del tercer sector desempeñan un papel crucial en el
diseño y la ejecución de políticas contra
la pobreza y la exclusión social,
si bien sus ámbitos de intervención van más allá: sociales,
educativos, sanitarios, humanitarios, medioambientales, protección
animal, cooperación internacional, culturales, deportivos,
artísticos. Según destaca la Plataforma del Tercer Sector en
España, que agrupa a gran parte de estas entidades, en España este
sector está integrado por cerca de veintiocho mil entidades de
distinto tamaño, surgidas de la iniciativa ciudadana, autónomas en
su organización y solidarias en su acción, que persiguen en su
trabajo diario mejorar
la calidad de vida de las personas.
El
gobierno local del Puerto de la Cruz ha dado a conocer, desde el área
de Derecho Social, su compromiso con todas las entidades portuenses
que trabajan de manera coordinada junto al municipio para mejorar la
protección y apoyar a las personas y colectivos que más necesitan
la acción de estas entidades.
El
concejal delegado, Jonás Santana, ha querido subrayar el empeño y
el esfuerzo de tantas personas que colaboran de manera desinteresada
para que todas estas entidades “hayan creado una auténtica red de
voluntarios y de apoyo que marcan la diferencia en un municipio que
siempre se ha caracterizado por su solidaridad y su compromiso”.
Santana destacó que “desde el área redoblamos nuestros recursos
para trabajar junto a ellos y ellas, siempre poniendo en valor a esos
voluntarios a los que tanto agradecemos su colaboración con las
entidades colaboradoras”.
Según
un comunicado del gobierno municipal portuense, el consistorio ya
firmó las subvenciones que se distribuyen entre Asmipuerto,
Fundación Canaria José Luis Montesinos, AFATE, la Fundación del
Hogar Santa Rita, Cáritas. En los próximos días también se
procederá a la firma con Visión Azul. Son organizaciones que
representan a esas entidades del tercer sector que forman parte de
esta red de ayuda y apoyo, “una red”, subrayó el alcalde, “que
actúa desde la colaboración con el área de Derecho Social para
realizar una labor impagable con decenas de voluntarios y voluntarias
que contribuye a la mejora del bienestar de los y las portuenses”.
Fruto
de esta colaboración, desde el área de Derecho Social se han
estrechado lazos con todas estas entidades para mejorar la atención
de personas y familias y que también implica facilitar la
instalación de sus sedes en el municipio, lo que implica el
desarrollo de su labor con la mayor cercanía posible para los
usuarios. “Trabajamos con el área de Patrimonio para seguir
ubicando en espacios municipales a las ONG’s que colaboran con el
municipio”, señaló el concejal Jonás Santana.
Veamos
algunos rasgos de las entidades receptoras de estas subvenciones.
Asmipuerto,
por ejemplo, es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo
principal es la integración de los jóvenes con diversidad funcional
en edades comprendidas entre 21 y 50 años. Para ello cuentan con
profesionales que desarrollan un proyecto psicopedagógico de
actividades y acciones encaminadas a dicho fin, ofreciendo servicios
de información y asesoramiento sobre diversidad funcional, apoyo
psicológico y pedagógico, piscina, informática, taller de teatro,
actividad deportiva, así como actividades organizadas en
colaboración con el Museo Arqueológico y la Casa de la Juventud
municipales, junto con salidas y excursiones a distintos puntos de
interés de la isla.
La
Fundación
Canaria José Luis Montesinos
tiene como misión la de ofrecer programas de educación a los más
desfavorecidos con un denominador común que es la salud en su máxima
expresión, entendiéndola como un medio que, junto a las actividades
físicas y mentales, para propiciar la mejora del bienestar de los
usuarios. En la actualidad, la fundación gestiona el Banco de
Alimentos municipales y el huerto ecológico donde no solo se siembra
para sacar alimentos para nutrir dicho banco de alimentos, sino que
también se desarrollan cursos con personas orientadas a la
jardinería. De igual forma, cuenta con recursos sanitarios para
ofrecer ayudas para accesorios y cuidado personal, así como ayuda a
ofrecer un servicio social, sanitario y jurídico a las personas.
Por
su parte, AFATE
se dedica a apoyar, informar y ayudar a familiares y cuidadores de
enfermos de alzheimer. La Asociación de Familiares y Cuidadores de
enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife (AFATE), es una
Asociación sin ánimo de lucro que fue fundada en junio de 1995 con
el objeto de apoyar, informar y ayudar tanto a las personas con
enfermedad de alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y
cuidadores. Desde su fundación, y en coordinación con el área de
Derecho Social portuense, la asociación lucha día a día por
desarrollar y lograr recursos encaminados a aliviar la sobrecarga del
cuidador principal, figura encargada de asegurar todas las
necesidades emocionales, afectivas, sociales, económicas y de otra
índole que las personas diagnosticadas con enfermedad de alzheimer u
otras demencias, necesitan.
Visión
Azul Autismo
nació para ayudar, comprender y acompañar a las personas y familias
con autismo. Esta asociación que apoya integralmente a las familias
con TEA, nació en Puerto de la Cruz el 16 de mayo de 2016 para dar
respuesta a las necesidades, sobre todo de los menores, que presentan
un diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
caracterizado principalmente por una dificultad o alteración de la
comunicación, de la comprensión del lenguaje y/o expresión oral,
escrita y gestual, un déficit en todas sus variantes. El proyecto se
centra en dar actividades gratuitas como deporte, actividades de ocio
y expresión y comunicación a través del juego funcional y
simbólico, ayudar en el pago de las costosas terapias
multidisciplinares a las familias. Otro de los objetivos es
visibilizar y concienciar a través de impartición de charlas en
diferentes centros de enseñanza, universidades, entidades
culturales, asociaciones vecinales y de toda índole.
Dentro
de estas entidades también se encuentra el Hogar
Santa Rita que
es una fundación de carácter social y sin ánimo de lucro, cuyo
objetivo fundamental es, proporcionar una atención integral y
profesional a las personas mayores desde una perspectiva humanística.
El centro que actualmente gestiona en el barrio de Las Dehesas tiene
una capacidad de setecientas diez plazas, para diferentes niveles de
dependencia, en un régimen de atención permanente, temporal o
diurno.
Por
último, Caritas
es
la confederación oficial de entidades de acción caritativa y social
de la Iglesia católica. Instituida en 1947, Cáritas Española tiene
por objeto la realización de la acción caritativa y social de la
Iglesia en España, a través de sus miembros confederados. Desde
allí promueven el desarrollo integral de las personas y los pueblos,
especialmente de los más pobres y excluidos. En la actualidad, la
entidad religiosa desarrolla en el municipio el Proyecto de la Unidad
Móvil de Atención en Calle (UMAC), atendiendo a las personas que
viven en situación de sin hogar en el municipio, así como gestionan
el Hogar María Blanca y diversos bancos de alimentos parroquiales.