Contraposición
de registros, visitantes y gastos, en la última encuesta de Frontur,
publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mientras
España batía por séptimo año consecutivo su récord histórico en
llegadas de turistas internacionales, 83,7 millones de visitantes, o
sea, un incremento del 1,1 % con respecto a 2018, Canarias cerró el
pasado año con 13,1 millones de turistas internacionales, lo que
significó un descenso del 4,4 %.
Veamos
algunos datos llamativos. Por ejemplo, los británicos fueron los que
más visitaron el archipiélago, con un 37,1 % del total, seguidos de
los alemanes, con un 19,1 %. En diciembre de 2019, arribaron a las
islas 1,2 millones de turistas extranjeros. El principal mercado
emisor volvió a ser el británico con el 32,9 % de los visitantes.
En todo caso la reducción de la recepción global de turistas
también fue del 4,4 %.
En
lo que al gasto se refiere, los extranjeros que visitaron las islas
Canarias en 2019, produjeron un volumen de dieciséis mil doscientos
setenta y millones de euros, un 1,4 % menos que el año anterior.
Cada turista que visitó el archipiélago gastó una media de mil
doscientos ochenta y tres euros, un 3,1 % más que en 2018 y
permaneció en el destino un promedio de 8,5 días, ligeramente
superior, un 0,2 % que el año anterior.
Más
de uno dará por buenas estas cifras, teniendo en cuenta que 2019
tuvo en la incertidumbre generada por el brexit
y
la quiebra del turoperador británico 'Thomas Cook' dos factores de
seria incertidumbre. Volvió a quedar acreditado el dinamismo del
sector que vuelve a enfrentarse, por cierto, con la reaparición de
destinos competidores. Pese a todo, las impresiones de algunos
asistentes a la pasada edición de FITUR, contrastada la evolución
de los mercados y las previsiones de las demandas, son optimistas. La
propia secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, lo ha
confirmado al señalar que las buenas cifras del pasado año “nos
permiten afrontar 2020 con unos sólidos pilares y con la confianza
de que tenemos un sector fuerte capaz de mantener a España como
líder mundial en competitividad turística”.
Claro
que el año recién estrenado ha venido acompañado de la definitiva
salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y habrá que
comprobar precisamente el comportamiento del mercado de ese país.
Estaremos pendientes pues se trata del principal emisor y su nuevo
estatus puede que alumbre nuevas tendencias. Ya veremos si siguen
siendo tan conservadores a la hora de preparar y escoger sus
vacaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario