En el informe de coyuntura turística de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y de la Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del turismo en Canarias (Excelcan), se recoge que el sector en las islas sigue falto de mano de obra. Los empresarios cifran en setenta mil los puestos vacantes vinculados a esta actividad en la región, pese a que su tasa de paro durante el tercer trimestre de 2024 alcanzó el 14,4%.
El periódico grancanario La Provincia publica una información al respecto en la que señala que el perfil de estos puestos sin cubrir abarca tanto los más cualificados como aquellos que no requieren de especialización. "Las deficiencias se dan en toda la escala, bien porque son puestos rechazados por motivos aspiracionales o porque no se tienen las capacidades formativas”, según explicó José Miguel González, director de la consultoría de la firma Corporación 5.
Un factor que dificulta el acceso de trabajadores a las vacantes es la falta de cualificación, por lo que los empresarios exigen a las administraciones que implanten acciones formativas adecuadas. "Es el ascensor social por excelencia, hay que implementar mayor capacidad formativa entre la población activa", afirmó González, quien demandó que se habilite la implicación de las empresas en la formación de estos trabajadores.
La falta de empleados también está condicionada por la escasez y la carestía de viviendas en las zonas turísticas. Aceptar las ofertas laborales obligaría a los trabajadores a largos traslados, dejándoles menos tiempo disponible para su vida personal. "Es un problema que condiciona esta situación, las zonas turísticas no han sido dotadas de infraestructura necesaria para poder tener al personal cerca de los centros de trabajo", concluyó el presidente de Excelcan, Santiago de Armas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario