Canarias será el primer destino español en contar una herramienta de huella de carbono certificada. Se trata de una solución digital desarrollada por la sociedad ‘Turismo Islas Canarias’ para que las empresas turísticas puedan medir y reducir la huella de carbono. La herramienta, denominada “Viaje a la descarbonización”, aspira a ser un ejemplo de sostenibilidad a escala internacional.
La descarbonización consiste en un proceso de reducción paulatina de las emisiones que afectará a múltiples aspectos de nuestra forma de vida. Estas emisiones, fundamentalmente dióxido de carbono, son producidas por la actividad humana.
La Unión Europea (UE) propone objetivos más ambiciosos para la producción de energía a partir de fuentes renovables, que deberá alcanzar un 40 % en 2030. Además Europa combina medidas de carácter normativo y de carácter económico, que afectarán a los precios. Sin olvidarse de potenciar los sumideros naturales de carbono: bosques, suelos, humedales y turberas, océanos y masas de agua.
Pues bien, la Red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo (NECSTouR) ha elaborado un documento sobre “Viaje a la descarbonización” que se ofrece en su intranet como uno de los cinco ejemplos europeos de buenas prácticas en materia de acción climática. Destaca los recursos económicos, humanos y tecnológicos invertidos por Turismo de Islas Canarias en la herramienta, además de los retos que ya se han conseguido y en los que se sigue trabajando.
Este documento se ha puesto a disposición de los componentes de la Red, más de cuarenta autoridades regionales de turismo europeas y más de treinta asociados entre universidades, institutos de investigación, representantes de empresas turísticas y asociaciones de turismo sostenible.
Las organizaciones europeas NECSTouR y European Travel Commission y la Universidad de Queensland, en Australia, están destacando esta herramienta, usada ya por más de ciento treinta y siete empresas, como referente para el resto de los destinos.
Asimismo, la European Travel Commission (ETC), organización sin ánimo de lucro que representa a las organizaciones nacionales de turismo europeas, se refiere a “Viaje a la descarbonización” como ejemplo de buenas prácticas en el ámbito de la cooperación y como “un recurso fundamental diseñado para inspirar y guiar la acción climática en los destinos europeos”.
La ETC recuerda cómo desde hace años “el destino Islas Canarias es muy activo en el ámbito de la acción climática y lo ha posicionado como uno de los tres objetivos principales de su estrategia turística”, lo que quedó reflejado en que contaba ya con su Plan de Acción Climática cuando se adhirió a la Declaración de Glasgow. Además, la organización recuerda en su texto que “Viaje a la descarbonización” combina soluciones para medir y reducir la huella de carbono en una sola herramienta que puede ser utilizada por cualquier empresa en sostenibilidad.canariasdestino.com
La Universidad de Queensland, en Australia, cita en su Manual de Descarbonizaión de Destinos Turísticos la herramienta canaria, concretamente en su apartado “Reducir la brecha de alfabetización climática”. Esta entidad recoge cómo esta herramienta certificada “ayuda a las empresas a cumplir con las leyes cada vez más estrictas sobre el cambio climático y mejora la concienciación sobre las emisiones, dotando a las empresas de conocimientos prácticos”.
La universidad explica también que “Turismo de Canarias co-desarrolló la herramienta con representantes del sector y la certificó a nivel nacional, asegurando la precisión de la medición y la confianza empresarial en el resultado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario