Cada vez se venden menos periódicos. La
crisis de la prensa galopa sobre montones de reducciones. Los editores y las
empresas tienen que seguir estrujándose las meninges para intentar remontar la situación…
a partir de sus propias fórmulas. Las que han preponderado hasta el momento y
el sustantivo cambio de los hábitos de lectura han propiciado una preocupante
disminución en los índices de difusión y
venta.
En
efecto, los datos más recientes de la Oficina de Justificación de la Difusión
(OJD) son reveladores. Dos de los diarios de mayor tirada, ‘Abc’ y ‘El País’, se han dejado cuarenta y
cuatro mil y veinticuatro mil ejemplares de difusión, respectivamente. ‘El Mundo’, por su parte, ya está por debajo
de las cien mil unidades de venta. Solo el diario de PRISA vende en estos
momentos por encima de esa barrera.
Las
estadísticas de la OJD son claras: en conjunto, los tres periódicos citados han
perdido ochenta y siete mil cuatrocientos ejemplares de difusión en enero del
presente año en comparación con el mismo mes de 2014.
En cuanto a las
ventas desglosadas, ‘El País’ retrocede un 12,2%, es decir, pierde veintiún mil
ciento once ejemplares en un año. No son mejores las cifras de ‘El Mundo’ que
se dejó casi catorce mil números, un 12,5% menos que hace un año. Las cifras
globales indican que el diario se queda en noventa y siete mil ciento dieciséis
copias, o sea, por debajo de las cien mil, estimada en medios periodísticos
como una especie de barrera sicológica. Por su parte, ‘Abc’ vende ochenta y
tres mil quinientos noventa y dos ejemplares, un 19,3% menos que en enero del
pasado año. ‘La Razón’, finalmente, registra como vendidos cincuenta y tres mil
quinientos seis ejemplares, un 3,5% menos.
Ni
la prensa deportiva escapa a esta imparable disminución. Así, ‘Marca’ -durante
unos años el periódico más vendido en España- perdió más de veinte mil
ejemplares (un retroceso del 12,4% en ventas), en tanto que ‘As’ registró un
10%. La caída de ‘Mundo Deportivo’ y
‘Sport’, editados en Catalunya, superan en conjunto, ligeramente, el 30%.
El declive, pues,
es evidente. Entre 2007 y 2014, la difusión de ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘Abc’
perdió casi medio millón de ejemplares. Ni los incentivos de ofertas
suplementarias estimulan la difusión y las ventas. Los productos periodísticos
impresos están resultando cada vez menos atractivos. Todo da a entender que es necesario
replantearse muchas cosas pues los avances tecnológicos y la accesibilidad a
los contenidos de ediciones digitales han generado otros hábitos para
informarse y estar al tanto de la actualidad.
Y para leer.
Lo peor es que las
reflexiones y los análisis impregnados de optimismo, que no vienen mal para
animarnos todos, se dan de bruces con datos claramente indicadores de un
desplome generalizado. Todos estamos obligados a buscar alternativas y
soluciones: es necesario un mejor periodismo pues los hechos son tozudos y hay
que aplicarse el dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario