No, no… Y no quiere uno agriar
cálculos ni estimaciones que, por lo demás, desprenden un tufo triunfalista
improcedente. Pero, qué quieren, no salen las cuentas, aún tirando al redondeo
que es lo que solemos hacer todos cuando de ahorrar detalles se trata. O por
economía del lenguaje, que se decía de vez en cuando. Es más: si se extrapolan
datos de un acontecimiento deportivo reciente como fue la final de la Champions
League (Copa de Europa), seguido por unos cuatrocientos millones de personas a
través de doscientas diez señales de televisión repartidas por todos los
continentes, la confusión crece casi exponencialmente. El impacto publicitario,
según informaciones consultadas, alcanzó los setenta y cuatro millones de
euros.
No, no… Estas son unas operaciones raras. Antes valía lo de
salvo error u omisión. O lo de no mezclar churras con merinas. No es uno
versado en matemáticas pero debe haber algún yerro en las fuentes o en la
interpretación de algunos suministros de cifras. Aunque sea sin dolo. O habrá
que preguntarse desde ya cuál fue el nivel de originalísimas excelencias que
caracterizaron la promoción del Puerto de la Cruz en la pasada edición de FITUR
-desde luego, los creativos y los ejecutivos tienen que estar chupándose los
dedos y poniendo en cola a todos los demandantes de la fórmula, mágica sin
duda- para verificar que acción llevada a cabo ha llegado a una audiencia
potencial de veintinueve millones de personas. Han leído bien: veintinueve. El
gobierno local abunda: el cálculo del retorno de la inversión, es decir, el
valor económico generado con el desarrollo de la campaña específica de
publicidad o márquetin, supera, en cinco puntos, el gasto realizado. No se sabe
-por ahora- a cuánto ascendió dicho gasto, pero si fueron treinta mil euros -por
escribir una cantidad-, se produjeron ciento cincuenta mil. No se recuerda otra
igual. De ahí el interés suscitado en conocer las genialidades de la campaña:
tantos años yendo a FITUR a promocionar el destino para terminar descubriendo
la piedra filosofal.
Urgente: preserven a esos genios. Y guarden todos los
cachorros posibles. Si veintinueve millones de seres (audiencia potencial)
quedaron enterados de los encantos portuenses -principalmente a través de la
radio e internet-, hay que descubrirse. Nunca antes el impacto alcanzó tamaña
magnitud. Según estimaciones facilitadas por el propio gobierno local, el
desglose de seguidores/receptores, sería de la siguiente manera:
· 64 noticias en medios ‘on line’, equivalen a una audiencia
potencial de 22,5 millones de personas.
· 14 noticias en radio se traducen en 4,8 millones de
oyentes.
· 15 informaciones emitidas en canales de televisión
generaron una audiencia de 180 mil personas.
· La campaña tuvo su soporte principal en un video
promocional que ha registrado 50 mil visitas en youtube y ha sido retuiteado 35 mil veces.
Habrá que verificar si la campaña consignaba este
extraordinario suplemento informativo que, sin duda, habrá hecho fruncir el
ceño a agencias y expertos publicistas; o si, por el contrario, se trata de
cálculos domésticos hechos con el fin de epatar en determinados sectores y en
los propios mercados. Igual sumaron las cantidades más altas de las horquillas
en los porcentajes de conocimiento o visionado. Cierto que el turismo viene
moviéndose a ritmo de récords en los últimos tiempos y que el Puerto de la Cruz
también se ha beneficiado de la bonanza, pero las estadísticas que nos ocupan
superan ya las mejores previsiones.
Hay potenciales clientes o visitantes para rato.
1 comentario:
Los politicos solo saben ponerse medallas cuando otros han hecho el trabajo por ellos y en el caso que nos ocupa la mejor ocupación del Puerto de la Cruz está ocasionada por la desgracia de otros destinos y el del lleno absoluto de que disfrutamos en Tenerife por ser un destino refugio. En cuanto a las cifras que comentan de audiencia conseguida en Fitur me reservo mi opinión.
Rafael de la Rosa
Publicar un comentario