miércoles, 29 de octubre de 2025

IMPACTO POSITIVO DEL TURISMO EN AREAS DE LA ECONOMÍA CANARIA

 

Durante el segundo trimestre de este año, el gasto total generado por los turistas en Canarias ascendió a 4.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,54 % respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, 150 millones de euros más. Este crecimiento se explica por una mayor afluencia de visitantes, que ha logrado compensar la ligera caída del gasto medio por turista.

Este es uno de los datos relevantes contenidos en el Informe de Coyuntura Turística del segundo trimestre de 2025, presentado en los primeros días del mes pasado por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, la Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias.

El informe, elaborado en colaboración con expertos del sector, destaca el impacto positivo del turismo en otras áreas clave de la economía canaria, especialmente en los sectores de la alimentación y el ocio, gracias al efecto tractor del gasto turístico.

Si echamos un vistazo el desglose de este efecto dinamizador sobre sectores estratégicos de la economía canaria, comprobamos en el documento que en el ámbito de la alimentación, por ejemplo, el impacto ha sido especialmente relevante, con un volumen total de 684 millones de euros, de los cuales 468 millones corresponden al gasto en restauración y 215 millones al consumo en supermercados. Esta cifra supone un crecimiento del 8,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior. El sector del ocio también se ha visto favorecido, alcanzando los 203 millones de euros, lo que representa un incremento interanual de 19 millones. Por su parte, los denominados “otros gastos turísticos” han registrado un volumen de 25 millones de euros, experimentando un aumento del 20,65 % respecto al segundo trimestre de 2024, a pesar de una ligera caída del 15,69 % si se compara con el primer trimestre de este año.

En total, 4.134.801 turistas llegaron al archipiélago entre abril y junio, de los cuales el 87,24 % fueron extranjeros y el 12,76 % nacionales. No obstante, se observa una caída generalizada respecto al primer trimestre de 2025, atribuida al descenso del turismo internacional, que el mercado nacional no ha logrado compensar. Aun así, en comparación con el segundo trimestre de 2024, la llegada de turistas ha experimentado un crecimiento sostenido.

Los datos no engañan: hay que seguir cultivando la promoción turística para que el destino siga siendo de los proferidos. Y con la promoción, la oferta y el producto. Tal como arrojan las cifras, el turismo es casi todo. Y se trata de que los visitantes repitan.

No hay comentarios: