La ampliación del Jardín de
Aclimatación, en lenguaje popular el Jardín Botánico del Puerto de la Cruz,
sigue durmiendo el sueño de los justos. Nadie parece tener interés en impulsar
el desarrollo de un proyecto que es fundamental para este recurso científico y
turístico: hay una parte avanzada pero los trabajos, por falta de presupuesto o
por la razón que sea, quedaron paralizados. Y así siguen, pese a algún anuncio
sin alharacas de consignación
presupuestaria y alguna declaración pública de voluntad política que
nunca terminó de cuajar. Desde el distribuidor de tráfico de un antiguo
empaquetado, la visión no puede ser más desoladora: es la viva estampa del
abandono: hierbas salvajes o naturales, especies vegetales nacidas y crecidas
entre muros, cimientos y escombros.
Que alguien haga por el Botánico. No debería ocurrir que la
ampliación de un espacio de tanto valor científico e histórico presente una
realidad tan poco edificante. Localizado en uno de los puntos de acceso a la
ciudad más importante y transitado, su aspecto es el de una obra fantasma, de
algo que se inició pero nunca llegó a su final. Ese aspecto se ha prolongado en
el tiempo: meses y puede que años. Desde que se jubiló Manuel Fernández Galván,
el director general que volcó su empeño y sus afanes en la iniciativa, el que
luchó a brazo partido para que el proyecto reuniera todas las condiciones
propias de un recinto singular, parece que nadie se ocupa. Como que el Jardín
Botánico está abandonado a su suerte.
Que alguien haga algo, de verdad. Siquiera por orgullo, por
amor propio, o por el dolor que causa ver cómo pasa el tiempo y allí sigue sin
moverse nada. Tanta desidia, por parte de todos, por responsables que no
gestionan adecuadamente y por un pueblo pasivo al que estas cosas le dan igual,
es un mal generalizado. Es como un fracaso colectivo, otro hecho de un Puerto
de la Cruz al que parece importar poco su patrimonio y sus opciones de oferta
turística y avance científico y social como es el caso. Otra realidad que se
nos escapa. Otra cosa que se pierde.
1 comentario:
Acerdadísimo artículo. Es tristísimo que el Jardín Botánico más vistiado de España (junto al Jardín Botánico de Madrid) no haya finalizado una obra que lleva pendiente más de 10 años.
Publicar un comentario