La
sección de estudiantes y jóvenes investigadores y creadores del
Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC) presentó días
pasados el número 13 de la revista intercultural de arte y
humanidades, NEXO, editada en
soporte digital.
Su directora, Ruth Pérez
Díaz, licenciada en Bellas Artes, creativa, con bríos de juventud y
ciertos aires de rebeldía intelectual, se planteó de inicio “un
paradigma confuso, contingente y difícil de abarcar”. Es la duda
que asiste a su generación, a la de jóvenes creadores que quieren
hacer honor a ese dicho común que es el de la generación más
preparada de la historia. Pérez encuentra una conexión a ese
paradigma: “Toda una paradoja si lo pensamos fríamente, ya que en
la era de la información, lejos de tener las cosas completamente
claras, luchamos por entender y reflexionar acerca de la “conexión”
total y absoluta a la que estamos sometidos”.
Acompañada de Enrique
López Moreno, diseñador de la revista y representante de la sección
de estudiantes del IEHC, lanzó una suerte de declaración de
principios: ...La identidad se genera como un constructo compuesto
por muchos factores, todos ellos atendiendo a unos procesos dentro de
la sociedad y el momento histórico que nos ha tocado vivir. Y aquí
estamos nosotros. Cada uno con nuestras aptitudes, llenos de ganas de
aprender, de compartir, de luchar y de dejar huella, como otros
hicieron anteriormente para que nosotros hoy podamos disfrutar e
ilustrarnos con una buena partitura, una intrigante lectura, un
perfecto experimento o con la investigación, o sacudir nuestra
emociones con una pieza de arte”.
Ruth
convirtió su alegato en el editorial del número 13 de NEXO
que, sin perder señas de
identidad, se acerca al mundo de las artes plásticas, el diseño, la
música y el teatro. Asegura que el contenido no nos dejará
indiferentes. La oferta es, desde luego, tentadora: un trabajo de
Covadonga García Fierro sobre la poeta y artista plástica Pino
Ojeda y otro de Javier Lima Estévez sobre “sucesos memorables”
del Puerto de la Cruz relatados por el regidor ilustrado, José
Agustín Álvarez Rixo. Laura Brito Martín firma tres antecedentes
en Cervantes del mito de don Juan que tiempos después fijará Tirso
de Molina en El burlador de Sevilla.
Judit Febles profundiza en los perfiles de las mujeres inconformistas
en la novelística de Cervantes. Y Alejandro Hernández Pérez
publica un texto en el que establece comparaciones entre Queneau,
Cervantes y Unamuno a través de la metaficción en tres de sus
obras. Se inserta también una reseña sobre la exposición Diálogo
In-Coherente qe pudo verse en el
Museo de Arte Contemporáneo Eduardi Westerdhal (MACEW).
Persiguen
-y lo logran- los responsables de NEXO que
este número sea más interactivo, de ahí que resulte una grata
experimentación seguir los enlaces a la representación escénica
“Entre bastidores”, proyecto de fin de curso de la materia de
música y sociedad de los alumnos de bachillerato de Artes Escénicas
del portuense IES María Pérez Trujillo. Una sección de creación
literaria y una entrevista al diseñador e ilustrador Andrés Nieves
completan los contenidos de esta nueva edición de la revista digital
del IEHC.
“Debemos
perder el miedo a lo nuevo, a lo diferente, porque solo así
conseguiremos abrirnos a un nuevo mundo e investigar”, concluyó
Ruth Pérez Díaz. En NEXO hay
argumentos de sobra para comprobarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario