El
85% de las personas consultadas considera que el sector de la
hostelería en nuestro país es uno de los más importantes para la
economía productiva. El 83,9% -hasta el 90% en la comunidad de
Navarra- cree, además, que es una actividad de vital importancia
para atraer turismo.
Se
trata de un estudio elaborado por la compañía cervecera ‘Mahou
San Miguel’, titulado “Los hábitos de los españoles en la
hostelería”, en el que han sido encuestadas dos mil trescientas
doce personas de 18 a 55 años (un 50,3% hombres y 49,7% mujeres) de
todo el territorio nacional. El objetivo del trabajo consistía en
conocer y contrastar las tendencias de los consumidores en los
establecimientos hoteleros y su nivel de ‘cultura cervecera’. Y
una finalidad añadida: sopesar la percepción que los españoles
tienen de bares y restaurantes.
Hay
una premisa significativa: España cuenta con más de doscientos
setenta y cuatro mil establecimientos de hostelería, número que
permite hablar de una oferta muy amplia y distinguir conceptos
desglosados en la encuesta. Por ejemplo, la calidad de la comida, y
el buen tiempo y las terrazas, aspectos muy bien valorados por los
turistas según el 70,3% y el 67,5% de los encuestados,
respectivamente.
La
variedad de la oferta (58,8%), la celebración de ferias, rutas de
tapa y fiestas populares locales o regionales (58,1%), la relación
calidad/precio (57,8%) y el servicio gratuito de pinchos o tapas
(53,1%) son otros aspectos valorados entre las personas consultadas.
En ese sentido, siete de cada diez personas estima que la oferta de
bares y restaurantes ha mejorado sensiblemente en los últimos años
para adaptarse a los gustos o exigencias de los consumidores.
La
valoración de los profesionales de la hostelería es otro apartado
de la encuesta. Un 35,3% de los consultados cree que lo más
importante de su conducta es que sean amables y simpáticos, mientras
que para un 24,9% es la rapidez a la hora de servir y para un 18,8%,
la honradez. Estas cualidades deben tener su importancia a la hora de
dejar propina pues una mayoría lo decide según el servicio
recibido, del que depende también la cantidad. Quienes siempre lo
hacen (20,4%) superan a los que no la dejan nunca (17,8%).
Finalmente,
el estudio de referencia distingue las principales razones para que
los españoles acudan a estos establecimientos: reuniones con los
amigos (88,9%); celebraciones (familiares o de otro tipo), un 88,4% y
la desconexión o evasión del estrés cotidiano, un 86,6%.
En
definitiva, clientes, usuarios o consumidores, somos constantes en
nuestro paso por establecimientos hoteleros y diferenciamos
singularidades y modalidades para justificar que forman parte de
nuestro desenvolvimiento prácticamente diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario