Sigue el turismo en Canarias de enhorabuena. Lo avala
el estudio ‘Impactur 2022’ cuyos contenidos fueron dados a conocer días pasados
por el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; la consejera
de Turismo y Empleo del ejecutivo, Jessica de León; y el vicepresidente de
Exceltur, José Luis Zoreda. Ya hemos explicado que Exceltur es una asociación
sin ánimo de lucro, formada por treinta y tres de las más relevantes empresas
de toda la cadena de valor turística y de los subsectores del transporte aéreo,
ferroviario, marítimo y terrestre, alojamiento, agencias de viajes y
turoperadores, medios de pago, alquiler de coches, hospitales turísticos y
centrales de reservas. A finales de 2022, el volumen de negocio conjunto de las
empresas que conforman Exceltur superó los treinta mil millones de euros, con
inversiones directas en más de cuarenta países de todo el mundo, con más de
doscientos veinte mil empleados directos y actividades comerciales en ciento
setenta países.
La
primera conclusión es que Canarias encabezó la recuperación turística nacional
en 2022 con dieciséis mil novecientos sesenta y un millones de euros, un 35,5 %
del Producto Interior Bruto (PIB) regional. Los datos superan los niveles
prepandemia y marcan un máximo en la serie histórica. La tendencia se ha
acelerado a lo largo del presente ejercicio, tal como se desprende de la
recuperación del sector reflejada el pasado año por encima de la media
española, un 9,3 por ciento frente al 2,2 por ciento nacional.
A
la hora de valorar los registros consignados en ‘Impactur 2022’, el Gobierno de
Canarias señala que los mayores niveles de actividad económica vinculada al
turismo
“se
dieron en un marco de márgenes muy erosionados por el aumento de costes
operativos en 2022”. En este sentido, hay que citar los energéticos,
con un incremento del 28,9 por ciento; los carburantes, que sufrieron un
aumento del 27,7 por ciento, los suministros un 17,1 por ciento y los
salariales un 19,8 por ciento, según el informe.
El estudio indica que el esfuerzo privado e
institucional ha permitido superar el contexto geopolítico del conflicto bélico
en Ucrania y el económico de los mercados emisores europeos, la ralentización
de la economía, la espiral inflacionista y la subida de tipos de interés que
merma la capacidad de gasto turístico de las familias y empresas.
La consejera Jéssica de León, por su parte, destacó
que el liderazgo “ha sido posible gracias al ahorro de las familias durante la
pandemia, las ganas de viajar y también al posicionamiento internacional de
nuestro destino, fruto de un intenso trabajo realizado por Promotur Turismo de
las Islas Canarias. A estos factores hay que añadir la apuesta de operadores
internacionales y nacionales por las Islas y la elevada conectividad, así como
a la fidelidad del mercado español y el canario”, afirmó.
Además, la consejera subrayó que la
recuperación de la demanda internacional en 2022 “se sustentó menos en la
afluencia de visitantes, con niveles muy similares a la prepandemia, y más en
mayor gasto medio diario en destino, 98,7 euros, muy por encima de los 84,2
euros de 2019”.
El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda,
compartió cómo los resultados muestran el intenso grado de resiliencia del
turismo en Canarias y aseguró que en esta recuperación, “ha sido clave la
apuesta empresarial que se ha evidenciado en los elevados niveles de inversión
en reposicionamiento de productos y la generación de empleo, a pesar del
elevado endeudamiento acumulado en la crisis sanitaria y la tesitura de
márgenes tensionados por el incremento acumulado de los costes”, según
evidencian los resultados del estudio.
Zoreda indicó que, para mantener la contribución
histórica del turismo a la sociedad y economía de Canarias, “es
necesario apostar, desde el liderazgo político, por una gobernanza
que facilite la mayor alineación de los agentes públicos y privados en las
islas. Para lograrlo es necesario contar con visión estratégica y
capacidad de acción sobre retos tácticos y críticos, como son la
regulación y control del uso de viviendas de alquiler turístico en las islas,
la generación de espacios públicos de alta calidad de vida, la diversificación
y el reposicionamiento de la oferta turística, así
como incidir en la singularidad de la propuesta de los destinos canarios y
el equilibrio entre la actividad turística y el mayor beneficio para la ciudadanía”.
Veamos los datos sobresalientes de la actividad
turística en Canarias, según el documento de Exceltur.
El turismo supuso un 39,7 por ciento del total del
empleo de las Islas, lo que equivale a 344.358 puestos
de trabajo, una cifra que se encuentra también por encima de los
niveles prepandemia. Estos datos evidencian que el sector turístico
es un importante dinamizador en la generación de empleo.
El informe apunta que, por cada cien euros generados
directamente por el turismo, se aportan 44,9 euros a otras ramas de actividad y
por cada cien empleos en contacto directo con el turista se generan 38 empleos
de manera indirecta en otros sectores de la economía canaria.
El turismo también permitió obtener una recaudación
de 3.441 millones de euros en 2022 a través de impuestos, lo que
supone un incremento del 17,5 % frente a 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario