El año entrante nos traerá, entre otras cosas, la entrada en
funcionamiento del corredor aéreo que que se estrenará desde Gran Canaria y
Tenerife Norte para volar a Madrid desde el próximo 1 de febrero. La compañía
Binter sigue su curso de preparativos para establecer las correspondientes
frecuencias. Fuentes de la aerolínea han señalado que la acogida es muy buena,
como lo prueba el volumen de reservas, especialmente de viajeros canarios.
“Esto es así porque ya nos conocen como compañía y los servicios de calidad que
ofrecemos. Sin embargo, estamos convencidos de que las ventas entre los
peninsulares aumentarán a medida que nos conozcan”, señalan.
En la publicación digital preferente.com se apunta que Binter
tendrá que verse las caras con aerolíneas de la talla de Iberia Express y
Ryanair, y sus ejecutivos entienden entienden que en el corredor
Canarias-Madrid “hay oportunidades”. Sostienen que “con esta ruta, damos
respuesta a una creciente demanda del mercado que lleva solicitando desde hace
tiempo una aerolínea que complemente la oferta actual, que es mayoritariamente
‘low cost’, con un servicio de calidad”.
La compañía, por otro lado, reconoce que “la tarifa para no
residentes hará que el precio sea superior, pero hemos diseñado una oferta
atractiva y con promociones especiales en distintas épocas del año”. Además, se
muestran convencidos de que “hay viajeros dispuestos a pagar un poco más por
disfrutar del servicio ‘premium’ de alta calidad que ofrecemos, por lo que no
creemos que el precio sea un hándicap determinante”.
Preguntados por su posible salto a Barcelona, desde la aerolínea
canaria reconocen que “es una opción de futuro”, si bien aclaran que “primero
queremos consolidar nuestra ruta a Madrid”. Al respecto, agregan que “Barcelona es un destino muy atractivo para
los canarios como lo es el archipiélago para los catalanes. Además, conectar
con la Ciudad Condal supondría mejorar aún más la conectividad de Canarias”.
Esto último, a nuestro juicio, es lo sustantivo: la potenciación
de la conectividad. A la espera de que se materialicen los planes de Binter y
se contraste su funcionamiento, el que haya más plazas aéreas y se pueda viajar
con regularidad significa que cada vez se está menos lejos. Las mejoras y los
cambios en el sector aéreo se tienen que apreciar y reflejan un dinamismo
esencial.
Todo da a entender que este será un salto cualitativo. Binter
tiene la palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario