Se conmemora hoy el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por primera vez por la UNESCO y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La educación multilingüe no solo favorece las sociedades inclusivas, sino que también ayuda a preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. Es una piedra angular para lograr un acceso equitativo a la educación y a las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.
Es evidente que las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. Con aproximadamente 8.324 lenguas en el mundo, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a las transformaciones sociales. En su Declaración alusiva a la fecha, la ONU se decanta por garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho a aprender en la lengua materna pues es crucial para mejorar los resultados del aprendizaje, ya que los estudiantes cuando aprenden en una lengua que entienden perfectamente muestran una mejor comprensión, compromiso y capacidad de pensamiento crítico. La educación multilingüe, sobre todo en las lenguas minoritarias e indígenas, no solo ayuda a los alumnos, sino que también fomenta una conexión más profunda entre la educación y la cultura, contribuyendo así a tener sociedades más inclusivas y equitativas.
En este día se conmemora un aniversario que marca un cuarto de siglo de esfuerzos por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas. Este logro pone de relieve la importancia de la preservación de las lenguas para salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas.
Hay que cuidar todas las lenguas. Este, sencillamente, el mensaje. Las sociedades multilingües y multiculturales existen gracias a sus lenguas, que transmiten y preservan de forma sostenible los conocimientos y las culturas tradicionales. Por eso lo de cuidar y cultivarlas.
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. Es aceptado que las lenguas, con sus complejas implicaciones para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo tienen una importancia estratégica para las personas y para todo el planeta. Y hoy es un día adecuado para ser consciente de que los procesos de globalización, cada vez están más amenazadas o desaparecen por completo. La conclusión es clara: cuando las lenguas se desvanecen, también lo hace el rico tapiz de diversidad cultural del mundo. Y claro, cuando eso ocurre, también se pierden oportunidades, memoria, tradiciones, modalidades únicas de pensamiento y expresión, recursos valiosos, indiscutiblemente, para garantizar un futuro mejor. las lenguas se pierden. Para la ONU, cada dos semanas desaparece una lengua y con ella se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario