jueves, 31 de octubre de 2019

POZO CONCEJIL


A punto de concluir las obras de remodelación de tres vías del casco y una plaza, rescatemos un episodio del que nos hicimos eco, en su día, cuando la actuación urbanística empezó a materializarse, de tal modo que incluimos nuestras apreciaciones en el período de exposición pública del proyecto.
Se trata del pozo Concejil, localizado en el centro de la laza del mismo nombre y que, en épocas de sequía, surtía a los vecinos de sus aguas, algo salobres por cierto.
Veamos los antecedentes históricos. Hay que remontarse a septiembre de 1822, cuando los síndisos personeros, Juan Antonio Meilhión y Rafael Pereyra, hicieron notar la necesidad de proceder a reparar el antiguo convento de Santo Domingo que el reu cedió al pueblo para casas consistoriales, escuelas, cárceles y demás, con aprovechamiento de sus azoteas, con el fin de eviatr que el edificio se derrumbase pues amenazaba ruina.
Cuenta el cronista oficial del municipio, Nicolás Pestana Sánchez, que como no había dinero en efectivo para realizar las obras, se propuso “la venta de las dos cárceles pequeñas que existían y que no se necesitaban ni podían usarse por su poca seguridad, así como también la que habitaba “el ministro” (alguacil) y, con su importe, proceder a la ejecución de las obras”.
El siguiente paso consistió en el nombramiento de dos peritos para tasar los citados inmuebles: junto a Andrés Abreu, fue designado un maestro de carpintería, Agustín Esquivel.
Esta casa y dos inmuebles más, que sirvieron de cárceles para mujeres y hombres, estaban situadas entre las calles Las Damas, Venus (actual Iriarte) y plazuela Concejil. Hay que situarse en la Casa Ventoso, poteriormente el antiguo colegio de los padres agustinos. En el lado del poniente estaba el pozo Concejil que, como hemos dicho, servía para que los vecinos se nutriesen del líquido elemento que no era, por cierto, de gran calidad.
Curiosamente, la edificación recibió el nombre de 'Casa del Pueblo'. En ella se celebraban los consejos de vecinos, durante los que se trataban asuntos de la administración pública.
Relata Pestana que los inmuebles fueron adquiridos y demolidos por la familia Blanco. En el fondo de su predio rústico, fue fabricada la Casa Ventoso. Detalla el cronista que el pozo Concejil, en la plaza del mismo nombre, se encontraba “a nueve varas lineales de su entrada y aquellos solres formaron pate de la mencionada plazuela”.
Casa Ventoso fue denominada, inicialmente, Casa de Blanco o Casalón. Después, Casa de Cullen. Y por último, de Ventoso. Fue propiedad de los Machado y Pérez, como nietos de Víctor Pérez González y Victoria Ventoso, por herencia de sus tíos y padres, Angela, casada con Felipe Machado del Hoyo padre.
Pregunta: ¿será posible, una vez finalizadas las obras, colocar una placa recordatoria del emplazamiento de ese pozo?

miércoles, 30 de octubre de 2019

CONTRACCIÓN TURÍSTICA


Cuando parecía que el impacto de la quiebra de 'Thomas Cook' era menos perjudicial de lo esperado y después de que las administraciones públicas ofrecieran una diligente respuesta que satisfizo al sector privado, los datos que se han conocido del Observatorio Regional España, elaborado por el departamento de investigación del BBVA, tiñen de preocupación el panorama turístico, especialmente en Canarias que, junto con Islas Baleares,será la comunidad que menos crezca en 2020. La conclusión del informe es que la caída del turismo europeo reduce el crecimiento de la productividad económica.
Esta última entrega del informe del BBVA, correspondiente al cuarto trimestre del año, disminuye las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que pasan del 2,6 % de 2018 al 1,9 % de este año y al 1,6 % del venidero. Se apunta un menor crecimiento generalizado en todas las comunidades autónomas. Bien es verdad que esta contracción no resulta homogénea: las regiones del norte peninsular y Canarias son las que experimentan la mayor ralentización de la actividad y, como consecuencia, los mayores ajustes a la baja. Los últimos datos disponibles referidos al segundo y tercer trimestre, muestran que la desaceleración de la actividad estaría siendo más acusada en Canarias, el País Vasco, La Rioja y en las regiones del noroeste. En el siguiente cuadro se aprecia la evolución del crecimiento del PIB:

Por lo que a Canaris concierne, se explica en el informe que una cierta debilidad del turismo y de la demanda interna motivan la desaceleración de las comunidades del sur. Entre otras causas, detalla que las exportaciones de servicios turísticos se están frenando, como consecuencia en gran parte, de la menor demanda europea, lo que está empeorando las perspectivas para las regiones insulares. Mientras, que, por el contrario, el buen tono del turismo de negocios y urbano estaría detrás del comportamiento diferencialmente favorable de Madrid.
Con respecto al turismo exterior, los datos señalan un menor avance en las pernoctaciones de extranjeros en los principales destinos españoles debido, sobre todo, a la menor demanda europea y a la consabida competencia de los países mediterráneos.
En otro apartado del informe del BBVA, se incide en las malas perspectivas para nuestra Comunidad Autónoma. En 2020, la perspectiva de un crecimiento débil en el área euro limitará el dinamismo de las comunidades más expuestas a nivel comercial y de las receptoras de turistas europeos.
La ralentización del turismo en España se debe principalmente a la falta de recuperación del sector en Canarias (tras la contracción del año pasado), a la que se añade el reciente empeoramiento de la situación en Baleares, destaca el informe.
En fin, sin incurrir en el alarmismo, la evolución y las cifras indican que se avecinan tiempos complicados. Las vacas gordas son historia y ahora falta contrastar la respuesta de la preparación para estas coyunturas menos favorables.



martes, 29 de octubre de 2019

TRUMP SUSPENDE SUSCRIPCIONES


Fuimos discretos testigos, hace años, de las dificultades que tuvo una empresa para gestionar sus finanzas porque quienes habían accedido al poder político discrepaban abiertamente de una línea editorial y terminaron pidiendo la cabeza de su responsable, hecho que, por fortuna, no se consumó, aunque, naturalmente, quedó marcado. ¡Ay, el mensajero! La empresa resistió y los equilibrios se reestablecieron pero las cartas ya estaban marcadas.

Hay quienes entienden así la política, mejor dicho, el ejercicio del poder cuando lo ostentan. Asfixiar, bloquear, estrangular... Algunas normas han impedido la exclusión de inserciones publicitarias de campañas, pero aún así, siempre encuentran camino quienes se empeñan en hacer bueno el dicho: al enemigo (al que han elegido unilateralmente) ni agua.

El caso más reciente es el del mismísimo Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Ha dado indicaciones a su departameto correspondiente para cancelar las suscripciones de la Casa Blanca con los diarios The New York Times y The Washington Post.Dicen, desde el núcleo de decisiones, que es una cuestión de ahorro, cientos de miles de dólares, “un ahorro sustancial para los contribuyentes”, según definiera la jefa de prensa del presidente, Stphanie Grisham.

Trump atribuye a los dos prestigiosos rotativos la difusión de noticias falsas. Esa es la razón de la anulación de las suscripciones cuyo detalle aún no ha trascendido. “Son falsos”, fue el insistente mensaje presidencial. Sentado el precedente, que tiene mucho de intimidación, es probable que similar medida afecte a otros medios. Y es que Trump prosigue su cruzada particular contra toda manifestación periodística que no sea de su agrado. En su cuenta personal de Twitter, una red social, su arma preferida, escribió que una historia publicada por el Times era “un virtual acto de traición”. El propietario del periódico neoyorquino replicó con un artículo de opinión aparecido en The Wall Streeet Journal en el que afirmaba que “el nuevo ataque cruzaba una línea muy peligrosa dentro de la campaña del presidente contra la prensa libre e independiente”.

Seguro que no habrá agradado al presidente norteamericano la respuesta, de ahí que ordenase la cancelación de las suscripciones. Que eso ocurra en la democracia del país más poderoso en pleno siglo XXI, nos da idea de cómo se maneja el hombre y lo que le importa la propia democracia, por no decir sus valores. Y encima, dicen que vuelve a ganar.



lunes, 28 de octubre de 2019

CAMBIOS PERIODÍSTICOS


La conclusión es clara: las nuevas tecnologías están alterando de forma progresiva el ecosistema periodístico, de modo que las estructuras tradicionales y los hábitos periodísticos que han predominado en la práctica totalidad de los medios de comunicación siguen desapareciendo. Mientras ello sucede, los editores y los profesionales intentan mantenerse al día llevando a cabo distintas estrategias con grados de éxito diversos.
Esta es una de las tendencias advertida en una nueva encuesta confeccionada por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), realizada entre más de cuatro mil cien periodistas y directores de medios de ciento cuarenta y nueve países, titulada “El estado de la tecnología en las redacciones del mundo” y en la que se aborda la organización y el desempeño tanto del staff, como de la propia redacción, la incorporación de nuevas tecnologías y otros aspectos de funcionamiento interno.
La presidenta del ICFJ, Joyce Barnathan, valoró, tras conocer los resultados de la consulta, que “hay cambios importantes en marcha en momentos en que los medios de comunicación son atacados digital y físicamente”. Y es que, según se acredita, las redacciones están asumiendo cada vez más tecnologías difitales, lo cual comporta mayores preocupaciones por la seguridad. En efecto, hace dos años, en una encuesta similar, se registró que menos de la mitad de los periodistas utilizaban sistemas de ciberseguridad. Ese número aumentó más de dos tercios en 2019. Las herramientas de seguirdad online más utilizadas son, con diferencia, las aplicaciones de mensajería seguras, seguidas por el cifrado de correo electrónico y las VPN, siglas de Virtual Private Network, traducido como red privada virtual que, teóricamente, proporciona un mayor nivel de protección y privacidad cuando se navega por la red.
La encuesta también revela que los profesionales están incorporando a su desempeño, especialmente a la hora de recabar datos e investigar, otras herramientas de verificación de informaciones aparecidas en redes sociales. Un 25 %, más del doble que en 2017. Significativamente, el 61 % de periodistas, frente al 36 % de 2017, consultan y emplean opciones de datos.
Otras tendencias advertidas en la investigación del ICFJ apuntan, por un lado, a que el crecimiento de los medios nativos digitales es plano o bajo en todas partes, menos en el este/sudeste asiático, lo que da a entender que se están abriendo menos medios online; y, por otro, a que el progreso de las mujeres en los medios siguen siendo significativos, como lo prueba el que ocupan la mitad de los cargos de gestión, tanto en Europa como en América del Norte.
Dos conclusiones más, no menos relevantes: más del 50 % de los periodistas encuestados contestan que usan herramientas digitales para verificar información; en tanto que las redacciones más pequeñas tienen el doble de probabilidades de informar sobre noticias locales comunitarias que los medios de mayor dimensión. A escala mundial, solo el 15 % de las redacciones y el 13 % de los periodistas informan sobre noticias locales.
En definitiva, nuevos esquemas, más tecnologías y más cambios. Hay que seguir preparándose.


sábado, 26 de octubre de 2019

PERSONAJE DE LEYENDA (O CASI)

"Adivina quién viene a cenar esta noche", era el título de aquella película dirigida por Stanley Kramer y protagonizada por Spencer Tracy, Katherine Hepburn y Sidney Poitier. Son otras circunstancias y es otro el escenario, naturalmente, pero nos tomamos la licencia para hablar de José Manuel García Peruyera, un asturiano nonagenario -aunque no lo parezca- acaso el último -o el penúltimo- superviviente de los campos de exterminio en la Segunda Guerra Mundial en Buchenwald, primero, y en Mauthausen, después, en Alemania y Austria. Español, seguro. Era uno de los protagonistas de anoche en Periplo. 
Azarosa es su vida desde que la salvó, con apenas ocho años de edad, porque su madre le envió a la farmacia a buscar un jarabe mientras ella y el resto de la familia penetraba en un refugio por donde minutos después se colaría un proyectil que acabó con su vida, la del resto de la familia y de tantas otras personas.
José Antonio experimentó el horror y la crueldad. Fue un niño de la guerra, aunque no le llevaran a Rusia, sino a Francia, todavía sin apagarse los cañones de la contienda española. Entre penurias y tribulaciones, respirando pólvora y miseria, sin rumbo ni horizonte, terminó en los campos de concentración, donde vería al mismísimo Heinrich Himmler, despiadado gerifalte del nazismo, y al tristemente célebre Josef Mengele, el "doctor muerte", los hombres que se ensañaban con los judíos y los menores mientras saqueaban todo el oro que detectaban o descubrían. Lleva tatuado uno de los célebres números con que distinguían a los cautivos.
Allí estaba el infierno. Hasta que ganaron los aliados y García Peruyera llegó a París, superviviente del Holocausto, para subir y trabajar en la Torre Eiffel, por recomendación de Picasso y donde conocería poco después a De Gaulle. Desde ahí continuó un auténtico periplo, en barcos donde hizo de cocinero, y cruzó el Atlántico y el Pacífico. Se casó por segunda vez en Costa Rica. Conoció al Ché y al comandante Fidel Castro. América rugía y siguió la "guerra fría" desde cierta distancia. El atrevimiento le había llevado hasta Pekín, donde fue huésped del mismísimo Mao Tse Dong. Pisó los cinco continentes y se dio cuenta de la facilidad que tenía para los idiomas.
Hasta que llegó a Las Palmas de Gran Canaria para residir definitivamente. El suyo, pues, no es un relato cualquiera. Es el de un aventurero -Periplo es un festival también dedicado a ese género literario- que vio estallar las bombas, huyó a toda prisa, se refugió donde pudo, vivió pesadillas -aún le acompañan, según confesaría-, se enfrentó a la reconstrucción de vidas, vivió junto a personajes históricos, encontró acomodo en una isla y disfruta contando hasta donde su memoria alcanza. Que no es poco, lo van a comprobar.
¿Ya adivinaron quién vino a cenar anoche? Es él: José Manuel García Peruyera, que se atrevió, entre otras cosas, hasta con canciones republicanas. Con razón, Pepe Naranjo había augurado que iba a ser la entrevista más difícil de su carrera.

   

viernes, 25 de octubre de 2019

UN ESCENARIO PARA PREOCUPAR


La Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada (Foessa) ha hecho público, por medio de Cáritas, un nuevo informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Canarias en el que se consigna que un 29 % de la población está en situación de exclusión social, moderada (13,3 %) o severa (15,7 %). Del 71 % restante, se destaca que solo el 40,1 % está integrado de forma plena, mientras que el 30,8 %se encuentra en un estado de integración precaria. Los datos que siguen resumen una radiografía social preocupante: el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de Canarias es inferior al nacional: diecinueve mil seiscientos cincuenta y siete euros por habitante frente a los veintitrés mil ciento setenta y nueve, cantidad del conjunto del Estado. El gasto en protección social también es inferior a la media española: en nuestra Comunidad Autónoma, se eleva a dos mil setecientos catorce euros por persona y en España el promediko asciende a tres mil doscientos catoce euros.

Teniendo en cuenta que los registros se producen cuando el contexto socieconómico se caracteriza por el aumento demográfico motivado por la “mayor capacidad de atracción de población migrante” que tiene el archipiélago y que permite paliar el descenso en la tasa de fecundidad, pese a que, luego, una vez en las islaslos migrantes se convierten en uno de los colectivos más vulnerables y susceptibles de sufrir la exclusión, parece claro que los desequilibrios sociales siguen siendo notorios en Canarias, pese a que abunden los comentarios de las colas en los grandes almacenes, las dificultades para aparcar, no hay sitio en restaurantes y guanchinches, cada vez se viaja más y se siguen vendiendo coches.

Se contrastan en otros apartados del informe. Por ejemplo, en el aumento en un 2% de la desigualdad entre la población con menos ingresos y la más rica del Archipiélago. No es de extrañar, en consecuencia, que la sociedad aparezca cada vez más polarizada. La menor capacidad de ingresos de los colectivos sociales de menor renta es la razón de esa apreciable brecha que separa a los bloque sociales. El lastre de la crisis -siempre según el estudio de Foessa- ha tenido unos efectos devastadores para la ciudadanía con menos recursos: su renta se ha vista mermada hasta en un 16 %. En algunas familias o personas, estas circunstancias dejan entrever un alto riesgo de “cronificación” de la exclusión. Paradójicamente, durante aquella etapà de recesón, la renta de la población más rica aumento en un 8,3 %.

Si echamos un vistazo a otros elementos del escenario, concluiremos que la preocupación señalada no es a título gratuito. En el ámbito de la vivienda, el informe revela que ciento diez mil personas "pasaron hambre con frecuencia en los últimos diez años o la están pasando ahora mismo"; ciento veintidós mil con discapacidad viven en hogares con barreras arquitectónicas; trescientos mil canarios tienen deudas referidas a los pagos de suministro en la vivienda y ciento quince mil tienen domicilios "en precario", es decir, facilitado gratuitamente por otras personas o por instituciones, realquiladas, ocupadas ilegalmente, o han sufrido amenazas de expulsión del hogar.

Queda, por tanto, mucho por hacer con tal de superar estas desigualdades, o si lo prefieren, de paliar unas diferencias que, según el informe de Foessa, se dan en todos los rincones de las islas, donde factores como el género, la nacionalidad, la precarización del empleo o el nivel de estudios no se concentra exclusivamente en barriadas, zonas marginales o núcleos alejados, sino que pueden registrarse en cualquier lugar. Por no dejar de mencionar que esta exclusión incide también en la salud: baste decir que unas doscientas setenta y tres mil personas han tenido abandonar tratamientos y dietas o dejar de comprar medicamentos por razones económicas.

Todo suma para que el eslógan palidezca: ya no es tanta suerte vivir aquí.



jueves, 24 de octubre de 2019

AYUNTAMIENTOS TURÍSTICOS ASOCIADOS


¿Es bueno que los municipios turísticos canarios vayan de la mano, se fortalezcan para una interlocución a tener siempre en cuenta y afronten iniciativas de interés común preservando sus singularidades de oferta y demás? Pues, rotundamente, sí: los tiempos que corren exigen respuestas bien sustanciadas y debatidas, operativas y predispuestas para las soluciones. La transferencia de conocimientos y experiencias es también determinante para los avances que luego han de contrastarse en iniciativas y proyectos. Y como hay que lograr que las relaciones con las administraciones públicas y otros organismos sean productivas, a prueba incluso de diferentes signos políticos, pues hay que confiar en que los pasos que va dando la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), en orden a su fortalecimiento y a la previsión de futuras actuaciones.

En efecto, la pasada asamblea general de la AMTC, presidida por el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, renovó su dirección tras los cambios producidos en algunas corporaciones locales a raíz de las últimas elecciones de mayo. Es importante que en el curso de la misma otros siete municipios, con representantes en la convocatoria, hayan expresado su voluntad de integrarse. Se trata de Puerto de la Cruz, Santiago del Teide, Antigua, Tías, La Oliva, Teguise y Yaiza.

También estuvo presente la consejera de Turismo del Gobierno de Canatrias, Yaiza Castilla, que ya ha compartido inquietudes y propósitos resolutivos con los ayuntamientos turísticos durante la crisis del cierre del turoperador Thomas Cook. El sector debe estar satisfecho de la diligencia y la coordinación en las respuestas dadas desde el departamento de Castilla.

Pero quiere más, pensando en otras actuaciones futuras. Concretamente, en la próxima edición de FITUR, a la que acudirán la AMTC y la consejería de forma integrada para hacer valer las ofertas de cada destino y la aportación de los mismos en los espacios físicos, de modo que sean viables valoraciones conjuntas. Los destinos turísticos deben ser competitivos, desde luego. Y en ese sentido deben esmerarse para afrontar las exigencias y los cambios del futuro. Se avecinan cambios en la turoperación, la pugna en los mercados va a ser dura y los ayuntamientos no pueden ni deben permanecer indolentes.

De financiación también se habló en esta sesión de la AMTC. Han quedado las puertas abiertas para estudiar a fondo, con rigor, la utilización de mecanismos que posibiliten un aprovechamiento derivado de recursos procedentes de superávit en la liquidación presupuestaria y que se plasmaría en inversiones financieramente sostenibles. Acaso sea la prueba de lo que explicamos al principio: la importancia de la interlocución -en este caso ante el Gobierno de Canarias- para alcanzar los objetivos propuestos.


miércoles, 23 de octubre de 2019

DERECHOS HUMANOS: PARADOJA


Cuando en el ámbito internacional la política depara una de sus situaciones paradójicas que sustancia la tragicomedia, no se puede por menos que esbozar una gesto de incomprensión.

Resulta que Venezuela ganó días pasados un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una victoria celebrada por todo lo alto en Caracas, “día histórico” como manifestó el embajador venezolano ante la Organización de las Naciones Unidad Samuel Moncada. El aislamiento del régimen 'chavomadurista' explica esa euforia.

La reacción de Estados Unidos no es menos llamativa: califica la elección como “una vergüenza para Naciones Unidas y una tragedia para los venezolanos”. Da por roto el Consejo de Derechos Humanos. Las críticas a la candidatura venezolana no han llegado únicamente desde Gobiernos críticos con el chavismo, sino también desde organizaciones no gubernamentales que se especializan en los derechos humanos. "¿Qué dice sobre el mundo en el que vivimos que una mayoría de países hoy en la ONU hayan votado para el Consejo de Derechos Humanos en favor del abusivo gobierno de Venezuela cuando tenían otra opción?", llegó a preguntarse el responsable de Human Rights Watch (HRW), Philippe Bolopion, quien luego afirmaría que “la elección de Venezuela es un insulto a las víctimas de abusos en todo el mundo”.

Bueno, pues mientras en Venezuela se festejaba, en otros países han circulado unas imágenes, tomadas por los propios servicios de inteligencia venezolanos, que revelan la última de las modalidades de tortura: los presos o retenidos, desnudos boca abajo en el piso inmundo de una celda o similar, mientras que sobre el dorso de sus cuerpos y extremidades, se libra una contienda de gallos de pelea, con espuelas se supone que debidamente preparadas. De fondo se escuchan voces entre insultos y vejaciones. Algo cruel, durísimo, una forma de torturar que ni los servicios secretos judíos imaginaron. Se desconoce la eficacia del método pero mera diversión no parecía.
Y esa es la situación: si los derechos humanos se defienden ahora con estas vilezas, poca credibilidad van a ganar.



martes, 22 de octubre de 2019

ARCHIPIÉLAGO NÓMADA, DE GONZÁLEZ RUANO

Un viaje geopoético, se define El archipiélago nómada (Azulia 2018), original de José Luis González Ruano (Gran Canaria, 1957), a quien tuvimos oportunidad de entrevistar ayer noche en la jornada inaugural de Periplo, el festival internacional de Literatura de viajes y aventuras.
El subtitulo nos acerca a los contenidos y al mensaje de la obra: Un viaje libre y salvaje por las islas Canarias. Claro que González Ruano es un viajero literario que exprime cada desplazamiento para obtener zumo de las peculiaridades isleñas. Por eso interpreta la isla como un símbolo vital y un espacio narrativo propio. Por eso hace un periplo atrayente, penetrante, que plasma en páginas desbordantes de interés. No conocemos antecedentes de una descripción insular tan desmenuzada desde una óptica naturalista. Ayuda su condición de reconocido activista en defensa de la naturaleza pero enhebra una escritura tan sugerente, tan original, tan entretenida, tan pletórica de matices y metáforas, que las páginas van pasando a ritmo de inusitado interés.
El estilo literario de González Ruano prende y cautiva pues. "Enigma y destino. Conocimiento". Van sucediéndose las definiciones, algunas de ellas oración final adjetivada que cierra un párrafo. Por lo tanto, este no es un relato más: "Ninguna isla -escribe- parece estar lejos de nuestra mente". Es un canto reivindicativo: "El mucho andar y mucho leer me ha enseñado que la posesión privada no opera a favor de la preservación de la naturaleza salvaje", revela el escritor, que arranca en los territorios más próximos al continente africano, al norte de Lanzarote,  y hasta amplía su horizonte hasta las islas Salvajes, "cimas emergidas en la misma placa africana". Refuerza con ello su tesis de que la insularidad es una práctica salvaje, un sentimiento compartido, porque desde las islas el horizonte es una llamada. Esta afirmación, "el límite del mundo para el isleño está al final de un relato que se cuenta a los hijos para que no se pierda en la inmensidad del océano y del tiempo", pone de relieve el propósito del escritor, dominada su conciencia "como un poema océanico, a la deriva".
Y así se va abriendo paso el poder del lenguaje en el mapa de la naturaleza. Escribe Eduardo García Rojas que José Luis González Ruano se siente Ulises. Entonces le vemos lanzarse hacia mundos por descubrir, en una aventura literaria merecedora de atención. Huye de tópicos y hasta de sentimientos que pudieran ser comunes, le concede una chance a algún hecho histórico y describe, con meticulosa y fascinante prosa y empleo de de rica lexicografía, la geografía por la que, cuaderno en mano, se desliza con grácil y contundente estilo. "La certeza de una búsqueda también hace viajar", otra de las frases que suelta para invitarnos, escuetamente, a seguir leyendo. 
Eduardo cree que para describir Canarias de la forma que lo ha hecho González Ruano, desde Alegranza hasta Orchilla, cuenta con unas pocas herramientas, "las suficientes para contagiar al lector de sus sensaciones "y de cómo alcanza a ver ese archipiélago original que lo transforma como hombre y viajero. Una mirada feliz -adivina García Rojas-  pero teñida también de melancolía sobre una(s) isla(s) salvajes que se resisten a desaparecer aunque apenas tengamos memoria de ellas.
Por eso, por la entrevista y por la interactividad con el público asistente, vivimos una interesante experiencia de activismo literario. El viaje geopoético que es el libro tuvo un excelente añadido.


lunes, 21 de octubre de 2019

GRACIAS, DIRECTOR


Están preparando un reconocimiento a Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca, quien fuera director durante tantos años de Diario de Avisos. Un grupo de trabajadores del periódico, profesionales que estuvieron a sus órdenes, se esmera para arroparle colectivamente y compartir un brindis, unas expresiones de afecto y una tonelada -¡qué menos!- de nostalgia y de memoria reflejada en infinidad de vivencias, allí en las sedes de Santa Rosalía y Salamanca o en cualquiera de las situaciones que dan sentido humano -e inhumano- a esta profesión. Se lo debíamos.
Podemos asegurar que si alguien lleva el periodismo en las venas ese es Leopoldo. Le conocimos en 1976, cuando nos incorporamos al Diario, una vez cumplido el servicio militar. Llegaba procedente de Europa Press, en sustitución de Gilberto Alemán. El día de la presentación, ya recibimos su primer encargo: tenía referencias de lo que hacíamos en Radio Popular de Tenerife y quería una sección deportiva, que completaban Andrés Chaves y Paco Pérez, muy dinámica, “a ser posible, sin que se escape un resultado”, dijo.
Era exigente, revisaba los títulos, apremiaba el pase de las páginas para que el proceso de producción no se detuviera o no se demorase. Con el paso de los meses, terminó pidiendo que adelantáramos al menos una página de las cinco o seis que asignaban a deportes. Al día siguiente, en su despacho, con el periódico sobre la mesa, marcaba con bolígrafo los errores y advertía la importancia de una sintaxis pulcra para facilitar la comprensión de la información al lector. Como le gustaba el deporte, siempre atendió con interés la sección.
Era imposible que las horas discurrieran monótonas en aquella Redacción. Imprimió un dinamismo a veces desaforado. Recibía a autoridades y cargos públicos, corregía artículos de opinión, atendía las llamadas telefónicas, distribuía los teletipos, metía prisa a redactores que cumplían algún cometido en el exterior, verificaba algunas pruebas impresas... Llegaba al mediodía, se iba almorzar y volvía después de las cinco de la tarde. Ya no se marchaba hasta pasada la medianoche, cuando la edición, ya confeccionada, estaba a punto. Casi siempre el último. Si había que esperar por alguna noticia para el cierre, también lo hacía.
A Leopoldo le debemos su sabio consejo cuando dimos el salto desde la información deportiva a contenidos generalistas. Durante un tiempo, simultaneamos el tratamiento del hecho deportivo -en la radio seguíamos ocupándonos de tales menesteres- con la edición impresa, en la que empezamos a intercalar algunos contenidos gráficos y hasta literarios. Pero la empresa editorra decidió abrir una delegación en el Puerto de la Cruz para atender el ámbito norteño y allí nos quedamos incursionando en la información local. Fernández apoyó la iniciativa y siguió tan detallista como siempre: él mismo revisaba los envíos, por télex primero y telefax después, y a veces hasta tomaba por teléfono algún texto, como cuando aquella tristemente célebre ocasión en que, un miércoles aanto, ya cerradas las páginas, nos hizo volver a la delegación para redactar el obituario de un repartidor del periódico ¡que no se había producido!
Su bronca del día después fue moderada.
-Pero Leopoldo, si me lo dijeron hasta trres personas antes de llegar a casa...
Ciertamente, era de modales respetuosos. Se notaba, sin que hubiera necesidad de lucirlos. Insistía en la mesura y el equilibrio. En aquellos años, se disparó el interés por la información local y el director sabía de esa cualidad para mantener la credibilidad y superar las quejas a propósito de algún tratamiento. Por su parte, no hubo problema alguno para concretar nuestra reincorporación tras la primera excedencia. Al contrario, nos orientó convenientemente y nos animó a que mantuviéramos un espacio de opinión. Asumimos su recomendación mientras llenábamos con entrevistas la última página.
En la Redacción seguía siendo hiperactivo, pese a que disponía de eficientes segundos que cubrían alguna ausencia temporal. Bien informado, con un bagaje que le permitía entender sobradamente la política nacional e internacional, continuó ejerciendo una dirección tenaz y consecuente. Estuvimos a su lado en las horas difíciles que siguieron a la moción de censura contra Jerónimo Saavedra, cuando los nuevos gobernantes le situaron en los bancos de enemigos del nacionalismo. Meses después, junto al siempre recordado Pepe Capón, el director y el consejo de administración posibiltaron que asumiéramos tareas de redactor.jefe.
El hecho de haber emprendido otras aventuras políticas por nuestra parte no impidió que le siguiésemos tratando como hasta entonces: con respeto, a sabiendas de cuáles era nuestros planos y nuestras respectivas responsabilidades. Nunca fue necesario cruzar reproches sobre alguna publicación como tampoco hubo favoritismos ni privilegios en el suministro de información.
Estuvo presente en la lectura de un pregón festero que dio pie a nuestro primer libro. Y asistió, como uno más, al caluroso acto de nuestro segundo acceso a la alcaldía.
-García, no pierdas el hábito de escribir-, nos dijo entonces, otro de sus sabios consejos.
Ya ves, director, cómo lo hemos llevado a la práctica. Se lo recordamos la noche en que recibió el premio Canarias de Comunicación, sellado al término del acto con un abrazo que exalta nuestra amistad. Para él, debió ser la culminación de una trayectoria que huyó de protagonismos y de oropeleas. Ahora, el próximo sábado, cuando reciba el testimonio de afecto y admiración de quienes hemos sido leales discípulos, repetiremos ese abrazo, seguros de que todo este tiempo, pese a los sinsabores, ha merecido la pena.
-Gracias, director.

sábado, 19 de octubre de 2019

AQUELLA ENTREVISTA CON JOSÉ ONETO


Junio de 1982. El Puerto de la Cruz, en su esplendor turístico. El hotel Botánico acoge una convocatoria de sus esmeradas y populares cenas del mismo nombre, ideadas para proyectar el establecimiento y el destino turístico. Al frente, Cuca García Vinuesa, que había sido secretaria de Manuel Fraga Iribarne. 
En una de ellas, estuvo el periodista y escritor José Oneto, recientemente fallecido, entonces director de Cambio16, uno de los semanarios más influyentes durante la Transición política. Tuvimos ocasión de entrevistarle para Diario de Avisos. Costó lo suyo recuperar la publicación (martes 15 de junio de 1982) pero hoy podemos ofrecerla pinchando en el siguiente enlace


viernes, 18 de octubre de 2019

DESINFORMACIÓN, DISCURSO DEL ODIO


Es evidente que las redes sociales han multiplicado la difusión de las noticias falsas, un fenómeno que ha minado considerablemente la confianza de los consumidores de información. Casi la mitad de los ciudadanos de la Unión Europea (el 46 % de media en 2016) se informa por medio de las redes sociales y seis de cada diez tienden a compartir estas noticias sin haberlas leído o comprobado su veracidad. El panorama, desde ese punto de vista, es para echarse a temblar. No es de extrañar que youtube, el canal de imágenes propiedad de google, con mil ochocientos millones de usuarios diarios, haya decidido el pasado mes de junio retirar miles de videos y grabaciones que abogan por ideas neonazis, supremacistas blancas y otros mensajes de odio. Esta política profundiza en la que ya había establecido la prohibición de imágenes con contenidos violentos o de odio por razones de edad, género, creencias religiosas, estatus migratorio u orientación sexual. El desmadre -también en algunas islas, donde hay odiadores manifiestos-, en medio de tanta permisividad, tiene que parar, aunque no falten voces que, refugiadas en la libertad de expresión -¡cuántos desmanes en su nombre-!, alertan de recortes y censuras.

El pasado año, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad, se mostró partidario de que las redes sociales adoptasen medidas contra los discursos de odio o aversión, bloqueando incluso de forma proactiva aquellos contenidos, manifiestos u opiniones que se distinguieran por tal característica. Y ahora han sido los principales dirigentes o responsables de los medios públicos de comunicación los que alertan sobre la urgente necesidad de asegurar la soberanía digital en Europa, a la vista de la creciente polarización y el aumento de organizaciones extremistas que no dudan en aprovechar esa insidiosa propagación de la desinformación y el mismo discurso de odio para acentuar la desconfianza en las instituciones y en los medios de comunicación.

En efecto, la administradora única de RadioTelevisión Española (RTVE), Rosa María Mateo, figura, junto a Tony Hall, director general de la BBC y presidente de la Unión Europea de Radiodifusión (UER); y Delphine Ernott, consejero delegado de France Télévisions y vicepresidente de la UER, entre los firmantes de un comunicado conjunto en el que se advierte de la rápida proliferación de plataformas globales sin una regulación, que “es también un fértil caldo de cultivo para difundir mensajes que manipulan, tergiversan e incluso influyen en el curso de las elecciones”.
En el comunicado se señala que los valores de la libertad de expresión y del pluralismo informativo, compartidos en las democracias de la Unión, se están viendo amenazados. Por eso, “afrontar la expansión de las “noticias falsas” y la desinformación es absolutamente crucial. Pero no es suficiente para asegurar que las personas tengan acceso a una pluralidad de opiniones. Europa necesita un entorno digital justo y transparente, construido sobre el reglamento general de la protección de datos (GDPR) si es que queremos asegurar la soberanía digital”, dicen los responsables de medios públicos europeos.

Hay que preparar, pues, a Europa para una nueva Era Digital. Entonces, todo da a entender que hay que determinar “cómo afrontar estos cambios constantes, de manera que se mantengan y respeten nuestros valores y haga que los ciudadanos europeos estén preparados para el futuro”. Para unas democracias sanas y de mayor calidad, para evitar abusos de los poderes públicos y para acabar con fenómenos tan nocivos, como el de las noticias falsas, el objetivo es primordial.


jueves, 17 de octubre de 2019

CATALUNYA, DE AQUELLOS LODOS...


Bueno, pues eso que estamos viendo desde el lunes en Catalunya y que anoche movió al espanto, es lo que hemos condenado de otros escenarios donde ha encendido la chispa y la espiral se desata sin control. Si es así como los catalanes quieren acceder a la independencia, han perdido definitivamente la opción. Si es así como quieren que el personal simpatice con su causa, están muy equivocados. Si encima, quien tiene que dar ejemplo, se pone al frente de la manifestación y aparece cuando la gente se ha ido a acostar porque no quiere ver más espantos, es que esto se les ha ido de las manos. Y de la cabeza.
Esta Catalunya inspira lástima. Esta no es la sociedad avanzada que ponderábamos hasta hace unos años. La han embaucado, la han metido en un callejón al que no se ve salida. La han radicalizado, la han conducido a un desastre, la han fracturado.
Es cuestionable la desobediencia civil, claro que sí. Ese incumplimiento voluntario y premeditado de las leyes es un atentado contra las reglas del juego y vulnera el espíritu del contrato social. El irrespeto, el comportamiento violento tratando de hacerlo sistemático y contagiándolo a sabiendas de que prende fácilmente porque hay una suerte de amparo o de aliento, y hasta una cierta permisividad, se ha colado en un problema cuya solución -si es que quedan resquicios- es cada vez más complicada. Ni referéndum ni gaitas. Cuando se contradicen los principios del Estado de Derecho, no hay nada que hacer.
¡Qué tristeza Catalunya! En lo que te han convertido. Primero, la corrupción al galope; y ahora, la violencia sin freno. De aquellos lodos...

miércoles, 16 de octubre de 2019

CUANDO LA FUENTE PALIÓ LA ESCASEZ DE AGUA (1822)


Año 1822. Escasez de agua potable en el Puerto de la Cruz. El problema adquiere dimensión social, de modo que, en pleno mes de julio, con muchas familias al borde del desespero, el Ayuntamiento decide nombrar una comisión a la que se encomienda la urgente visita a la fuente de Martiánez para realizar sobre el terrenos los estudios y cálculos correspondientes para el aprovechamiento de sus aguas y tratar de conducirlas a los núcleos habitados del pueblo.
El cronista oficial del municipio, Nciolás Pestana Sánchez, relata un testimonio muy llamativo, a partir del informe emitido por la citada comisión. Contenía lo siguiente:
“1º Que se podría aprovechar el agua en el naciente, haciendo unas obras que costarían unos doce pesos, aproximadamente.
“2º Que el agua que salía por los dos chorros existentes daba cuarenta cuartillos por minuto, o sea, ciento veinte pipas en las veinticuatro horas.
“3º El estanque construido para fecoger las aguas medía 12,5 varas de largo, 3,5 de ancho y 1.5 de alyo, necesitándose catorce horas para llenarlo, en cabida de setenta pipas; debiéndose prohibir que, en dichas horas, se lavase ropa. Para el riego de huertas era preciso llenarlo cada veinticuatro horas.
“4º Que la conducción de las aguas al pueblo no era cosa difícil. Para ello solo se necesitaba hacer, desde los chorros al barranco, 700 varas de atarjea y desde este lugar a la esquina de la casa de los herederos de don Manuel Morales, 186 varas. Si se quería conducir por la parte trasera del sitio de don Ramón Mathieu, a salir por el callejón situado detrás de las casas de la calle La Hoya, habrían de construir 384 varas de atarjea, cuyo coste aproximado era de mil pesos”.
Claro que alguna terminología llama la atención. Estamos en pleno siglo XIX y algunos conceptos de entonces (pesos, cuartillos, varas) nos dan idea de las medidas y los elementales cálculos de la época. Otro concepto, síndicos personeros, también tuvo un claro protagonismo en este episodio (Era un cargo municipal español instituido por el monarca Carlos III como respuesta a las protestas populares conocidas como Motín de Esquilache producido en 1766. Se trataba de dar voz en los ayuntamientos al “común”, como se solía llamar entonces a los plebeyos, al pueblo. El síndico personero fue creado para intentar satisfacer las reivindicaciones populares en unos municipios dominados por la oligarquía de los regidores. Los síndicos personeros son los antecedentes de los modernos diputados del domún o defensores del pueblo).
Volvamos entonces al testimonio de Pestana que recoge que estos cargos creían que “ningún particular podría presentar derecho a estas aguas que el pueblo tenía, máxime tratándose un abasto de primera necesidad”. Fíjense en las precauciones que había que tomar pues estimaban que “para emprender esta obra sin miedo a que en ninguna época pudieran surgir cuestiones judiciales, se nombrase un miembro del Ayuntamioento para que se entrevistara y tratara sobre la materia con con don Luis Gutiérrez, administrador del Marqués de Torre Hermosa que, según voces populares, era el único que podía oponerse”.
El relato del cronista es minucioso y revelador para saber cómo se resolvió el intrincado problema de la escasez hídrica:
“Según un acuerdo municipal adoptado el 1 de junio de este año, es decir, con anterioridad al antedicho informe, los síndicos personeros (el plural sugiere que debía haber más de uno) mostraron al Ayuntamiento una escritura de 11 de junio de 1652, otorgada ante el notario don Martín de Nevada Romero, escribano público que fue de esta isla, por la que constaba que doña María Ruiz y demás interesados y dueños del año que llaman de Martiánez, la cedieron en beneficio de este pueblo grfatis y en nombre de todos sus herederos que en lo sucesivo fueren, bajo las condiciones que en dicha escriturfa se contienen; como, asimismo, les cedieron un sitio de 70 pies en cuadro dentro de esta misma jurisdiscción, en los llanos que también se llaman de Martián ez que, asimismo, les pertenecían, a fin de que, conduciendo el agua al peblo, pusiesen allí el pilar de su abasto”.
Nicolás Pestana Sánchez señala que un vecino del pueblo, José Francisco Páez, se trasladó con posterioridad a La Laguna con el fin de interesarse por la solicitud hecha por el Ayuntamiento portuense al denominado Consulado Nacional, “entre otras cosas, por la búsqueda de la escritura de las aguas de Martiánez y testimonio que de ella se sacó.” Finalmente, precisa el cronista: “No cobró cantidad alguna por sus trabajos, por lo que se le dio las gracias”.
Se supone que la escasez de agua fue paliada. La fuente de Martiánez era, nuevamente, el auxilio fundamental del pueblo. En 1822.


martes, 15 de octubre de 2019

FOTO: SERRANO


Ha cumplido ochenta y cinco años Enrique Coscollar Serrano, a quien todos recordamos por su segundo apellido, pues así se movía en los círvulos profesionales y así firmaba sus trabajos: Foto Serrano. Una lesión ocular no le impide seguir caminando y recorriendo algunas avenidas del Puerto de la Cruz, donde residió y ejerció profesionalmente durante unos cuantos años.
Era madrileño y vivió en Nueva York y Buenos Aires, donde colaboró con aquella inolvidable y prestigiosa publicación deportiva, El Gráfico. Era de los habituales en las convocatorias de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y extendió su reporterismo por varios estadios de aquel país y en la mismísima Casa Rosada. Sabía del peronismo un rato.
Hasta que llegó a la isla y se incorporó a Diario de Avisos, desde que estrenó la sede de Santa Rosalía, 85, en la capital tinerfeña. El fotógrafo tenía que estar disponible y Serrano trabajó en todos lados: cubrió varios frentes, aunque el futbolístico y el deportivo era el que más le atraía. Se hizo habitual del 'Rodríguez López' pero también de los campos regionales, cuando el fútbol de esta categoría aún atraía y generaba llamativas entradas de público, algunas apreciables con posterioridad, cuando se creó el grupo canario de Tercera División. El fotógrafo fue sujeto activo de la apertura de la delegación del citado periódico en el Puerto de la Cruz, a principios de los ochenta.
Pero no solo plasmó en sus objetivos estampas deportivas. Serrano vivió plenos de ayuntamientos, espectáculos artísticos, romerías, congresos, fiestas, incendios y sucesos. Cubrió las galas del deporte cuando se hacían en el desaparecido Casino Taoro. Y las Galas OTA, en la sala 'Andrómeda', del Lago Martiánez. Y la Muestra de la Canción del Atlántico en el parque San Francisco. Y varias ediciones de FITUR, en Madrid, a donde acudía bajo su propia organización.
Hay algunas fotos célebres: la que tomó en la cancha del Rodríguez López, con gesto distendido, a José Ángel Zalba, quien fuera presidente del Real Zaragoza, semanas antes de presentar su dimisión. Otra, al agresor del árbitro Carmelo González Vargas en un Toscal-San Andrés, final del Trofeo Teide en el municipal Los Cuartos. Otra, a Matías Prats Cañete (padre) en el hotel Maritim, horas antes de una gala del deporte tinerfeño. Otra, al cantante y compositor Gilbert O'Sullivan, cuando, algo enojado, terminó su actuación en el parque San Francisco, arrancó unos geranios del escenario y se los regaló a la esposa del general Ravina, gobernador militar.
Aunque un momento singular de su trayectoria ocurrió cuando el accidente de un avión de la Dan Air, en El Diablillo (La Esperanza). Durante un día trágico, de mucha niebla, pasaron varias horas hasta que fueron localizados los restos del avíón. Serrano, conduciendo su utilitario, se metió detrás de un furgón de la Guardia Civil, que ya había sido alertado. El fótografo fue de los primeros en llegar donde estaban esparcidos tales restos, humano y materiales. Con dos cámaras, subió una loma. Debió llegar tan cansado que no pudo evitar deslizarse cuesta abajo, con evidente deterioro de su atuendo. Aún así, hizo fotos y pudo revelarlas en los laboratorios del periódico.
Eran características sus prisas por cumplir en el lugar de los hechos y salir disparado para completar esas tareas de revelado. Le acompañamos a menudo y gracias a él -y a sus impacientes esperas- pudimos cubrir decenas de encargos y convocatorias informativas. Este artículo tiene mucho de reconocimiento personal en ese sentido.
Se encargó de la distribución y de las ventas del periódico en el Puerto de la Cruz. Tenía olfato: cuando la edición del día siguiente incluía contenidos relevantes, él mismo se encarga de pedir cien ejemplares más, seguro de su venta. Enseñó -no sin discutir a menudo- a Moisés Pérez que seguiría sus pasos, cuando accedió a la jubilación y entregó negativos y fotos en el periódico.
Ya tiene ochenta y cinco años y Martiánez y el aire atlántico le siguen reconfortando. Nosotros seguiremos recordando los pies de sus trabajos y la firma de las informaciones y los reportajes. Foto: Serrano



lunes, 14 de octubre de 2019

LA MEMORIA ENRIQUECIDA DE AGUSTÍN ESPINOSA


-Diré que yo estuve allí...
Cuando se es testigo de un acto o un hecho sobresaliente, se puede afirmar con toda rotundidad, acaso para reafirmar los valores del mismo, que tal presencia es intransferible, que lo vivido o lo palpado es unipersonal y fue posible saborear todo su esplendor.
Fue en el Castillo San Felipe [Espacio cultural], convocatoria de la apertura del curso académico (o de actividades) del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC).Se unieron, bajo el título “Los crímenes de Agustín Espinosa”, el escritor grancanario Alexis Ravelo y el músico portuense Ismael Perera. Ninguna otra entidad ha hecho tantos esfuerzos para proyectar la vida y obra del insigne autor portuense que el IEHC. En el que es su año, el año espinosiano, según decidió el Gobierno de Canarias para identificar el Día de las Letras Canarias, el Instituto dotó de contenido sustantivo la tradicional conmemoración del 12 de octubre (fecha con la que arranca el curso que se prolongará hasta el próximo verano) con un acto singular que tenía mucho de experimental -no fue ni una conferencia ni un concierto al uso- y que resultó todo un éxito: por el marco -lleno en el recinto- y por el nivel de los intervinientes, entre los que hay que consignar a los directivos Julio Afonso Carrillo y Margarita Rodríguez Espinosa y al alcalde, Marco González Mesa. Son tantos los aspectos que hay que seguir descubriendo de la producción intelectual de Espinosa, que testimonios como el de Ravelo o la ejecución de Perera al piano vienen a resaltar la dimensión de obra del escritor. Por eso...
-Diré que yo estuve allí.
Para escuchar a un Alexis Ravelo, fresco, espontáneo y cercano. Leyó Crimen -la expresión más lograda y significativa de la literatura surrealista- a los 19 años y desde entonces se enamoró de su obra, de su imaginación inigualable entre los de su generación. Se nota que Ravelo lleva en su piel la escritura de Espinosa. Por eso, cada palabra, cada expresión, va encarnada de pasión, la misma que puso en sus investigaciones José Miguel Pérez Corrales, el más conspicuo de sus estudiosos. Alexis Ravelo subrayó que la desatención o la infravoloración hacia la obra de Espinosa ha ocurrido fuera. Pero su aparición y sus textos “aparecen en el contexto de una explosión creativa en la trastienda del mundo”. Y cuando desmenuzó las etapas del proceso de depuración al que fue sometido el escritor portuense -en el que hay un papel relevante y perseguidor del cura Manuel Socorro Pérez- fue explicando las acciones, las maldades, los “delitos” que, metafóricamente, sustanciaron “los crímenes de Espinosa”, haciendo suyo, naturalmente, el título de su obra más destacada, cuya próxima edición, por cierto, anda ultimando para que aparezca en breve en la colección 'Libros del tiempo', de editorial Siruela. Fue un relato lúcido y ameno que elevó el tono de admiración hacia el escritor, protagonista también de la Exposición Internacional del Surrealismo celebrada en la capital tinerfeña en 1935, año en que aún presidía el Ateneo de Santa Cruz de Tenerife. Junto a Pérez Minik, Eduardo Westerdhal, López Torres o Pedro García Cabrera, hizo cuanto estuvo a su alcance para impedir la prohibición de la película de Buñuel, La edad de oro. No olvidó Ravelo otro de los crímenes de Espinosa: firmar un manifiesto que Gaceta de Arte publicó contra la línea editorial ultraconservadora de Gaceta de Tenerife que se oponía ardorosamente a la proyección de la cinta.
Sonaron atronadores los aplausos para el cofundador de la revista literaria La plazuela de las letras, cuando minutos después se puso al piano Ismael Perera Hernández (Puerto de la Cruz, 1971), licenciado en Interpretación y Pedagogía del Piano por la Associated Board of the Royal Schools of Music y experto universitario en Recursos y Métodos de Educación Musical por la Universidad de La Laguna, compositor, intérprete y director de grupos y orquestas.
Perera interpretó a José Espinosa, hermano del escritor. Hurgó y hurgó hasta que encontró unas partituras que ha querido respetar, sin perjuicio de algún mínimo ajuste para su reconstrucción. Fueron tres piezas breves para piano, de claro sabor afrancesado, escritas en los años 1929 y 1930: Preludio, Berceuse y Pastoral. La mesura y la serenidad de las que hizo gala Ismael Perera, tras las explicaciones que ofreció después de la documentada presentación de Margarita Rodríguez Espinosa, fueron el broche de oro de un acto que cautivó a los habituales asistentes de las convocatorias del Instituto y a quienes, más o menos conocedores de la obra de Espinosa, contrastaron el nivel y la calidad de la performance. Quién sabe, como preguntó el alcalde en su intervención de clausura, si fue un estreno, también para los descendientes que no podían disimular su emoción cuando todos nos congratulábamos del contenido y del desarrollo de aquel acto, por fortuna grabado por el IEHC. Fue una cita histórica, desde luego. Todos se marcharon satisfechos y unos cuantos podrán corroborarlo:
-Yo estuve allí.



sábado, 12 de octubre de 2019

ACERVO

Diecinueve obras integran Acervo, una exposición retrospectiva de los fondos pictóricos del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC), programada en los actos conmemorativos del Día de la Hispanidad (12 de octubre) que anoche culminaban en el Castillo San Felipe con la performance del escritor Alexis Ravelo y del músico Ismael Perera en torno a “Los crímenes de Agustín Espinosa”, otra contribución, por cierto, al Día de las Letras Canarias, declarado en su momento por el Gobierno autónomo (¿Hay alguna entidad que haya hecho más en este año espinosiano?).
La apertura de Acervo sirvió para reivindicar, por enésima vez, una sede apropiada que albergue la riquísima pinacoteca del IEHC. Tanto Ruth Pérez, comisaria de la exposición, que intervino con un video, como el profesor Nicolás Rodríguez Munzenmaier, directivo y ex presidente de la entidad, valoraron la importancia de los testimonios artísticos y las expresiones de los autores que han proyectado su obra y a los que se pedía un cuadro o una escultura a la terminación.
Son la historia misma del Instituto, rescatada parcialmente cuando programan estas exposiciones y reveladora de la necesidad de contar con un espacio apropiado para apreciar su inmenso valor. Rodríguez no se ha cansado de pedir esa sede y cuando pondera los esfuerzos hechos para la conservación y clasificación de esos recursos, propiedad del IEHC, no puede por menos que seguir aguardando con esperanza los resultados de gestiones encaminadas a disponer, por fin, de un recinto museal o similar que acoja esa historia y dignifique la aportación de tantos autores locales, canarios, españoles y extranjeros que han dejado su firma en la entidad portuense.
Imposible destacar un cuadro sobre los demás en esta colección. Desde la Acuarela, de Jesús Ortiz (1961) a La mujer de Lot, de Jesús Torres (2012), pasando por una de autor no identificado, obras de distintos estilos y distintas técnicas permiten contemplar una atrayente serie pictórica. La siempreviva de Capablanca, de Antonio Rodríguez (2015); Carnaval, de Francisco Oliver (1979); La casa de la Aduana, de Manuel Sánchez Rodríguez (2018); Hossein Ghavanedy (2016), Francisco Borges Salas (2016), José Darias (1995), Jesús Dorta (1997); Chío, de Lambert van Bommel (2014); Alexei Dvorak (2006),; Jardines del mar, de Rufina Santana (2003); Muchacha con talla, de José Morales Clavijo (1962); Jacques Tiercelier (1972), Composición, de Heide Poetzl (1968); Paisaje, de Eduardo Pérez (1977); Mandylow, de Tomás Estévez López (2008) y Rocae, de María Rosario Campos (1961).
Rodríguez apuntó que pudo haberse editado un díptico con la referencia catalogada de la seleccción y la comisaria, Ruth Pérez Ruiz, confesaba que, pese a traspasar diariamente la puerta del Instituto, “no tenía ni idea de lo que se guardaba dentro”. Y fue aquí donde conoció el legado artístico y cultural que sus fondos ofrecían, “verdaderas obras de arte con las que te encuentras un día inventariando y piensas: ¿cuánto hará que esta pieza no la disfruta nadie; qué bonito, ¿quién será el autor?, cuando lo pintaron, yo aún ni había nacido”.
Perez Ruiz admite que todas esas sensaciones hicieron que un día se planteara “generar una muestra poniendo en diálogo las diferentes obras que aquí se encuentran, los diferentes autores, técnicas, tamaños, soportes y fechas, una amalgama que he querido cohesionar por medio de un concepto para darles cabida en esta exposición”.
Es el Acervo, la historia viva de la institución.

viernes, 11 de octubre de 2019

OPCIONES DE EMPLEO


A por empleo, con pragmatismo. Lo tiene bastante claro la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Carolina Darias San Sebastián, buena conocedora de la magnitud del problema del paro en las islas. Por eso, ha emprendido planes y medidas que, a la espera de sus resultados, deben estar acompañados de la eficacia que es indispensable para recuperar la credibilidad en la acción de las administraciones públicas, especialmente entre la pobación afectada. La entidad social del problema es tal, que no cabe la resignación. Cierto que es mucho tiempo constatando que Canarias se sitúa a la cabeza de las comunidades con los porcentajes más altos de paro, o que los registros periódicos no despejan el panorama, o que los riesgos de la exclusión social aumentan a medida que sube el desempleo, o que los puestos de trabajo que se generan están caracterizados por la precariedad; pero ello no obsta para rendirse, a sabiendas de que las teclas de las soluciones no son fáciles de tocar.

La consejera, desde luego, no es de las que se arruga, de ahí que haya llevado al Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE) las nuevas medidas que serán encuadradas en el Plan Integral de Empleo de Canarias (2019), dotado con 42 millones de euros y suscrito a finales del mes pasado mediante un convenio con el Gobierno de España. Destacan dos: por un lado, la iniciativa Reincorpora-T, orientada a la inclusión en el mercado laboral de personas mayores de cuarenta y cinco años; y por otro, un plan de choque de formación en competencias consideradas clave destinados a personas jóvenes afectadas por el abandono escolar temprano. Una particularidad en la primera: será el propio SCE, integrado por la administración autonómica y las principales organizaciones empresariales y sindicales, el que seleccione un 60 % de las personas beneficiarias, entre las desempleadas, repetimos, mayores de 45 años. El 40 % restante, centrado en personas en riesgo de exclusión, estará a cargo de los ayuntamientos representados en la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que también se suma al acuerdo.

Se trata ahora de acertar con la divulgación. Es doloroso cuando los afectados por el desempleo y que necesitan trabajar para subsistir y afrontar los gastos de la familia se quejan no solo de la falta de oportunidades sino de la carencia de información para acceder a las mismas y a las ofertas. Es innegable que muchos adoptan una postura acomodaticia, se despreocupan y hacen poco por informarse. Pero para ellos no puede ser justificación que bastante tienen con haber pèrdido el empleo como para que encima hayan de acudir a centros específicos, donde hasta el exceso de burocracia disuade. En cualquier caso, quien algo quiere, necesita y busca, como un empleo, debe esmerarse, moverse por su cuenta, hurgar sin descanso y, por supuesto, si es preciso alternar la actividad ocupacional habitual, hacerlo.

Por eso decimos a por empleo, con pragmatismo. Y con difusión. Es interesante, en ese sentido, que el Consejo General de Empleo haya aprobado también, por primera vez, la convocatoria de subvenciones destinadas a la formación para la negociación colectiva y el diálogo social. El sindicalismo tiene que entender que estos son hechos fundamentales para revitalizar la motivación de los trabajadores y hacerles ver que su esfuerzo colectivo es muy apropiado para la sociedad. Como lo es el acceso al primer empleo, de ahí que el programa de prácticas no laborales en las empresas, denominado Practícate, cuyas bases reguladoras también fueron aprobadas por el citado Consejo, resulte, con su carga experimental, muy atractivo.



jueves, 10 de octubre de 2019

TRECE MEDIDAS GUBERNAMENTALES


El Consejo de Ministros aprobará mañana, según todo lo previsto, un real decreto-ley que contiene lo que se denomina un plan de choque para mitigar los efectos del cierre del turoperador británico 'Thomas Cook' en el sector turístico español, especialmente en Baleares y Canarias. La patronal tinerfeña de hostelería ya se ha manifestado públicamente expresando la que considera insuficiencia de las medidas. Desde que se conoció la quiebra, nos hemos venido ocupando del problema, de indudable trascendencia en el ámbito económico-turístico, no solo por el volumen de pérdidas sino por las repercusiones en otros órdenes, como el transporte y el laboral. Por fortuna, las tareas de repatriación y regreso a los puntos de origen se hicieron sin grandes quebrantos, por lo que, independientemente de los trastornos, se hicieron más llevaderos. Por desgracia, los ejecutivos de la compañía que, antes del cierre, pudieron sacar unos cuarenta millones de euros -se supone que en beneficio propio- se han ido de rositas y parecen disfrutar de una absoluta impunidad, a la espera de que el peso de la justicia caiga sobre ellos.
El plan del Gobierno de España, estudiado y debatido en el curso de la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo, incluye trece medidas, distribuidas en cuatro ámbitos: conectividad, liquidez de empresas y autónomos, empleo y demanda turística. Habría que destacar, en el plano económico-hacendístico, que se abrirá una línea de préstamos para empresas y autónomos de hasta doscientos millones de euros. Y por otro lado, habrá una ampliación de las bonificaciones a la Seguridad Social en contratos fijos discontinuos a los meses de octubre y diciembre de 2019. De esa forma, sumados los dos conceptos, se calcula que el impacto económico será de trescientos millones de euros. Téngase en cuenta que el ministerio ha calculado que es un millar de empresas -seiscientas de ellas hosteleras-, las que estarían afectadas por un problema inmediato de falta de liquidez centrado en la facturación.
Repasemos las trece medidas del plan gubernamental que, a juicio de la ministra, es una respuesta integral a un abanico de problemas que, como se dijo al principio, se desglosa en atenciones a la conectividad, liquidez empresarial y de autónomos, empleo y demanda turística. Son las siguientes:

1. Un incentivo comercial de las tarifas de Aena. Exoneración del 100% de la tarifa de pasajero en los asientos adicionales en vuelos internacionales que operen en la temporada de invierno (27 de octubre de 2019 a 28 de marzo de 2020) con respecto a los programados el 31 de agosto de 2019. Esto será aplicable para Canarias y Baleares y supone una rebaja del 38% respecto a la tarifa total de aterrizaje y despegue (coste de escala).
2. Reducción de las tarifas de ruta de EnAire de más del 12% a partir del 1 de enero de 2020, que contribuirá a la captación de nuevas compañías aéreas.
3. Refuerzo de la promoción de destinos para atraer y retener a las compañías aéreas.
4. Apertura de una línea de préstamos de hasta 200 millones de euros para empresas y autónomos.
5. Ampliación de las bonificaciones a la Seguridad Social en contratos fijos discontinuos a los meses de octubre y diciembre de 2019.
6. Apertura de una ventanilla para poner a disposición de empresas y autónomos información sobre los procedimientos disponibles en casos de aplazamiento, moratoria o diferimiento de las cuotas, dentro de la normativa vigente. Se hará a través de la Tesorería de la Seguridad Social y sus delegaciones territoriales.
7. Apertura de una ventanilla informativa de la Agencia Tributaria en sus delegaciones territoriales para asesorar sobre los procedimientos disponibles para aplazar el pago de determinados impuestos, dentro de la normativa vigente.
8. Coordinación de medidas de apoyo e información a las empresas afectadas en el proceso concursal, en coordinación con las comunidades autónomas.
9. Análisis de las actuales políticas activas de empleo para reorientarlas al objeto de facilitar y acelerar la recolocación de los afectados. El colapso del turoperador ha afectado a 3.400 trabajadores de forma directa por el momento.
10, Programa de promoción de España como destino turístico con el objetivo de mantener la competitividad, estimular la demanda de mercados alternativos al británico y fidelizar el turismo en las regiones más afectadas por la quiebra del grupo empresarial británico.
11. Desarrollo de medidas para consolidar la oferta turística 2019- 2020 en los destinos más afectados (Canarias y Baleares).
12. Refuerzo de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo, a través de Segittur, para la mejora de la estrategia turística de los destinos; y
13. Diseño de una estrategia jurídica en defensa de los intereses generales del Estado, los afectados y los consumidores.
Aguardemos a los acuerdos del Consejo de Ministros para evaluar la viabilidad y aplicación de las medidas.