lunes, 31 de mayo de 2021

DESINFORMACIÓN, NO OPINIONES

 

Seguro que muchos lectores recordarán el revuelo que generó la actriz Victoria Abril el pasado mes de febrero en el curso de una entrevista en la que amontonó informaciones falsas sobre la vacuna contra la COVID-19. Ni siquiera los medios que se hicieron eco de ella dieron cuenta de la falsedad y el por qué de la misma, de modo que llegó a un mayor número de personas sin ningún tipo de verificación. Un espanto: “Difundir desinformaciones y teorías de la conspiración como esas, sin desmentirlas, y explicar por qué son mentira supone un peligro para todos, ya que ponen en duda las medidas de distanciamiento social, el origen del virus, la utilidad y la seguridad y la seguridad de las vacunas, un recurso clave en la lucha contra la pandemia”, publicó sobre el particular el sitio digital maldita.es

Aquella fue una entrevista desgraciada y ahora que todo indica que la emergencia sanitaria está a punto de ser doblegada, será recordada como uno de los testimonios que también confundió y desconcertó. Unido a muchos otros, puso de relieve la importancia que tiene luchar contra las patrañas pseudocientíficas y la desinformación contra la salud, en general. Da pie a concluir lo que muchas veces hemos tratado y expuesto en distintos foros: el pensamiento crítico y la educación son la mejor cura contra las patrañas, la falta de rigor y las falsedades. Mientras tanto, el periodismo, con la ayuda de la comunidad, es la vacuna “para conseguir, entre todos, que no nos la cuelen con mentiras”.

La conclusión de maldita.es: no se trata de opiniones sino de desinformaciones. La presidenta de una organización que instituyó unos premios, María Guerra, manifestó que no compartían, en absoluto, las afirmaciones de Victoria Abril, galardonada con el “Feroz de Honor 2021”. Parece claro que describir las falsedades de la actriz como una “opinión”, da a entender que simplemente son un punto de vista más sobre las vacunas contra la COVID-19, cuando en realidad no es más que una desinformación.

Las vacunas ya han demostrado ser efectivas para reducir el impacto de la pandemia. Tienen que someterse a unas fases de investigación, antes de que sean aprobadas, incluyendo las fases de testeo con pacientes (fases clínicas 2 y 3). Pero no son estos aspectos de los que se quiere ocupar este artículo, sino de las repercusiones que significa repetir una desinformación con los riesgos evidentes de que sea recordada como real. Ese es el problema. En un artículo científico de investigadores de la Escuela de Psicología de la Universidad de Australia Occidental, se concluye que una buena forma de reducir la dependencia sobre la desinformación es “minimizar la repetición explícita innecesaria” de los bulos. Dicen textualmente los investigadores: “Repetir el mito antes de indicar que es falso puede aumentar la familiaridad de ese concepto erróneo, incrementando potencialmente el riesgo a que tales conceptos erróneos sean recordados como reales por equivocación”.

De otra investigación, promovida por las universidades americanas de Pennsylvania e Illinois, se desprende que “elaborar desmentidos, en línea con la desinformación, reduce la aceptación del mensaje de acreditación, lo que dificulta la eliminación de creencias falsas”.

En maldita.es estiman que el periodismo tiene una responsabilidad a la hora de realizar la verificación. Afirman que no puede darse el mismo peso a quien difunde el bulo que al que lo desmiente con datos, hechos y conocimiento basado en la evidencia científica. Entrevistar, por ejemplo, a un difusor de patrañas y luego a un científico en ese área del conocimiento significa poner a los dos al mismo nivel de la argumentación, dando al primero un peso que no merece y, ahí sí, dando más visibilidad a a sus teorías sin fundamento.

En definitiva, el periodismo tiene que ser muy responsable y no dar voz a los que difunden los bulos. Hay que apechugar pues si no se desmiente, si los propios periodistas no aparecen en la búsqueda de la verdad, los que desinforman acabarán convenciendo a más y más gente. O al menos, generando dudas a borbotones. El objetivo, por tanto, es emitir o publicar información contrastada para vacunarse contra ellos. Y cuanto antes, mejor. O sea, si llega o aparece el desmentido antes que el bulo, se habrá ganado terreno.



domingo, 30 de mayo de 2021

EN ESPERA. AL CINCUENTA POR CIENTO

 

Pues hasta el jueves 3 no se conocerá la suerte de Canarias para entrar en la lista verde del semáforo COVID británico. Así como de Baleares, Malta y varias islas griegas se da por segura su inclusión, Canarias, según publicaciones especializadas, tiene un cincuenta por ciento de posibilidades. Nuestros registros epidemiológicos aún inspiran dudas.

Pero las expectativas se han ido acumulando y en el sector no son ajenos. Según el consejero-delegado de Jet2, Steve Heapy, “la probabilidad de que entre Canarias es de un 50-50. Si lo logra, Jet comenzará a volar a las islas el 24 de junio y pondremos capacidad si las ventas incrementan significativamente. Pero si Canarias no entra en lista verade la semana que viene, probablemente no reanudaremos vuelos allí hasta principios de julio”.

En todo caso, Canarias tiene un punto a favor que puede ayudar a decantar la balanza el 3 de junio: las recomendaciones de viaje del Foreign Office. Y es que, de momento, el ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido aconseja que solo se viaje a España "por motivos esenciales", con la excepción de Canarias. El gobierno británico informó de que la lista de destinos se actualizará cada tres semanas. De acuerdo con este calendario, la siguiente actualización ya no sería hasta el 24 de junio, para entrar en vigor el 1 de julio. Será en esa fecha donde se decidirá si Canarias (en caso de que no supere la criba del próximo 3 de junio) y los destinos de la España peninsular entran en la lista verde.

"Siempre y cuando España continúe reduciendo la tasa de infecciones e incremente el porcentaje de población vacunada, hacia finales de junio es cuando los consumidores británicos podrían ver a España en la lista verde”, ha pronosticado el consejero-delegado de la agencia de marketing turístico, The PC Agency, Paul Charles.

En el sector se considera que mantenerse en zona ámbar tres semanas o un mes más produciría un impacto negativo, considerando la inminencia de la temporada estival. Los propios ejecutivos de las compañías aéreas revelan que el ochenta y cinco por ciento de los clientes no quieren viajar a destinos en ámbar, por los costes que entraña y por la cuarentena. No solo eso: los aviones que están partiendo desde el Reino Unido rumbo a destinos en ámbar como Canarias tienen cifras de ocupación muy baja, motivo por el cual "nuestros competidores están cancelando vuelos. Es un claro indicio de que los vuelos a destinos en ámbar no son viables comercialmente”.

Atentos entonces a la decisión del Gobierno del Reino Unido del próximo jueves. El reinicio de la actividad y el el proceso de recuperación está muy condicionado por la afluencia de los viajeros británicos. La incertidumbre no puede ser mayor ahora mismo: al cincuenta por ciento.

sábado, 29 de mayo de 2021

LA OPCIÓN DEL TREN

 

La canción de Javier Gurruchaga (Orquesta Mondragón), “No voy en tren, voy en avión”, va a perder sentido.

La pregunta es si estamos ante el fin de los vuelos cortos. Es decir, siempre y cuando haya alternativas de menos de dos horas y media en tren. El debate está servido después de que Francia haya avanzado en la medida y esté a punto de aprobarla. La razón es fácil de entender: evitar los millones de toneladas de gases de efecto invernadero que se expulsan a la atmósfera en cada proyecto. ¿Es consecuente la medida? La controversia aflora con muchas incertidumbres justo cuando se palpa la grave crisis en el sector del transporte aéreo, como consecuencia de las restricciones sanitarias impuestas por países de todo el mundo para hacer frente a la pandemia.

Los franceses han sido los primeros, convencidos de que la iniciativa es viable para frenar el calentamiento global. Ya han hecho una primera selección: los vuelos desde el aeropuerto de Orly (París) a Burdeos, Lyon y Nantes, se verían afectados. En cambio estarían liberados los vuelos de conexión a través del aeropuerto Charles de Gaulle/Roissy, al norte de la capital francesa. Pero el proceso se adivina largo y complicado, no exento de sudor y lágrimas, incluso políticamente hablando. Recordemos que el Gobierno de Francia es el primer accionista de la compañía Air France después de una aportación de cuatro mil millones de euros para una recapitalización urgente. Y es que Air France oferta la mayoría de los vuelos que se eliminarían.

Eduardo Robaina, en lamarea.com, augura que España “acabará dibujando un futuro similar, sin aviones haciendo rutas intrapeninsulares”. El Gobierno de Pedro Sánchez también sabe lo que es rescatar al sector aéreo. Los casos de las compañías Air Europa y Plus Ultra. A la primera le fue concedido un préstamo de cuatrocientos setenta y cinco millones de euros; y a la segunda, otro de cincuenta y tres millones a través del Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Asimismo, han recibido ayudas públicas Iberia y Vueling: mikl millones mediante un crédito sindicado. “A pesar de la clara contribución del sector aéreo al calentamiento global, el ejecutivo de coalición no ha impuestos condiciones climáticas a las compañías a cambio de los préstamos”, escribe Robaina.

En el informe España 2050, “una especie de hoja de ruta para transformar el país en los próximos treinta años”, se recomienda suspender determinadas rutas aéreas, en concreto, suprimir “los vuelos en aquellos trayectos que puedan realizarse en tren en menos de dos horas y media”. También se habla de introducir “la tasa de viajero frecuente o el establecimiento de impuestos sobre los billetes de avión, según la cercanía del destino”.

En fin, que si prosperan estos planes, los ferrocarriles se convertirán en un medio de transporte relevante. A ver cómo evoluciona la controversia.

viernes, 28 de mayo de 2021

GALIMATÍAS

 

La inestabilidad jurídica sobrevenida tras la censura en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife empieza a enredarse. Los letrados y los curiosos tienen en lo que entretenerse en busca de una ¿salida? que dé acomodo a la concejala Evelyn Alonso que ya sabe cuáles son las consecuencias del transfuguismo vía resolución judicial, aunque en el ámbito político sigue flotando que todo es posible pues para eso es la mayoría y las alianzas que se establezcan, da igual las circunstancias. Pero el galimatías es latente.

Ya era raro, en el paisaje después de las componendas con las que dar una mínima y pragmática cohesión, que el alcalde, José Manuel Bermúdez, designase portavoz del Grupo Mixto, vía decreto de su competencia, a la señora Alonso, en detrimento de Matilde Zambudio, concejala de Ciudadanos, partido al que sigue perteneciendo y con el que obtuvo el acta correspondiente. Zambudio pensó que hasta ahí podíamos llegar, calificó la decisión del alcalde como una intromisión y, tal como había anunciado, se fue al juzgado para interponer una demanda. El número 2 de lo contencioso-administrativo de la capital tinerfeña la admitió y a la espera de que se resuelva ¿definitivamente? en el plazo concedido, el nombramiento queda suspendido, que era la medida cautelar urgente que la edil Zambudio había solicitado.

Con arreglo a estas razones: intromisión del alcalde en una decisión de ámbito interno –hasta ahora, son los grupos municipales los que remiten una comunicación al alcalde-presidente en el primer pleno de organización del consistorio, en la que expresan quién o quiénes son los concejales que les representarán-; y la consideración de que el Grupo Mixto está conformado en exclusiva por Ciudadanos, “por lo que no ha lugar a cambiar la portavocía”, según Matilde Zambudio, quien aprecia aquí, cuando menos, una arbitrariedad que ahora desemboca en los tribunales.

Un auto del Juzgado citado afirma que “el perjuicio que se genera para la actual portavoz removida, debe ser tutelado de forma urgente, al no haberse encajado legalmente la motivación del nombramiento efectuado”. Por eso, se adopta la medida cautelar de suspensión del nombramiento. En efecto, parece susceptible de interpretarse que merman los derechos de participación política y otras consideraciones derivadas del régimen interior de la corporación. El galimatías está servido.

Se supone que el gobierno local va a recurrir la decisión pero muy imaginativa y consistente ha de ser la contraargumentación para tratar de hacer valer ante la justicia las razones que la inspiraron. Esto sería la único que faltaba al transfuguismo: verse ¿favorecido, protegido? con medidas a costa de quienes han mantenido una lealtad a las siglas con las que concurrieron a los comicios. Ante la ciudadanía y la opinión pública lo tiene complicado, desde luego. Veamos cómo se resuelven las incógnitas.


jueves, 27 de mayo de 2021

MOCHILA AUSTRÍACA

 

Esa mochila de la que tanto se habla y que, en el siempre incierto mercado laboral, puede encontrar acomodo para sustanciar una transformación importante. La ‘mochila austríaca’ consiste en un modelo de indemnización laboral basado en cuentas individuales de capitalización para la movilidad. Algunos expertos, en efecto, estiman que parece hecho a medida para iniciar la reforma del mercado laboral que nuestro país necesita.

El origen está en Austria. Cuando este país decidió modificar filosofía y estructuras laborales, sustituyó el sistema de indemnización abonado por la empresa –como el que tiene España- por otra pauta que el trabajador lleva consigo durante toda su vida laboral: una mochila virtual en la que acumula fondos para un eventual despido o una programada jubilación.

La empresa contratante deposita cada mes en la mochila del trabajador un importe equivalente al 1,53 % de su sueldo bruto. El importe se va acumulando en ese fondo personalizado justo hasta el momento en que el trabajador cesa en su puesto. Se trata, en otras palabras, de una capitalización de recursos económicos con vistas a una posible pérdida de empleo. Es en ese momento cuando se puede acceder a la mochila.

El sistema ha funcionado y ha sido asimilado, con modificaciones, por otros países. En España, dicen esos mismos expertos, las ventajas que comporta para el trabajador pueden ayudar a sanear un mercado laboral disfuncional. Aumentaría la movilidad del mercado laboral pues, hoy en día, un trabajador puede elegir no cambiar de trabajo ya que teme perder una situación indefinida o unos derechos a indemnización acumulados. Con el modelo de la mochila, estos incentivos desaparecen y el trabajador tendría más libertad para cambiar de puesto de trabajo, buscando el empleo que mejor le convenga o que esté mejor adaptado a sus habilidades o su situación personal. El dinero acumulado le sigue perteneciendo aunque deje el trabajo voluntariamente, a diferencia de la indemnización actual.

Si estas son, a grandes rasgos, algunas de las ventaja para los trabajadores, para las empresas entrañarían que podrían perder el miedo a contratar que les impone la indemnización. Una empresa pequeña, sobre todo, puede temer no poder acumular los fondos necesarios para un eventual despido de sus empleados, y ese temor puede llevarle a crear solo puestos de trabajo temporales, o simplemente a no crearlos.

En este sentido, la mochila incrementa la seguridad empresarial y podría llevar a un aumento del empleo de calidad. El recurso constante a la contratación temporal dificulta la acumulación de conocimiento que los trabajadores obtienen con la experiencia y que puede ser una ventaja competitiva clave para las empresas.

La viabilidad y la solvencia del sistema dependerán de los recursos del Estado de bienestar. Lo fundamental: que haya muchas personas trabajando y pagando impuestos. España tiene una movilidad laboral muy reducida, y este sistema podría ser el inicio de una transformación hacia mejor empleo y más productividad. El ahorro capitalizado, principalmente para los que han trabajado muchos años, podría ser muy útil, desde luego, en un país que envejece rápidamente, y donde el sistema actual de reparto para las pensiones sufre la triple presión de una baja natalidad, vidas inactivas más largas y bajos retornos a la inversión.



miércoles, 26 de mayo de 2021

PLAN PARA DEMANDAS TURÍSTICAS MUNICIPALES

 

La lista es larga. Más de mil cuatrocientas posibles actuaciones incluidas por los ochenta y ocho municipios canarios en la actualización del Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias (PITCAN), cuantificadas en seiscientos setenta y seis millones de euros. Con ella, la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, sustancia ante el Estado una petición con su correspondiente ficha financiera, para sufragar las propósitos municipales.

A punto de cruzar el ecuador del mandato, los promotores aguardan ahora una respuesta –y una dotación, claro- que les permita hablar de logros y similares antes de la próxima campaña electoral. La consejera Castilla explicó, en una pregunta parlamentaria del portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, que Canarias ya tiene actualmente identificados mil cuatrocientos treinta y nueve proyectos de obras y actuaciones, de las que el 75% corresponden a reformas o mejoras de infraestructuras existentes. Todas estas intervenciones se incluyeron en la última actualización del PITCAN, presentado el paso mes de marzo, a raíz de las aportaciones de las entidades locales y la identificación de las necesidades detectadas por los técnicos de la Consejería de Turismo.

El inventario de actuaciones (“abierto y flexible”, califica la consejera) es un trabajo que recoge necesidades de infraestructuras turísticas pero es necesario dotarlo de ficha financiera que, hasta el momento, no va más allá del presupuesto ordinario de la consejería del ramo en el ejecutivo autónomo. Esto significa que la inyección económica es esencial si se quiere un auténtico plan estratégico específico y operativo que, además, revista cierta urgencia para poder incentivar y cualificar el destino. O los destinos.

La consejera recordó que desde su departamento se está concurriendo a todas las convocatorias de planes de ayudas que el Estado ha formalizado de cara a detraer recursos económicos que mejoren el destino turístico en las Islas. “Ya lo hicimos el pasado año con los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino en su convocatoria ordinaria; de hecho, fuimos de las pocas comunidades autónomas en hacerlo y en lograr cofinanciación para dos proyectos”, afirmó Castilla.

Este año, Canarias también se ha presentado a la convocatoria de estos planes: hasta cuarenta proyectos proponen las entidades locales canarias, de los cuales habrá que presentar una selección que deberá ser remitida a Madrid antes del 11 de junio. “Una criba que lamentamos mucho, pero sólo disponemos, hasta el momento, de dos millones de euros de aportación estatal, otra cantidad igual por parte de esta Consejería con cargo a los Presupuestos de 2021 y una cifra menor que aporta la entidad local que lo presenta”, detalló la consejera.

Puede que haya una convocatoria extraordinaria de estos planes pero allá para marzo del año próximo, lo cual condiciona las previsiones que puedan hacerse, especialmente desde los ayuntamientos, cuyos responsables, pues, habrá de moverse y gestionar mucho para garantizarse la inyección económica correspondiente que financie de manera estable la realización de los proyectos.

Hay un trabajo hecho por buena parte de las administraciones públicas canarias a la hora de identificar las necesidades de infraestructuras del destino y elaborar proyectos, pero necesitamos que se nos defina ya un plan de infraestructuras que nos permita mejorar nuestra capacidad competitiva, dotado de su correspondiente ficha financiera acorde a nuestras necesidades y al peso de nuestra industria turística en la economía española”, concluyó Castilla.


martes, 25 de mayo de 2021

PAGAR MÁS QUIENES MÁS TIENEN

 

No solo poderosas organizaciones sino hasta ochenta y tres personas que figuran entre las más ricas del mundo, que entienden que su seguridad depende de la del resto, han abierto el debate y están recomendando aumentar impuestos a los más ricos. El crecimiento de los índices de pobreza y del desempleo, con los sistemas productivos notablemente afectados y las economías fracturadas por la pandemia, la situación es delicada.

En la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ya se han hecho eco de ello. El FMI y la ONU, en efecto, proponen incrementar tasas a multinacionales y grandes fortunas; especialmente a las que se han beneficiado con la COVID-19, como ciertas empresas tecnológicas y farmacéuticas. Y la CEPAL se pronuncia por «impuestos solidarios». Hay países que ya lo están haciendo y otros empiezan a debatirlo.

La medida, sobre el papel, es impopular. Durante años, fue una propuesta de la izquierda política, criticada y descalificada por empresarios y algunos gobiernos, pero todo da a entender que no hay muchas más opciones para enderezar el rumbo de la economía y afrontar los procesos de recuperación. Lo que está claro es que ante las evidencias de tamaños desequilibrios sociales, ante la desigualdad creciente, no se puede permanecer con los brazos cruzados.

Así, desde Nueva Zelanda llegan noticias de las decisiones de la primera ministra, Jacinda Ardern, que, el mismo día, subió la imposición a las rentas más altas y el salario a los menos pudientes. En Estados Unidos, en cierto modo llama la atención el que, en su primer discurso ante el congreso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a los legisladores respaldar su plan de alzar impuestos a los más ricos, para poder invertir en infraestructuras, seguridad social y gratuidad escolar y rescatar a las familias pobres y de ingresos medios, sin permitir evasión ni contratar deuda. “Que los ricos paguen su parte justa”, resumió Biden, que trata de aumentar el impuesto a las ganancias del capital de alrededor de quinientas mil personas, que perciben más de un millón de dólares al año. Y, de paso, propuso al G20, aplicar un impuesto mínimo global del 15 % a las corporaciones y combatir la evasión que se hace, a través de paraísos fiscales.

Veremos cómo concluye el debate y cuál será el alcance de las medidas que se pongan en marcha. Que el mundo está cambiando, es evidente, aún con la pandemia causando estragos. Esta filosofía de incremento de tributos, convertida ya prácticamente en una corriente en varios países, puede ser determinante. Cabe esperar protestas y presiones, pero los gobernantes que emprendan estas iniciativas son conscientes de que esta es la vía para reducir las desigualdades y mitigar la pobreza.

Que paguen más quienes más tienen.

lunes, 24 de mayo de 2021

MENOS CREDIBILIDAD

 

El Eurobarómetro-94, publicitado hace escasas fechas, ha confirmado dos hechos: la confianza de la ciudadanía española en los medios de comunicación es inferior a la que tienen los europeos en su conjunto, por un lado; y la radio es el medio el que más concentra tal confianza, con un 42 % frente al 46 % que dice desconfiar. En los datos referidos a la Europa/27, hasta un 58 % de las personas consultadas respondió que era proclive a confiar frente al 35 % que reconoció lo hacía en sentido contrario.

Por detrás de la radio, según esta consulta, se coloca la prensa impresa, con un 34 % de confianza, la televisión (31 %), Internet (25 %) y las redes sociales (14 %). En todos los casos, los porcentajes de europeos con tendencia a confiar son superiores.

En una comparativa hecha por analistas de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y del sitio digital Digimedios, la conclusión es evidente: la confianza de los españoles en algunos medios ha disminuido. Así se desprende repasando los registros del Eurobarómetro/464, aparecido en febrero de 2018. Aunque existen algunas diferencias en la clasificación, puede observarse que hace tres años, el 74 % de la población española manifestaba que confiaba en la radio, un 65 % lo hacía en los diarios y revistas impresas, en tanto que el 57 % reconocía que su principal fuente informativa era la televisión. En este sentido, el 73,8 % de los españoles, según la última entrega del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ve las noticias de televisión todos los días, o varios días a la semana. Precisemos que en aquellos momentos (febrero de 2018), la metodología del Eurobarómetro diferenciaba entre los citados diarios y medios impresos, y los diarios y revistas on line, hecho que en esta entrega 94, no se produce. Los niveles de confianza en los medios, en cualquier caso, eran entonces significativamente superiores.

La pérdida de confianza de la población española en la información que recibe a través de distintas vías, ha ido en aumento. Así queda de manifiesto en el Informe Anual de la Profesión Periodística que edita la propia APM. Eso es lo que de verdad debe preocupar: ¿por qué estas tendencias de los consumidores de información? Es como si hicieran mella los fenómenos de los bulos y de la desinformación, sin que las reacciones o los intentos de algunos medios y de fuentes especializadas o exclusivamente dedicados a frenar y poner fin tales fenómenos, hayan prosperado notoriamente o persuadido a quienes quieren estar informados de lo que acontece o hacer un seguimiento de la actualidad.

Esta pérdida de confianza, en una escala de 1 a 10, alcanzó en 2016 una puntuación de 5,7 puntos, según la Encuesta del Impacto del Periodismo, para decrecer en años sucesivos hasta el 5,2 de 2020.

Las empresas editoras y los profesionales del periodismo o la comunicación habrán de esmerarse, pues, para frenar e invertir, si es posible, estas tendencias. Ese sí que debe ser un compromiso, asumible sin dobleces. Cuando se habla de mejorar los productos, este es un objetivo irrenunciable que solo será posible con una concienciación clara de saber lo que supone que los consumidores de información otorgan a los medios, cada vez, menos credibilidad.


domingo, 23 de mayo de 2021

CRONISTA OFICIAL

Pedro Ángel Gómez Barreto (Puerto de la Cruz, 1961) es, desde hoy, Cronista Oficial de San Juan de la Rambla. El acuerdo –y conviene subrayarlo- ha sido adoptado por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento. Es un hombre de la administración local y de los medios, donde ha desempeñado tareas de todo tipo y condición, igual diligenciando un expediente que cargando los elementos de ornamentación de un acto público, deportivo o religioso. Barreto, desde luego, es polivalente, de una versatilidad asombrosa. Siempre él por ese valle, por ese norte, por sus escenarios, por sus plazas y por sus canchas deportivas.

Mitad portuense, mitad ramblero, la suya es una densa biografía que hemos glosado en más de una ocasión. Siempre tinerfeño y lo que es más, siempre atento a la evolución del deporte en la zona norte. Seguidor impenitente del fútbol regional, tomó el testigo de antecesores que los fines de semana hacían lo imposible por mantener informado al personal de todos los resultados de todas las categorías de todas las modalidades deportivas.

En efecto, era usual ver a Gómez Barreto en canchas y polideportivos, tomando notas, recibiendo informaciones de otros campos e interviniendo en directo, telefónicamente, para los programas radiofónicos que aguardaban su puntual testimonio informativo. Un todoterreno del periodismo deportivo que incursionó, junto a José Manuel Martín y Gregorio Dorta, en la edición de una revista, Peñón Deportivo, que circuló durante unos años hasta que, como tantas otras cosas en el Puerto, desapareció. Ese trío editó también un libro sobre la historia de un célebre Puerto Cruz-Silense que significó un impulso extraordinario al fútbol portuense, hegemónico pocos años después en el contexto regional.

Por lo tanto, Gómez Barreto es de los informadores sensibles, de los que se ha interesado por el pasado del deporte y por su presente. Aún hoy, alterna su labor funcionarial cotidiana en el Ayuntamiento de San Juan de la Rambla, con el suministro de datos, crónicas y resultados a varios medios escritos y audiovisuales. Por si fuera poca la actividad, aún se le ve de presentador y animador de presentaciones de equipos y otros menesteres deportivos.

Pero estábamos con la trayectoria biográfica del nuevo Cronista. Vamos a condensarla. En julio de 1984, cuando ya era técnico superior de Administración y Finanzas, se incorporó al Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, habiendo aprobado una oposición de Auxiliar Administrativo. Y desde ahí, sucesivamente, continúa su relación laboral en distintos períodos, mediante varias contrataciones laborales. Obtuvo su plaza fija como funcionario de carrera de Administración General, desempeñando el puesto como funcionario adjunto a Secretaría General, de forma ininterrumpida hasta el año 2017, cuando debido a una enfermedad y posterior trasplante renal, le fue concedida la condición de pensionista por invalidez absoluta. Pasó por el quirófano en dos ocasiones.

Ha ejercido como secretario e interventor accidental en el consistorio ramblero. También, durante meses, desempeñó como secretario accidental del Juzgado de Paz de la localidad norteña. La mancomunidad de municipios “San Juan de la Rambla-La Guancha” y la desaparecida Cámara Agraria Local (hoy denominada Extensión Agraria) también conocieron de sus oficios. Es Experto universitario en Protocolo y Organización de Eventos por la Universidad de La Laguna y miembro de la Asociación Española de Protocolo.

Coordinador y presentador habitual de actos oficiales e institucionales, Gómez Barreto, durante más de treinta años, fue responsable de la campaña de promoción y de las escuelas deportivas municipales. El Cabildo Insular de Tenerife reconoció con una distinción su amplia dedicación al deporte, su gran pasión. Dos alcaldesas rambleras, María Concepción Pérez Santo Tomás y Fidela Velázquez Manuel, le concedieron la Mención de Honor Funcionarial.

De familia de músicos y policía municipal, esa gran pasión la ha plasmado en los medios de comunicación con una hoja de servicios sobresaliente. Nos parece estarle viendo en sus comienzos, cuando, ya con diecisiete años, acudía a los campos para registrar resultados y hacer crónica de encuentros de todas las categorías. Ahí se veía a un informador deportivo en cuerpo y alma. Se integró en el célebre ‘Grupo XDC’ de Radio Juventud de Canarias: su voz y su firma desde entonces han permanecido en distintos medios escritos y audiovisuales, en programas específicos y en transmisiones. Con un entusiasmo inabarcable, no había actividad que se le resistiera y de la que daba cuenta puntualmente. Junto con otros compañeros fue redactor-fundador de la publicación Peñón Deportivo, como dijimos, ya desaparecida.

Por si todo esto fuera poco, su ánimo colaborativo y su sentido del cumplimiento del deber le llevaron a promover, junto con otros profesionales tinerfeños, la delegación provincial de la Asociación Española de Prensa Deportiva, de la que actualmente es uno de los vicepresidentes, después de haber recibido la Insignia de Oro de la entidad. Como le atrae la escritura, ha participado en varios proyectos editoriales y en concursos de relatos cortos. Es autor, asimismo, de varios cuentos infantiles y de prólogos de diversas publicaciones.

Presentador habitual de convocatorias y actos sociales relacionados con entidades y clubes deportivos, a lo largo de los últimos tiempos colabora con la Federación Insular Tinerfeña de Dominó ‘Doble Seis’. Es el coordinador de un programa especial para la introducción de este juego en los centros escolares que ha sido premiado por la Fundación La Caixa.

En fin, que Pedro Ángel Gómez Barreto, de una asombrosa versatilidad, como dijimos cuando se materializó el acuerdo plenario, volcado en lo suyo, en lo que le atrae y entusiasma, ha aprovechado bien el tiempo, pensando también en los demás y haciendo muchas de las cosas que hemos relatado, de forma desinteresada.

Ahora le hacen Cronista Oficial de San Juan de la Rambla, algo más para continuar motivado y entretenido. Para seguir atesorando afectos y para amar, aún más, al municipio. Ya puede ir preparándose para los cometidos que le aguardan, los que tienen que ver con la historia, del municipio, sus hitos, sus episodios, sus personajes, su anecdotario, y, en definitiva, su evolución, la que han escrito y protagonizado los rambleros con toda dignidad.

Gómez Barreto es Cronista Oficial entresacado del vecindario, razón de más para esmerarse y no defraudar. Habrá de defender los valores sociales y culturales del municipio. Habrá de investigar y velar por las tradiciones locales, el costumbrismo, la toponimia, la etnografía, la heráldica, el folklore y otros muchos aspectos para divulgar y enriquecer. Lo hará, además, de forma desinteresada, una dedicación “gratia et amore”, de esas que tanto escasean en estos tiempos.

Su nombre aparecerá junto al de destacados cronistas oficiales de otras localidades -alguno de los cuales nos honra con su presencia y su testimonio y con muchos de ellos mantenemos una relación amistosa y cordial- para afanarse en acreditar que no se trata de una figura anacrónica o de perfil bajo. La actividad del cronista, muy bien considerada, por cierto, en ciudades y pueblos de América Latina, es muy valiosa, no en vano su aparición en el siglo XVI, a partir del Real y Supremo Consejo de Indias creado por el rey de España, Carlos I, fortaleció la idea de un cuerpo asesor en la triple tarea, legislativa, ejecutiva y judicial. Eran escritores o redactores y autores que recopilaban y glosaban hechos históricos o de actualidad a través del género literario o periodístico que recibe el nombre de crónica.

La importancia de la figura del cronista viene dada por su contribución a perpetuar la cotidianeidad cuyos hechos son los que sustancian o sobre los que se construye la historia de un pueblo. Muchos, lastimosamente, se pierden en el olvido pero otros entrañan el suficiente impacto como para traspasar fronteras generacionales y ser materia de investigación y estudio. Precisamente, para no ceder al peligro de que se diluyan para siempre en la memoria colectiva, aparecen los cronistas oficiales.

De modo que le aguarda una interesantísima tarea al Cronista Oficial que desde hoy queda registrado en la historia de San Juan de la Rambla. Hay que aprender de la aludida cotidianeidad, para saber sus por qué, para rescatarla y para mejorarla, si es posible, ante los tiempos futuros.

Pedro Ángel Gómez Barreto, que alguna experiencia tiene en el género pregonero, sabrá dedicarse y sabrá hacerlo.

¡Enhorabuena!

Nota del autor.- Texto leído ayer tarde en el acto de nombramiento de Pedro Ángel Gómez Barreto como Cronista Oficial de San Juan de la Rambla. 

sábado, 22 de mayo de 2021

NOTICIAS DE FITUR

 

¿Debemos congratularnos de las noticias que llegaban ayer al mediodía desde FITUR, Madrid? Lo seguimos preguntando porque a pesar de que lo hicimos a expertos y conocedores del sector turístico horas después de que trascendieran los anuncios y las teóricas buenas nuevas, no hubo respuestas. Tampoco nos sorprendimos: sabemos que la gente es cauta y que el empresariado también prefiere jugar p’al pie cuando parece agotada la hora de los lamentos. Si alguien sabe y practica eso de no lanzar campanas al vuelo, es el empresario turístico. No pasa nada: pero debe ser consciente de que se está fraguando un gran cambio en el negocio y que las exigencias, a partir de ahora, ya en la era poscovid, van a ser notables. Sobre todo si es que se quiere afrontar, con elemental ambición de éxito, el doble reto de la calidad y de la competitividad.

La Unión Europea (UE) acordó hace unas fechas abrir sus puertas a viajeros con la vacunación completa para evitar los contagios. En las últimas horas de FITUR, trasciende que a partir del próximo 7 de junio, los turistas de todos los países con los que no haya plena libertad de movilidad, entre los que se encuentra Norteamérica por cierto, podrán entrar en España siempre que cuenten con una certificación de haber recibido la pauta completa de vacunación.

Y es noticia también que se pone en marcha el certificado digital de la misma UE que, unido a la relajación de restricciones, deben favorecer los planes de un verano exitoso, sobre todo si se tienen en cuenta las demandas que se registran. El 1 de julio es cuando entrará en vigor en todos los países de la Unión el citado certificado que evitará que se hagan verificaciones complejas, sobre todo a la llegada. El certificado es un documento muy sencillo y se implementa mediante un código QR que va a ser emitido por las comunidades autónomas. Cada país va a tener autonomía para su aplicación.

Hay que despejar las incógnitas que aún laten en el Reino Unido, entre ellas, si España es incluida, por fin, en la lista de los países receptores sobre los que han colocado el célebre semáforo. El ministro de Transportes del ejecutivo británico, Grant Shapps, insiste en un mensaje: “La recomendación es no ir”. Si se mantiene esta postura, no habrá tantos ingleses como se pudiera esperar y desear. Téngase en cuenta que en 2019, los dieciocho millones de visitantes procedentes de del Reino Unido representaron un 23 % del total de los turistas recibidos en España. Gastaron cerca de dieciocho mil millones de euros. El turismo internacional en general supone en torno a un 70% de la producción turística española.

Bueno, lo cierto es que, aún respetando la prudencia silenciosa de quienes por ahora prefieren no mojarse, en algún momento habrá que reanudar la actividad. De acuerdo en que deben adoptarse todas las precauciones posibles. Relajar los controles podría pagarse muy caro de producirse contagios.

Que Grecia, Portugal y Turquía se hayan adelantado, en nuestra opinión, no representa un problema significativo. Básicamente han accedido a un mercado que buscaba ofertas atractivas. En verano, para Canarias, como ha quedado demostrado, el mercado nacional o peninsular es el gran filón, aunque primero se vendan costas e interior de la península. Además, no hay que desvariar con las ofertas. En el estío, el Caribe no representa, debido a las altas temperaturas, excesiva competencia. Eso sí: en estos momentos, y para ayudar a la oferta complementaria, sería conveniente limitar el “todo incluido” a una oferta de calidad, no a una PC con bebidas limitadas (o de marcas blancas en el mejor de los casos). Reanudar la actividad debe considerarse como el primer punto de una estrategia orientada a reducir pérdidas en las empresas, mejorar empleo y economía locales, por tanto mejora de empleo indirecto, aumentar ingresos fiscales y muy especialmente, posicionarse con vistas al invierno y verano próximos.

Otra cosa: no habría que escatimar en exceso en los ratios de personal y calidad de servicios. Puede ser la oportunidad para erradicar el fenómeno ‘Kellys’: la rentabilidad no se hace a costa del personal, reiteramos esta idea.

Y en lo que al Puerto de la Cruz respecta, por aportar una pincelada localista, el gran soporte de la oferta seguirá siendo Loro Parque. Si los alemanes, como también dicen, van a preferir Baleares, hay que captar bien e invertir en el mercado peninsular, tratando de optimizar principalmente los fines de semana con el mercado canario.

Las próximas semanas serán decisivas para ultimar preparativos antes de reiniciar la actividad. Hagamos un vaticinio: una ocupación media del 70/75 % de junio a septiembre, sería un muy buen resultado. En todo caso, será necesario el concurso de administraciones, organizaciones empresariales, centrales sindicales, asociaciones y entidades privadas. Esta vez, el turismo requiere de empuje, coordinación, esfuerzo e inversión conjunta.

Por eso hay que moverse. Con cautelas. Pero es la hora.



viernes, 21 de mayo de 2021

ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA

 

A la vista de que el uso de las redes sociales va alcanzando niveles de inasumibilidad cada vez más altos –el caso de la joven voluntaria en Ceuta es un ejemplo ilustrativo-, de que las vías para fomentar el pensamiento crítico siguen siendo un fracaso y de que muchos jóvenes, entre pasotismo ideológico y el culto a la diversión fácil y cortoplacista, cada vez más se inclinan por hábitos y consumos de dudoso beneficio personal, hay que insistir en aspectos concretos de la formación a ver si van cambiando sus tendencias y sus conductas. El proceso es complicado pero hay que intentarlo y quienes se comprometan deben intentar llegar al final.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) lleva unos años solicitando la implantación en los planes de estudio de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) una asignatura de alfabetización mediática que, en el siglo de la comunicación o en la sociedad de la información en que han de desenvolverse, tiene que resultar de gran utilidad. Con ella, se trata de que profesores y alumnos perciban la importancia del papel de los medios, conozcan a fondo el sector, distingan entre la información y lo que no lo es, alertar sobre la procedencia de las fuentes, cómo vienen proliferando y evolucionando los discursos de negación y de odio, cómo detectar los bulos y las paparruchas y cómo obrar, en fin, ante la creciente ola de desinformación, verdadera amenaza para la democracia. Hay que crear una nueva didáctica o una didáctica específica.

Cincuenta catedráticos de Educación y otros tantos de Comunicación han hecho una reclamación para implantar la educación mediática en los planes de estudio. Coincide con la demanda que la FAPE ha dirigido al ministerio del ramo después de comprobar la indefensión de los escolares ante los avances de la desinformación en todos los ámbitos. En su momento nos referimos también a las conversaciones que mantenían los grupos parlamentarios del Congreso para ir madurando la iniciativa, de la que poco se supo con posterioridad.

El caso es que hay datos alarmantes que aconsejan reflexionar sobre el particular. La pocos sospechosa OCDE acaba de publicar su informe titulado ‘Lectores del siglo XXI: desarrollo de habilidades de alfabetización, en un mundo digital’, en el que consta que un 54 % de los estudiantes españoles aseguró no haber sido enseñado nunca en la escuela a reconocer información sesgada. La media está ocho puntos por debajo. Los expertos universitarios aconsejan que ha llegado la hora de avanzar en el desarrollo de la educación mediática en nuestro país.

jueves, 20 de mayo de 2021

¡FATAL!

 

Hay fotos que, en el contexto de una tragedia, de una guerra o de una crisis humana, simbolizan valores y significan la esencia de la solidaridad. Al mismo nivel habría que colocar, en este sentido, dos que han dado la vuelta al mundo y que han permitido conocer el alcance del drama migratorio en África, en el episodio de Ceuta: la de un Guardia Civil que salva la vida de un bebé que su madre portaba en la espalda para alcanzar territorio español cruzando el mar y la de una voluntaria de la Cruz Roja acogiendo y consolando a un joven que alcanzó a nado la costa.

Comentemos la segunda por las repercusiones que ha tenido, especialmente en redes sociales. La que debería ser prueba gráfica para estimular la esperanza y la alegría, para reconocer esa siempre importante atención en los primeros instantes, el primer consuelo después de un trance en el que ha estado en juego la propia vida, se ha convertido, lastimosamente, en la multiplicación de sentimientos de odio, de racismo y hasta de machismo insolente, hasta el punto de que la voluntaria cruzrojista ha tenido que cerrar sus cuentas para impedir el acceso de de desconocidos que vertían toda clase de improperios, insultos, amenazas y descalificaciones. No solo de ella sino de sus familiares y amigos. Con permiso del poeta, esta es la España que hiela el corazón.

Cómo habrá sido, que una de las redes, después de que varios medios publicasen la decisión de la joven, hizo circular la etiqueta #Gracias Luna para reconocer y agradecerle su gesto humanitario.

Estas imágenes y muchas otras, la práctica transmisión en directo de los sucesos de Ceuta, han servido, por cierto, para poner en evidencia a quienes concibieron una estrategia de instrumentalización de seres humanos, muchos de ellos menores, para acabar vulgarizando el chantaje. Les ha salido el tiro por la culata: la comunidad internacional ha reprobado los métodos, tan visibles –eso de la policía marroquí abriendo las verjas del paso fronterizo cantó demasiado- que han terminado despertando el más absoluto de los rechazos.

Y también se ha autorretratado solo –es inaudito que no haya recibido más críticas mediáticas- quien habló de que “nos invaden soldados”. Habráse visto. Pero no importa: le seguirán llamando e invitando a soflamas y dicterios.

En todo caso, lo sucedido con la voluntaria cruzrojista pone de relieve, una vez más, la desnaturalización y el uso perverso de las redes sociales. Mentir, tergiversar, confundir, descalificar… nunca lo tuvieron tan fácil, con potentes herramientas en sus manos, para hacer circular pensamientos incalificables. Seguro que más de uno, encima, se quejará de falta de libertad de expresión.

¡Fatal!


miércoles, 19 de mayo de 2021

CEUTA, INDUCIDO E INDESEADO ESCENARIO

 

Desde la mañana, imágenes para sobrecogerse. La policía marroquí abriendo claramente las vallas fronterizas e invitando a jóvenes y menores a traspasarlas. Ganar la playa era la consigna. A nado o a pie. Es así cómo se sojuzga a un pueblo que, desesperado, no tiene otra alternativa que poner en riesgo la propia vida e infringir las normas, exponiéndose a una suerte muy incierta. Pero puede que nada sea peor que las condiciones de vida en tierra propia. Salir, salir como sea de aquel infierno. Y si la gendarmería no pone objeciones, miel sobre hojuelas.

Desde las frías aguas mediterráneas, acceso a la arena de una playa de nombre popular que ha sido escenario de tristes episodios. Unos soldados, claramente desbordados, tratan de colocar una alambrada con concertinas en un pequeño dique que separa a un país de una ciudad autónoma de otra nación. Los soldados quieren demorar o impedir el paso de marroquíes o subsaharianos que pretenden liberarse.

En medio del caos, los soldados del Ejército constitucional español se comportan admirablemente en tanto unas pocas unidades motorizadas son aparcadas de forma disuasoria en la misma arena. Los efectivos ayudan a los migrantes, algunos de ellos completamente exhaustos. Llama la atención la presencia de jóvenes y niños que corretean como si acudieran a una fiesta. Son guiados o ayudados por los uniformados que cumplen con su deber y se ven complementados por componentes de la Cruz Roja, el primer auxilio, como tantas otras veces. Y por miembros de la Guardia Civil que llegan para acreditar por enésima ocasión su compromiso de protección y ayuda a quienes lo necesitan.

Desde la mañana, Ceuta, la frontera sur de Europa, como más tarde, en informativos y desde fuentes muy diversas, se encargarán de repetir. Europa, Europa, casi como un recurso a la desesperada, olvidándose de que el hermano alauí es protegido por el gran hermano yanki. Y, qué caramba, por la propia Unión Europea (UE). Primeras acciones diplomáticas: hay que exprimir, hasta donde se pueda, las normas de derecho internacional. Las embajadoras, llamadas a consultas. Y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que tampoco se queda quieto y decide trasladarse a las que se llamaban, en cierto tiempo, plazas de soberanía. Es de los pocos que lo han hecho en democracia. Una declaración institucional a tiempo, intachable. En las redes del desahogo fanático y del vitupera que sale gratis, algunos exaltados se refocilan con las escenas del hostil recibimiento que unos pocos dispensan a Sánchez, como si fuera el momento apropiado.

Comisarios europeos van puntualizando mientras la tarde se aquieta y en El Tarajal disminuye la tensión que seguirá porque mientras un régimen político, como el del reino alauí, precise de desvíos de las carencias y de las tribulaciones que afectan a la población, siempre encontrará alguna apelación a las emociones, a la sensiblería y los gestos considerados de hostilidad. Ya saben: el dirigente saharaui, líder del Frente Polisario, que estuvo internado en Tinduf y causó alta para ser trasladado a un hospital de La Rioja donde es tratado de un contagio de coronavirus, sigue aquí y los marroquíes utilizan la circunstancia, no importa que proliferen desempleados, desesperanzados, jóvenes y menores sin salida.

Un politógo, Alán Barroso, pone el dedo en la llaga antes de que concluya la incierta y compleja jornada de Ceuta, mientras en los escenarios políticos se enredan conceptualmente, que si invasión que si llegada masiva de migrantes: “La explicación es mucho más sencilla. No es un crisis migratoria. Es un chantaje, un chantaje de la monarquía marroquí porque España permitió que el líder del Frente Polisario, que es un movimiento que lucha por la libertad del Sáhara Occidental que está ocupado militarmente por Marruecos, viniera a España a tratarse de un caso grave de covid”, afirmó para luego explicar que eso no gustó a Marruecos, “no le gustó que le demos ayuda a gente que lucha contra el régimen de terror y violación de Derechos Humanos que tienen en el Sáhara”.

Y a ver qué pasa ahora.


martes, 18 de mayo de 2021

PAPEL RELEVANTE DE LAS AGENCIAS FÍSICAS

 

El director general de Amadeus España, Christian Boutin, es tajante a la hora de ponderar el futuro de las agencias de viajes físicas: “Su modelo de negocio, basado en proporcionar información y el factor humano, es imbatible”.

Amadeus impulsa el desarrollo del sector viaje, inquieto y con ganas de volver a innovar tras la emergencia sanitaria. Desde hace más de treinta años ha acreditado su solvencia en el contexto de la movilidad, distinguiéndose por la innovación y el dinamismo. Amadeus fue concebido para trabajar con clientes y partners y para potenciar viajes mejores y más gratificantes. Mantiene en el sector una posición de liderazgo que quiere fortalecer cuando se reanude la actividad en el negocio turístico, especialmente en el ámbito de los viajes.

Bueno, pues Boutin ha insuflado ánimos en el curso del Foro Hosteltur hasta el punto de estimar que el papel de las agencias físicas, en el turismo, será más relevante incluso que antes. “Con la recuperación, en cuanto se pueda volver a viajar, su servicio será mejor y de mayor calidad, aportando valor al cliente como asesores”, dijo, pensando en la tesitura de viajes más complicados de organizar, de modo que sea necesario aportar una información necesaria para que el cliente disfrute de una buena experiencia de viaje. Porque sin duda, la gente está deseando volver a viajar, como revelan nuestros estudios: en plena pandemia así lo afirmaba el 78% de los encuestados, porcentaje que ahora, con las vacunas y el certificado verde digital a la vista, se ha elevado al 90 %” explicó el director general de Amadeus España.

Claro que la potenciación y la seguridad en la atención al cliente pasan por cualificar la formación, según manifestó en el mismo foro el consejero de Nautalia Viajes, Rafael García Garrido. En su opinión, las agencias se enfrentan al reto de “cómo vamos a recuperar al personal, que lleva quince meses en ERTE, su ilusión y confianza en el futuro. Es el primer reto que debemos afrontar para poder así recuperar las ventas”.

Los expertos en el sector, por cierto, han coincidido en señalar que “no es cuestión de volver a caer en el error histórico de las agencias en su política de precios, siempre tendiendo, con cierto complejo, a vender barato. Pero esto debe servir para dignificar nuestro trabajo, vender por el buen servicio que ofrecemos y no por un precio bajo”.

Christian Boutin, en esto, también ha sido claro: “Nuestros estudios confirman que el precio no se encuentra entre las principales preocupaciones a la hora de viajar, sino la seguridad sanitaria, la flexibilidad y la información sobre las limitaciones impuestas por el coronavirus”.

En fin, que las agencias parecen dispuestas a no quedarse desplazadas y a mantener el papel que siempre le fue reconocido en el negocio turístico.


lunes, 17 de mayo de 2021

ALGO MÁS QUE UN EMBARGO

 

En octubre de 2018, tuvimos ocasión de entregar en el teatro Guimerá, al editor/director de El Nacional, Miguel Henrique Otero, el premio ‘Taburiente’ de la Fundación Diario de Avisos. Al finalizar el acto, en una breve conversación, le dijimos que si se perdía el pulso con el régimen totalitario chavomadurista, no solo se perdía un periódico sino un soporte primordial de la poca libertad de expresión que aún quedaba. Henrique Otero estaba seguro: “No nos vamos a rendir”. Pero no se cumplió el pronóstico que fue bandera de su intervención aquella noche: “Antes de diciembre –dijo- publicaremos el titular: “Venezuela vuelve a la democracia”.

Parece lejana esa conquista, porque sería una conquista, desde luego, si las libertades, los derechos cívicos y el pluralismo político vuelven a circular en un país hundido y aislado en el que sus estructuras son tan frágiles como una copa de vidrio, la economía está a merced de irresponsables y los valores han pasado a mejor vida.

Y en el camino se queda un periódico ejemplar, fundado hace setenta y ocho años, un histórico de la comunicación en el país y en la órbita latinoamericana que ha subsistido, tras múltiples medidas de boicot y censura, con sus ediciones digitales.

La Corte Suprema de Justicia lo ha embargado, como consecuencia de una sentencia que fija la medida como pago parcial de la indemnización por presunto daño moral al ex presidente y diputado de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a quien curiosamente Wikipedia define como “político, presentador de televisión y militar”. La decisión judicial, reprobada entre otros organismos por el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), va acompañada de una sanción de más de trece millones de dólares en concepto de “indemnización en un juicio civil por difamación”.

Las reacciones, en efecto, no se han hecho esperar. El gerente del medio que el régimen quiere silenciar, Jorge Makriniotis, dijo que se trata de un claro ejemplo de acoso judicial contra uno de los poco medios independientes de Venezuela, el cual ha seguido informando pese a todas las adversidades. “Nos quitaste un edificio –aludiendo a Cabello, pero no nos quitaste nuestra herramienta más importante: nuestro pensamiento libre”, palabras de Makriniotis.

El embargo está siendo muy contestado porque cualquiera advierte que es un golpe a la línea de flotación de las libertades y de la convivencia democrática. Cuando un régimen político, a través de uno de sus poderes, pretende cerrar –y de hecho cierra, no solo El Nacional sino otros medios- queda estigmatizado. Eso no es democracia sino dictadura pura y dura, un totalitarismo rechazable. La decisión del tribunal venezolano, por bien fundamentada que esté, es injustificable desde el punto de vista político. Es una agresión al medio, la prueba clara de quitárselo de encima, de eliminarlo de la circulación, de silenciarlo, en definitiva, sobre todo cuando aún enarbola la bandera de la libertad de expresión.

Con auténtico escepticismo –han sido tantas las decepciones y las frustraciones que hasta casi nos desentendimos de la actualidad venezolana- acogimos las informaciones sobre intentos de diálogo para encontrar una salida consensuada a la crisis. Justo ahora en que se reanudaban conversaciones y se sentaban las bases para reanudar tales propósitos, se produce una medida descabellada. Quieren acabar con un periódico prestigioso: ¿así entiende la revolución bonita, el socialismo del siglo XXI, cómo hay que superar desde la unidad los desafíos de la emergencia sanitaria, fomentar los acercamientos y recuperar hábitos democráticos?

Por eso, el embargo es algo más. Es un oprobio al pueblo y a la historia de Venezuela, a un medio de comunicación y todo lo que simboliza, a sus profesionales, a las esencias del periodismo, a los valores de la libertad de expresarse y del pluralismo. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha sido contundente al respecto, después de solidarizarse con el periódico. Su presidente, Jorge Canahuati, manifestó: «El embargo político contra el diario El Nacional quedará en la historia de este siglo como uno de los más grandes atropellos contra la libertad de prensa en las Américas».

No hace falta decir más.