viernes, 31 de enero de 2020

TERRITORIOS EXTRAPENINSULARES


Una denominación pomposa, primera Cumbre sobre el Transporte y la Movilidad Sostenible de los Territorios Extrapeninsulares, obligaba a plasmar objetivos claros y terminantes para que los agentes sociales no acabaran resignados a una reunión más de políticos que parecen entretenerse en la búsqueda de soluciones viables para los problemas y las demandas de la ciudadanía. Y en efecto, han quedado plasmados en una declaración institucional que ha de servir para la observación y el seguimiento de los acuerdos adoptados, de modo que sea posible contrastar si elevaron mucho el listón, si todo quedó en una formulación de intenciones o si la realidad estropeó unos positivos propósitos.
En la cumbre estuvieron presentes los presidentes de las islas Baleares y Canarias, el de la ciudad autónoma de Melilla y el director general de Fomento de Ceuta, primer avance conjunto, sin precedentes, unidos por necesidades comunes, conscientes de que unas fluidas relaciones y una voluntad de entendimiento serán fundamentales en una entente que ha de resultar estratégica para los cuatro territorios en materia de transporte y movilidad. La próxima cita, en Melilla, ya con fecha estimativa: la segunda quincena de enero del próximo año.
De aquí a allá veremos cuál es el recorrido de un hecho en el que coinciden las partes: la bonificación del setenta y cinco por ciento en el importe de los billetes para acceder a la península. Muchos usuarios canarios -los más escépticos ya vaticinaron que el acuerdo aprobado y suscrito en su día difícilmente iba a ser digerido por las compañías aéreas y marítimas, en cuyas cuentas de resultados siempre será complicado insertar una justificación o una excepción- hablan y no paran, haciendo sus cálculos personales, de tarifas que, en la práctica, apenas o no se reducen. El presidente canario, Ángel Víctor Torres, tras la cumbre, elevó a hito el acuerdo del citado porcentaje pero advierte que “ha de redundar en que el pasaje sea más barato para el usuario y que tanto la complementación como la financiación por parte del Gobierno de España no suponga un aumento de los precios”.
La fijación de éstos es, pues, la madre del cordero. Lo que va a importar de verdad a los usuarios, que saludarán efusivamente los anuncios de las bonificaciones pero pondrán cara de póquer y pedirán explicaciones cuando tengan que hacer uso de la billetera o de la tarjeta de crédito. Los responsables de los territorios extrapeninsulares han señalado que hay que mantenerse vigilantes para que la subvención -un desembolso anual del Estado cuantificado en seiscientos millones de euros- no se vea desvirtuada. Habrá una mesa permanente para hacer el seguimiento correspondiente del control de la movilidad que, tal como se recoge en la declaración -una especie de acta de la cumbre- debe garantizarse bajo unos estándares básicos de calidad t precio. Máxime si las amenazas que la acechan se robustecen, como por ejemplo los procesos de concentración empresarial en los diferentes modos de transporte. De acuerdo en que la movilidad en estos territorios ha de recoger la excepcionalidad de sus circunstancias y la determinación de un tratamiento diferenciado, luego que no se vea sujeta a componendas ni piruetas de gestión de difícil comprensión y de costosa aceptación.



jueves, 30 de enero de 2020

EJEMPLO PARA EL FÚTBOL Y PARA EL MUNDO


De vez en cuando el fútbol nos regala un episodio épico, tan escurridizo (con permiso del poeta) “que hay que andarlo de puntillas, por no romper el hechizo”. Y no hay gol ni una parada ni un remate inverosímil ni un taconazo ni un pase de tiralíneas. Es un sentimiento de pueblo, de espectador, que entraña emoción, aún sin darse cuenta.
Es cuando el fútbol se convierte en un grito unánime, en una expresión coral, afinada sin apenas ensayo. Fútbol sin distingos de clases sociales que se rebela contra la injusticia, contra la exclusión, contra cualquiera de esos males que desvirtúan la nobleza deportiva, la naturaleza pura de los contendientes, de su esmero competitivo.
Y es entonces cuando eclosiona el espíritu de los valores reservado para las grandes ocasiones, para distinguir a una afición y a pueblo identificado, que tiene hambre de Primera División y por eso se luce con comportamientos edificantes que lo distinguen.
El fútbol convertido en un canto contra uno de esos males que recorre la sociedad europea de nuestro tiempo. Fútbol versus racismo. No al racismo. ¿Por qué el racismo, en cualquiera de sus fórmulas, tiene que fastidiar la aspiración de victoria, el puro desempeño deportivo? Sigamos preguntando: ¿tiene que soportar un jugador de color, que juega en un club histórico que un día ganó tantos adeptos porque era el único que alineaba once españoles, los insultos, las vejaciones y los cánticos indubitadamente racistas y excluyentes?
Los graderíos, de pie y al unísono en el minuto 9 -el número de dorsal del futbolista- desplegando el mensaje. Que no, que el fútbol no está concebido para eso. NO AL RACISMO, en mayúsculas. Que aprendan quienes se conducen con esos criterios, quienes se manifiestan irrespetuosamente. En las gradas, en los espectáculos o en las tertulias audiovisuales que se autodenigran, claro.
Fue una lección de nobleza deportiva. Complementada por la ovación dirigida cuando se marchaba al vestuario quien había batido dos veces la portería del equipo cuya afición homenajeaba sin reservas, interpretando lo que todos quisieran que se interpretara en un escenario deportivo. Pero también de cualquier otra naturaleza. Como ocurrió con los italianos en Emilia Romagna, Bella ciao, la flor del partisano.
Un futbolista que se marchó y se mostró agradecido. Inolvidable momento, singular episodio. Esa noche ganó el fútbol, la otra épica, el poderoso y profundo sentimiento del respeto. Una afición que escribió con letras de oro su conducta y acalló los gritos de descalificación, que acreditó su madurez y que protagonizó con derecho propio los fundamentos de los valores.
De verdad, un ejemplo para el fútbol y para el mundo.


miércoles, 29 de enero de 2020

LITORAL CONTAMINADO


La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha cerrado al baño, pesca y actividades subacuáticas, de forma cautelar, una franja de litoral en el litoral del término municipal de El Rosario, concretamente las playas de Bocacangrejo, La Nea y Radazul. La causa: contaminación de la zona como consecuencia de un vertido de aguas residuales e industriales procedente de un pozo absorbente localizado en Costanera I. El Ayuntamiento de El Rosario ha activado su Plan de Emergencia Municipal (PEMU).
Pero no es nuevo el problema, aunque ahora una fisura en una pared lateral de la instalación del pozo haya sido determinante en el vertido, cuya irregularidad es visible desde hace diez años.
Y entonces ahora se pone de relieve la magnitud del incidente, enfocado desde dos ángulos: la carencia de una planificación adecuada y de un exigible seguimiento del funcionamiento las infraestructuras, por un lado; y la cultura del dejar hacer, dejar pasar que caracteriza la gestión del cuidado de los vertidos al mar, una complicada consecuencia que obra en perjuicio de la naturaleza marina y de los intereses generales de la población.
Son muchos años así, en efecto. Y solo reaccionamos cuando el daño ya está hecho, cuando aparecen las microalgas, cuando hay disposiciones prohibitivas de baños y similares y cuando los medios de comunicación dan cuenta de lo que sucede. No somos conscientes hasta que aparecen las manchas o leemos un rótulo advirtiendo de los riesgos o nos informamos de los mismos. Se abre el debate. Se procura no alarmar. Y venga a urgir soluciones.
Pero entonces es cuando cabe preguntarse para qué tanto discurso sobre cambio climático, sostenibilidad y necesidad de prevenir y exigir medidas que impidan efectos nocivos sobre el territorio y sobre el litoral. No hay conciencia. Hacemos daño -ahora en El Rosario pero es o ha sido también en otros puntos de otras islas- y no somos conscientes de su dimensión. El origen de vertidos sin procesar debidamente o sin depurar es de unas consecuencias nocivas calamitosas, aunque el adjetivo suene estridente.
Hay que impulsar sensibilidad y medidas en el marco de la Agenda 2030, en el de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en los de cualquier convocatoria o iniciativa que fomenten otra cultura, una nueva cultura de protección naturalista, del cuidado y adecuado uso de los recursos y de la planificación más conveniente para el desarrollo del ciclo integral del agua. Las islas no tienen futuro si no se pone freno a esta barbaridad de ir contaminando el litoral sin escrúpulos. La alarma dura lo que dura, que ya aparecerán noticias de Carnaval o de fricciones políticas para un rápido olvido y a seguir tragando o conviviendo con el problema.
Litoral contaminado. No es la primera vez. Hagamos algo para impedirlo. Es cuestión de conciencia.




martes, 28 de enero de 2020

REIVINDICACIÓN Y FELICITACIÓN


Cuando estamos alertados del riesgo de perder la libertad de prensa que tanto costó conquistar y cuando la sociedad está llamada a respaldar el libre ejercicio del periodismo -garantía de la supervivencia democrática cuando cumple a plenitud su función de ofrecer a los ciudadanos la información que necesitan para tomar sus propias decisiones-, los periodistas tinerfeños reiteramos nuestro firme compromiso con la defensa de dicha libertad para que no prosperen los intentos de hacer irrelevante nuestro trabajo y evitar la propaganda como norma.

En la fecha que conmemoramos el Día del patrón de los periodistas, y en la que otorgamos nuestra distinción anual a José Antonio Pardellas Casas, tal como señala la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, proclamamos nuestra voluntad de ser un firme sostén de los valores constitucionales y pilar imprescindible del derecho de información de los ciudadanos.

Reiteramos nuestra convicción de que el fomento de una ciudadanía libre, crítica con el poder, solo se logra a través del periodismo de calidad, es decir, el que promueve una información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables y sujeta a las normas de nuestro Código Deontológico. Tengan la completa seguridad de que aspiramos a un periodismo libre, respetuoso, riguroso y profesional, conscientes -porque hemos de serlo- de que la información nunca puede ser una mercancía sometida a cotización, a falsificaciones, manipulaciones y excentricidades. Muy al contrario, el periodismo de calidad es un bien valioso que los periodistas y los medios ponen a disposición de los ciudadanos para impulsar la pluralidad, la convivencia democrática, el progreso y el Estado de Derecho.

Por ello, ya lo subraya la FAPE, debemos instar a los grupos editoriales a que mejoren las condiciones laborales y salariales de sus profesionales. Mal se puede hacer el periodismo de calidad por el que los ciudadanos estarían dispuestos a pagar, con redacciones débiles, periodistas mal remunerados y con sus derechos laborales reducidos al mínimo, condiciones que se agravan en los casos de los autónomos, los colaboradores y los becarios.

En este día, felicitamos a Pardellas por doble motivo, por el premio y porque cumple años. Reconocemos su trayectoria y su estilo. Déjanos decir:

José Antonio Pardellas que estás en las ondas, galardonado sea tu nombre; quede entre nosotros tu magisterio profesional pues su voluntad se hizo siempre con rigor y ecuanimidad, así en la radio como en la tele, en tus libros y en todos lados.
Felicitaciones.



lunes, 27 de enero de 2020

LA POBREZA ESPAÑOLA, A EXAMEN DE LA ONU


Será el próximo mes de julio cuando el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) examine en Ginebra (Suiza) un informe de su relator especial, Philp Alston, sobre la pobreza extrema, quien permanecerá durante hasta el próximo 7 de febrero en nuestro país, conociendo y verificando datos sobre el terreno. El relator procesará el sistema de protección social, especialmente en lo que atañe a la persistente pobreza entre los niños, los migrantes y la comunidad gitana.
En un comunicado en el que anuncia su visita, Alston, de nacionalidad australiana, señala que España es la quinta economía más elevada de Europa. Sin embargo, tiene unos niveles dde pobreza sorprendentemente altos. “Esto plantea verdaderas preguntas sobre quién se ha beneficiado del reciente crecimiento y quién se ha quedado atrás”, anticipa el relator de la ONU.
En este sentido, justifica que “más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis””.
De modo que este es el problema que habrá que contrastar rn los resultados de su investigación. Cuando hemos analizado, con otras estadísticas, la evolución del problema, se ha puesto de manifiesto la dificultad para salir de la crisis y de la desigualdad.
Recordemos, por ejemplo, que la tasa de desempleo dobla la media de la Unión Europea (UE) y que la pobreza se ha incrementado entre la población activa. El gasto en ayudas sociales, inferior a la media de la UE, es otra de las referencias preocupantes. Las bases de análisis del Consejo de Derechos Humanos de la ONU consignan que la mitad de la población española tiene dificultades para llegar a fin de mes y que el 26,1 % de la misma vive en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 23,8 % del año 2008.
El relator de la ONU visitará Madrid, País Vasco, Catalunya, Galicia, Extremadura y Andalucía. Su propósito es reunirse con organizaciones y agentes sociales en convocatorias públicas abiertas a los medios de comunicación. El momento es interesante, desde el punto de vista de Alston, primero porque el nuevo Gobierno se ha comprometido a mejorar el bienestar económico y social de la población; y luego, porque al encontrarnos en la recta inicial de la Legislatura, teóricamente será más fácil evaluar la situación “para recomendar la mejor manera de que el ejecutivo pueda apoyar a las personas en situación de pobreza”.
En julio tendremos la radiografía. Los resultados interesan.

domingo, 26 de enero de 2020

EMERGENCIA CLIMÁTICA Y AMBIENTAL


Se debería prestar más atención a la Declaración aprobada por el Consejo de Ministros relativa a la Emergencia Climática y Ambiental en nuestro país. La cosa va en serio, de modo que se quiere pulsar los efectos en el curso de los primeros cien días del nuevo Gobierno en respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica que demanda una acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía. Los agentes sociales deben estar atentos y proactivos: esto nos afecta a todos, luego hay que ser consecuentes no solo proveyéndonos de una información adecuada sino participando en aquellas iniciativas que contribuyan a crear conciencia y aplicar medidas que sean beneficiosas para la sociedad del presente y del futuro.
Se trata, pues, de combatir el cambio climático con políticas transversales. De momento, el Gobierno elevará al Parlamento el proyecto de Ley de Cambio Climático, la definición de la senda de descarbonización a largo plazo para asegurar la neutralidad climática dentro de treinta años y la creación de una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático que incluirá la participación de los jóvenes.
La Declaración gubernamental, por otro lado, recoge la necesidad de adoptar la Estrategia de Economía Circular en la que mucho tienen que decir, por cierto, los ayuntamientos pues se trata de sentar las bases de un modelo de desarrollo más innovador, competitivo y sostenible mediante un uso eficiente de los recursos naturales y la reducción de la generación de residuos.
Ya está elaborado un decálogo básico para impulsar y aplicar la economía circular. Las corporaciones tienen un amplio campo en el que trabajar teniendo en cuenta el contenido:
· Ahorrar energía.
· Optimizar y reducir el uso de agua.
· Fomentar el ciclo de los materiales.
· Reducir residuos y favorecer el reciclaje.
· Uso racional del suelo.
· Garantizar el acceso a la vivienda.
· Favorecer la movilidad sostenible.
· Fomentar la cohesión social.
· Revitalizar la ciudad.
· Fomentar la innovación digital.
Parece una obviedad pero hay que decirlo: no hay tiempo que perder.


sábado, 25 de enero de 2020

EN EL TABLERO, NADA ES IMPOSIBLE


En el tablero de la política internacional se juega, a veces, de forma incomprensible. Y se juega a base de gestos que muy difíciles de interpretar resultan porque escapan de la lógica y entran en las coordenadas de la contradicción y de la confusión. Claro, hay muchos intereses en juego. Están atados los gobernantes y las diplomacias para tomar decisiones, no digamos cuando se sustentan en el regate corto. Precisamente, hay que hacer juego de piernas, dicen en la jerga cuando se barrunta el conflicto entre partes y se empieza a dimensionar.
Se trata de respetar las alianzas -muchas veces sostenidas por intereses empresariales-, de ser leales para afianzarlas y de facilitar salidas explicadas cuando salta una chispa o se tensa la cuerda. En el escenario, el corazón y las emociones van por un lado y la diplomacia para salvaguardar los intereses, por otro. Es cuando cobran valor los gestos, las determinaciones para salir de los trances, sin perder prestigio ni credibilidad, para hacer valer el peso en el tablero. Es más difícil este objetivo, de acuerdo, pues hay que respetar las reglas del juego y hacer concesiones con tal de salvar la papeleta. Pero las fotos de las paradojas, esas de líderes de modelos antagónicos, quedan.
Luego, están las circunstancias de cada situación que, con frecuencia, se alejan de la lógica y complican el curso de las previsiones y los hechos. Por ejemplo, lo que ocurre en Venezuela. Ese desastre que desde hace años ha fracturado al país salpica ahora a España, a propósito del viaje de Juan Guaidó, presidente encargado, por tanto legitimado y reconocido por buena parte de los países de la Unión Europea. Baste decir que hace unas pocas fechas vimos imágenes de cómo intentaba saltar la verja de la sede de la Asamblea Legislativa mientras la Guardia Nacional le empujaba o trataba de impedir su acceso. Son imágenes para hacerse una idea de la fractura institucional y social de Venezuela. Un régimen totalitario y una revolución fracasada. Unos recursos naturales infra aprovechados. Una economía estrangulada. Y un pueblo, o buena parte de él, tratando de sobrevivir. Simplemente.
Guaidó está en España después de pasar por Davos (Suiza) y de ser recibido por presidentes y políticos destacados del tablero. El presidente español no quiere esa foto: incomprensible, después de haberle apoyado y reconocido públicamente, fue de los primeros en hacerlo. Hasta ha sido cauto (otro gesto) el presidente encargado: no ha hecho sangre, “España es amiga de la democracia”, ha dicho. Quizá más adelante, en otro momento más oportuno, con todos los honores. Con los de jefe de Estado le arropan las derechas españolas, convencidas además de que una demostración de poderío en la calle, mejor.
Pero la pregunta es otra, la que deberían hacerse: ¿cómo regresa Guaidó a su país? ¿Le dejarán entrar, habrá de utilizar subterfugios, protagonizará otro episodio como el de Ledezma? Eso importa mucho más que el del ministro José Luis Ávalos, cercano al vodevil. Pero es que en el tablero, nada es imposible. Ni las contradicciones inter pares.



viernes, 24 de enero de 2020

LÁGRIMAS DE UN CINEASTA


Vimos llorar -llorar, ¡eh!- a Teodoro Ríos, el cineasta tinerfeño, en una sesión de 'Calínico, Hoteleros x Tenerife', grupo de Estudios y Turismo, a la que había sido invitado para exponer ese proyecto cumbre, la teoría de una realización que vendría a enriquecer una parte de nuestra historia, la prehispánica, la de los guanches, siempre tan limitada, tan difusa, tan insuficientemente tratada. Aquí, se trata de llevarla a la gran pantalla.

No eran casuales las lágrimas de Teo, empeñado, desde la seriedad, el compromiso y la dedicación perseverante, en acercarnos, con imagen y relato, a partir de la propia necesidad de una identidad, la evolución de una etnia que luchó con toda la valentía que pudo atesorar en defensa de su territorio insular, de sus valores y de sus creencias. Hasta que “el rodillo de la historia -dice Ríos-, implacable, les pasó por encima”. Ciertamente, no hay teatralización en la exposición y en la apuesta del cineasta porque siente lo suyo, lleva en su sangre una aspiración que, de materializarse, hará ver la historia de otra manera, seguro que menos resignada. Además, tiene talento y experiencia suficientes como para emprender, sorteando dificultades y vericuetos, siempre con predisposición para alternativas que plasmen la ensoñación.

Era consecuente pues la atención que los miembros peninsulares de 'Calínico' dedicaron a Teodoro Ríos, cuyo relato fue desgranando con minuciosidad, impregnándolo de rigor histórico y cultural, de valores que aglutinan la autoestima y el reconocimiento de lo propio para forjar la identidad. Era comprensible pues la emoción, máxime cuando dijo, literalmente, que no hablaba de revanchismo, ni de violencia, ni de independencia ni de separatismo. Y aclaró: “Vivimos en una época de gran avance social, de paz y de libertades como nunca ha vivido la Humanidad y de la que somos afortunados protagonistas”.

En la mochila, como se lleva y dice ahora, labradas junto al hermano Santiago, quedan aportaciones como las películas Guarapo, Mambí, El vuelo del guirre; el documental histórico Los guanches, adoptado como video oficial del Museo de la Naturaleza y el Hombre; el videoclip La cantata del mencey loco; la recreación histórica Nelson, el ataque y hasta el villancico Una sobre el mismo mar. Teodoro Ríos profesa su amor por una cultura extinguida, ha penetrado en los núcleos de situaciones históricas vividas por los canarios y ha experimentado los sentimientos más recientes.

Por lo tanto, no eran aquellas lágrimas de cocodrilo. “¿Por qué no conectarnos de forma decidida con ese imaginario que es parte de nuestra cultura occidental?”, se pregunta para estimular conocimientos, información y conciencias. Desde hace un par de años, sigue amasando los fundamentos de un proyecto, Historia de la conquista de Canarias. Atlantes. A todo eso, a lo que simboliza, dedica Ríos sus afanes, en busca de la identidad nunca encontrada y tratando de superar miedos y aprehensiones. Se trata de una versión que incluye, según explicó, varias disciplinas del audiovisual. Su declaración de intenciones es bastante clara: ansía una nuevo relato para el mundo. Lo dijo con rotundidad, entre lágrimas: “Nuestra nueva, sorprendente, atractiva, mítica y única marca de identidades, íntimamente ligada a nuestra historia real y completa”. Al finalizar, un hotelero le confió: “Ahora soy más canario”.


jueves, 23 de enero de 2020

SUSPENSIÓN EN UNA RED SOCIAL


La red social Twitter suspendió la cuenta del partido de la ultraderecha española que encabeza Santiago Abascal por incitación al odio. Una respuesta a la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, determinó la resolución de la citada red: “Somos una compañía imparcial y no participamos en prejuicios o sesgo político de ningún tipo. Aplicamos las reglas de Twitter de manera desapasionada e igual para todos los usuarios, independientemente de su 'background' o afiliación política”.
Hay que repasar las reglas de esta red para entender las razones de tal suspensión. En su contenido, en efecto, hay un apartado dedicado a “categorías protegidas” que señala una limitación: “Prohibimos dirigir a las personas contenido destinado a incitar al miedo o a difundir estereotipos de temor sobre una categoría protegida, lo que incluye afirmar que los miembros que los miembros de una categoría protegida tienen más probabilidades de participar en actividades ilegales o peligrosas, por ejemplo, “Todos los [miembros de un grupo religioso] son terroristas”.
El partido ultraderechista se defiende y habla de censura de Twitter. Lo que hay que leer: censura. Pero bueno, es su argumento. Lo cierto es que el episodio pone de relieve que los mensajes y contenidos de las redes sociales son, en alguna medida, el sustrato de una situación cada vez más tensa, cada vez más insostenible y que, por algún lado, habría de romperse. Los partidos políticos son conscientes de que en el universo de las redes se libra la batalla de las diferencias políticas o ideológicas de nuestros días. Y se ha demostrado que es un escenario propenso a hacer de la libertad de expresión lo que a los desaprensivos, 'trollers', incontrolados y demás antropofauna les dé la gana. Aprovechan sin límite el margen de impunidad.
Ya lo escribimos en su momento: dependía de las propias plataformas, de los titulares de las redes, establecer las reglas del juego y ser rígidos en su aplicación. Eso no significa limitar la libertad de expresión, o censurar, como se queja el partido ultraderechista en este caso. Lo que está claro es que las redes deben tener otras funciones más constructivas y ser espacios donde se expresen algo más que insultos, bulos y descalificaciones.
Será interesante seguir la evolución de este caso por si marca un punto de inflexión, por si sirve para ilustrar un debate que parece lejos de su final o por si agrava la situación que igual conduce a un laberinto judicial de muy incierto final. Pero es triste que el poder de las redes sociales se palpe en episodios como el que nos ocupa.
Lo que subyace, no lo olvidemos, es una tipificación delictiva: el odio. Partidos, dirigentes, militantes, simpatizantes y allegados deberían ser conscientes de ello, no se quiera que la política siga creciendo en rechazos difícilmente contenibles. Y con estos métodos, con escenarios que amparan, mucho más.


miércoles, 22 de enero de 2020

BAJA CUALIFICACIÓN. ASÍ, NO


La reversión de la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no gustan en ámbitos empresariales turísticos. Lo ha manifestado sin tapujos el presidente de la asociación Exceltur y vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de 'Meliá Hoteles', Gabriel Escarrer. Explica que los empresarios turísticos no se oponen a la conquista de mayores avances en materia social y laboral pero matizan que tales avances deben ser sostenibles y no incidir en el empleo en un momento de desaceleración de la economía en general y del turismo en particular.
Estima Escarrer que las medidas de las que discrepa anularían “los mínimos elementos de flexibilidad apreciables en el sector turístico, que se caracteriza “por la estacionalidad y por ser intensivo en personal de baja cualificación”. Si Exceltur, como se ha dicho, quiere comunicar mejor “la contribución del turismo a la economía española”, ya están tardando, sobre todo si se reconoce la premisa de que solo los veintiocho grupos empresariales de la entidad emplean a unos doscientos veinte mil trabajadores y facturan más de treinta mil millones de euros.
Porque esa apreciación, personal de baja cualificación, no es alentadora ni motiva al cuerpo laboral. Porque el empresariado debe saber que en muchos establecimientos se limpian más de veinte habitaciones diarias cinco días a la semana ¡y sin absentismo!
Es solo un ejemplo, pero significativo a la hora de entender el por qué de los niveles de cualificación laboral aludidos, de la necesidad de una formación constante y renovable y de propiciar alicientes que estimulen la ocupación y el propio quehacer profesional. A ello deberían contribuir también las centrales sindicales que han ido perdiendo progresivamente sensibilidad y, por consiguiente, se olvidan de iniciativas tendentes a la protección de los trabajadores y la estabilidad del empleo en general.
No es bueno que la patronal mantenga estos prejuicios sobre capacidades o aptitudes de los trabajadores pues parece anclada en esquemas que no revelan esos propósitos de más avances sociales. El propio Escarrer señala que hay que promover la búsqueda de modelos más justos y redistributivos “de la prosperidad que genera el turismo, que ayuden a recuperar la reputación social que tuvo y que ahora parece estar en entredicho”.
Esa es una tarea de todos los agentes del sector, de acuerdo. Es cuestión de conciencia y de sensibilidad. Hay que desterrar, con hechos, la idea de la baja cualificación, de modo que siempre pierdan los mismos y su motivación se convierta en algo inalcanzable.

martes, 21 de enero de 2020

TIEMPO DE FITUR


Tiempo de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, la cuarenta edición desde mañana miércoles en Madrid. Se prevé récord de visitantes. En efecto, la convocatoria registra novecientos dieciocho expositores titulares, un 3,8 % más que el año pasado. Y once mil cuarenta empresas de ciento sesentay cinco país y regiones diferentes. Todo, por completar las cifras, en una superficie de sesenta y nueve mil seiscientos noventa y siete mettros cuadrados en diez pabellones de Ifema, un 3,3 % más que en la última edición. Según la procedencia, el 44% de los expositores de Fitur son españoles frente al 56% que ya alcanza el turismo internacional en la feria, con un importante crecimiento del 21,5% de Asia-Pacífico y del 19,5% de África con respecto al año anterior.

Tanto el sector público como el privado saben que FITUR es un escaparate para dar a conocer productos, proyectos y planes orientados a contrastar la competitividad de su oferta. El escaparate, pues, teóricamente, debe estar lleno de atractivos. Y en él habrá que contrastar, además de la internacionalización, la profesionalización, la innovación y la especialización. En ese contexto, que se hable también de la sostenibilidad: hay que desarrollar el concepto, a medida que el universo turístico sigue consumiendo territorio y todas las iniciativas han de tener en cuenta necesidades yh valores de futuro.

Las últimas estadísticas dadas a conocer por el ministerio de Industria, Comercio y Turismo lo confirman: a falta de los registros de diciembre, España batió el pasado año un nuevo récord turístico, con 83,7 millones de visitantes, un 1,2 % más que en 2018. Eso significa un aumento en el gasto de los turistas extranjeros: noventa y dos mil trescientos trein ta y siete millones de euros, un 2,9 % más que en 2018.

Aún así, la ministra del ramo, María Reyes Maroto, señala que “tenemos que buscar nuevos perfiles de turistas con mayor poder adquisitivo”, esto es, un turismo más experiencial y menos vacacional. Bueno, en FITUR 2020 se podrá comprobar las tendencias y las preferencias para lograrlo.

lunes, 20 de enero de 2020

ODA AL ARTE HECHO POR MUJERES


12 es una oda al arte hecho por mujeres. Las obras de esta exposición que tiene unos brillantes antecedentes en la que, bajo el mismo título, fue ponderada hasta la admiración hace cincuenta y cuatro años (1965), cuando doce mujeres, auténticas pioneras del arte en Canarias lanzaron una propuesta sin igual hasta entonces, rezuman, en efecto, una vitalidad artística cuya prueba de fuego consistió en que, por primera vez, hubieron de retirar los fondos del Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW), primero de sus características en España junto con el antiguo Museo Español de Artes Contemporáneo en Madrid, para poder albergar los de esta edición, en el fondo una revisión de aquella sustanciosa aportación, ahora bajo el patrocinio de la Fundación CajaCanarias que programó primero en La Laguna y luego en el Puerto de la Cruz.

En la cita colectiva del 65, las propias artistas hicieron su declaración de principios: “Exponemos juntas, nada más. Coincidencias, simpartías mutuas y el común deseo de hacer algo. Finalidad de la exposición: simplemente un acto. Declarar nuestra inquietud y seriedad artística y presentar nuestra busca y sus resultados”. De las participantes, cinco habían nacido en Canarias: Eva Fernández María Belén Morales, en Tenerife, y Lola Massieu, Jane Millares y Manón Ramos, en Gran Canaria. Las siete restantes escogieron las islas como lugar de residencia temporal o permanante, procedentes de la península, Europa y Estados Unidos: Birgitta Bergh, Celia Ferreiro, Carla Prina, Vicky Penfold, Quita Brodhead, Tanja Tamvelius y Maud Westerdahl.

“Los tiempos han cambiado y con ellos también el modo de estudiar y presentar las trayectorias de las aristas, particularmente en lo que compete al trabajo de mujeres artistas”, se explica en el pulcro e ilustrativo catálogo editado por la Fundación. “Desde esta perspectiva, la muestra que ahora se presenta y que hace memoria de aquella otra de 1965 es una afortunada manera de conocer el trabajo, esfuerzo y protagonismo de aquella mujeres avanzadas en nuestro arte”, precisa el texto de presentación que inserta las firmas de Ángeles Alemán y Celestino Celso Hernández para guiar su comisariado compartido.

Y ahí está la obra de las 12 de ahora, de la revisión del siglo XXI, del MACEW, de un Puerto de la Cruz que trata de remontar desde la órbita cultural. Esa obra, de verdad, es una oda, un canto artístico inestimable. Se notó en el contexto de las intervenciones del acto de presentación, fecha y horario completamente inusuales (sábado al mediodía), lo que no obstó para una muy nutrida asistencia. La mujer flagelada, la Canción a la libertad... bueno, cualquiera de las obras desprenden la sensibilidad femenina que la vicepresidenta del Cabildo Insular, Berta Pérez, acertó a condensar como “el arte que se respira de las mujeres”.

(¡Ah! Se nos olvidaba: la enésima y muy mesurada reivindicación de la nueva sede del MACEW. Parece que, por fin, quedará alojado en la Casa Ventoso, antigua sede del colegio de los padres agustinos. La misma vicepresidenta habrá quedado impuesta: en el IEHC ya no aguantan más y el alcalde se ha sumado activamente. Tan solo para evitar traslados y vacíos forzosos en el MACEW, hay que materializar las gestiones pertinentes).

Las 12 y su oda artística. Toca disfrutarla.


domingo, 19 de enero de 2020

TRIBUTO DE XDC


Felipe había descrito cómo le dijeron desde el Club Deportivo Tenerife que se fuera a Las Palmas, que allá iba a ganar más, y se fue solo en el avión para presentarse ante García Panasco, entonces secretario general de la Unión Deportiva Las Palmas, quien apenas tardó en convencerle; y Diego, minutos después, confesaba su estupor al leer informaciones que daban cuenta de niños futbolistas que con ocho y nueve años ya tenían representante.
El fútbol y sus contrastes, titularíamos. Fútbol de ayer y de hoy, su historia, sus entretelas. Del romanticismo más puro a la búsqueda del medio de vida, a la realización profesional, hasta el negocio puro y duro.
De todo ello se habló, entre silencios respetuosos y humoradas inevitables, la noche en que se cumplían cuarenta y cinco años de la emisión de un programa de la desaparecida Radio Juventud de Canarias, “Sintonía 4”, promovido por Eleuterio Manuel Lorenzo Sosa, en la misma estancia de la entidad que años más tarde presidiría, el Liceo Taoro de La Orotava.
Manuel Negrín Ruiz ha rescatado al Grupo XDC, un equipo de informadores deportivos y corresponsales que a partir de los setenta del pasado siglo prestaron cobertura informativa a la actividad deportiva de las islas, para convertirlo en una asociación que está dispuesta a emprender actividades y seguir vinculada a la información y al deporte en vertientes que les resulten asequibles. Les vale la veteranía, claro que sí, y hasta el que algunos se mantengan aún en activo y den cuenta de los rumbos que ha tomado el deporte de nuestros días en las islas de nuestros amores. Es una manera de mantener encendido el espíritu de aquella forma de trabajar, tan sensible, tan peculiar, buscando resultados y desafiando las limitaciones técnicas, para que los aficionados, los socios y el público general estuviese al tanto, lo más rápido posible, de cuanto acontecía en campos, canchas e instalaciones.
(No es exageración: el periodismo deportivo de entonces, sus lentos pero sustantivos avances, fueron determinantes para el progreso del deporte tinerfeño, especialmente en lo que concierne a conquistas de categorías nacionales y ampliación de los respectivos ámbitos sociales).
Bueno, pues en el Liceo, y en torno a los internacionales Felipe Martín y Diego Rodríguez, originarios de las localidades del Valle, jugadores de Primera División, nos congregamos para saludar y celebrar esta iniciativa de la Asociación XDC, siglas identificables por el deporte canario. Faltó Pier Cherubino, que ahora anda por Sevilla, por su Betis que cuenta con una escuadra de féminas. Y también estuvo presente Chicho Delgado, fubolista de La Orotava, que en una ocasión marcó a Pelé y fue internacional con Venezuela.
Carmen Leyes, presidenta de la entidad, hizo una bienvenida y una clausura muy ajustadas, al significar la dimensión del hecho deportivo. Francisco Linares, alcalde de la Villa, evocó los tiempos en que gracias a los periodistas deportivos era posible rememorar las alineaciones de equipos que militaban en categoría regional; y aludió a los actuales, cuando apenas se ve un centenar de espectadores en los mismos campos, casi todos familiares de los jugadores. Francisco Fariña, presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife (APDT), glosó la trayectoria de quienes vocacionalmente han ejercido la profesión con mucha dignidad. Y Negrín, factótum antes y ahora en la firma XDC, habló de sus orígenes, de sus fundadores -una formidable mención, por cierto, a Juan Hernández- y de su proyección futura. Pedro Ángel Gómez Barreto, miembro de aquel grupo, condujo con solvencia el desarrollo del acto.
Fotos, presentes y brindis, y hasta un libro editado para la ocasión, en un deportivo y cálido ambiente para rendir merecido homenaje a Lorenzo Sosa y al trabajo emprendedor e infatigable de otro equipo deportivo: XDC.


sábado, 18 de enero de 2020

DÉCIMO ANIVERSARIO DE UNA OBRA TURÍSTICA


Agradecemos a los autores la oportunidad de participar en esta conmemoración. Diez años de una publicación, de un libro que se antoja fundamental para conocer los orígenes, la evolución y la realidad de un sector económico productivo que ha caracterizado el desarrollo de un municipio y de una ciudad: Puerto de la Cruz.

Al cabo de diez años, Historia del turismo del Puerto de la Cruz, a través de sus protagonistas, ha servido para esclarecer muchos porqués, las razones de algunas decisiones y la dimensión de personajes que intervinieron, en mayor o menor medida, en la conformación, en los avances sociales y en los momentos de zozobra.

En definitiva, una estupenda obra de consulta, analítica y reflexiva, profusamente documentada -más de quinientas páginas y ciento diecisiete ilustraciones- con indudables valores de investigación los cuales proporcionan una visión muy rigurosa de nuestra historia -vinculada al hecho turístico desde antes de ser industria- y de ese mismo hecho. Si hace diez años, felicitamos a Nicolás González Lemus y Melecio Hernández Pérez, así como al prologuista, Isidoro Sánchez García, como también a la editora, Escuela Universitaria Iriarte, con sede en nuestra localidad, hoy debemos congratularnos de haber gozado con las aportaciones y la lectura de esta obra, convertida en fuente primordial de nuestro principal sostén productivo y de una parte sustancial del municipio que ha luchado para abrirse paso, sortear las dificultades y ocupar un sitio destacado en el concierto de las ciudades que disponen de una oferta turística y son, en sí mismas, un destino.

Toda historia tiene su principio. Hay nombres que, por derecho propio, ganaron su puesto y hasta hundieron sus raíces en la tierra agraciada por su clima y por su geografía. El súbdito alemán Osbard Ward, el británico míster Harris, el doctor inglés Ernest Harts, el coronel Wethered, el científico Edward Beanes son, entre otros, nombres vinculados a la historia turística del Puerto de la Cruz, de la que tanto saben González Lemus y Hernández Pérez que, naturalmente, se habrán familiarizado con ellos. Nosotros hemos indagado en la documentación que acopió el que fuera cronista oficial del municipio, Nicolás Pestana Sánchez, a quien el hecho turístico, cuando no había Internet y apenas se manejaban algunas publicaciones, fotos y grabados, el hecho turístico -decíamos- no le fue ajeno.

Así, Ward publicó en 1903 el libro The Val of Orotava, en el que habla de los intentos de escalar el Teide con fines científicos o geológicos y de los beneficiosos efectos climáticos. En esa obra se fija 1866 como principio de la arribada de extranjeros a las islas.

El tal míster Harris se da cuenta del “sitio ideal para la explotación de un buen hotel”. Logra fundar una compañía, arrienda la casa y jardines anexos, propiedad de doña Antonia Dehesa, viuda de García, ubicada en el que hoy estaría el antiguo y cerrado hotel 'Martiánez', víctima de la dañina fórmula del 'time-sharing' ya en los ochenta del pasado siglo. Allí se abren las puertas del denominado 'Gran Hotel', del que Harris sería el director. El Puerto empieza a ser conocido en el extranjero.

Un médico, Ernest Harts, disfrutó de un período de siete semanas entre nosotros. Se fue encantado y al regresar a Londres publicó varios artículos en Pall Mall Gazette y British Medical Journal, elogiando las bondades del valle y “los lugares como el mejor sitio para extranjeros veletudinarios” para pasar el invierno por curiosidad o placer. El efecto fue inmediato: subió el número de ingleses en la temporada invernal del año siguiente, 1887.

Coronel Wethered, promotor de la mansión denominada “El Robado” (destruida hace unos pocos años en un pavoroso incendio), en una zona de malpaís, fruto de las erupciones volcánicas de 1430 de las que surgieron los tres conos conocidos por Montaña de Las Arenas, Montaña de Los Frailes y Montaña de La Gañanía, estas dos últimas en el término municipal de Los Realejos. Según el testimonio de Pestana, para sortear los problemas de movilidad, se dispuso la utilización de hamacas y carritos para transportar a los inválidos de hotel a hotel y hasta para algunas salidas nocturnas.

Otra de las adiciones al Grand Hotel Company fue la del Marquesa cuyo edificio fue acondicionado para recibir un mayor número de turistas. Empezaron a pensar entonces en empresas de más altas aspiraciones, aunque se dividiera la iniciativa empresarial: por un lado, el capitaneado por míster Harris; y por otro, una nueva sociedad denominada “The English Grand Hotel Company”. Harris, siempre según Pestana, rompe con el Gran Hotel Company, del cual había sido manager. Él había defendido la posibilidad de edificar un nuevo hotel en terrenos de La Paz, sobre el promontorio situado al este del antiguo hotel Taoro y el Jardín Botánico. La idea no prosperó y míster Harris desaparece de la escena.

Estamos en la primavera de 1888. Llega al Puerto de la Cruz míster Edward Beanes, un científico dotado de un alto talento comercial. Era íntimo amigo del doctor Víctor Pérez, quien le pone en antecedentes del proyecto de construir un nuevo establecimiento hotelero. La iniciativa entusiasmó tanto al señor Beanes que prestó toda clase de ayuda, incluso la económica, con el fin de que los proyectos se materializaran a la mayor brevedad posible. Establecidos los ideales de la nueva sociedad, varias aportaciones de casas y firmas con residencia en Santa Cruz de Tenerife hicieron viable la actuación de un nuevo hotel que se empieza a construir en donde fue levantado el Gran Hotel Taoro, un lugar elegido por Víctor Pérez con arreglo a los planos de un arquitecto francés, de Lyon, Adolph Coquet.

En 1890 se inaugura la primera perte construida. El relato del cronista Pestana merece ser reproducido: “Abriéronse carreteras -señala- a través de los enormes terrenos destinados a jardines y lugares de esparcimiento, a través de una verdadera montaña de escorias y cenagal volcánicos, por cuyo motivo estos terrenos eran conocidos por Malpaís, ocupando estos jardines una extensión superior a las once hectáreas, en las cuales se plantaron unos doce mil árboles de todas clases”.

Pues este va a ser el enlace entre esos orígenes de la ciudad turística que habría de forjarse en las futuras décadas, especialmente en las posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y la que aún hoy tiene pendientes actuaciones para que cristalice otra gran obra de trasformación y se consolide, con nuevos fundamentos, el destino turístico diferenciado que todos anhelamos, principalmente los visitantes.

Es la historia que está por escribir para seguir en la vanguardia competitiva, caracterizada por la sostenibilidad. Porque hay que encauzar e impulsar el plan director del futuro parque marítimo, así como abrir el debate sobre el destino de la antigua estación de guaguas. Y pensar en la habilitación de nuevas dotaciones para aparcamientos. Lograr de una vez un mantenimiento eficaz de los servicios que se prestan, implicando a la población y al sector privado. Y promocionar de forma adecuada las ideas y los valores atesorados durante años, secuenciando convenientemente los acontecimientos y las convocatorias que tienen a la ciudad como sede. Que innovar y cualificar no es incompatible con el conservacionismo y el buen cuidado. Completar los dotaciones que, como el parque San Francisco, han de contribuir a su desarrollo. Y pulir la joya, el complejo turístico “Costa Martiánez”, con un giro a su modelo de gestión. Volvemos a abogar por el desarrollo armónico de los barrios y distritos para que luzca la calidad de vida. Y regular de una vez la ocupación de la vía publica, dar coherencia al pionero modelo de adaptación peatonal de vías y plazas para que en el Puerto sea posible pasear y moverse con seguridad y confortabilidad. Y desenvolverse en un destino inteligente, en una smart city, tampoco riñe con los activos patrimoniales. En efecto, además de fortalecer el principio de sostenibilidad, conservar las esencias monumentales, proteger el patrimonio histórico artístico y urbano, huir de mobiliario moderno supuestamente vanguardista y común en casi todos los destinos turísticos, así como restaurar inmuebles que, como la Casa Iriarte, la Casa Sol y el Torreón de Ventoso y hasta El Robado, anteriormente mencionado, han de servir para utilizar como recursos accesibles y aptos para una explotación racional. Y acometer de una vez la ampliación del Jardin de Aclimatación de La Orotava que así se denomina nuestro Jardín Botánico.

Se ha enunciado todo ello a mero título orientativo. Seguro que hay más objetivos. Simplemente, se trata de conectar el pasado remoto con el porvenir a medio y largo plazo. Hoy conmemoramos el décimo aniversario de la publicación de un libro. Dentro de diez años, hemos de celebrar otros logros y otras realizaciones que condensamos en los avances transformadores de un destino vivo, dinámico y en constante efervescencia. En fin, otros capítulos de su historia.


viernes, 17 de enero de 2020

LUCHAR CONTRA EL HAMBRE


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a día de hoy la mayor organización internacional, concebida para mantener la paz y la seguridad en el mundo, promover amistad entre las naciones, mejorar el nivel y defender los derechos humanos, denunció en su día la necesidad de una reforma del sistema agrario y alimentario mundial, para “nutrir a las personas hambientas que existen actualmente en el planeta”. Para acometer tal reforma, interpretó que las inversiones en agricultura son indispensables para aumentar la capacidad productiva agrícola y los sistemas de producción alimentaria sostenibles. De ahí que, teniendo en cuenta el terrible dato, ochocientos veinte millones de personas siguen padeciendio subalimentación crónica, fijara la lucha contra el hambre como el segundo de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A estas alturas, convenimos en que el camino hacia un planeta más eficaz y resiliente pasa por la erradicación del hambre. Las imágenes de los desastres naturales, como sequías o inundaciones, suelen venir acompañadas de cuantificaciones de elevadas pérdidas en cosechas y productos básicos para la alimentación. Algunas de las cifras asustan. Y cuesta hacerse a la idea de lo que significa la recuperación de áreas de cultivo. Si a ello se añaden los procesos de sobreexplotación que sufren bosques, océanos y suelo, las consecuencias derivadas acentúan los problemas. El trabajo de campesinos, agricultores y ganaderos está claramente en peligro.

La ONU también ha fijado fecha: el año 2030, o sea, una década para intentar acabar con este mal de nuestro tiempo y asegurar “el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las que se encuentren en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. Eso implica una segunda meta: “Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emancipación de los niños menores de cinco años, así como abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad”.

Claro que tales metas no se alcanzarán si, por un lado, no se asegura la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y se desarrollan prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyendo al mantenimiento de los ecosistemas; y por otro, si no se fortalece la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos extremos con la desertización, sequías, inundaciones y pérdidas de suelo tras las erupciones. Apoyar el desarrollo de las zonas rurales y asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados resulta también primordial para la consecución de este ODS de la sociedad de nuestro tiempo: luchar contra el hambre.

jueves, 16 de enero de 2020

TENSIÓN EVIDENTE


Se han dicho cosas más graves sobre la Justicia que las manifestadas por el vicepresidente segundo del Gobierno, Iglesias Turrión, y no ha pasado gran cosa. Pero, claro, Iglesias es ahora vicepresidente de un ejecutivo que se estrena abriendo un contencioso con el poder judicial, como si el clima político no estuviera enrarecido, y ni la letra ni la música suenan igual. No, no es un arranque feliz. Y encima, con el examen de la propuesta de la nueva Fiscal General del Estado, anterior ministra de Justicia, Dolores Delgado, pendiente de examinar hoy mismo por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El grado de gobernabilidad y de buen funcionamiento del sistema democrático depende del respeto a la división de poderes pero, sobre todo, de un clima de entendimiento y hasta de alejamiento de antagonismos entre partidos políticos. Hay que evitar las situaciones de tensión entre los poderes pues lo contrario acentuaría la desafección hacia la política y haría una convivencia cada vez más enrevesada.
De momento, la tirantez y el recelo se contrastan en la declaración de la comisión permanente del órgano de los jueces (que no oculta su malestar) solicitando “responsabilidad institucional” al vicepresidente; y en la réplica del ejecutivo, notablemente conciliadora (“tiempo de dialogar y aportar acuerdos que refuercen las instituciones”), reivindicando la “libertad de expresión” y reclamando la renovación de la dirección del Consejo General del Poder Judicial, en funciones desde 2018.
Pero es ahí donde se visibiliza mejor el conflicto porque la renovación requiere de un entendimiento entre los dos principales partidos. Ya el Partido Popular ha dicho que, de momento, no hay posibilidad de acuerdo.
Pues siga la tensión...


miércoles, 15 de enero de 2020

SIEMPRE AL LADO DE LOS ARTISTAS


Siempre la memoria, mejor que el olvido, tituló el periodista y escritor cubano Leonardo Padura Fuentes, premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, su libro publicado por Verbum (Madrid) un año después, en el que no solo rescata la memoria de sus experiencias periodísticas (reportajes, entrevistas y crónicas) sino que lidia contra el olvido, “programado o hijo de la desidia”, como atinadamente diferencia su prologuista y paisana, su esposa, la filóloga Lucía López Coll.
En Cómo los conocí, Joaquín Castro San Luis (Santa Cruz de Tenerife, 1933) hace precisamente ese mismo ejercicio. Ya había incursionado en entregas anteriores, Artistas en la memoria, Entrevistas y artículos, Pinturas y Pintores en Canarias, pruebas bibliográficas irrefutables de su pasión por el arte, por la acuarela y por la pintura figurativa. Ahora, en esta nueva selección, acredita que siempre ha estado al lado de los creadores, interpretando sus querencias, su estilística, su respectiva evolución y hasta sus trazos. Pareciera que se identificara con la actriz y directora de cine francesa, Jeanne Moreau, cuando se refirió a los personajes: “Ocurre como con los hijos: primero los llevo dentro, luego los veo crecer y un buen día me dicen o les digo adiós, y empiezan a caminar entre el público”.
Porque Castro atesora toda una vida desenvolviéndose sin cesar en el universo artístico, compartiendo inquietudes y sensibilidades. Es el confesor de muchos creadores y, por tanto, algo más que un crítico de arte al que veíamos entrar, siempre tan ceremonioso y pulcro, en la antigua redacción de Diario de Avisos, en la calle Santa Rosalía, cuando en los años ochenta, siendo director Leopoldo Fernández, sustituyó a Ramón Salarich para hacer dos páginas semanales tituladas Exposiciones y artistas. Joaquín fue siempre fiel a su método: primero manuscribía y luego mecanografiaba y pasaba a ordenador. Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna (1957), pertenece a la primera promoción de licenciados en Ciencias de la Información por la misma institución (1991). Fue funcionario del Ministerio de Trabajo.
Miembro de la Asociación Nacional de Escritores de Arte y de la Agrupación de Poetas 'Tagoror', responsable de arte del Casino de Tenerife y del Círculo de Amistad de la capital tinerfeña, autor también de dos poemarios, ha sido comisario de más de cincuenta exposiciones en Canarias. En su casa cuelgan más de cien cuadros de muy distintos autores y estilos. Como se resiste a abandonar el arte y la escritura, y para demostrar que también puede con las nuevas técnicas y tendencias periodísticas, edita su propio blog, muy visitado por cierto, El fabuloso mundo de la plástica.
Lejos quedan los tiempos en que se inició como director de la publicación Criterio, publicada por los rectores de la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife, y en los que colaboró en la prensa tinerfeña, Aire Libre, La Tarde, El Día/Jornada, algunas de cuyas entregas, por cierto, ha rescatado para este volumen que enriquece su bibliografía y que está dividido en cuatro partes: una primera, dedicada a los Pintores; la segunda, a Personajes canarios; una tercera que denomina Escritos varios y la cuarta que agrupa, con la denominación Recordando a..., testimonios que sustancian su capacidad para acceder a los protagonistas y para acertar con los retratos enmarcados que guardan un cierto clasicismo periodístico.
Si “el objetivo final del arte es mostrar los tejidos internos del alma”, como afirmara el poeta y pintor aragonés Manuel Viola, los contenidos de este nuevo volumen de Joaquín Castro San Luis no solo plasman su personalidad serena, reflexiva y analítica sino sus sensibles facultades para diseccionar la creatividad de los artistas y personajes a los que se acercó con la prudencia de los críticos que hallan en cualquiera de sus pliegues el campo apropiado para desglosar sus habilidades y sus tendencias, en definitiva, el entendimiento o la conquista de su quehacer artístico, de ese alma cuya composición tanto tiene de enigmático.
Las siguientes páginas son un ejercicio memorístico de un crítico de arte que siempre se tomó muy en serio su cometido porque, como reveló, emocionado, el pasado mes de octubre, en ocasión de un homenaje que le rindió la Agrupación de Acuarelistas de Canarias, “siempre he estado al lado de los artistas”. Ahora desmenuza cómo los conoció y qué le sugirieron sus creaciones, sus dichos, sus dudas y sus afirmaciones, de modo que perpetúa la memoria de muchos a los que observó y escrutó con mirada crítica y juicio certero. Mejor que el olvido, desde luego, al que tan dado somos en estas islas.

(Nota del autor) Texto del prólogo del libro Cómo los conocí (Centro de la Cultura Popular Canaria, 2019), presentado anoche en el Casino de Tenerife.





martes, 14 de enero de 2020

NI OMISIÓN NI CONTRAVENCIÓN


Con mil euros de sanción han despachado en Coalición Canaria (CC) la disidencia de la diputada Ana Oramas en el voto de la investidura de Pedro Sánchez, ya presidente español, pese al 'no' rupturista de lo que inicialmente habían acordado los órganos de la formación nacionalista.
Hasta la solución -independientemente de la cuantía- parece ahondar en el proceso que vive CC desde que, pese a mejorar resultados en las elecciones de mayo del pasado año, ha ido siendo desalojada del poder en las instituciones, en algunas de las cuales se mantenía desde hace décadas.
La decisión de Oramas, que parecía visiblemente arrepentida el día después de modo que hasta llegó a pedir perdón por no decir a los suyos que iba a irrespetar su decisión, no es buena para la democracia ni para el sistema de funcionamiento de los partidos. Cierto que Oramas fue jaleada -como si aquella indisciplina hubiera sido un acto de heroicidad- pero a medida que transcurrieron las fechas y se sucedieron algunos acontecimientos, cualquier persona juiciosa sabe que esas cosas no se hacen. Ni la omisión ni la contravención. En una época en la que la política y los agentes para canalizar sus decisiones -se supone que democráticas- necesitan solidez y coherencia, para que la ciudadanía conserve, al menos, los grados de confiabilidad que se otorgan y no prosiguen su evaporación ante el avance de opciones populistas y radicalizadas, callar ante los propios leales las verdaderas intenciones y no avisar de la desobediencia en la que se va a incurrir, es, cuando menos, reprobable, políticamente hablando.
Razones habrá tenido Ana Oramas que quizá algún día sean conocidas. Y admitimos que pueden ser el germen de alguna operación política que signifique la voladura controlada de CC y la resurrección de las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), con el correspondiente reparto territorial. Total, para que Canarias siga siendo región polémica (con permiso de Carballo Cotanda) o territorio incapaz de una mínima entente vertebrada, pese a haber disfrutado de las mieles del poder durante años y años.
Pero su disidencia no contribuye a la madurez política. Hasta es relativamente fácil protagonizarla. Pero queda mal si no se es consecuente con la determinación. La renuncia era el siguiente paso. Pues no: dio pie a la confusión de propios y simpatizantes, alimentó el desconcierto -mucho tiempo jugando a eso con la gente- y vio minimizado su impacto desde que Unidas Podemos propuso a Victoria Rosell como delegada del Gobierno en su lucha contra la violencia de género y desde que Pedro Sánchez dio a conocer en las primeras horas de la mañana del sábado el nombramiento de Carolina Darias San Sebastián como ministra de Administraciones Territoriales y Función Pública.
Oramas se ha quedado sola. Duran poco los papeles de heroína. Cuesta mucho que la valentía -si es que la hubo- sea reconocida en política y vaya impregnada de sostenibilidad. Su disidencia y las circunstancias dejan a CC en un oscuro callejón.

lunes, 13 de enero de 2020

LÍRICA TELEVISIVA


Facturación publicitaria en plena reducción y el consumo, en caída libre. Son malos tiempos para la lírica televisiva, con permiso del escritor alemán Bertolt Brecht. Disminuyen los ingresos en 2019, principal fuente; y también la audiencia, prácticamente la más baja de la historia.

Un informe de la consultora Barlovento Comunicación consigna que la inversión publicitaria registrada en 2018 se elevó a dos mil ciento veintitrés mllones de euros, veinte millones menos con respecto a 2017. La cifra de ingresos de diez años antes ascendía a tres mil cuatrocientos dieciocho millones de euros. El análisis de la citada firma hace un análisis preocupante para la industria televisiva, “inmersa como está en grandes transormaciones del modelo de negocio del ecosistema auiovisual”.

Basten los datos de las dos grandes cabeceras televisivas rivadas, Atresmedia y Mediaset. Ambas cadenas declararon el mes de noviembre su peor facturación desde 2015, un -5,1 % y un -3,2 %, respectivamente.

Y eso que los datos aún hacen figurar a la televisión como el medio más importante para los anunciantes. La pequeña pantalla acumuló entre enero y septiembre del pasado año un volumen de mil cuatrocientos trece millones de euros, seguida de internet, con quinientos quince millones; los diarios con trescientos cincuenta y nueve millones; la radio con doscientos ochenta y nueve millones; la publicidad exterior que sumó doscientos cincuenta y nueve millones y las revistas, con un total de ciento setenta y seis millones de euros. Según el informe de Barlovento, fueron las cadena nacionales las que se llevaron la práctica totalidad de la tarta publicitaria. A larga distancia, con apenas sesenta y dos millones de euros, las siguen las cadenas autonómicas que, según la misma fuente, han sido “las más perjudicadas en los últimos años en el reparto de la publicidad en televisión”.

El panorama no es menos inquietante en lo que a consumo televisivo se refiere. Los datos: el pasado año, la televisión registró un consumo promedio diario de 222 minutos por persona y día. En 2018, el consumo fue de 234 minutos por persona y día. La caída, por tanto es de doce minutos. Los regstros de audiencia a la baja de años anteriores ponen de manifiesto que los ciudadanos visitan menos cada día la televisión, hasta el punto de que apenas lo hicieron treinta y un millones de telespectadores, considerada la audiencia acumulada más baja de la historia.

Contrastando estos registros, nos hacemos idea de cómo se desenvolverán las televisiones locales de las islas. Su supervivencia, limitada también por factores de cobertura territorial, debe rondar el milagro pues los recursos de las empresas emisoras, para un mercado menguante, deben ser bastante limitados. Y aunque algunas presuman de audiencia, lo cierto, a la vista de los datos, es que su lírica también debe andar en horas bajas.



domingo, 12 de enero de 2020

SEÑORA MINISTRA...


Es como si aquella ovación, la recibida el día de su despedida del Parlamento, se reanudara:
Se fue despacio, como llegó... Leyó co aplomo, fiel a su estilo. Lo hizo sintiendo cada una de las cosas que decía. Era su despedida. Estaba allí para el relevo, para introducir la sesión constitutiva del Parlamento que presidió durante cuatro años, la IX Legislatura. Y para dar paso a la mesa de edad que habría de dirigir tal sesión.
Era inevitable emocionarse, aunque ya hubiera atravesado trances similares. La política curte pero no anula sentimientos, que afloran en determinados momentos.
Entonces, cuando decía adiós y alguna lágrima tercera acompañaba a la que ella a duras penas contenía, empezó a escuchar la ovación, la expresión del reconocimiento a un desempeño en el que no solo brilló la destreza en la dirección de los debates (el buen oficio parlamentario) sino la iniciativa para gestionar actividades que trascendieron, incluso en el plano internacional, y dieron a la Cámara un lustre inusitado.
Escuchó la ovación de sus señorías y del público asistente. Una ovación prolongada. Pero más que eso, la que había brotado desde las entrañas que quieren reconocer un trabajo, una dedicación, la seriedad, la perseverancia...
Allí entendió lo que interpretaba la casa de la ciudadanía y lo que eran manifestaciones a pie de calle para disponer un horizonte compartido, expresiones o definiciones habituales en su discurso parlamentario.
Allí se quedaba la clara, la entrañable transparencia (con permiso de Carlos Puebla) de la mujer que se ganó por derecho propio el respeto y el afecto de todos. La primera que presidió la institución. Hasta eso: tiene su lugar en la historia.
La ovación, señora ovación, se apagaba lentamente cuando optó por salir por una puerta lateral y dirigirse al palco, abrumada, donde seguiría la sesión, ya como espectadora. Despacio, como llegó”.
Eso fue lo que escribimos entonces, junio del pasado año. Después, su acceso al ejecutivo autonómico como consejera de Economía, Empleo y Conocimiento, donde hizo que se apreciara su sello desde que llegó. Siempre con ánimo y espíritu innovador.
Y ahora, seis meses después, ministra. A Carolina Darias no la arrugan ni el conflicto catalán en el que ahora habrá de interceder ni la carencia de un modelo de financiación para las comunidades. Ella, con ese arrojo que la caracteriza, leerá, estudiará, consultará y dialogará. Negociará y transará. Hasta abrir caminos y acercarse al objetivo. Ya hizo del Parlamento, dando juego a todo el mundo, una institución a pie de calle y lo convirtió en la casa de la ciudadanía canaria. Si entonces fue la primera mujer en presidirlo, ahora es la primera ministra canaria.
Hay que congratularse. El nombramiento -connotaciones políticas al margen- reconforta, como le dijimos horas después a Juan Cruz Ruiz, desde el momento en que se reconoce la valía, en este caso de una persona cabal, responsable, capaz, reflexiva, predispuesta, entera, integradora, inarrugable.
Señora ministra...