Desde Argentina, donde han establecido su base para el denominado Sur Global, nos llega la aparición de una nueva cabecera, Factchequeado, un medio digital de verificación cuya finalidad es aglutinar una comunidad de hispanos y latinos que permita contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos.
Es el fruto de la concertación de maldita.es y Chequeado, una organización que impulsa alianzas con medios en español y en inglés y con firmas de ‘fact-checking’, “para fomentar la escucha a las diversas comunidades y la circulación de contenido verificado en español”.
Factchequeado es, en síntesis, un hub, un dispositivo de red que conecta diferentes nodos de, por ejemplo, una red Ethernet con configuración en estrella. En el modelo de referencia OSI (Open Systems Interconnections), los hubs se clasifican como elementos de la capa 1 que operan en la capa física. Su principal cometido es conectar varios ordenadores entre sí y reenviar inmediatamente los datos recibidos. Los hubs suelen ser de plástico, necesitan una fuente de alimentación externa para funcionar y contiene entre cuatro y dieciséis puertos, es decir, conexiones físicas. Su ancho de banda máximo suele ser de 10/100 Mbit por segundo. El término “hub” procede del inglés y significa “centro” o “nodo”.
Para sintetizar, estamos ante:
Una comunidad de personas que quieren contrarrestar la desinformación. A través de WhatsApp y otras plataformas, identifica las demandas de información de las diversas comunidades latinas en Estados Unidos.
Una iniciativa colaborativa que impulsa alianzas con medios latinos -grandes y pequeños- y organizaciones de fact-checking para fomentar la producción y circulación de contenido en español.
Un espacio de formación en fact-checking y lucha contra la desinformación en español con foco en periodistas hispanos.
Un laboratorio de innovación para luchar contra la desinformación que desarrollará nuevos formatos por medio de la experimentación y la exploración de nuevas tecnologías.
Se trata, en fin, de una base de datos para que académicos tengan recursos para investigar y saber más sobre la desinformación en español en Estados Unidos.
La razón de ser de esta iniciativa tiene su razón de ser en que desde hace ya más de tres años se viene observando que las comunidades latinas en Estados Unidos se estaban viendo afectadas por la desinformación y que algunos de los bulos creados en este país viajaban a otros países hispanohablantes como Argentina o España; y también desinformación que empezaba en cualquiera de las dos naciones y llegaba a las comunidades latinas en USA.
Este vacío –según los promotores- se hizo más evidente durante la pandemia de la COVID-19: las comunidades de habla hispana en América son especialmente vulnerables a la desinformación ya que hay poca información verificada en español. Este fenómeno actualmente afecta a 60 millones de hispanos y latinos que viven en Estados Unidos, y para 2030 representarán más del 20% de la población del país. El mundo hispanohablante se vio afectado a nivel global por los mismos bulos, que viajaban en conversaciones privadas a través de WhatsApp, saltando de país en país en chats de familiares emigrados y en grupos de redes sociales conectados por la misma lengua. Algo difícil de regular, ciertamente.
Tanto maldita.es como Chequeado llevan mucho tiempo luchando contra la desinformación en español desde sus propias organizaciones e intentando hacer proyectos colaborativos que escalaran el impacto de lo que hacen cada día. Factchqueado, según su propia versión, es un paso más en esa lucha colaborativa contra la desinformación con la intención, por un lado, de “servir con nuestro conocimiento y nuestra experiencia de estos años a unas comunidades que a día de hoy no tienen a quién acudir cuando les llega algo al móvil y dudan sobre si creérselo o no.”. Añaden que, por otro lado, al trabajar directamente en USA “obligamos a las plataformas y redes sociales a poner el foco en la desinformación en español, que hasta ahora ha estado en un segundo plano que ha generado que las medidas que se vienen aplicando hasta ahora en lenguas que no son el inglés sean menos efectivas y por lo tanto nuestros países y nuestras audiencias se vean negativamente afectadas”.
¿Qué pueden aportar maldita.es y Chequeado? Tanto una como otro comparten una forma innovadora de involucrar a sus audiencias, construyen comunidades proactivas, fomentan el trabajo colaborativo y las redes entre periodistas y desarrollan tecnología cívica. Chequeado tiene una larga trayectoria en la construcción de proyectos periodísticos de involucrando múltiples redacciones tras el éxito de su experiencia Reverso y maldita.es lleva años escuchando las necesidades de sus audiencias y construyendo una comunidad involucrada en la lucha contra la desinformación. Según Laura Zommer, directora ejecutiva y periodística de Chequeado y cofundadora de Factchequeado, “el periodismo es un servicio de interés público y que hoy es colaborativo o no es. Debido a la falta de información verificada en español en Estados Unidos, el aporte de Factchequeado será unir esfuerzos dispersos, ayudar a entender mejor cómo circula la desinformación en español y escuchar y trabajar con las comunidades latinas para que puedan reconocer si los contenidos que reciben y comparten son veraces o falsos".
Por otra parfte, en palabras de Clara Jiménez Cruz, CEO y cofundadora de maldita.es y Factchequeado: “A lo largo de los años, nuestras organizaciones han invertido mucho tiempo y recursos en entender a sus comunidades y en innovación de formatos y herramientas para llegar mejor al público hispanohablante. Factchequeado se construye a partir de esas experiencias y aprendizajes, siendo conscientes de los errores que ya hemos cometido y de las fortalezas que sabemos que funcionan en España y América Latina y que creemos que pueden hacerlo también en las comunidades latinas e hispanas de Estados Unidos”.
Google News Initiative apoya este proyecto a cuyos contenidos se puede acceder en info@factchequeado.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario