La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) desarrollará una iniciativa conjunta con Protección Civil para la coordinación de entidades locales ante cualquier tipo de desastre natural. Así lo ha dado a conocer la presidenta de la federación y alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, tras visitar los municipios de Catarroja y Massanassa, dos de las zonas más afectadas por la dana del 29 de octubre.
Según explicó, se trata de una plataforma que crearán la FEMP y Protección Civil, “a la que los ayuntamientos irán subiendo, con actualización permanente, los medios materiales con los que cuentan para afrontar situaciones de emergencia”, como la riada ocurrida en Valencia, o los incendios, terremotos o incluso una erupción volcánica como la de La Palma. Este inventario de medios materiales disponibles facilitará la planificación de las intervenciones en esas emergencias.
García Pelayo también se ha referido a la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local que, con motivo de la dana, permite a un ayuntamiento contratar medios que va a utilizar otro ayuntamiento; “ahora vamos proponer que los ayuntamientos con más de 100.000 habitantes puedan poner también a disposición técnicos que apoyen en situaciones de emergencia”, en cuestiones como, por ejemplo, la tramitación de expedientes.
Según se ha publicado en su web, María José García-Pelayo ha trasladado cómo la FEMP ya está trabajando en la conformación del listado de servicios de la plataforma y ha recordado que, en el marco de su respuesta a los efectos de la dana, la FEMP articuló también un mecanismo de ayuda y respuesta económica a través de Cruz Roja, organización a la que las entidades locales de toda España ya han aportado 2,5 millones de euros para las tareas de reconstrucción. En este sentido, ha propuesto el establecimiento de un protocolo permanente con Cruz Roja para la actuación en situaciones de emergencia.
En la comparecencia ante los medios, la vicepresidenta primera de la Federación y alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, ha puesto de relieve el compromiso de los ayuntamientos de todo el país, volcados en su apoyo a los municipios afectados, de sus alcaldes y del personal de bomberos, protección civil y otros cuerpos locales que acudieron a prestar su ayuda. Para Rey, los ayuntamientos son indispensables en la gestión de emergencias y en la reconstrucción, y “es el momento de dotarlos de recursos”. “Todos a una podremos reconstruir”, ha concluido.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha subrayado la rapidez de la respuesta municipal a los afectados y ha destacado de la visita la oportunidad que ha supuesto para captar “lo intangible”, el sentir de los alcaldes afectados, “que también son vecinos”, y para reconocer el trabajo de quienes siguen contribuyendo a la reconstrucción. Igual ha reconocido la unidad de los alcaldes en la acción y ha insistido en que la necesidad de esa acción aun no ha terminado “hay que seguir viviendo y teniendo municipios competitivos, y para eso queda mucho”.
Los munícipes han demandado la colaboración técnica de otros ayuntamientos, especialmente los de más de cien mil habitantes, para la agilización de trámites en las localidades afectadas, y ha pedido a la FEMP que alce la voz para que el Gobierno suspenda la aplicación de las reglas fiscales en los ayuntamientos afectados y también ha abogado por incluir en el Real Decreto del Gobierno a todos los municipios afectados que ya están incluidos en el decreto de la Generalitat Valenciana.
Por cierto, que fue la Junta de Gobierno de la FEMP la que suscribió y acordó por unanimidad una declaración institucional, comprometiéndose con las provincias más afectadas por la dana, y la que decidió viajar a estos municipios para conocer de primera mano la magnitud de los daños, el funcionamiento de las ayudas remitidas por las entidades locales y comprobar las tareas de reconstrucción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario