Cuando declina FITUR 2025, cabe preguntarse si el sector turístico español se posiciona como un motor clave de empleo. Según el portal de ofertas ‘Infojobs’, con más de doscientas cinco mil vacantes publicadas en 2024, la cifra representa el 8 % del total de ofertas en la plataforma y anticipa un 2025 prometedor para el mercado laboral del turismo y la hostelería. Las previsiones apuntan a una creciente profesionalización, impulsada por un aumento en los contratos indefinidos y mejoras salariales.
El digital hosteltur.com hace hincapié en el dato: España cerró 2024 con 94 millones de turistas internacionales, un 10 % más que en 2023. Este aumento se tradujo en un gasto turístico de 126.000 millones de euros, un 16% superior al año anterior. . Por otro lado, la organización empresarial Exceltur estima que el PIB turístico alcanzó los 207.763 millones de euros, consolidando su peso en la economía nacional al representar el 13,1 % del PIB total. Este contexto favoreció la creación de setenta y dos mil empleos adicionales, destacando un aumento en los contratos indefinidos.
En la categoría de turismo y restauración de ‘InfoJobs’, se registraron 205.657 vacantes en 2024, concentrándose en hostelería (53 %), restauración (33,6 %) y turismo (13 %). Los picos de contratación se dieron en los meses previos a las temporadas altas, como Semana Santa y verano, reflejando la tendencia hacia la desestacionalización del empleo turístico.
Canarias, junto a Madrid y Catalunya, figura entre las tres comunidades de mayor demanda laboral. Las islas, con veintisiete mil ochocientos diecinueve puestos. Entre los perfiles más solicitados, los camareros ocuparon el primer lugar, seguidos de cocineros y camareros de pisos.
Estas cifras reflejan una recuperación sostenida del empleo en el sector, acompañado de mejoras en las condiciones laborales. El 42,7 % de las vacantes publicadas en ‘InfoJobs’ para turismo y restauración ofrecían contratos indefinidos, mientras que los contratos temporales representaron el 25,7 %. Además, el salario bruto anual promedio subió un 5 % respecto a 2023, alcanzando los 24.180 euros. Este aumento, para hosteltur.com, refleja un esfuerzo del sector por atraer y retener talento, en un contexto de creciente demanda de profesionales cualificados.
Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios del portal cuya información sirve de base a esta entrada, ha subrayado que el sector turístico sigue siendo un pilar clave para la economía y el mercado laboral en España. No obstante, señala que “es fundamental apostar por la calidad del empleo y la formación de los profesionales para afrontar los retos de 2025”. La digitalización también jugará un papel importante en la transformación del sector, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la competitividad y el servicio al cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario