lunes, 13 de enero de 2025

Irse a negro o todo vale

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha sido tajante al señalar, en un comunicado de prensa, que el anuncio de Meta (firma propietaria de Facebook, Instagram y Threads) consistente en suprimir la verificación de datos de terceros, “corre el riesgo de dañar la calidad de la información disponible para una audiencia global”.

Efectivamente, Meta prescindirá inicialmente de los verificadores de datos para sus usuarios estadounidenses y los sustituirá por "notas de la comunidad", siguiendo un movimiento similar en X. Al calificar esto como una iniciativa para “priorizar la libertad de expresión”, Marc Zuckerberg, uno de los mentores y actual presidente de dicha firma, sugiere que la capacidad de decir lo que a uno le gusta es más importante que si las declaraciones son ciertas.

La plataforma también ha anunciado un cambio en sus políticas que pondrá fin a las restricciones en temas como la inmigración y el género. Esto abre la puerta a más discursos de odio hacia los migrantes, las mujeres y la comunidad LGBTQIA+, teme la FIP.

Pues ya está resumido todo. El retorno de Donald Trump y la concurrencia de Elon Musk hacen temblar los cimientos y los pilares de la libertad de expresión, por no decir de los sistemas democráticos. A ver quién juega en estas condiciones. Para la FIP, el daño acumulativo que resultará de esto afectará a los proveedores de información a nivel mundial. Una plataforma tan importante que resta prioridad a la verdad aumenta la presión sobre unos medios de comunicación ya asediados, abre el camino a la desinformación generalizada y al discurso de odio, y podría erosionar aún más la confianza pública tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación como fuentes de verdad, dice la Federación, recordando su Carta Mundial de Ética para los Periodistas y su artículo 1: "El respeto a los hechos y al derecho del público a la verdad es el primer deber del periodista".

Los canales de noticias establecidos deben asumir los costos de informar noticias verificadas, mientras que las plataformas que les han privado de atención e ingresos pueden vender espuma sin ataduras diseñada para emocionar pero no para informar. Este acontecimiento pone de relieve de manera dramática la miopía de los gobiernos de todo el mundo al no encontrar formas de apoyar a los medios de comunicación.

El primer cambio resultante de este anuncio también será el fin de las relaciones de Meta con varias organizaciones de verificación de datos de terceros, contratos con los que se informa por valor de más de cien millones de dólares. Además de proporcionar un importante apoyo a varias marcas de noticias heredadas, esto ha apoyado a un sector dedicado a establecer y demostrar la verdad.

El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: "La verdad es la piedra angular del periodismo: establecer hechos es el trabajo diario de los periodistas. Este anuncio se basa en la idea de que la libertad de expresión puede desvincularse de la responsabilidad de decir la verdad, y es un duro golpe para el ecosistema mundial de la información. Por imperfecta que sea cualquier verificación de hechos, se basa en el principio de que hay hechos que se pueden verificar: es ese ideal el que amenaza Zuckerberg”.

Brota un escenario terrible: irse a negro (una frase muy recurrida de la profesión, es el fundido a negro de la televisión o del cine) o todo vale en este universo comunicacional de redes y mediático, manejado y manipulado por unos pocos poderosos e inescrupulosos. Neofascismo capitalista: que Dios nos ampare.


 

No hay comentarios: