La Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aprobó semanas pasadas una moción a partir de la cual insta al Gobierno a impulsar la reforma del sistema de financiación local de manera simultánea al de financiación autonómica, conforme se ratificó en el pleno de constitución del actual mandato de la federación.
Asimismo, en el texto de la mencionada moción, se pide que “de manera extraordinaria y urgente” se establezcan medidas para solucionar de manera definitiva la situación de los ayuntamientos en situación de especial dificultad económico-financiera, bien por riesgo de sostenibilidad como por riesgo financiero.
Otro de los apartados de la moción hace hincapié en que estas medidas se apliquen a todas las entidades locales, sin excepción -en el texto se expone lo sucedido con la moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén-, con la petición de que se adapten las soluciones a cada circunstancia, así como que si el Gobierno lleva a cabo una medida singular con un ayuntamiento en riesgo financiero, esta misma se haga extensible al resto de entidades locales “para evitar discriminaciones que no se ajustan al principio de igualdad, reconocido en la Constitución Española”.
Además de estos puntos, la FEMP ha pedido realizar un seguimiento de las actuaciones que se lleven a cabo en el seno de la Comisión Nacional de la Administración Local –que lleva dos años sin celebrar una reunión ordinaria- y así garantizar la sostenibilidad económica y la adecuada prestación de servicios.
Este texto, aprobado con los votos favorables del Grupo Popular y la abstención de Junts, será trasladado a la Presidencia del Gobierno y a los ministerios de Hacienda y de Política Territorial y Memoria Democrática, así como a los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado.
Según informó la propia FEMP, su presidenta, María José García-Pelayo, ha remarcado que este texto da respuesta a la preocupación existente en todos los ayuntamientos que ven cómo desde una vicepresidencia del Gobierno se anuncian medidas excepcionales para un consistorio concreto, como es el de Jaén, en situación de riesgo, mientras que en sus casos particulares desconocen si van a recibir ayudas o no. Por su parte, en relación con este punto de la moción, la vicepresidenta primera, Inés Rey, ha pedido, en aras del consenso, dar a las declaraciones “un punto de vista más institucional”, evitando hacer referencias a casos concretos.
Por su parte, la portavoz popular y alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha subrayado el consenso y las aportaciones previas formuladas a las demás declaraciones aprobadas en el seno de la Federación y ha llamado al acuerdo y a dar mayor importancia a los contenidos de la parte dispositiva de la moción que a los de la parte expositiva de la misma. Javier Ayala, portavoz del Grupo Socialista de la Junta, ha destacado la aplicación exitosa de planes de ajuste en municipios que ya han atravesado situaciones financieras complejas, y ha propuesto posponer la aprobación de la moción a la incorporación de un texto más consensuado, sin hacer referencias a ayuntamientos específicos.
El portavoz de Junts, Miquel Noguer, ha manifestado su acuerdo con varios puntos de la moción, aunque ha asegurado que habría sido mejor haber debatido con anterioridad para buscar consenso. Finalmente, la portavoz de Izquierda Unida-Podemos-Comuns, Aida Castillejo, también ha pedido dar un tiempo para acordar un texto que contase con la aprobación de todos, tal y como se ha realizado con las demás declaraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario