viernes, 17 de enero de 2025

Tren del norte

 

Animada conversación en Ycoden Daute Radio, la emisora de Narciso Ramos, ubicada en Icod de los Vinos con una cobertura de toda la franja muy estimable, en torno a la implantación de un tren que circularía bajo la modalidad de sistema ferroviario alternativo a uno convencional. De nuevo, ante los micrófonos, los viejos problemas derivados de las viejas cuestiones: territorio limitado, movilidad, transporte por carretera, saturación del parque automovilístico, destrucción del medio natural, infraestructuras insuficientes u obsoletas, modelos productivos… Es el Cabildo de Tenerife, a través de la empresa Metrotenerife, el que ha convocado un concurso internacional de proyectos con el que se pretende, por lo visto, sondear “soluciones” existentes en el sector e identificar las propuestas que mejor se integren en el paisaje tinerfeño, al tiempo que contribuyan a una movilidad “sostenible y eficiente”.

Ya veremos qué suerte corre la convocatoria pero conviene advertir que un proyecto de esta envergadura conlleva unos años, unos cuantos años, hasta su realización definitiva. Máxime en una tierra donde ya se conoce la lentitud y complejidad con que avanza la actuación (tan solo hasta que se apruebe definitivamente, transcurren años). Según se ha sabido, el trazado deberá seguir el corredor de la actual autovía, la TF-5, sin afectar a su capacidad actual y futura, permitir el trasbordo con los servicios de tranvía y del tren del sur o mantener una alta capacidad de transporte y coherencia con el modelo territorial y socio-económico de la isla, especialmente, de la comarca norte.

En seguida, saltan los aspectos llamativos porque el plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 31 de enero, y el proceso se desarrollará en unos veinte meses a partir de la publicación de la citada convocatoria el pasado 3 de enero, la cual ya se ha hecho efectiva a través de los canales habituales de comunicación e información de este tipo de concursos. De acuerdo a las bases, este concurso se desarrolla con carácter anónimo y está limitado a un máximo de diez candidaturas, además de contar con una dotación económica de cuatrocientos cincuenta mil euros euros, que se distribuirán en diferentes compensaciones a los participantes.

A ello se le sumarán diversos premios según la valoración del jurado que asistirá el proceso y pagos finales para el desarrollo básico de la solución definitivamente seleccionada. Este jurado designado será el encargado de seleccionar las mejores propuestas presentadas de acuerdo a criterios operacionales, financieros y constructivos, entre otros, para posteriormente fallar las ganadoras. Asimismo, el concurso contempla una última fase en la que se adjudicaría la redacción del estudio de viabilidad de aquel sistema ferroviario alternativo que haya quedado mejor posicionado.

¿Cuánto cuesta eso? Se entiende que brote la pregunta con ánimo dudoso e incierto que, en la citada conversación, hizo saltar la afirmación clásica: “Yo no veré ese tren”. Y es que el coste del proyecto del tren del norte y del sur de la isla, sin contar con estos 450.000 euros de esta convocatoria y otros 90.000 gastados en septiembre en renovar el estudio de impacto ambiental, está estimado en unos dos mil doscientos millones de euros, que el Cabildo y el Gobierno de Canarias pretenden que sufrague el Estado, junto al tren de Gran Canaria. En total, estos proyectos necesitarían una inversión que superarían los cuatro mil millones de euros, cantidades de principios de 2025. De aquí a entonces, no solo todos calvos, sino que se van a incrementar.

Pero, bueno, ante la iniciativa, dos factores: realismo y paciencia, o lo que es igual, que nadie lance voladores porque igual la actuación despierta más recelos y controversia que otra cosa, independientemente de que la financiación se empantane. Y no olvidemos que Las Palmas también muestra interés. Eso sí: a la saturación actual hay que buscar alternativa. El norte también existe.



No hay comentarios: