sábado, 29 de abril de 2023

LA HISTORIA INAGOTABLE

 

En pleno fragor del asalto al Palacio de La Moneda, Chile, septiembre de 1983, el presidente constitucional Salvador Allende, pronunció un discurso memorable del que entresacamos una frase:

 -La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

 Vamos a quedarnos con la literalidad de la afirmación, diferenciados naturalmente los contextos, para interpretar el valor o la dimensión de lo que se ha querido significar. Cuando decimos que los ciudadanos han de ser dueños de sus propios destinos, establecemos una premisa que ha de ser una constante para extenderla luego en su propia autonomía, individual y colectiva, en su propio desenvolvimiento. Están trazando sus designios, están haciendo la historia, su historia, en primera persona.

 Por lo tanto, lo que han hecho, en sus distintos procesos sociales, les pertenece, es suyo. Y han de cultivarlo, claro. Cuidarlo y mimarlo. En las fuentes están los hechos, los que protagonizan, los que dan vida, los que deben ser respetados y los que las futuras generaciones deben conocer de la manera más objetiva y ajustada posible. Es lo que hicieron o no hicieron, lo que protagonizaron, para bien o para mal, lo que va a condicionar o caracterizar el desarrollo futuro como sociedad.

Pero es la expresión de su voluntad. De ahí el valor y el alcance de la afirmación del presidente Allende, una enseñanza que deberíamos asumir con todas las consecuencias y emplearla a sabiendas de que ha de constituir una norma de conducta, sobre todo en la sociedad de nuestros días, tan proclive a fenómenos que desvirtúan la historia, a confundir, a solapar y a sembrar el desconcierto, si nos apuran, hasta el hartazgo.

¡Quién iba a decir que en la sociedad del conocimiento, nos encontraríamos con desvíos y perversiones incontables hasta el punto de conducir a ese no creerse nada, desconfiar de todo o hartarse de los escenarios que se suceden, además, vertiginosamente!

Por eso el valor de la historia. De la historia local, esa de difícil localización y de compleja o complicada investigación.

 El trabajo que hoy presentamos, Historia y tradiciones de Ycode, original del doctor en Bellas Artes e investigador, Estanislao González y González, una compilación de investigaciones sobre Ycode y su comarca, es un genuino ejemplo de cuando alguien del pueblo dedica su tiempo y sus afanes a una tarea enriquecedora que nos permite, sobre todo, conocer mejor un pasado en el que tanto hay que averigüar: qué hacían, cómo producían, cuáles eran sus usos y hábitos sociales, cómo se desenvolvían y cómo forjaban su propia idiosincrasia los habitantes de la comarca de Ycode.

 La contribución del profesor González es valiosísima. Ya acreditó su quehacer y su sensibilidad con la tesis “La indumentaria en pinturas en Tenerife de los siglos XVI, XVII y XVIII”, dirigida por el profesor Rafael Delgado y Rodríguez con la que accedió al doctorado en 1997. Después, con numerosos artículos y publicaciones en periódicos y revistas especializadas, uno de los cuales, aparecido en el periódico El Día de Santa Cruz de Tenerife, ganó el premio de investigación ‘Antonio Rumeu de Armas’ en 1995, bajo el título “El mencey de Ycoden y el romance de Cho Juan Parejal”. Y finalmente, con la publicación de dos libros, escritos en colaboración con otros autores: “José Cecilio Montes y Sanoja (1831-1872)”, publicado en 1995, e “Historia de la fuente de La Guancha”, editado en 2005.

 Tal como relata en su prólogo el catedrático de Lengua y Literatura, escritor y poeta, Oswaldo Izquierdo Dorta, la obra comprende veintiocho estudios que, “como otros tantos cuadros de una exposición, se sitúan en tres salas, atendiendo a la temática de cada uno de ellos: 1) Etnografía, folklore y tradiciones, que comprende nueve trabajos. 2) Historia civil y militar, el más corto, con tres estudios y 3) Historia religiosa, artística y social, el más amplio, con dieciséis”.

Escribe el prologuista: “Estanislao González, navegando río arriba, ha rescatado valiosos materiales con los que ha construido este libro, esta nave en la que nos invita a surcar el tiempo hacia atrás, hacia el pasado, para enriquecer nuestros conocimientos y nuestros sentimientos con diversas y bellas pinceladas que constituyen un significativo y atrayente mural de la historia de la comarca de Ycoden, en sus múltiples aspectos”.

Pero, ¿cómo era Ycode, como era Icod de los Vinos en aquel tiempo? El historiador Juan Núñez de la Pena hace una descripción del lugar de entonces en 1676. Dice:

“El lugar de Icod puede ser Villa, por ser tan grande, cógense en su jurisdicción de todos los frutos, de vinos de malvasía, trigo, centeno, y otras semillas, lábrase mucha seda; en este lugar no se conoce a ninguno por su propio nombre, ni legítimo apellido, sino es por alcuña, que unos a otros se ponen (...). Tiene este lugar muy buena parroquia con dos beneficiados, y muchos capellanes, buena música, que todos los de este lugar son más inclinados a ella, que otros, y los más tienen buenas voces; hay dos conventos de religiosos, uno de S. Agustín y otro de recoletos de S. Francisco, gran convento, y otro de monjas de la Concepción de la orden de S. Bernardo, cerca de este lugar está una ermita de S. Felipe Neri, de mucha devoción en toda la isla, hay en este lugar su alcalde, y dos escribanos, y mucha gente noble, como en los demás lugares”.

En 1768 el rey Carlos III crea los cargos públicos de síndico personerodiputado del común y fiel de fechos para los lugares que contaran con alcalde real, siendo elegidos por los propios vecinos mediante sufragio censitario. Se forma así el primer «ayuntamiento» de Icod.

Pero repasemos también la descripción del insigne tinerfeño José de Viera y Clavijo, a finales del siglo XVIII:

“Dista dos leguas de mal camino de La Rambla, y nueve de La Laguna. Es una bella población, cabeza de partido en lo eclesiástico, plantada en una especie de valle delicioso que sube desde el mar hasta la falda del mismo Teide, que le envía un ambiente fresco y saludable. Casi todo el terreno está plantado de viñas y emparrados de malvasía, su principal fruto. Cógese mucha seda, y hay algunos telares de tafetanes, pañuelos, cintas, etc. El piso es algo desacomodado, porque gran parte del lugar está en pendiente. Las aguas son excelentes y en abundancia. Los naturales, inclinados a la navegación y comercio de las Indias. El lugar es rico. La iglesia parroquial, de 3 naves, es buena y está bien adornada. Sírvenla dos curas beneficiados provisión del rey, con crecido número de clérigos. Hay un convento de recoletos de San Francisco, otro de San Agustín, y otro de monjas de San Bernardo, todos de bastante comunidad. Hay un hospital y diez ermitas. La feligresía es de 4468 personas, y de ellas algunas en los pagos de San Felipe, El Miradero, Buenpaso, Pedregal, Corte de la Nao, Abrevadero, El Amparo, Fuente de la Vega y Cerrogordo, Las Abiertas, Los Castañeros, Socas, Las Cañas. Tiene Icod en la costa del mar una caleta llamada de San Marcos, a donde llegan algunos barcos pequeños a cargar de vinos”.

En esas coordenadas se ha movido el autor de esta obra que enriquece el caudal bibliográfico dedicado a la historia del municipio. El doctor González es consciente de que la investigación histórica implica estudiar, comprender e interpretar acontecimientos pasados. El propósito de esta modalidad de investigación es llegar a ideas o conclusiones sobre personas, sucesos o episodios. La investigación histórica implica más que simplemente compilar y presentar información objetiva; también requiere la interpretación de la información. Algunos especialistas sostienen que “típicamente, las historias se enfocan en individuos particulares, problemas sociales y vínculos entre lo viejo y lo nuevo”.

Por eso, pone énfasis en su exhaustiva investigación en la interpretación de documentos, diarios y similares. Sabemos que los datos históricos se clasifican en fuentes primarias o secundarias. Las fuentes primarias incluyen información de primera mano, como publicaciones de testigos visuales y documentos originales. Las fuentes secundarias incluyen información de segunda mano, como una descripción de un evento realizada por alguien que no sea un testigo ocular, o la explicación de un autor de un libro de texto de un evento o teoría. Las fuentes primarias pueden ser más difíciles de encontrar, pero generalmente son más precisas y preferidas por los investigadores históricos. Un problema importante con esta modalidad es la dependencia excesiva de fuentes secundarias. Pero eso, dejemos que sea el doctor González quien lo explique si lo estima conveniente.

Lo bueno de la búsqueda y el rescate, y de los frutos publicados, es que pareciera que estamos ante una historia inagotable, la que deja abiertas tantas ventanas, para seguir indagando, para encontrar nuevas aristas, para continuar explorando y descubriendo hechos y matices. En definitiva, para seguir interpretando. Si esa historia es inagotable, Estanislao González también es incansable a la hora de procesarla y desmenuzarla, de modo que hace bueno el pensamiento del poeta escocés, Robert Burns, quien señaló: “La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado -añadió-, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser”.

Entonces, la prosa limpia y precisa de la que habla el profesor Izquierdo en su prólogo, se va desgranando en las seiscientas páginas de este volumen para que apreciemos los valores costumbristas, folklóricos y etnográficos y para recrearnos en los aspectos musicales (danzas, coplas, romerías…) o plásticos, como retablos y pinturas, sin olvidar materias más festivas o populares como las tablas de San Andrés, las hogueras de San Juan o los hachitos, una celebración que se remonta a la época aborigen. Los guanches usaban los hachos o antorchas, confeccionados con madera de tea, para alumbrarse por la noche. Los antiguos pobladores de las islas las encendían para festejar el solsticio de verano. Desde La Vega hasta El Amparo, al compás de tajarastes, al viento ramas, flores y cintas, siempre hay un desfile animado y bullanguero.

Es una de las señas de identidad de Ycode, la que el autor, un hombre del pueblo (recuerden la frase de Allende), describe con mimo y con rigor, enamorado de su historia y de sus costumbres, desglosando, en fin, contenidos artísticos, religiosos y sociales hasta reactivar la afirmación de Azorín:

“No hay pueblo español, chico o grande, que no encierre una enseñanza”.

viernes, 28 de abril de 2023

SEÑALES DE PELIGRO

 

Desde algunos sectores especializados, apelan a la prudencia en plena euforia por la evolución del negocio turístico. Se pide reflexión y hasta se recomienda no dejarse deslumbrar tras la evidente recuperación. El problema es que van apareciendo en el vertiginoso camino algunas señales consideradas peligrosas y a las que es necesario prestar atención. Están muy bien las previsiones de las líneas aéreas que hacen vislumbrar un verano de récords; que las reservas de alojamiento lleven semanas creciendo a ritmo de doble dígito y que los establecimientos hoteleros ya superen los ingresos y precios medios prepandemia. Está muy bien, pero…

Hay que fijarse, por ejemplo, en los cuellos de botella en el transporte aéreo. Ya vemos que no acaban las huelgas de controladores en Francia ni las de Heathrow en Londres, en tanto que se suceden las de Alemania. Se suman los paros de las tripulaciones de vuelo de varias aerolíneas, entre las que hay que anotar la de pilotos de Air Europa en mayo y junio. Si el 83 % de los extranjeros que llegaron el año pasado a nuestro país llegaron en avión, podemos hacernos una idea de la incidencia en los desplazamientos de estas coyunturas distorsionantes.

La incertidumbre creciente en torno a los pisos o viviendas turísticas no contribuye favorablemente. Va calando la impresión de que los intentos de regulación por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos o son insuficientes o no cuajan a satisfacción de todos. Hay muchos intereses encontrados, claro. Las viviendas, cada vez en mayor número, pasan ser comercializadas por plataformas online. La tentación es considerable para los propietarios. En algunas ciudades, se registran casos de edificaciones enteras que en un santiamén se convierten en un hotel sin ser propiamente un hotel ni siquiera una pensión. Y pensemos en las exigencias: lidencias, prestación de servicios, normativas de seguridad, generación de empleo y hasta control fiscal. Mientras destinos de la Unión Europea (UE) ya están denunciando falta de transparencia en esta modalidad, otra de las repercusiones de este fenómeno creciente es que parece alimentarse una suerte de rechazo del turismo, también localidades de playa e interior.

En el sector saben que una mayor afluencia de turistas no equivale a una mayor rentabilidad. Hay analistas que coinciden en que durante el bienio 2023-24 la inflación y el aumento de los tipos de interés van a influir en la cuenta de resultados de las empresas turísticas en un grado mayor que en los años anteriores a la pandemia. El economista de CaixaBank, Javier Ibáñez de Aldecoa, advierte al respecto que “realmente estamos en un escenario de ‘schock’ de costes importante, tanto por el encarecimiento de la deuda como por el de los consumos, como la comida para abastecer hoteles y restaurantes, la luz o el gas… El incremento de costes es el gran riesgo para el sector este año”.

Así las cosas, algunas planteadas muy genéricamente, es conveniente reflexionar. Cierto que hay espacio para el optimismo que invita a innovar y profundizar en promociones y demás, como la reactivación de mercados de larga distancia, pero no hay caer en los peligros de una euforia desmedida. O lo que es igual, cuestionarse si estamos yendo demasiado rápido. Sabemos que la industria no se debe detener cuando está en marcha y que la competitividad obliga a un esfuerzo constante pero hay que asegurar el ritmo y el dominio del volante. Atentos a la señales, pues. Haciendo un símil, hay que comprobar el correcto funcionamiento de los soportes del negocio. El turismo de nuestros días –y el del futuro- comporta exigencias y hay que estar a su altura. El sector ha de moverse con valentía y con soltura, haciendo valer en Canarias el peso de la experiencia. Y no dejarse deslumbrar: la cualificación de la oferta, una apuesta clara por la digitalización y la sostenibilidad son los compromisos de cualquier propósito de futuro que se haga.

 

jueves, 13 de abril de 2023

LUIS ESPINOSA, LA SAPIENCIA DEL DOCTOR

 

La última vez que nos cruzamos y pudimos saludarnos, él en una silla de ruedas conducida por un sobrino, en la esquina de un perímetro de la portuense plaza del Charco, dijo:

-Te conocí por la voz. Siempre la tuviste de locutor.

Luis Espinosa García-Estrada, ‘don Luis’, el médico, había sido todo con uno: preceptor en bachillerato, doctor, consultor, exégeta, escuchante en la edad provecta… En fin, una de esas personas venerables que, por amistad con el padre entre otras cosas, te va ganando desde la adolescencia hasta terminar considerándole como un referente serio que de todo entiende y al que conviene seguir, siempre para aprender, siempre.

El doctor Espinosa sobrellevó su enfermedad con esa resignación ejemplar que reconoce, sin necesidad de expresarlo, la cohabitación con los achaques se senectud.

En cierta ocasión, pidió:

-No me envíes más emails porque cada vez veo y leo menos.

E interrumpimos, consecuentemente, aquel contacto periódico en el que trataba de nutrirle de información y opinión local. De alguna versión sobre episodios históricos que, procesada en las neuronas de su prodigiosa memoria, merecía algún comentario que contrastábamos e intercambiábamos con fruición.

Con Luis Espinosa aprendimos botánica y geología cuando llegada la hora de la elección de bachiller entre ciencias y letras, hubo que decantarse. El médico enseñaba sin omitir las ocurrencias:

-Dime el color del feldespato. Y no me contestes ni claro ni oscuro, porque esos no son colores, sino tonos-, advirtió en una de aquellas clases vespertinas en que, pese a sus esfuerzos, no hubo manera de que cambiáramos el estudio de los minerales por la inclinación hacia las letras, por los clásicos griegos o La Eneida, la epopeya latina de Virgilio.

En otra oportunidad, nos escayoló en su consulta de la calle Esquivel el hueso escafoides de la mano derecha, tras una caída absurda en El Peñón. “Ven dentro de cuarenta días”, prescribió. ¡Qué precisión la suya! En esa fecha, después de tocar y comprobar, recomendó que uno mismo se desprendiera del yeso, ya gastado. Así lo hicimos y pidió que estirásemos el pulgar hasta que sonasen los huesos.

-¿Duele algo?-, preguntó.

-Nada, don Luis-, respondimos, en un tono de visible liberación.

-Pues venga, a por la siguiente-, despachó en aquella indispensable consulta.

Ya en aquellos años supimos de sus excursiones, de su amor por la naturaleza y el senderismo, practicado a conciencia en sábados, domingos y festivos. Luis Espinosa perteneció a la célebre Peña Baeza que, con Imeldo el fotógrafo al frente, recorrió con fruición los bosques, montes y parajes de la isla, saboreándolos y hasta mimándolos, trazando rutas, disfrutando de nuestro medio natural, de la lluvia, de la neblina, de las mañanas despejadas y límpidas. El médico recomendaba hasta las dosis de avituallamiento doméstico y atendió sobre la marcha alguna lesión sobrevenida, fruto de un resbalón o de una caída. De toda esa experiencia, surgió “Tenerife a pie” (Cabildo Insular), un libro que condensaba las caminatas y otras andanzas, escrito por Vicente Jordán padre.

Espinosa, perteneciente a una extensa familia de educadores y docentes, tuvo una directa relación con el inolvidable colegio de segunda enseñanza ‘Gran Poder de Dios’ a cuyo patronato y claustro contribuyó para estimular la formación de varias generaciones de portuenses. Igualmente, estuvo vinculado al Hospital de la Inmaculada Concepción, donde todas las pacientes esperaban su visita a cualquier hora. Su aportación al nivel asistencial y a las prestaciones de lo que hoy es una residencia de mayores resultó decisiva en diferentes etapas de su existencia.

La sapiencia del doctor Espinosa, su entrega y su sensibilidad, serán recordadas siempre.

 

miércoles, 12 de abril de 2023

Mejorar las telecomunicaciones canarias

 

Las comunidades de propietarios o sus gestores deberían estar muy atentos: el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó hace pocos días la convocatoria y las bases de un programa de ayudas que concede la consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de la Comunidad Autónoma a los hogares de las islas para faciltar las condiciones de vida de las personas y sus oportunidades en el uso y acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de los edificios de comunidades de propietarios en nuestro ámbito territorial.

La dotación económica del programa asciende a 2,4 millones de euros, en el marco del denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation. Se trata de mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones en aquellos bloques de viviendas o conjunto de edificaciones concluidas antes del 1 de enero de 200º.

Según informa la citada consejería, las actuaciones subvencionables son aquellas que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, se destinen a cubrir inversiones y gastos directamente relacionados con proyectos de Infraestructura de telecomunicaciones adaptada para Radiodifusión Sonora, Televisión Digital y Banda Ancha Ultrarrápida.

La intensidad máxima de la ayuda será de un 70% de los costes elegibles y el plazo máximo de ejecución de las actuaciones será el 31 de diciembre de 2023.

El plazo de presentación de solicitudes, según la orden publicada en el BOC, estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación de la misma Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 29 de septiembre de 2023 y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria en la sede electrónica. (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede).

 “Se trata de una acción necesaria ya identificada en la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN) que contribuye a la mejora de la Conectividad de las personas que viven en las Islas”, ha explicado el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro.

Por otro lado, la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 impulsa de forma progresiva la transformación, digitalización y la sostenibilidad del tejido productivo de Canarias. Resultado de ese compromiso, y en el marco de las directrices Canarias Territorio Digital Emprendedor, se ha definido la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN25).

Fuentes de la consejería del ejecutivo autónomo, han señalado que las medidas y objetivos establecidos son impulsados a través de tres palancas sobre las que pivota la transformación digital del modelo de desarrollo regional. Una de estas palancas es la Conectividad, que entre otras cuestiones busca la desaparición de la brecha digital, aumentando las ratios de conectividad y vertebración territorial. En particular, dentro de su Línea de acción 21, se ha identificado la necesidad de actuar sobre las infraestructuras de telecomunicaciones situadas en los edificios.

Esta línea de subvención de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información es la primera vez que se convoca con el fin último de facilitar la vida de las personas y sus oportunidades en el uso y acceso a las TIC y sus competencias digitales, así como continuar avanzando en la ADCAN, con nuevas iniciativas como esta concesión de ayudas para mejorar las infraestructuras de Telecomunicaciones de los edificios de comunidades de propietarios.

La oportunidad para subirse al tren de las nuevas tecnologías parece estupenda. Ahora dependerá del interés y del empeño de las comunidades de propietarios y de quienes gestionan sus asuntos. Este, desde luego, es de gran interés.

 

martes, 11 de abril de 2023

BINTER SOCIAL

 

‘Binter Social’ es la nueva denominación que adoptará la compañía aérea que, de esa forma, trabajará a favor de un futuro más sostenible. Salud, medioambiente, educación, cultura y deporte son las áreas en que desarrollará su tarea.

La empresa aérea trata de impulsar una mejora social, económica y medioambiental en Canarias, y el resto de ámbitos donde opera. Actualmente, colabora con más de sesenta proyectos, repartidos entre todas las islas del archipiélago, con beneficios para la sociedad muy diversos.

Entre ellos se encuentran el traslado de órganos y 400.000 kilos de sangre en la última década, para abastecer a los hospitales de las distintas islas; o el transporte de animales heridos, y material educativo necesario para proyectos solidarios.

Según fuentes de Binter, además, la adquisición de la nueva flota Embraer E195-E2 permite reducciones de hasta un 75 % de la huella sonora, hasta un 50 % en la generación de óxidos de nitrógeno y en torno a un 25 % en la emisión de CO2 respecto a su modelo anterior. A ello se suma que se han dejado usar más de tres millones de vasos de plástico al año.

La compañía canaria también está comprometida con el apoyo e impulso de proyectos que fomentan y protegen la cultura, entendida como mezcla y puente entre las personas. Desde iniciativas con un fuerte impacto en el ámbito local hasta proyectos que fortalezcan los lazos de unión de Canarias con otras regiones, poniendo sobre la mesa una propuesta cultural que apuesta por el folclore, estilo de vida, música, arte, gastronomía, tradición y vanguardia.

Por otro lado, la educación también es “un hecho indiscutible” con el que Binter está firmemente alineada y trabaja con proyectos que no solo persiguen este objetivo, sino que también buscan la divulgación del conocimiento dentro de la población canaria en general.

La promoción de un estilo de vida saludable siempre ha estado entre las prioridades de la empresa en su compromiso con Canarias, con una apuesta por impulsar actividades y visibilizar proyectos deportivos de interés. Así fue como nació, por ejemplo, la “Binter Night Run”, que en 2022 movilizó a cerca de veinte mil personas entre las cuatro pruebas que se disputaron en distintas ciudades del panorama nacional.

Es bueno que las empresas de transporte público sean conocidas también por sus compromisos fehacientes con aquellos aspectos de la convivencia cotidiana que se verán así impulsados para lograr un futuro más sostenible. ‘Binter Social’ arranca con buenas expectativas en un momento turístico exitoso. Es cuestión de no dejarlo pasar. Será interesante conocer, de aquí a finales de año, la respuesta de los usuarios.

lunes, 10 de abril de 2023

Acorralado, pero no liquidado

 

Es un lugar común, desde hace meses y si apuran, desde hace años, la crisis del periodismo. En efecto, asomarse a cualquier página o comunidad sobre periodismo significa encontrar un punto entre dramático y apocalíptico que puede ahogar a cualquiera y que, en todo caso, pone a prueba la vocación, las ganas y la ilusión de los que quieran adentrarse en un oficio, el del periodismo, que, pese a todo, nos sigue pareciendo uno de los mejores modos de pasar por la vida.

A la tormenta perfecta que azota la tradicional industrial de la prensa –entre otras cosas porque no termina de adaptarse al hábitat dominado por las redes sociales, hasta el punto de que encuestas específicas están indicando que cada vez hay más consumidores de la información que se enteran de las noticias o se informan a través de las redes- se ha unido lo que un bloguero llama un ‘tridente cenizo’ compuesto por  esa conjunción más o menos planetaria y lamentable formada por la explosión de las noticias falsas o la desinformación, el fraude de la publicidad y la proliferación de los bloqueadores de anuncios que amenazan con destrozar los modelos de negocio que empiezan a desarrollarse en el entorno digital del periodismo.

El escenario que se viene consolidando no es exagerado, de modo que la credibilidad del oficio está en entredicho. Y en nada ayuda este paisaje apocalíptico donde terminamos por llamar posverdad a lo que no son más que patrañas o embustes (la desvergüenza de algunos diarios y canales de emisión es abrumadora) y donde, por desgracia, muchos han hecho del cinismo su bandera y han entendido que lo de menos es que las noticias que se publiquen sean verdaderas o falsas y que lo único que importa es que alguien pique y pinche en sus páginas y se trague, sea como sea, la publicidad programática que se ajusta a su perfil.

El problema es que no se atisban soluciones mágicas para arreglar el desaguisado,  pero sí que podemos compartir todos un par de convicciones.

La primera es que la única manera de curarse de la intoxicación de basura disfrazada de información que sufrimos es apostando por la honestidad y la credibilidad frente al pseudoperiodismo manifiestamente mejorable que nos rodea. Y la segunda es que esa responsabilidad nos corresponde a todos: a quienes nos dedicamos a este oficio y a los ciudadanos que reclaman una prensa libre, honesta y rigurosa y luego hacen bien poco por defenderla.

Sí, la situación es penosa en muchos aspectos y tenemos más problemas que antes, pero también tenemos más oportunidades que antes, así que mejor dejarse las guadañas en el cajón y dedicarse a aprovecharlas.

Suele afirmarse que toda crisis tiene una oportunidad dentro. Y ésta del periodismo, también. Y está en manos de los periodistas la posibilidad de seguir quejándonos como plañideras perpetuas por todo lo malo que nos está pasando o moverse para cambiar las cosas.

Muchos han dejado de lamerse las heridas y están demostrando con valentía que el periodismo puede estar acorralado pero no liquidado. Y con su ejemplo le están dando una buena lección a la legión de cenizos y simplones que hablan de los periodistas como si fueran zombies sin oficio ni beneficio y de los medios de comunicación como una caterva de sinvergüenzas que se venden por un par de faldones de publicidad.

 Que cunda ese ejemplo y el periodismo seguirá igual o más vivo que nunca por muchas noticias falsas que haya.

domingo, 9 de abril de 2023

PERSONALIDAD URBANÍSTICA

 

El Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (PEPCH) del Puerto de la Cruz se convierte en una herramienta esencial para garantizar la protección y conservación del patrimonio histórico, arqueológico, arquitectónico y cultural de una ciudad o región.

Si convenimos en que el objetivo principal de los PEPCH es garantizar la conservación y restauración de los bienes patrimoniales, promoviendo su uso sostenible y dando acceso al público para su disfrute y conocimiento, se colige que este instrumento de planeamiento permite articular medidas para ordenar y revitalizar la ciudad, facilitando la vida de las personas residentes, favoreciendo el emprendimiento y agilizando la tramitación de licencias.

El concejal del área de Ciudad Sostenible y Planificación, David Hernández, explicaba días pasados que“con el PEPCH estamos asegurando el pan para mañana, es importante tener una visión a largo plazo, la regulación para el desarrollo urbano ayuda a evitar daños al patrimonio preservándolo para las generaciones futuras”.

Claro que interesan todas aquellas iniciativas con las que consolidar un modelo de ciudad. El Puerto de la Cruz viene intentando desde hace unos cuantos mandatos fijar las directrices de su personalidad urbanística. Eso requiere compromiso y dedicación. No ha habido mucha suerte y el propósito se ha ido estancando.

Ahora, el PEPCH ha sido redactado con un enfoque participativo, que incluyó la perspectiva de género y el criterio de sostenibilidad entre otros. El edil Hernández destaca que “la participación ciudadana fue un aspecto clave en el proceso de elaboración del PEPCH”. Recuerda que se llevaron a cabo varias sesiones de consulta pública, en las que se invitó a los vecinos y vecinas portuenses a participar en talleres, paseos, entrevistas y foros de debate que ayudaron a definir las medidas de protección y conservación del patrimonio histórico del Puerto de la Cruz. Además, se estableció un canal de comunicación abierto para recibir sugerencias y comentarios durante todo el proceso.

Entre las mejoras que introduce el PEPCH se incluyen: medidas para la conservación y restauración de los bienes patrimoniales; Normas y regulaciones para el desarrollo urbano y la construcción en el área del conjunto histórico; Programas de promoción y accesibilidad del patrimonio histórico para el disfrute y conocimiento de la ciudadanía además de medidas para garantizar el uso sostenible del patrimonio histórico y reducir el impacto ambiental.

Los trabajos fueron encargados en 2020 al inicio de mandato a  la  empresa pública Gesplan, adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, quién tiene la calificación de medio propio del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y han supuesto una inversión municipal de  274.558,40 euros.

Que veamos los frutos. Si no, otro intento baldío.

sábado, 8 de abril de 2023

SEPARAR PARA RECICLAR

 

Si el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz afronta la cuarta edición de una iniciativa titulada “Separar para reciclar” es que las anteriores han dejado buenos resultados que, además, son manifiestamente mejorables. El reciclaje implica un compromiso que se acredita con la constancia motivadora y con la innovación que en cada convocatoria se puede introducir. El objetivo es claro y sencillo: seguir sensibilizando a la ciudadanía de cuidar el entorno.

Lo explicaron los promotores, concejalía del área de Bienestar Comunitario del consistorio (Flora Perera), y Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello (Jaime Coello): un compromiso fehaciente de separación y depósito ordenado en los entornos naturales de las zonas de baño del Puerto de la Cruz.

La presente edición, según se informa desde el Ayuntamiento, se vincula a los residuos de envases de plástico, latas, ‘bricks’ y papel cartón generados y abandonados en las zonas costeras de baño de la ciudad. “Somos muy conscientes que hay que seguir trabajando en esta línea visibilizando con estas imágenes, que a todos nos impactaron durante la celebración del foro Marlice, lo que puede repercutir en nuestra costa si no tenemos el cuidado necesario con la basura que generamos”, señaló el alcalde.

Hay que recordar el estudio sociológico “Actitudes frente a la basuraleza”, proyecto elaborado desde LIBERA, y promovido por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes. Se desprende que el 96 % de los españoles identifica la playa y el mar como el entorno más contaminado de nuestro país. Además, el 54 % considera que playas y mares serán los entornos más perjudicados en el horizonte de cinco años.

“Es por ello que esta edición plantea acciones de sensibilización para incrementar el depósito separado de residuos de envases de plástico, latas, ‘bricks’ y papel cartón en los contenedores y papeleras situados en el interior e inmediaciones para evitar su abandono en los entornos de las zonas naturales de baño de playa de Martiánez, San Telmo, Muelle y Playa Jardín”, explicó la concejala Perera.

Con dos charlas informativas en las tardes de los próximos miércoles y jueves (12 y 13 de abril) en el muelle y en la zona de San Telmo, señaló Jaime Coello, “se quieren seguir dando pasos en el conocimiento de nuestra costa y en los peligros que las acechan si no nos comprometemos como sociedad para cuidarla”, y añadió que también alumnos del IES Los Gladiolos formados en educación ambiental, informarán para concienciar a los usuarios de estos espacios en las zonas de baño portuense durante una semana en el mes de abril.

 

También esta campaña quiere dar respuesta a otros estudios como el realizado por el departamento de Educación de Loro Parque Fundación “La arena de nuestras playas”, que analiza la incidencia del plástico en veintiocho playas canarias y que ha demostrado que la presencia de este material dañino ha sido el más frecuente (casi en un 60 %), seguido de los restos orgánicos, como pipas o carbón, y las colillas. En cuanto al origen del plástico, casi el 90 % parece provenir de actividades terrestres mientras que solo el 10 % está relacionado con actividades marinas (redes y boyas, entre otros objetos).

Así que separemos y reciclemos. Nos beneficiaremos todos.

viernes, 7 de abril de 2023

Turistas y gastos

 

Las estadísticas de Frontur y Egatur, publicadas el pasado lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indican que España recibió casi ocho millones y medio de turistas extranjeros en los dos primeros meses del presente año, un 49,1 % que el acumulado de enero y febrero de 2022.

La cifra de visitantes fue solo un 1,3 % inferior al mismo período de 2019, antes de la pandemia, pero gastaron más. En efecto, realizaron un gasto de diez mil quinientos cuarenta y cuatro millones de euros, es decir, un 12,9 % más que en enero y febrero de 2019, o sea, un 54,7 % más que en 2022.

Según estas fuentes estadísticas, Canarias, aún en temporada invernal, o sea, el período de mayor ocupación en el archipiélago, fue el principal destino hasta febrero, con más de 2,4 millones, un 40,9 % más respecto al mismo periodo de 2022; Catalunya, con 1,7 millones, un 58,9 % más, y Andalucía, con casi 1,2 millones, un 58,1 % más.

Reino Unido, con más de un millón y medio de turistas en números redondos; seguido de Francia, que superó el millón cien mil hy Alemania, que se quedó en los novecientos ochenta y ocho mil viajeros, fueron los principales mercados emisores.

Dando por sentado que Semana Santa ha ido muy bien –un empresario portuense del sector nos advirtió días pasados que a partir del próximo lunes se espera un bajón considerable-, se constata que la gente sigue teniendo ganas de salir o de viajar, por lo que ni siquiera un conflicto bélico, aunque pille lejos, frena esas tendencias. El debate, ahora, es precisamente ese: ¿es capaz el turismo de superar trances tan desfavorables? Ya algunos, cuando la pandemia generó el cero turístico, dijeron que sí, que había recursos y experiencia para pensar en la recuperación. Ahora, a medida que se han ido estabilizando los mercados, ha sido posible afrontar procesos de digitalización y renovación tanto de estructuras como de funcionamiento, de modo que todos parecen haber tomado conciencia de que esos pasos, ante una demanda creciente, eran indispensables para ser competitivos de verdad y no aguardar a la tradicional mecánica del negocio.

Canarias, en el citado ciclo de enero y febrero, se colocó en primer lugar de las llegadas por destinos, con un millón doscientos treinta mil trescientas setenta y ocho personas. Las estadísticas desglosadas colocan el alojamiento hotelero como el preferido globalmente, con más de dos millones seiscientos treinta mil clientes, en tanto que la vivienda de alquiler ya supera las quinientas diecisiete mil opciones. 

En cuanto al gasto total de los turistas internacionales, hay que decir que aumentó un 54,7 % respecto al mismo ciclo del año anterior, alcanzando los diez mil quinientos cuarenta y cuatro millones de euros. Comparando con los datos previos a la pandemia, el desembolso de los visitantes, se situó un 12,9 % por encima de las cifras de enero y febrero de 2020. Aunque hay que tener en cuenta el denominado efecto de la inflación. En estos cuatro años los precios han experimentado una fuerte subida, especialmente en el último ejercicio. Los mercados que más gastaron en este tiempo, por cierto, fueron Reino Unido, el país con mayor gasto acumulado (16 % del total), seguido de Alemania (11,5 %) y Países Nórdicos, un 9 %.

En fin, que el gasto de los turistas extranjeros ya supera los datos de 2019. Acaso sea eso lo más importante.

 

 

jueves, 6 de abril de 2023

BUENOS DATOS DEL PARO EN CANARIAS

 

La disminución del número de desempleados de larga duración unida al aumento de la afiliación hasta alcanzar el segundo mejor dato de la serie histórica son los hechos llamativos de la última entrega de las estadísticas del empleo en Canarias. Ya saben que por muy buenas que aparezcan es primordial tratarlas con cautela y prudencia, igual viene luego una racha que es indicadora de una coyuntura y la interpretación ha de ser menos favorable.

En efecto, el viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, informó de los datos del paro registrado correspondientes a marzo, con una disminución del 3 % (5.775 personas menos) con respecto a febrero y del 9,1 % (15.968 menos) en doce meses hasta un total de 183.391 desempleadas y desempleados en el Archipiélago.

De este modo, Canarias mejoró la media estatal tanto en comparación mensual como, sobre todo, en evolución anual, cuando contabilizó el cuarto mayor descenso entre las comunidades autónomas por detrás de Illes Balears, Extremadura y Andalucía.

Santana hizo hincapié, como decimos, en la reducción del colectivo en paro de larga duración (1,6 % mensual y 17,5% anual) hasta un total de 79.071 personas en las islas porque, “aunque resulta todavía un dato elevado, se sitúa como el menor en catorce años, desde junio de 2009, en línea con la evolución positiva de los últimos meses como indicativo claro de la consolidación laboral por la recuperación económica”.

Por otro lado,  hay que referirse a la afiliación a la Seguridad Social, que también aumentó un 0,5% con respecto a febrero (4.997 personas más) y un 4,6 % (38.878 más) en doce meses hasta un total de 872.701 trabajadores y trabajadoras de alta en el sistema público, “segundo mejor dato de la serie histórica” tras el reciente récord del pasado diciembre en Canarias.

Los buenos datos se completan con los máximos históricos alcanzados por  la afiliación en el régimen de personas autónomas con 138.609 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia en el archipiélago tras un aumento mensual del 0,3 % y anual del 2,6 %.

En fin, buenos datos. Que prosiga la racha.

miércoles, 5 de abril de 2023

LAS TÁCTICAS DE ISIDRO FELIPE ACOSTA

 

Ayer mismo se despedía en Facebook, que es un lugar (red social) donde la gente saca a pasear hechos y circunstancias del pasado y del presente para que la gente esté al tanto de sus vidas. La casualidad quiso que coincidiéramos por la tarde en las inmediaciones del refugio pesquero del Puerto de la Cruz y allí le deseamos toda la suerte del mundo, ahora que ha puesto punto final a su etapa en activo y todavía con sesenta y pocos podrá disponer de más tiempo para seguir cultivando las semillas con las que ha sido feliz en su Realejos natal y en tantos lugares donde ha plasmado momentos inigualables.

“Ha sido un gran honor haber servido a la difusión de los tesoros de Los Realejos durante treinta y tres años. Seguiré en la medida de lo posible y ya desde un más que merecido “semiretiro” poniendo en valor la naturaleza, la etnografía, las tradiciones y a las personas que hacen posible que éstas pervivan. MIL GRACIAS”, escribía en su muro Isidro Felipe Acosta, con sencillez y el propósito de un hasta luego. Isidro ha sido una suerte de factótum en la comunicación realejera de la democracia: una foto, Isidro; un texto, Isidro; una referencia histórica, Isidro; un apunte radiofónico o televisivo, el mismo Isidro… el que siempre estaba allí, predispuesto, esmerado, competente… un seguro, un compromiso aún sin haberlo requerido.

El gerente de la asociación cultural Pinolere, Jesús Tomás García Rodríguez, dijo de su “mirada fotográfica” que “tiene un arsenal de tácticas a su disposición y las usa dependiendo de la estrategia que desee establecer... Isidro Felipe Acosta, el fotógrafo, domina la sintaxis de la imagen. Es un artista. Un perfeccionista… Uno de los individuos con una de las mejores miradas de estas tierras… Las del mundo, me refiero”.

Por eso, Isidro Felipe Acosta es autor de un tomo excepcional, “Los Realejos y sus fiestas tradicionales (Ayuntamiento de Los Realejos), una generosa mirada a las esencias de la localidad norteña, del inolvidable ocho de los caminos, de su espectacular desarrollo de las últimas décadas en las que Isidro ha estado ahí, con sus cámaras, con su participación activa en múltiples manifestaciones artísticas, tradicionales y creativas. “El pueblo que  marca el tiempo por sus fiestas”, escribió el historiador del Arte, Manuel Jesús Hernández González. La memoria gráfica de Los Realejos es, en efecto, la que, en medio de singulares celebraciones, ha plasmado un Isidro Felipe Acosta del que, sino fuera una exageración desproporcionada, se diría que han visto estallar todos los cohetes de la noche del 3 de mayo cuando dos calles rivalizan o se unen en una singularísima exhibición pirotécnica que la gente del valle sigue, en expectativa creciente desde azoteas y márgenes de caminos y carreteras.

Isidro Felipe Acosta ha llegado al final de su trabajo intenso e inagotable.  El trabajo de un cronista plenamente dedicado al que nada humano de lo realejero, le es ajeno.

Dejemos que siga disfrutando (ahora más) de todo aquello que supo captar y transmitir durante treinta y tres años.

Enhorabuena!

 

 

 

 

martes, 4 de abril de 2023

Gánigos en El Mazapé

 

Todo lo necesario para que la cita resultase un éxito estaba entre los asistentes, allá arriba, en El Mazapé, en los altos de San Juan de la Rambla. Un vaso de vino, unas sabrosas especialidades culinarias, una conversación, unos cánticos. Un intercambio, sobre todo ganas de hablar de los asuntos que nos interesan y apasionan. La cultura, en cualquiera de sus vertientes; la amistad que se reafirma al cabo de reencuentros; poderse abrazar. Todos, cuando se cumplían cuarenta y cuatro años de la primera vez que los españoles elegían  en democracia a sus representantes locales. 

Las costumbres y las novedades que pasan o salen al capítulo de los desusos. Un buen rato de charla, de alegría canora, de reconocer las cualidades y las trayectorias. Ese es el culto a la amistad. Lo dijo el escritor italiano, Alberto Moravia: “La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso hay que salvarla como sea”.

Hasta allí acudieron, en efecto, a reír con los chistes, aunque no fueran tan buenos; y a condolerse de los problemas, aunque no fujeran tan graves.

Los promotores y organizadores de la convocatoria, integrantes del colectivo Gánigo, donde el encanto de las medianías se brinda en todo su atractivo, se esmeraron para que, sin alharacas, disfrutásemos y cultivásemos la amistad como a lo largo de muchos años han ido haciéndolo con mayor o menor intensidad. Agradecimos la oportunidad que nos ofrecían Felipe, Juanelo, Antonio García Fleytas y todos ellos para acompañarles y convivir como uno más en esta jornada.

Nos congratulamos de haber compartido estos sentimientos con dos colectivos, ‘Cestos y Bollos’, de Santa Bárbara, en Icod de los Vinos; y ‘Los Alzados’, de Icod el Alto, con su creatividad inagotable y contagiosa.

Con Tino Aguiar, intérprete, compositor y arreglista; y con el profesor Manuel Lorenzo Perera, acaso el mayor estudioso contemporáneo de la cultura tradicional canaria, premio Canarias,  nos satisface reconocer valores y exaltar, desde dentro, con el estilo desenfadado y sin alharacas que caracteriza las celebraciones canarias, una parte, unas manifestaciones y unos destacados exponentes del acervo cultural de las islas.

A los que se sumó Elfidio Alonso, siempre con ganas de saborear una parranda y de seguir siendo sujeto activo de toda esa expresión de alegría y desenfado que va brotando con fuerza allí donde se convoca.

Hubo tiempo hasta para recordar que Los Sabandeños, por iniciativa del sin par Juanelo, vieron rotulada con su nombre una calle del municipio ramblero. Con razón entregó al director eterno de Los Sabandeños el recuerdo del gánigo.

Y con razón las medianías, en tan alegre fecha, se vieron inundadas con música y cánticos que siguen dando vida al genuino folklore de la vertiente norte de la isla.

 

lunes, 3 de abril de 2023

Consejos para el periodismo de datos

 

Cada vez leemos y escuchamos más la expresión: periodismo de datos. Es una nueva especialidad que se está fraguando, a un ritmo, además, acelerado. El periódico inglés The Guardian se ha venido ocupando de su evolución: es una referencia obligada si convenimos en que el aprendizaje de esta modalidad es necesario. Los avances tecnológicos de los últimos tiempos han sido decisivos para impulsarla. Estamos ante el aprovechamiento del conocido como periodismo de precisión, en cuya base se encuentra la investigación documental. En esta nueva modalidad periodística, los datos y los programas informáticos que los tratan se convierten en indispensables para las informaciones, que pueden materializarse tanto en forma de reportajes como en infografías interactivas.

The Guardian puso en marcha el datablog, un micromedio pionero que se ha convertido en un modelo a seguir para otros periódicos tradicionales que ven en esta modalidad de blogs una forma de explorar nuevas especializaciones periodísticas. Contar historias digitales ahora es la mejor manera de informar acerca de temas económicos y noticias que involucren cifras contundentes.

Pero esto demanda un proceso al que las salas de redacción se deben adaptar. Un editor preocupado por el uso de datos interactivos en las notas que publica un medio debe tener algunas consideraciones. Es por eso que The Buttry Diary (en memoria de su editor y profesor de periodismo digital, Steve Buttry) compartió nueve consejos que deben tomar en cuenta los periodistas sobre este tema.

Hagamos una síntesis de sus recomendaciones, siguiendo prácticamente al pie de la letra los apuntes de Álvaro Reyes, editor de contenidos de clasesdeperiodismo.com:

1.- Hay que señalar la prioridad. O sea,  enseñar a la sala de redacción lo que es importante. Explica a los periodistas por qué es prioridad cubrir algunos acontecimientos y deja en claro que esa será una prioridad permanente para el personal completo.

2.- Hay que hacer del “nosotros” una prioridad. No debes echarle toda la responsabilidad de aprender sobre periodismo de datos a un periodista. Como editor, se debe fomentar el aprendizaje general y compartir las lecciones a medida que se aprende.

3.- Se impone preguntar por datos en las reuniones. En las reuniones editoriales, donde se planean los trabajos del día, hay que interrogar por los datos de las diferentes comisiones. Es importante tener en cuenta esta información para abrir una discusión y definir las historias que se cubrirán.

4.- Evaluar las habilidades del personal. Se puede acceder, por ejemplo, a Google Forms para crear un sencillo cuestionario dirigido al personal pidiéndoles saber qué herramientas y técnicas que se han utilizado y su nivel de experiencia. Los resultados de la encuesta se van a una hoja de cálculo de Google para que uno analice los resultados de la evaluación.

5.- Es conveniente designar a un jefe o líder de datos. En su evaluación, probablemente se encontrará a alguien que tomó una clase de periodismo de datos en la universidad o ha incursionado un poco con las hojas de cálculo y los datos cartográficos. Procede designar a esta persona como el líder de su equipo en el periodismo de datos. Hay que darle a esta persona el tiempo y la autoridad para aprender a usar nuevas herramientas, para desarrollar y dirigir talleres al personal en técnicas y herramientas de datos y para entrenar a los miembros del personal.

6.- Luego se trata de evitar que este jefe sea el único especialista.  El trabajo del líder debe ser para dirigir al personal en el desarrollo de habilidades de datos y hacer más y mejor periodismo en esta especialidad, no para hacer todo el trabajo solo. Se recomienda hacer que todo el personal gane un poco de competencia en los datos para proponer nuevas formas de entregar informes.

7.- Se sugiere especificar las aptitudes o cualidades para los puestos de trabajo. En las entrevistas de trabajo, descripciones de puestos, evaluaciones de desempeño y cuestiones sobre el personal hay que dejar claro con qué aptitudes se está propiciando un puesto de trabajo en un periodista. Hay que establecer metas específicas y no si los miembros del personal han alcanzado esas metas.

8.- Hay que premiar la excelencia de datos. Lo que se puede hacer para recompensar a los periodistas variará de acuerdo con los contratos sindicales, la congelación de salarios, presupuestos y otras consideraciones. Pero se debe usar toda la flexibilidad que se tiene –incluyendo las oportunidades para cubrir las vacantes– para recompensar y promover los funcionarios que se han destacado en el periodismo de datos.

9.- Por último, aprender haciendo. O sea, mientras te introduces en esta nueva especialidad como editor no te quedes en derivar la responsabilidad al líder de datos, únete a la sala de redacción y aprende junto a ellos. Pero recuerda que este no es un trabajo teórico, debes usar las herramientas digitales que tienes disponibles para practicar hasta tener un conocimiento avanzado.

En fin, datos, precisión, el periodismo que debería ser exigente en nuestra época. Para ganar rigor y credibilidad.

domingo, 2 de abril de 2023

APLAUSOS PARA LA MEMORIA

 

El lleno fue el de las grandes ocasiones. Cuando el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC), con sede en el Puerto de la Cruz, se llena es porque el contenido del acto atrae o porque hay invitados de lujo. O porque se cumplen años de una efeméride.

Esa tarde, además, iba a servir para saldar una deuda, o un pendiente, que el virus se encargó de notar. Fue la tarde del 28 de marzo en que la entidad cumplía setenta años de su fundación y ahí estaba el historiador Eduardo Zalba para consignarlo, haciendo de maestro de ceremonias. Si acaso, faltó una mención a Isidoro Luz Carpenter, primer presidente; y a Antonio Ruiz Álvarez, que le acompaño como secretario en la primera directiva.

Fue el acto en que la coral ‘Reyes Bartlet’, hoy asociación cultural, recibía un más que merecido homenaje. El colectivo siempre ha estado presente en las principales manifestaciones culturales de la ciudad durante las últimas décadas. Numerosos premios avalan su desempeño, contrastado en importantes convocatorias musicales españolas y del extranjero.

La coral ha sido la de  nuestras vidas, la de los portuenses, un timbre de orgullo cuando su nombre ha aparecido protagonizando un vitalista proceso de participación y renovación y un compromiso con la música vocal. Así, la presidenta y la gerente de la entidad, Marina y Cristo Velázquez, respectivamente, glosaron el reconocimiento tras una probada y esforzada trayectoria en la que ha sido necesario luchar contra la escasez de recursos.  La reivindicación para acabar con la precariedad era consecuente. Cristo lo hizo, por cierto, para obrar la distensión, dirigiendo al público asistente con sonidos y lenguaje de signos, haciéndolo interpretar, sobre la marcha, el “Cumpleaños feliz” que sonó espléndido en el atentado y coqueto recinto de la calle Quintana.

A la profesora Margarita Rodríguez Espinosa, dirigente del IEHC, le correspondió hacer la glosa de la segunda homenajeada de la noche, Nieves García Hernández, junto con su madre, Nieves, una verdadera puntal de la institución, siempre atenta, siempre velando por el desarrollo puntual de las actividades y por la difusión adecuada de las mismas, consciente de que sin cultura palidecía la personalidad de los portuenses. Estuvo espléndida, certera, Rodríguez Espinosa, gran conocedora de la homenajeada cuya biografía describió a grandes rasgos significando su intervención en distintas  intervenciones. El vínculo de Margarita con el Instituto, desde la adolescencia, se ha venido enriqueciendo con valiosas aportaciones históricas para que en la historia queden registrados episodios y valores que nos hacen quererlo más.

Yballa, la hija de Nieves, presente en el acto, no pudo reprimir la emoción, cuando recogió la distinción y la ovación cerrada de los asistentes. Eran los aplausos del recuerdo, de la memoria viva de la cultura local. Nieves, siempre Nieves. 

 

sábado, 1 de abril de 2023

BARBUZANO, GENIO, DESTREZA Y VALOR

 

Cuando Juan Barbuzano Martín llegó al Puerto de la Cruz, de la mano de Manuel López Hernández, un practicante de Las Palmas de Gran Canaria afincado en la ciudad, donde se hizo muy popular, ya venía precedido de un aura labrada en los terreros donde exhibía su singular estilismo y su poderío luchístico sobre los que forjó hazañas individuales, casi siempre centradas en el derribo de un buen número de adversarios o en inolvidables y decisivas agarradas con rivales de máxima exigencia.

Años 70 del pasado siglo. Entradas agotadas en el desaparecido parque San Francisco a donde acudía gente de todas las latitudes, venidas incluso de su isla natal, El Hierro, que hacían cola desde horas antes para poder verle luchar. Con qué alegría abonaban su premio/aportación cuando vencía y daba la vuelta al recinto.

“¡Ay, Barbuzano, nunca te gano!”, verso inmortalizado en el Himno a la Lucha Canaria que cantaran Los Sabandeños.

El luchador, que era un atleta, técnicamente superdotado, fue labrando una leyenda, desde Isora, en La Palma, en La Victoria, en el Puerto, en la plaza de toros capitalina, frente a Santiago Ojeda, el Pollo Mague, Mario Tomás Babache y otros puntales de la época.

El mismo himno consagra las cualidades que distinguieron a Barbuzano:

“La lucha canaria es/ mano al calzón y a la espalda/ genio, destreza y valor / y limpieza en la mirada”.

Nos parece estar siguiendo la secuencia con exactitud cronométrica en los movimientos.

Su paisano, Eligio Hernández Gutiérrez, que lo estudió a fondo desde sus tiempos juveniles, se entusiasmaba cuando había de relatar una de sus hazañas. Ahora acaba de escribir una emotiva elegía en la que condensa a los valores del inolvidable luchador:

Juan Barbuzano ha encarnado como nadie las virtudes y los valores de nobleza e hidalguía ancestrales de la lucha canaria y del pueblo canario. La hidalguía (sinónimo de caballero noble y generoso) y la nobleza del deportista autóctono canario es mucho más profunda y de mayor grandeza que la del caballero medieval o que el de la nobleza aristocrática. Nuestro linaje es el del humilde campesino, que para ser un verdadero caballero, como dijo Cervantes en boca del hidalgo Quijote, tiene que seguir el camino de la virtud, el de la más importante, que es la nobleza, de la que Juan Barbuzano ha sido un arquetipo inigualable, como caballero en el terrero, que nunca tuvo ni un gesto hostil contra el adversario vencido, al que levantaba del suelo con un abrazo fraternal, que se premiaba con aplausos multitudinarios”.

No exagera Hernández cuando asegura en su texto que Barbuzano “elevó la lucha canaria a la categoría de arte y ciencia”. Y para eso rescata la dimensión poética de Pedro García Cabrera al ponderar a un luchador imaginario de La Victoria, donde Barbuzano proporcionó tardes de gloria deportiva:

 “Él le imprimía a la lucha

bríos de cumbres y mares y trabajaba la brega,

desde el comienzo al remate,

como un hijo que se gesta

en el vientre de una madre.

Nunca se vio luchador

de tan viriles quilates

caer vencido en la arena

con tanto temple y coraje”.

Pero Barbuzano proyectó sus cualidades en otras especialidades luchísticas, la grecorromana y el sambo. En la primera fue campeón de España y en sambo, se proclamó campeón de Europa y subcampeón del mundo, en Teherán. Con esas conquistas, accedió a la Medalla nacional de plata al Mérito Deportivo. En las últimas veces que nos cruzamos, mencionaba que conservaba encuadernada la publicación de un comentario nuestro, encargado por Alfonso García Ramos, a raíz de su logro en Teherán, aparecido en La Tarde, titulado: “¡Bravo, Juan!”.

Barbuzano es leyenda de pleno derecho. Las frases finales de la elegía de Eligio Hernández lo corroboran:

“La lucha canaria y la memoria de los luchadores como tú, no morirán nunca, porque está en los veneros del pueblo canario, mientras el Teide ondee en el Atlántico y se canten las folías, como dijo el poeta Manuel Verdugo”.