lunes, 31 de agosto de 2015

CRUDA ESTELA

El verano que declina deja una cruda estela de machismo criminal, agravada, en algunos casos, con el asesinato de hijos, como si no fueran suficientes el dolor causado y la trascendencia de la lacra social que significa. Es imposible permanecer insensibles a este problema, sobre todo, cuando se contrasta que las medidas de prevención están siendo insuficientes o resultando deficientes e incompletas.
         Alguien tenía que tomar la iniciativa para hacer reflexionar y apelar a la necesidad de mancomunar ideas y esfuerzos con tal de poner freno y reconducir ese preocupante repunte. Lo hizo el Partido Socialista Obrero Español que propone un Acuerdo Social, Político e Institucional contra la violencia de género denominado Una sociedad libre de violencia contra las mujeres. Veremos el recorrido que tiene la propuesta; pero, independientemente de las aportaciones que la enriquezcan o perfeccionen, es cuestión de no dilatar demasiado. Las circunstancias son acuciantes, la sensación de miedo se extiende y los agresores se envalentonan a partir de una creencia: hay debilidad y fallan los mecanismos de respuesta. María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha reconocido que “cada crimen representa un fracaso del sistema”.
         Y no basta, como se ha visto, expresar la consternación en manifestaciones silenciosas o participar en otros actos de protesta y repulsión. Está bien, hay que hacerlo; pero se requiere algo más, y algo más sólido y operativo, para no resignarse a convivir con el problema. De ahí que aspectos contenidos en la propuesta socialista deban ser plasmados de la forma más adecuada para tratar de garantizar la triple finalidad de atender, asistir y proteger a las mujeres que, estando en situación de vulnerabilidad,  precisen, junto a descendientes, de una mayor seguridad.
         Por eso, aún admitiendo un cierto fracaso en las políticas preventivas que hasta la fecha se han venido aplicando y desarrollando, hay que perseverar hasta lograr la modificación y erradicación de ciertos códigos o patrones de conducta. Y hay que convencer a las mujeres de que es indispensable hacer uso de las medidas a su alcance para frenar el problema o impedir que se consuman los peores resultados. Desde la entrada en vigor de la Ley Integral contra la violencia de género, solo una de cada tres mujeres asesinadas había presentado denuncia. Luego, se hace imprescindible poner en marcha, en los juzgados o donde proceda, el denominado Acompañamiento Judicial Personalizado, con el fin de hacer accesible y confiable el asesoramiento preciso y hacer más seguro el procedimiento iniciado. En la propuesta socialista, por cierto, se habla también de establecer protocolos de intervención específicos para la atención integral a las mujeres que hayan retirado su denuncia por presunta violencia de género.
         Y hay que insistir, asimismo, en la activación permanente del denominado Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la violencia de género para luego poner en marcha otras medidas ejecutivas que prevengan, protejan y reparen el daño a menores víctimas de este tipo de violencia. Es, si se quiere, una cuestión  de educación y de civismo, de ahí que esa otra iniciativa de la mencionada propuesta, consistente en incorporar al currículo en todas las etapas educativas la formación específica en igualdad, educación afectivo-sexual y prevención de comportamientos violentos, sea de lo más interesante. Porque esta lucha se gana no solo con medidas punitivas sino con sensibilidad, ganas, actitudes y disposiciones que borren, de una vez por todas, esta lacra social que tanto espanto viene causando.


sábado, 29 de agosto de 2015

LAS FOTOS DE ZOILO

Conserva Zoilo López Bonilla una de las más copiosas e interesantes colecciones de fotografías de una determinada época del Puerto de la Cruz, (finales de la década de los sesenta y principios de la siguiente), válida para entender la evolución de la ciudad (“la ciudad que me vio crecer”, escribe) y su vocación cosmopolita y para apreciar su sensibilidad con el arte fotográfico.
Zoilo, inquieto, inconformista y temperamental, se marchó después a Barcelona en una de cuyas universidades se hizo licenciado en Historia del Arte, su otra gran pasión.
En esa colección hay testimonios, personajes, paisajística, momentos, sucesos y hechos que inmortalizó con fina visión y don de la oportunidad. El resultado de alguno inspiró incluso carteles anunciadores de fiestas y celebraciones locales.
Lo malo es que algunas de esas gráficas -a lo peor son más de lo que podemos imaginar- están siendo utilizadas o reproducidas sin autorización. Las facilidades para acceder desde redes sociales y luego emplearlas sin unos mínimos requisitos son notables, hasta el punto de generar un inmenso campo de impunidad. El propio autor se encontró recientemente con una de sus obras presidiendo la entrada de una entidad, sin la más mínima cita o referencia. Pidió explicaciones, un dirigente de aquélla reconoció el hecho, ofreció disculpas y todavía está el bueno de Zoilo esperando una rectificación pública o similar.
Suponemos que también habrá adoptado otras medidas para preservar la autoría y su reconocimiento. La apropiación y la utilización de obra y producción, sin autorización, tiene que molestar. Igual no se le ha hecho justicia o no se ha correspondido como debiera a Zoilo, un polifacético que ha tenido el mérito de conservar esos testimonios que servirían para acreditar el esplendor y el costumbrismo de una época, es un artista de la fotografía merecedor de respeto y consideración. En su ameno blog, por cierto, muestra parte de su quehacer artístico, ya sea escultórico, pictórico o literario.

En definitiva, las fotos para quien las hizo, las trabajó y las conservó. Reconocerlas, es de justicia.

viernes, 28 de agosto de 2015

HORARIOS

Hubo horarios que condicionaron nuestras vidas, al menos algunas etapas. Servían de pauta, de guía; forjaron hábitos y costumbres. Celebraciones, convocatorias, programas… Algunos, por cierto, eran marcados por espacios radiofónicos cuyos comienzos eran puntualísimos, por no decir  escrupulosos. Eran otros tiempos, claro que sí. De menos libertades, de más convencionalismos, de menos opciones, de más imperativos. Buena parte de la adolescencia y de la juventud se desarrolló con arreglo a esos horarios sobre los que basculaba la cotidianeidad. No hay reproche: cabe interpretar la puntualidad -y su cumplimiento- como una consecuencia de haberse desenvuelto respetándola y cultivándola.
         Puestos a recordar, por ejemplo, en el Puerto, la actividad escolar se iniciaba a las nueve de la mañana y se prolongaba hasta la una del mediodía. Las clases se reanudaban por la tarde, de tres a cinco y también de cuatro a seis. Los comercios también hacían jornada partida, con alguna flexibilidad según los ramos. A las ocho o nueve de la mañana abrían sus puertas, casi siempre con los propietarios presentes. Los cines conocieron dos épocas: una primera en la que las sesiones eran a las siete de la tarde y diez de la noche; y una segunda, en la que se sucedían a las seis, ocho y diez. Solo la duración de las películas alteraba este régimen. Los domingos se añadía la de las cuatro de la tarde, reservada para la grey infantil.  
         Con los deportes, había una cierta uniformidad. En fútbol, por ejemplo, hay que consignar que a las dos y media de la tarde jugaban juveniles o infantiles -principalmente los primeros- que eran identificados como preliminares. A las cuatro -y a partir de abril, las cinco- comenzaba el encuentro de Primera categoría. En baloncesto, la cita dominical en la cancha de tierra de la plaza del Charco era a las doce del mediodía. Sobre esa hora, o un poco más tarde, también había peleas de gallos, en el desaparecido teatro Topham o en el parque San Francisco, actualmente en desuso. Muy cerca, en los locales de la Cruz Roja, también al mediodía de domingos y festivos, se abría un juego de lotería con cartones que se hizo muy popular. Por seguir en domingo y jornadas festivas, en las salas de fiesta, en la segunda mitad de los años sesenta, fue habilitado un horario para jóvenes desde las cinco de la tarde hasta las nueve o diez de la noche.
         La vida social del pueblo tenía también sus horas señaladas. A las nueve menos cuarto de la mañana, repicaban las campañas de la Peña llamando a misa de las nueve. A las horas y cuarto y a las menos cuarto, salían los micros (servicio ‘express’) para Santa Cruz. No tenían menos importancia los trayectos urbanos que salían de la plaza del Charco a las horas punta y a las medias.  La célebre tertulia del ‘Dinámico’ (cámara alta) solía levantarse a las nueve de la noche. Luego, ya en los setenta, la que sustituyó era entre las dos y las cuatro de la tarde.
         Citamos al principio los usos derivados de los horarios de programas radiofónicos o televisivos. Una buena hora para regresar a casa, por ejemplo, era las ocho y media de la tarde o de la noche, cuando sonaba la sintonía de Radiogaceta de los deportes (Radio Nacional de España) y había que estar al tanto de la actualidad. Se suponía que, a esa hora, ya había llegado desde Santa Cruz la remesa del periódico La Tarde, por el que esperaban unos cuantos antes de retirarse. En los sesenta, en meses invernales, a las nueve de la noche hay quien se daba prisa para seguir el memorable espacio “Las tres columnas”, realizado en directo por el padre José Siverio en La Voz del Valle. La primera cita seria con la información, para quienes iban en coche a La Laguna o Santa Cruz, era España a las 8, con Victoriano Fernández Asís, en Radio Nacional, que también tuvo otra convocatoria muy popular en cierta época, a esa misma hora y a la una de la tarde: Novedades musicales, de Juan María Mantilla. Ya en los setenta, el programa que condujimos en Radio Popular de Tenerife (COPE), Radio-Deportes, concentró a mucha gente en la esquina del bar El Capitán a las dos y media de la tarde.
         Durante muchos años, el partido televisado de los domingos se iniciaba a las siete y media de la tarde. Primero, los miércoles; y luego los lunes, a las nueve de la noche, emitían en TVE el programa Trofeo (después Estudio Estadio), con los resúmenes de la jornada futbolística.
         En fin, horarios de entonces que, en muchos casos, servían de pauta. Puede que muy rígidos pero téngase en cuenta las circunstancias sociohistóricas de la época. Los más recientes y los actuales tienen otro carácter, ¿verdad?


jueves, 27 de agosto de 2015

AMARGURA PARA EL PERIODISMO

Hay días amargos para el periodismo. Y cuando las imágenes ponen al desnudo la maldad y la sinrazón, la sensación es peor que la indefensión presupuesta. No somos  nadie, se dirá. Y menos, cuando los resultados se llevan por delante la vida o limitan el trabajo del profesional y privan de la libertad de información.
Ocurrieron los hechos el mismo día o con escasas horas de diferencia. En un pueblo de Virginia, en la costa este de Estados Unidos, una persona disparó contra una periodista y un camarógrafo que entrevistaban a la dirigente de la Cámara de Comercio, interrumpiendo la emisión en directo de una televisión local. Los profesionales murieron en el acto. Eso sí que fue un riguroso directo. La sorpresa de la locutora en los estudios traspasaba el asombro.  La mujer que era entrevistada resultó herida. El agresor terminó suicidándose horas después.
Otras imágenes, si se quiere menos impactantes, pero también dolorosas, permitieron contrastar cómo se las gasta un aspirante a la candidatura presidencial del Partido Republicano, Donald Trump, quien, visiblemente molesto con las preguntas del periodista Jorge Ramos (Univisión), ordenó con gestos y muecas que le sacaran de la conferencia de prensa. Los servicios de seguridad cumplieron las instrucciones. La reacción de otros profesionales testigos de los hechos hicieron que Trump reconsiderase su intransigente postura pero ya las imágenes, también en riguroso directo, se habían convertido en virales.
Son hechos que reflejan la debilidad de los periodistas en determinados momentos de su quehacer. Y su exposición a los riesgos de comportamientos de personas descerebradas o intolerantes, de quienes quieren vengarse de la forma más radical y violenta posible, sin importarles que quede constancia para los restos, y de quienes se conducen con exabruptos y aires dictatoriales creyéndose que pueden hacer lo que les venga en gana, que para eso tienen el dinero que haga falta.
Abusadores, unos y otros.
Y para el periodismo, el coste de vidas, el freno al trabajo y el impedimento de la libertad de expresión. La amargura.

Todo eso, el mismo día, en el país donde… Ya saben.

miércoles, 26 de agosto de 2015

CUANDO 'TXIKI' BENEGAS PIDIÓ EL 'SÍ' PARA LA OTAN EN TENERIFE

José María ‘Txiki’ Benegas, fallecido ayer en Madrid, a los 67 años, se ganó a pulso su condición de socialista histórico. Su compromiso activo con la política, con la democracia, con las libertades y con Euzkadi trascendió allí donde ejerciera responsabilidades públicas y orgánicas. Por eso se granjeó el respeto de todos, incluso el de los adversarios políticos.
        Fue el suyo, desde luego, un papel relevante en la política de los años ochenta, desde que el PSOE accediera al Gobierno, si bien antes, ya había acreditado su valía, desde que militara en la UGT y desde que en el congreso federal de Organización y de Relaciones Políticas e Institucionales en la Comisión Ejecutiva Federal durante veintitrés años.
        En su biografía, además de una densa vida parlamentaria tanto en el Congreso como en Euzkadi, hay que consignar también su condición de aspirante a lehendakari en las elecciones autonómicas de 1986. Benegas ganó en escaños pero no en votos, por lo que no culminó la que seguramente
        Pero dio igual porque ‘Txiki’ siguió con el mismo empeño, con el mismo entusiasmo para contribuir a la pacificación y a la normalización de la convivencia en el País Vasco. En ese sentido, puede considerarse uno de los soportes principales del diálogo con los nacionalistas y de la lucha contra el terrorismo. Vio caer a muchos compañeros, sintió como propio su dolor y perseveró en la defensa de sus ideas. El socialismo, con hechos en la mano, encontró en Benegas una personalidad política de primer nivel. Era el diputado más veterano del Congreso.

Le conocimos personalmente en la primavera de 1986, en las vísperas del referéndum sobre la integración en la OTAN. Aquella fue una campaña difícil e incómoda para los socialistas, durante la cual hubo que explicar el alcance de la pertenencia al tratado y a la organización. El PSOE escogió Puerto de la Cruz como una de las plazas donde el contacto con los ciudadanos tenía que plasmarse en actos públicos sencillos. El 4 de marzo los periódicos tinerfeños ya anunciaban la intervención para el día siguiente de Benegas que se encontró, a su llegada a la isla, con una denuncia formulada por  unos denominados comités anti OTAN de Icod de los Vinos. El mitin tendría lugar en el parque San Francisco, donde se dieron cita unas quinientas personas y donde hubo una reducida presencia policial añadida a los servicios de orden dispuestos por el partido. Allí hicimos de teloneros de ‘Txiki’, que llegaba tarde de una rueda de prensa. Eso obligó a que prolongáramos más de lo previsto nuestra intervención. También hablaron Alberto de Armas García, senador y secretario general de los socialistas canarios; y Félix Real González, entonces alcalde de la ciudad.
Benegas pidió el 'Sí' para la jornada electoral. "No es verdad que se contribuya a la paz mundial desde el neutralismo", dijo desde el escenario. "Pensando en el futuro es mejor estar en la OTAN", añadió. En la crónica del corresponsal del periódico El Día, se destaca que el dirigente socialista defendió abiertamente el protagonismo de España en Europa: "Estrenando nuestra condición de europeos, no podemos abandonar el sistema de seguridad europeo. Sería un acto de insolidaridad hacia el resto de Europa".
Dijo también: "Es más caro el neutralismo que permanecer en la OTAN". Con respecto a la posición futura de Canarias, fue claro: "Se garantiza la seguridad de las islas permaneciendo en la OTAN. Aquí no habrá bases militares".
La citada crónica recoge una crítica dirigida por Benegas al entonces líder de la oposición, Manuel Fraga, a propósito de su postura abstencionista: "Es muy grave -dijo- que un político le diga a su pueblo que no opine, que no vote".
El secretario de organización federal del PSOE concluyó vaticinando que "nuestro compromiso con la paz no terminará con este referéndum".
RESULTADOS
Celebrado el referéndum, del que se cumplirán treinta años en 2016, los resultados en el valle de la Orotava fueron desiguales. En Los Realejos y el Puerto de la Cruz ganó el 'Sí' con 6.319 y 6.511 votos respectivamente. Pero en La Orotava ganaron las papeletas del 'No': 6.884 frente a las 6.391 del 'Sí'. Atención también a los votos en blanco contabilizados en la Villa: 866. Y 146 votos nulos.
  

martes, 25 de agosto de 2015

RENTABILIDAD HOTELERA

Hay que sumar los datos publicados por el sitio digital hosteltur.com  a la serie de registros indicadores de la bonanza turística. El ingreso medio diario por habitación disponible de los hoteles españoles (concepto identificado como RevPar), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos, alcanzó el pasado mes de julio los 61,8 euros, lo que significa, según el  Instituto Nacional de Estadística (INE) un incremento del 13,6%.
        A ello hay que añadir otro aumento, el del 8% respecto al mismo mes del pasado año, operado en la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR), en total 87,8 euros.
        Los datos de facturación se complementan por categorías hoteleras, es decir, 197,2 euros para los establecimientos de cinco estrellas; 94 euros para los de cuatro y 76,2 euros para ‘los’ tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 146,6; 74,3 y 57,3 euros, respectivamente.
        ¿Cómo repercute en el Índice de Precios Hoteleros (IPH)? Pues la tasa anual se sitúa en julio pasado en el 5,3%, lo que significa medio punto menos que la del mes anterior y 4,6 puntos por encima de la registrada hace un año.
        Por lo que a Canarias respecta, nuestra Comunidad es una de las cuatro que registra mayor ponderación en el IPH. Los precios hoteleros se incrementaron un 4,8% en las islas. Suben, por cierto, en todas las categorías.
        El creciente porcentaje del RevPar revela, en todo caso, una mejora que agradecerán, sobre todo, los empresarios del sector. Ello les obliga, por otro lado, a cualificar su producto, sabedores de que las exigencias de los clientes no solo van en aumento sino que responden a tendencias que se van consolidando y sustancian una nueva relación entre aquéllos y el establecimiento.

        Mientras tanto, que siga la racha. Aún queda verano.

lunes, 24 de agosto de 2015

LIDERAZGO COMPETITIVO

“El reto es renovar el liderazgo competitivo”, vino a decir la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, en el curso de su comparecencia en la comisión de Industria del Congreso de los Diputados para explicar las previsiones presupuestarias del próximo año. Las cifras del sector siguen siendo positivas, van de récord en récord. El empresariado, gozoso. Y los responsables políticos, encantados. Ya saben que alguno ha dicho que la crisis ya es historia.
            Pero aunque los registros no significan que estén todos los problemas resueltos, lo cierto es que España -coyunturas internacionales incluidas- se sitúa en un primerísimo plano de la competitividad. Entonces, se trata ahora de mantener los niveles alcanzados, reflexionando con rigor sobre la evolución antes que dejarse llevar por cantos de sirena que traen música de un nuevo crecimiento del sector construcción. Lo de menos es que el ladrillo descontrolado sirviera para que se enriquecieran incluso quienes no sabían nada del sector sino que contribuyó a una despiadada masificación y a distorsionar la oferta, de forma tal que el negocio pareciera inagotable. Pero, lejos de mejorarlo, se tornó complejo y sobrevivir -o escapar- fue empresa ardua y difícil. Suerte que acompañan los atractivos naturales y que algunas marcas tienen un valor consolidado.
            De ahí la importancia de las palabras de la señora Borrego. La ventaja competitiva en el turismo, en efecto, se refiere a la capacidad o la habilidad de un destino para emplear de manera efectiva sus recursos en el largo plazo, según convienen distintos estudios especializados. Uno de ellos, referido a las cuatro islas canarias más importantes desde el punto de vista turístico, obra de Rosa Marrero y de Manuel Santana (Cuadernos de Turismo, Universidad de Murcia),  indica que, con frecuencia, se considera  que los destinos maduros, tradicionales y consolidados (como Canarias) que buscan ser competitivos en base al precio están abocados al fracaso. “Y esto es así -escriben- porque al estar ubicados en países desarrollados ocurre que los costes laborales (y otros, como el precio del suelo) son mayores que en otros destinos turísticos emergentes localizados en zonas de medio o bajo desarrollo (Marruecos, Túnez, Croacia, Turquía o el Caribe). Por tanto, la alternativa es la diferenciación”.
            Renovar ese liderazgo -por seguir con la idea de Borrego- implica la búsqueda de modelos diferenciados, allí donde se precise, allí donde la obsolescencia ha terminado predominando o donde se ha alcanzado la excelencia y ahora se quiere conservar y cualificar.  Ya se verá si las cantidades consignadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son suficientes (un 2,69% más que en el presente ejercicio), sobre todo para mantener la competitividad del sector frente a otros mercados internacionales. Para promoción, por ejemplo, habrá 37 millones de euros, un 7% más que en el presente ejercicio. Se espera cerrar el año con la llegada de más de 65 millones de turistas.
            Si el turismo es el sector productivo que más riqueza ha generado, el que ha minimizado los efectos de la crisis y el que más empleo ha creado -es verdad que no en la medida que señalan los índices de crecimiento-, si se puede interpretar que es difícil superar ciertos registros y si se admite que la capacidad de carga para permeabilizar o soportar la afluencia de visitantes es ya bastante elevada, renovar el liderazgo competitivo se convierte en un auténtico desafío, una tarea de primera división en la que nadie debe sentirse ajeno.


viernes, 21 de agosto de 2015

TIEMPOS DE ESPLENDOR TURÍSTICO

Se cumplen hoy treinta años de la aceptación por parte del Rey Juan Carlos de la medalla de oro del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) del Puerto de la Cruz, concedida en los tiempos en que la entidad era presidida por el Gerardo Gleixner. El entonces jefe de la Casa Real, marqués de Mondéjar, se encargó de comunicar la noticia, recibida con natural satisfacción en el CIT portuense, en los medios turísticos y en la ciudad, en general.
Una información periodística de la época, firmada en Diario de Avisos por Mariano López Palacios, señala que las intenciones de los dirigentes del CIT eran solicitar audiencia a la Casa Real para fijar la fecha de la entrega que tenían intención de hacerla coincidir con la fue celebración de la edición de FITUR del año siguiente.
La noticia fue dada a conocer en las vísperas de la “Semana Bávara”, que incluía la popular ‘Fiesta de la cerveza’ que tenía como marco el parque San Francisco y un carácter benéfico pues la recaudación se destinaba a la Cruz Roja local.
Fue también el anticipo de una sucesión de distinciones y reconocimientos, así como de registros positivos de ocupación. El propio CIT había avalado la propuesta para que el Puerto de la Cruz recibiera el premio ‘Importantes del Turismo’ que concedía el Gobierno de Canarias. Y luego aparecía la conmemoración del trigésimo aniversario de la declaración de ciudad turística, hecha por el Gobierno en 1955.

El Puerto de la Cruz figuraba, pues, en lugares destacados del contexto turístico, con fechas y hechos relevantes que servían para su proyección, tarea en la que el sector público y la iniciativa privada se esmeraban para acreditar un nivel y reafirmar las bases de la competitividad, concepto del que aún no se tenía una idea muy clara. Luego, para qué negarlo, hubo dormida en los laureles y faltó la respuesta adecuada para la evolución y las exigencias de la industria.

jueves, 20 de agosto de 2015

CUANDO VÁZQUEZ QUEDÓ INTERNADO ENTRE REJAS

La Cadena SER difundía en la mañana de ayer una información que, de inmediato, nos recordó un episodio ocurrido con un compañero, ya fallecido, hace ya unos cuantos años.
La noticia de la SER era la siguiente: “Puede que haya sido una de las detenciones más sencillas para la Policía Local de Valladolid. Los hechos sucedían en la mañana del pasado lunes cuando un trabajador municipal, pasadas las siete, se incorporaba a su puesto de trabajo en las instalaciones que la Concejalía de Medio Ambiente tiene en la Casa del Barco, situada en el Paseo del Hospital Militar de Valladolid.
Fue entonces cuando encontró al ahora detenido dormido plácidamente en el hall del edificio, debajo del hueco de la escalera. Tras dar el correspondiente aviso, los agentes pudieron comprobar que el somnoliento delincuente accedió a través de una de las ventanas y que cerca de la zona elegida para echar una cabezadita, una de las oficinas presentaba un armario con indicios de haber sido forzado.
El arrestado, de 45 años, ha sido imputado por la presunta comisión de un delito de robo. Al menos, la detención le pilló descansado”. 
Y el recuerdo al que aludimos se basa en lo ocurrido con José Antonio ‘Chicho’ Vázquez Martín, a principios de los años 80, cuando ejercía como corresponsal de Diario de Avisos en el Puerto de la Cruz. Llegado el verano, se planificaron las tareas para cubrir informativamente esa etapa. Una de ellas consistió en hacer un análisis de los servicios municipales.
Vázquez decidió comenzar por la policía local. Acompañado del fotógrafo Enrique Serrano, se fue a la dependencias, donde fue atendido por el sargento Celso Arbelo quien le mostró hasta los calabozos. En mala hora. Porque el reportero, llevado sin duda por el celo profesional, se introdujo en uno de ellos y, en un descuido, cerró la puerta, de manera que quedó momentáneamente internado. Ni Arbelo ni Serrano pudieron evitar las risas y el fotógrafo aprovechó el momento para inmortalizarlo.
Al día siguiente, al margen de la nota, hubo un despiece publicado en el que se reflejaba el hecho -ilustrado con la foto en la que se ve al corresponsal agarrado a las rejas y con cara de déjenme salir-   del fugaz y espontáneo internamiento. “Reportero ingresa en calabozo cuando llevaba a cabo su trabajo”, venía a ser, poco menos, el titular.
La cosa no quedó ahí. Días después, un compañero que andaba de vacaciones por la península, después de leer las referencias sobre el particular publicadas en otros periódicos, llamaba urgentemente a la sede del Diario para interesarse por el asunto y para comprobar que Vázquez estaba en libertad.

En fin, anécdotas y situaciones curiosas que, informativamente, animaban -y animan- el estío.

miércoles, 19 de agosto de 2015

TONONO, EL '5', EL RELOJ, EL MITO

Cuando su presencia se hizo habitual y continuada en la selección española, aquí, en Tenerife, le decíamos “el Reloj”, tal era su regularidad, tal era su colocación, tales eran su precisión y seguridad en el cruce, en el corte o el despeje. Al cabo de los años, gracias al libro de José Hernández Viera, hemos sabido que le llamaban “el Omega”. Por esas mismas cualidades que granjearon la admiración de miles de seguidores, de la Unión Deportiva Las Palmas y de España.
Da igual que esa sea otra causa de diferenciación entre los canarios de ambas provincias. A fin de cuentas, apenas se trata de una marca. Lo importante es haberse ganado el respeto y la confianza de quienes compartieron afanes profesionales y de quienes siguieron su trayectoria. Antonio Afonso Moreno, Tonono (1943-1975), registró trescientas trece actuaciones en Primera división, vestido de amarillo, y sesenta y seis en Segunda. Jugó veintidós partidos de Copa, dos de la extinta Copa de Ferias y cuatro de la antigua Copa de la UEFA. Disputó veintidós partidos oficiales con la selección absoluta: debutó contra Checoslovaquia (1-0), en Praga; y se despidió frente a Yugoslavia (2-2) en Las Palmas de Gran Canaria. Su carrera es modélica.
Ahora que la Unión Deportiva Las Palmas se predispone para afrontar su retorno a la Primera división, al cabo de trece años, el recuerdo del singular jugador se vivifica con el libro Tonono Un libero de leyenda, del que es autor José Hernández Viera (Las Palmas de Gran Canarias, 1953), publicado a los cuarenta años de su fallecimiento. La obra, espléndidamente editada, es algo más que un homenaje al futbolista. El autor ha saldado una cuenta pendiente del fútbol canario con su historia: Tonono formó parte de la mejor escuadra amarilla, aquella que memorizamos en los tiempos escolares, la que fue subcampeona de Liga en el ejercicio 1968-69, la misma que vimos jugar en el desaparecido Estadio Insular en algunos saltos desde la otra isla para ver fútbol de Primera división.
Son ciento ochenta y nueve páginas, con fotos inéditas, con gráficas y estadísticas, con testimonios de dirigentes, de técnicos, de compañeros y de periodistas que transmiten una proporcionada dimensión de la personalidad del jugador. Uno de los episodios que se relata, reflejo del talante y de la deportividad que siempre caracterizaron al futbolista, es el de su única expulsión: en la Creu Alta, frente al Sabadell. El árbitro Pelayo Serrano, tras una entrada de Tonono, se precipitó y expulsó al internacional grancanario. Hasta Pasieguito, entrenador del equipo catalán, declaró al final que no se explicaba la expulsión. La redacción del acta y la reclamación del club amarillo debieron influir lo suyo también pues el Comité de Competición no le sancionó. Al domingo siguiente, Tonono volvió a lucir su brazalete de capitán frente al F.C. Barcelona.
Aquel ‘5’se convirtió en un mito. Por eso, José Hernández Viera le adjudica la leyenda en el título de su libro, impregnado de la emotividad que supone rememorar la figura de aquel jugador siempre tan elegante, siempre tan atento al quite, siempre tan buen defensor que aparecía justo cuando el peligro hacía temer lo peor para los suyos.

Las Palmas vuelve a Primera. Evocaremos a Tonono, como a Guedes, como a tantos otros que dieron lustre a la Unión Deportiva. La obra de Hernández Viera es una excelente y oportuna referencia para contrastar los valores de un deportista excepcional que marcó siempre las horas pero también el poderío y la calidad de una época del fútbol canario.

martes, 18 de agosto de 2015

EL LAGO SIGUE IGUAL

Unos que entran, otros que se van… El Lago sigue igual…
Ustedes perdonen este malísimo remedo de una popular canción de finales de los sesenta para sintetizar la situación del complejo turístico Costa Martiánez. Pero es lo que hay después de haber denunciado el descuido y la anarquía que parecen haberse apoderado del mantenimiento del recinto, con aquella entrada titulada “La lona sobre las tejas del Lago”. Dábamos por hecha una reacción (“…Ya están ordenando la retirada. El Lago, sus atractivos, merecen otra sensibilidad”, era el párrafo final) pero, que sepamos, no se ha producido. Ni siquiera la comunicación que personalmente hemos remitido a la Fundación César Manrique, dando cuenta de los hechos, ha merecido respuesta.
O sea, que el complejo vegeta, pese a la plausible restauración del ‘Homenaje al mar’ y a la renovación -en todo caso, a destiempo e insuficiente- del mobiliario inyectada por el Consorcio de Rehabilitación Turística cuyos fines, que sepamos, eran otros. El Lago sigue igual.
Conste el malestar de algunos usuarios pero sirve de poco, según les hemos dicho, si no va acompañado de alguna otra acción. Simplemente, dejar constancia escrita de la queja. Varios, incluso, acompañan fotografías convertidas en dolientes pruebas.
Así las cosas, es como si lo único que importara, a cualquier precio, es la recaudación de cada día. O la rentabilidad económica de la concesión de determinados servicios, cuyas condiciones, por cierto, están por ver. A la falta de transparencia hay que unir un escaso interés fiscalizador. El Lago fue declarado por el Gobierno de Canarias, en 2005, Bien de Interés Cultural (BIC), pero sigue igual. Su conservación y su mantenimiento, pese a tal consideración, parecen importar poco.
Mientras tanto, no se prioriza ni la mejora en la prestación de los servicios ni las intervenciones apropiadas en el mantenimiento o la restauración de otras piezas del complejo. Ni se sabe del rendimiento de las unidades de explotación. El Lago, joya pública de la corona, es noticia por lonas publicitarias instaladas en lugares inadecuados; por ser escenario de disputas políticas clientelares; por colocación de cadenas que impiden el paso a ciertas zonas; por polémicas en redes sociales referidas al acceso; por la perversión paisajística generada con la introducción de elementos decorativos ajenos a la concepción imaginada por el artista lanzaroteño; por celebración de ‘macrofiestas’ que es probable dejen más pérdidas que beneficios y, en fin, por problemas de personal y recursos humanos que vienen a reflejar, simplemente, una gestión global deficiente.
El complejo requiere de atención, reiteramos. Una cosa es que vegete y   otra, muy distinta, que no exista voluntad política para tratar esa instalación como se merece y como requiere su renombre para intentar mantener un fisco de competitividad. Esa voluntad tiene que ser palpable. Con oscurantismo o mirando para La Palma, nada se avanza.
Al revés: Unos que entran, otros que se van… El Lago sigue igual…


lunes, 17 de agosto de 2015

ERRORES CONCATENADOS

Alguien del PSOE debería explicar, de forma convincente, el por qué de acudir a la Fiscalía General del Estado antes de que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  compareciese en sede parlamentaria para dar cuenta de la insólita reunión que mantuvo con Rodrigo Rato en la sede del ministerio. Consistió en presentar una denuncia contra el ministro por la presumible comisión de tres delitos: prevaricación, omisión del deber de perseguir delitos y revelación de secretos. Cierto que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en otro de sus insólitos anticipos, había dicho antes que no se esperara nada de la intervención del ministro; pero, salvo estrategia envolvente del propio presidente ya en marcha, ello no empece de una acción más sosegada y, sobre todo, más sólida y consistente, a partir de las razones esgrimidas, una vez escogida la vía judicial para complementar la política e intentar esclarecer otro inaudito episodio de la legislatura que se agota. Las posturas se resumen en denunciar y despachar antes de hablar, antes de conocer un testimonio. Vivir para ver. E Interpretar.
         Pero, bueno, a la espera de evaluar el alcance del paso dado, si precipitado o soporte de una pretendida involucración que aumentase el descrédito del jefe del ejecutivo, le ha costado mucho a Fernández Díaz y a su partido justificar la reunión con el ex vicepresidente, ex director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ex presidente de Bankia, investigado policial y judicialmente como presunto autor de cinco delitos fiscales y otro de blanqueo de capitales. Desde que el hecho trascendió a los medios de comunicación, es como si se hubiera sucedido una cadena de errores, hasta el punto de concluir -aunque sea lo fácil- que la entrevista nunca tenía que haberse producido.
         Puede que el ministro estuviese guiado por la buena fe, por principios de amistad solidaria y hasta por respeto al rango que en el pasado ostentara Rodrigo Rato, pero, por mucha comprensión mediática que pudiese encontrar, la imprudencia o la negligencia, unidas a la infortunada gestión de los elementos intrínsecos, iban a tener unas consecuencias ciertamente negativas. Tiene razón el ministro: estos asuntos relacionados con la seguridad personal son suficientemente delicados como para exigir la máxima cautela y la máxima reserva. Pero, por tal razón, hay que andarse con el máximo tino y ponerse en el día después, es decir, medir los efectos de la reunión, especialmente por las formas y hechos que siguieron. Ni el comunicado inicial del ministerio; ni la primera versión de su titular negando que se tratara sobre “la situación procesal”; ni la contradicción del propio imputado al desvelar que hablaron “de todo lo que me está pasando”; ni la aparición en escena de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), alegando que no hay constancia de denuncias presentadas por Rato sobre amenazas a su integridad física; ni que se haya sabido que éste carece de cuenta personal en la red social Twitter (supuestamente, donde se acumularon las amenazas) son bazas a favor del ministro Fernández Díaz cuya dimisión fue la inevitable petición unánime de los portavoces parlamentarios que intervinieron en la comisión.

         Curiosamente, en el marco de los errores concatenados, la iniciativa judicial promovida por los socialistas parece ser la última carta que queda al ministro. En el debate político parece derrotado y si no renuncia, podemos hacernos una idea de su negativa. Pero igual en los vericuetos judiciales halla algún subterfugio. Por eso, que alguien del PSOE explique el alcance de esa denuncia antes de comisión.

sábado, 15 de agosto de 2015

REFLEXIÓN TRAS EL ÉXITO

Si se repiten hasta cuatro sesiones que no estaban inicialmente previstas, es que la cosa ha sido un éxito de crítica y público, que es como se decía en el argot. La puesta en escena de En lenguas del Puerto te veas, en la sala ‘Timanfaya’, ha significado uno de los acontecimientos del año en el pequeño universo local. Ha servido para pulsar la creatividad de portuenses que parieron la idea o se subieron por primera vez a un escenario. Para que algunos conocieran, también por primera vez, el espacio donde se hacía la función. Para que se transmitiera el mensaje autocrítico de una sociedad conformista, muy dada a la nostalgia, como si ésta fuera a devolver el esplendor de otrora. Para interpretar la reivindicación de una profesional del teatro, Mónica Lorenzo, empeñada en que su pueblo no sea un páramo de resignación y de indolencia cultural.
         Ahora que este “relato elocuente del alma portuense” empieza a ser historia, bueno será que reflexionemos sobre el alcance de su significado, comenzando por la necesidad de contar con recursos culturales propios. Cierto que con poco se puede hacer mucho pero no basta para quienes se embarcan en proyectos e iniciativas que se frustran precisamente por no contar con mínimas apoyaturas. La obra cultural es costosa, desde el punto de vista de su emprendeduría. Se requiere, sobre todo, constancia. No desfallecer y sobreponerse a las adversidades y a las limitaciones que se van sucediendo es primordial. Quienes participen activamente de estas ideas han de dedicar, sobre todo, tiempo. Y aceptar que las satisfacciones van a ser pocas y efímeras.

         Es la hora, pues, de evaluar el esfuerzo de quienes hicieron posible En lenguas del Puerto te veas. Para convencerse de que el termómetro cultural del municipio tiene que funcionar y de que los recursos, los pocos que haya, deben ser cultivados. No hay que hacerse demasiadas ilusiones con la administración local: falta, sobre todo, sensibilidad y un compromiso claro por el fomento de la creatividad propia.  Y eso que Mueca, Periplo o el mismo festival sobre Agatha Christie son ejemplos de querer impulsar afanes participativos. En fin, hay que ponderar la iniciativa y la idea de los promotores de este montaje escénico tan exitoso: ojalá haya sido el primer paso, otro primer paso de otras realizaciones artísticas y culturales.  Aunque sigamos viéndonos en lenguas portuenses.

viernes, 14 de agosto de 2015

LECCIÓN DE CIVISMO Y PATRIOTISMO

Circulan en la red imágenes de los inusuales prolegómenos del encuentro Francia-Serbia de baloncesto. Son dignas de ver, de conservar y de exhibirlas como ejemplo cada vez que se hable de deportividad o de caballerosidad.
En el protocolo previo al  juego, las dos selecciones alineadas, se predisponen todos a escuchar los himnos nacionales. Se inicia la interpretación del francés pero a los pocos segundos se interrumpe. Tras una breve espera –una avería, se supone- se reanuda pero se deja de escuchar en seguida. La disfunción no acarrea pérdida de composturas o similares.
Entonces, los jugadores franceses empiezan a entonar ‘La Marsellesa’ y el público que llena el recinto produce una ovación. Se percibe claramente el canto a capella de los baloncestistas galos. Es inevitable la emoción, es inevitable la admiración.
Es la reacción de la madurez, del civismo y hasta del patriotismo. Aquí, donde estamos acostumbrados a tener una controversia mayúscula por la interpretación del himno en un acontecimiento deportivo, hemos vivido justo lo contrario.
Y la épica Marsellesa sigue triunfando. The Beatles la utilizaron para introducir aquel inolvidable “All you need is love”. Siempre invitando al amor, a la fraternidad, a la solidaridad. El himno sobrevive a las disfunciones técnicas y hace que los representantes del pueblo y los espectadores hagan honor a su significado y a su simbolismo.

Las imágenes, insistimos, son dignas de ver. Son dignas de que las contemplen en colegios e institutos como contenido de educación para la ciudadanía.

jueves, 13 de agosto de 2015

LO QUE ESCONDEN LAS OLAS

Es el décimo libro de los presentados en lo que va de año en el hotel Marte, del Puerto de la Cruz. Lo que esconden las olas (Plaza y Janés Editores), de Emma Lira (Madrid, 1971), es la recreación de la historia de un naufragio ocurrido en el Mediterráneo en 1906. Presentó Enrique González y la autora desgranó con mesurada pasión las claves de su narración, dominadora del escenario, no en vano su anterior entrega, Búscame donde nacen los dragos (Plaza y Janés Editores, 2013), es una sólida ambientación de la isla, de los sentimientos y de los afanes de los personajes para profundizar en la cultura ancestral.
        Ahora indaga en las incógnitas de un terrible suceso, el naufragio del trasatlántico italiano ‘El Sirio’, ocurrido a tres millas de la costa española. Había zarpado de Génova. La autora se apoyó en un breve documental para explicar cómo confluyen todos los ingredientes de la intriga que predomina en su texto. Es, según la autora, una novela coral, es decir, desmenuzada desde varios ángulos, sobre un hecho que no debió ocurrir. Los sueños de tantas personas a bordo quebraron; los de los personajes creados por Lira tuvieron un inesperado y abrupto final.
        ¿Qué ocurrió? ¿Por qué encalló El Sirio? ¿Cómo aquel experimentado y ducho capitán, Giuseppe Picone, pudo cometer errores de principiante? ¿Por qué huye? ¿Por qué aparece una caja fuerte vacía? ¿Cuántos niños viajaban en Tercera clase? ¿Cuántos inmigrantes? ¿Cuántas paradas clandestinas? Emma Lira fue planteando estas y más preguntas para condensar las fases de su relato, desde el momento en que sucedieron los hechos hasta los actos y los testimonios de la centenaria conmemoración, en Cabo de Palos, donde se concluye que lo peor de la historia es el capitán Picone (“el gran villano”, definió) y quienes abandonaron a su suerte a los desesperados e impotentes pasajeros. Y lo mejor, el espíritu solidario y activo de pescadores y personas que intervinieron en aquel improvisado rescate, el mayor, sin duda, de los hasta entonces conocidos.
        La autora hace una radiografía de la sociedad de la época. La sutil y exquisita sensibilidad de la que hizo gala en la sencilla pero sustanciosa presentación quedó de manifiesto  al enfatizar sobre la personalidad del capitán cuando leyó un breve fragmento de su texto, válido para entender o interpretar lo inextricable de todos esos elementos que nutren la intriga contenida en la novela. Esa cualidad, por cierto, es la que más distinguen los críticos de sus creaciones literarias.  

        “En Tenerife, donde los dragos, descubrí que la historia estaba viva. Y ahora, entre olas escondidas, es el pasado el que llama al presente”, concluyó la autora. Toda una invitación para adentrarnos en su capacidad fabuladora.

miércoles, 12 de agosto de 2015

VIOLENCIA EN LA INMIGRACIÓN

El fenómeno de la inmigración irregular, ese al que la todopoderosa Europa no ha podido ni ha sabido encontrar solución, cobra una inquietante y hasta ahora desconocida dimensión: los inmigrantes se rebelan, se violentan, chocan con las autoridades locales. Las imágenes ya no solo de llegadas masivas; ahora también de enconos y enfrentamientos físicos. Malo. Y preocupante.
        Las hemos visto en Reino Unido, Francia y Grecia. También, aunque por otros motivos, en Salou (Tarragona, España).  La presión va en aumento, la insatisfacción es notoria, el desespero se agiganta… Es la subsistencia en la tierra prometida. Es aferrarse a lo que sea: por muy mal que se pase en Europa, por muy infames las condiciones, no será peor que en sus países de origen.
        Quieren cruzar el ‘Eurotúnel’: la policía de ambos lados trata de frenarles. Hay dispositivos siquiera para minimizar el impacto. En Grecia, los agentes de la autoridad se emplean con brusquedad y fuerza para intentar ordenar la avalancha. A las islas italianas llegan tan exhaustos –los que tienen la dicha de llegar- que solo quedan recursos para ser asistidos.
        Se revuelven y se resisten los ciudadanos africanos. Hasta ahora, de comportamiento pacífico y resignado. Pero se está produciendo un salto en el modo de conducirse: un uniformado, que está cumpliendo con su deber, es un enemigo. Ya no se le respeta, ya no se siguen sus indicaciones… Empieza a tener la situación un aire de descontrol, de desbordamiento: los gobiernos respectivos, en el marco de su legitimidad, habrán de plantearse muy bien qué hacer, más allá del choque inicial para repeler o rechazar. Esta reacción de los ciudadanos africanos y asiáticos que se han arruinado para poder llegar hasta allí, que no quieren volver atrás porque les espera lo peor, esta reacción complica mucho las cosas y proporciona a la tragedia humana unos tintes de mayúscula incertidumbre.
        Entre tanto, hay personas crueles y sin escrúpulos que siguen enriqueciéndose con el tráfico de seres humanos, con el sufrimiento de oleadas de personas que buscan un mundo mejor tras haber salido de su infierno.
        Sobre esas personas los gobiernos también deberían hacer algo, ¿no creen?


martes, 11 de agosto de 2015

CALLE TEGUESTE, UNA CAUSA COMPLEJA

La calle Tegueste, en Punta Brava (Puerto de la Cruz), empieza a ser una causa compleja. Se hundió, parcialmente, el pasado 13 de mayo, a pocos días de los comicios locales. Desde entonces, por seguridad, fue necesario desalojar a los vecinos de algunas viviendas y cerrar el paso por un extremo de la vía. Y desde entonces, una sucesión de molestias y quebrantos. Fuimos de los primeros en reconocer que, por las características del lugar, no iban a ser fáciles ni cómodas las soluciones. El Ayuntamiento dispone ya, por lo visto, de los informes técnicos indispensables para hacer viables las que proceda. Pero las circunstancias comienzan a ser apremiantes: pasado mañana jueves se cumplirán tres meses del suceso.
         Gabriella Gulleserian publicó en Diario de Avisos (domingo, 9 de agosto) un interesantísimo reportaje sobre el drama que se vive en la calle Tegueste, en sus alrededores y en el propio barrio. Se titula ‘La puerta de la esperanza’: es el relato de la solidaridad y del desespero a la vez. Una historia convertida en causa de justicia social. Una reivindicación, un canto en forma de pancartas, pegatinas y declaraciones de distinto tenor -hay quien ha hablado de anexionarse a Los Realejos- pero que convergen en la necesidad de una apremiante solución.
         Ojalá que las administraciones se esmeren en orden a agilizar la ejecución de tal apremio. Recelo hay en cualquier obra pública que se haga en el Puerto: lentitud en la tramitación y mala suerte. Y dudas agigantadas con actuaciones que chocaron con directrices de planeamiento y se quedaron a medias (o a menos) o inconclusas, hasta surgir auténticos monumentos al abandono, edificaciones fantasmagóricas que solo vienen a remarcar un proceso de decadencia.
         La puerta de la esperanza -por seguir utilizando el título de Gulleserian- no solo debe ser la auspiciada por unas familias que permiten el uso de una serventía de paso para que el resto de vecinos puedan acceder a sus viviendas sino la que se abra para lograr que las familias desalojadas vuelvan a sus hogares y para resolver los problemas colaterales que han ido surgiendo desde el derrumbamiento parcial.
         Pero ocurre que la esperanza debe materializarse con hechos. Es natural que la gente ya no se crea nada, que desconfíe. Es hora de que las palabras, las que deben ser transmitidas en forma de explicaciones veraces, se traduzcan en soluciones físicas.

         La complejidad de la causa de la calle Tegueste bien lo exige. 

lunes, 10 de agosto de 2015

POSITIVA DECLARACIÓN TURÍSTICA

En una denominada Declaración en apoyo de una industria turística de calidad, suscrita por cocineros y reposteros, maîtres y camareros, gobernantas, conserjes de hotel y la Federación de Servicios de la central sindical Comisiones Obreras, se señala que entre los principales problemas del sector figura el de la precariedad laboral, “que presiona a la baja sobre la profesionalidad y la propia competitividad del sector”. En otras palabras, el empleo turístico de calidad retrocede y la pérdida de profesionalidad en el sector es palpable.
            Hay que prestar atención a esta circunstancia en plena bonanza. Es bueno que las conclusiones salgan de los propios operadores a poco que hagan un análisis autocrítico. Mejor ahora, desde luego, cuando el empresariado debe ser consecuente: el crecimiento puede y debe hacerse sobre bases sólidas, para mejorar la oferta en todos los sentidos, por si los mercados varían su rumbo y se vuelve a experimentar una evolución negativa, que nada es descartable en el negocio.
            La Declaración pone de relieve no solo el concepto de calidad en el empleo sino el impulso sostenido de formación que hay que realizar para robustecerlo y hasta para concienciar a quienes directamente forman parte del hecho turístico. "La calidad en el empleo, junto con las necesarias infraestructuras físicas e inteligentes, tiene un papel decisivo para el desarrollo turístico sostenible y de calidad, además de precisarse un esfuerzo de formación tanto de los responsables (públicos y privados) como de los trabajadores y trabajadoras", expone el citado documento.
            Los firmantes advierten, además, los perniciosos efectos que tales debilidades causan para alimentar, de paso, la economía sumergida que tanto daño está causando en el sector. El intrusismo, la oferta alegal, el empleo sumergido, precario y casi sin derechos, en su grado más alto, representan un auténtico lastre para un sector productivo del que presumen algunos gobernantes con las cifras estadísticas sobre la mesa pero con pocas medidas o iniciativas correctoras de tales problemas.
La Declaración -positiva si lo que tiene de compromiso se cumple-,  subraya que la citada precariedad laboral "supone una pérdida de profesionalidad que afecta a la calidad de la oferta turística, además de suponer una brutal competencia desleal para aquellas empresas que apuestan por la oferta reglada, empleo de calidad y el cumplimiento de los convenios colectivos sectoriales tanto en lo económico como en lo social".
            Las organizaciones profesionales que han suscrito el documento deben incidir en las políticas públicas que se vienen aplicando, uno de cuyos ejes, la denominada desregulación normativa en materia de contratos laborales, subcontratas de servicios o convenio colectivo, junto a la reducción de gasto público que ha afectado a los controles del Estado (inspección, judicatura…), han generado un proceso poco favorable para el sector.

            Hecha la Declaración -veremos cuál será la respuesta de los poderes públicos-, se trata ahora de hacer el seguimiento adecuado y producir alternativas valientes para el desarrollo de una industria turística sostenible y de calidad. El propio texto lo destaca para la consecución de este objetivo: “Tanto la calidad de la oferta como la calidad del empleo son el valor añadido necesario”.

sábado, 8 de agosto de 2015

LO QUE DEBEMOS LOS PORTUENSES

El Puerto de la Cruz, al terminar 2014, es el noveno de los ochenta y ocho municipios canarios con mayor deuda por habitante: 800,69 euros. En Tenerife solo es superado, en este concepto, por Buenavista del Norte y Los Silos. Así se recoge en el informe anual de SIELOCAL, el portal de Información Económica Local. El índice es superior al de la media provincial, cifrado en 380,85 euros por habitante.
         Para situar a los lectores. Según se explica en el citado informe, el índice relativo a la deuda per cápita (DPC), o endeudamiento por habitante, se obtiene dividiendo la deuda total existente a una fecha determinada entre el número total de habitantes, es decir, la DPC es igual a Deuda Total dividida entre el Número de Habitantes Este indicador refleja el montante de deuda per cápita, y ha de ser analizado observando su evolución a lo largo del tiempo, o comparándolo con los valores que adopta en ayuntamientos de similar tamaño. Obviamente, cuanto mayor sea este ratio, mayor es el nivel de endeudamiento de la entidad y mayor riesgo de insolvencia se produce.
         ¿Qué se entiende por deuda pública? Está así conceptuada en disposiciones europeas que son de aplicación. Por “deuda pública” se entenderá el valor nominal total de las obligaciones brutas del sector “administraciones públicas”, pendientes a final de año, a excepción de las obligaciones representadas por activos financieros que estén en manos del sector “administraciones públicas”. La deuda pública estará constituida por las obligaciones de las administraciones públicas en las categorías siguientes: efectivo y depósitos, títulos que no sean acciones, con exclusión de los productos financieros derivados  y préstamos, conforme a las definiciones del SEC 95.
Del informe de SIELOCAL se desprende que en España el número de municipios con datos es 8.117. El Puerto de la Cruz figuraría en el segmento de localidades entre 20.0001 y 50.000 habitantes para el que se calcula un promedio de 545,93 euros.
Cada portuense, por tanto, debe casi 801 euros. La deuda viva total, según el ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, entre los cincuenta y cuatro municipios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, asciende a 23.568.213,42 euros. El número de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es 29.435. Hechas las debidas operaciones con esas cantidades, el Puerto se sitúa en 2014 en el noveno lugar (entre ochenta y ocho) de la clasificación canaria; y el ochocientos veintinueve (entre ocho mil ciento diecisiete) de la nacional.

En el comienzo del mandato, sería bueno que en el Ayuntamiento se debatiese sobre este asunto que, grosso modo, no pinta bien, entre otras razones porque desconocemos cuáles serían las medidas para reducir esas cantidades y mejorar esas clasificaciones, nada lucidas. Recordemos que está en vigor la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Su principal objetivo es la austeridad, o sea, todas las administraciones públicas deberán establecer un "límite de deuda como garantía de sostenibilidad presupuestaria" pudiendo ser sancionadas en base a "la reincidencia y la gravedad de los incumplimientos". Por lo tanto, tal y como dice la ley, y tal como se subraya en el informe de SIELOCAL, este índice es fundamental para garantizar la sostenibilidad presupuestaria de una institución local y se deberá tener muy en cuenta para evaluar la situación de un ayuntamiento.

viernes, 7 de agosto de 2015

LOS SIGNOS DEL OCHO

Lleva camino el hotel Marte (Puerto de la Cruz) de convertirse en un espacio habitual de manifestaciones culturales y artísticas. Incluso en agosto, mes poco apropiado para las mismas.
            Ahora ha acogido la presentación de la novela Los signos del ocho (Eride Ediciones, 2013), la segunda del autor malagueño Enrique Ballesteros Fernández, un relato, según dijo, sobre la identidad, la libertad y el poder. Ballesteros (Málaga, 1981) es biólogo, divulgador ambiental, Experto TIC en turismo sostenible y colaborador habitual de distintos medios de comunicación.
            El escritor malagueño había debutado con Ancestra (Eride Ediciones). Ahora desarrolla una trama en la que Javier, el protagonista, aparece perdido en la playa Baños del Carmen, donde no recuerda nada y donde se ve envuelto en una red de corrupción urbanística. A partir de ahí, un proceso de búsqueda constante, de él y de quienes le rodean, un viaje al encuentro de los antídotos del miedo.
            “Signos del ocho nos hacen ser como el infinito que se desconoce”, indicó Enrique Ballesteros quien, en sus explicaciones sobre los contenidos de su obra, habla de la naturaleza, del humor, de la amistad y del sexo como elementos consustanciales de quienes se ven devorados por signos con los que afrontar los enredos y los vericuetos de la corrupción urbanística sustanciada en los convenios, las permutas, las calificaciones de suelo y sus  múltiples formas. “Es lo que está en la prensa y lo que puede seguirse a diario en los medios audiovisuales”, afirmó el novelista a medida que desgranaba las características de su texto. La ficción novelada se desarrolla, en cualquier caso, en un escenario real: la playa (Baños del Carmen) existe, con cierto aire de decadencia tras sufrir maltrato y desidia de administraciones y ciudadanía.
            Aludió el autor a una escritora muy conocida, Ágatha Christie, cuando fue dada por desaparecida tras descubrir la infidelidad de su marido. La novelista utilizó el nombre de la amante de éste cuando se registró en un establecimiento. Sirvió el ejemplo para hablar de la vitalidad de su novela, de las emociones y de las ‘soluciones’ que va ofreciendo su relato.
            Tardes de una sociedad en crisis devoradas en rompeolas que se desvanecen, viene a describir Ballesteros antes de negar que la suya sea una novela pesimista. La intriga con que ha dotado su texto, los signos que va ofertando para ser descubiertos, son reveladores de la condición humana que se desnuda y desenvuelve en los espacios donde tiene que encontrar salidas. “Signos únicos, auténticos, irrepetibles”, concluyó el autor.

              

jueves, 6 de agosto de 2015

MODOS DE INNOVAR

“Innovar no es crear falsas expectativas al cliente para luego no cumplirlas, escribe Yeray González en un interesantísimo suplemento dedicado a la innovación turística y que publica el sitio digital hosteltur.com. No descubre nada, desde luego, pero apunta bien en la dirección de lo que no debe hacerse y de las repercusiones negativas derivadas de la confusión. Algunas ofertas, colectivas o individualizadas, vienen flaqueando precisamente por ni siquiera saber presentarlas. “De nada sirve meterle horas de 'photoshop' a las imágenes de tu establecimiento -escribe González- si luego el cliente llega y ve que el mar está a kilómetros, o que la habitación no es tan bonita como la de la foto cuando reservó”.

         Es el ejemplo adecuado. No hay que rebuscar más para despejar incógnitas o dudas sobre la teoría y la praxis de la innovación turística, principalmente la que debe ser aplicada en la relación directa con el visitante. No solo es engañarle sino que tales métodos -quién sabe si para ahorrarse unos euros- solo sirven para obrar de forma equivocada entre quienes los practican.

         Innovar es algo más. Es superar obsolescencia, es brindar atractivos en el conjunto de una oferta, es tener algo más que un perfil en las redes sociales, es mejorar estándares y niveles de prestaciones, es propiciar una política de precios dinámica, es hacer, en definitiva, todo lo que sea posible para que se reconozca la competitividad del producto y para lograr la fidelización del cliente.

         El asunto no se arregla con un par de conexiones a internet o con una “ventajosa” oferta de habitación más spa, por citar algo recurrente. Hay que echar más imaginación y, sobre todo, invertir con fundamento y visión de futuro, única manera de hacer tangible esa innovación de la que venimos hablando desde hace años pero que, por las razones que sea, no termina de cuajar o materializarse. El sector tiene que emprender y arriesgar. Y procurar, de paso, que la Administración también cargue baterías e impulse aquellas actuaciones que, supuestamente, tienen como finalidad superar deficiencias y  crear las condiciones necesarias para que los entornos, los factores inrtrínsecos (como seguridad y transportes) y los soportes de la oferta (entre ellos, los promocionales) constituyan una plataforma permanentemente atractiva.

         Se supone que de esto andarán hablando. Si no, innovar será, sencillamente, un verbo sin conjugar.


miércoles, 5 de agosto de 2015

PAISAJE PRESUPUESTARIO

Cuando comenzaron a sucederse los guiños y las carantoñas políticas en los primeros andares del nuevo Gobierno de Canarias, algunos dijimos que ese amor sobrevenido debía plasmarse en hechos presupuestarios, en actuaciones y acuerdos bilaterales que permitieran por fin a la opinión pública interpretar los principios de cohesión, solidaridad, respeto a las especificidades y cooperación interinstitucional.
            Quizá sea pronto para saber si se acabaron los días de vino y rosas pero, en este agosto que será recordado como el de las cuentas presupuestarias adelantadas y forzadas por interés electoralista, ya brotan las primeras dudas. Baste leer las apreciaciones del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo: “Gestos que no son suficientes”, “No se cumplen ni de lejos las previsiones del Régimen Económico y Fiscal”, “Seguimos lejos de la media de la inversión del Estado”…
            Y eso que Canarias, que cumplió con los objetivos de contención del déficit público, es una de las nueve comunidades autónomas donde se incrementa la inversión estatal, un 2,19% más que el ejercicio anterior. Debe ser uno de los gestos considerados insuficientes.
            El caso es que Coalición Canaria (CC) aprecia cálculos para presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado 2016. El primer análisis de algunos capítulos presupuestarios de la formación nacionalista es lo suficientemente negativo como para entender la razón de esa enmienda que la mayoría parlamentaria del Partido Popular rechazará sin problemas; pero sirve para fijar posición política supeditada a la aprobación de enmiendas.
            Verano, pues, de números y controversias. Igual los días de vino y rosas dejan paso a las polémicas habituales cada vez que se habla de presupuestos. Entonces, el paisaje será el conocido. Aunque ya se atisben los horizontes de la campaña.


martes, 4 de agosto de 2015

APÓSTOL

Manuel Pérez Cedrés (Puerto de la Cruz, 1973) sorteó como pudo la pregunta de los cinco sentidos aplicados a su novela y la terminó definiendo, al tacto, como sedosa, aterciopelada. Su pretensión es clara: sublimar la reflexión y expandir ésta a partir de la palabra como medio de comunicación. Es una novela en la que se ausculta a  las mujeres. Tanto, que si es interpretada en clave de ensayo sociológico sobre el alma femenina, también es válido.
            Apóstol (Nova Casa Editorial, Barcelona), de Pérez Cedrés, fue presentada, por cierto, en un espacio que va ganando enteros en la oferta cultural del Puerto de la Cruz, el hotel Marte, cuyos propietarios y dirigentes se han empeñado en acoger a cuantos creadores -jóvenes, especialmente- tratan de proyectar su obra de la manera más directa, esto es, cara al público, coloquiando, haciendo revelaciones y ofreciendo matices complementarios a su escritura o a su pintura. Un acierto del establecimiento, sin duda. Una manera de cualificar la oferta propia o del destino y de comprometerse con la difusión del hecho cultural. Ojalá se hubiera hecho antes.
            Allí estaban Emilia Vié para introducir y Yolanda Arenas, autora del prólogo, arropando al novelista, entusiasmado éste con sus confesiones: la exaltación del amor romántico, de los sentimientos, del mayúsculo amar y ser libre. “Estoy descubriendo en mis lecturas recientes que soy una persona cada vez más observadora”, reveló. Por eso, Lucas, el personaje creado, se convierte en “un faro iluminado, es un espectador activo”, según describe.
            Entonces, desde la segunda línea, no se lee; se piensa. El amor como principio de todo. He ahí el quid de la sublimación. Una novela en la que la mujer representa la liberación. El autor exhibe, en la presentación, un fragmento de la película Cinema Paradiso como fuente de inspiración. La secuencia que reproduce invita a pensar, a discernir sobre la carencia de límites en los sentimientos genuinos. Y para que nada falte, hace una concesión a la pasión musical que ya se advirtiera en su opera prima, El samurai desnudo (Éride Ediciones), proyectando Insensatez, una magistral interpretación al piano de Tom Jobim. Es, a ritmo de ‘bossa’,  la banda sonora de Apóstol.

            Yolanda Arenas, con voz pletórica de registros radiofónicos, intercaló entre sus respuestas la lectura de fragmentos del texto de Pérez Cedrés, en los que fue posible descubrir los afanes de Lucas, su búsqueda, su amargura trágica y hasta la personalidad de las mujeres que van apareciendo en su vida. Con la misma intensidad de su estreno novelesco, solo que menos caótica, es la profundidad de la reflexión propiamente dicha; son las puertas de los sentimientos que se van abriendo para despejar los momentos de duda y las incertidumbres que se van concatenando, de forma invasiva y subyugante, con pretendida solución de continuidad. El desenfado y el desparpajo de Emilia Vié, hurgando en las entrañas del escritor y su obra, echaron el resto. El terciopelo de Apóstol estaba servido para la lectura.

lunes, 3 de agosto de 2015

CUENTAS Y GESTOS

Andaba la cosa de guiños y amores sobrevenidos cuando el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario, Iñaki Lavandera, hizo un ejercicio memorístico, de esos en los que basta rescatar unas cuantas cifras demostrables, para advertir que quienes ahora se muestran tan generosos y tan proclives a entenderse -el fin justifica los medios, está claro- llevan un tiempo (toda una legislatura) incumpliendo y restando, por lo que cabe dudar de las intenciones que saltan a la vista de la proximidad electoral.
            Recuerda Lavandera que, tan solo en convenios, el Gobierno que ha presidido Mariano Rajoy y del que forma parte José Manuel Soria, adeuda a la Comunidad Autónoma casi mil millones de euros. Es llamativa la capacidad de supervivencia del ministro canario: cuando parecía tocado, cuando hasta en su propio partido empezó a ser cuestionado, cuando su crédito político menguaba, sacó el cuello y dio una brazada para intentar dejar claro que el malo era otro y todos felices, que vuelven los días de vino y rosas. Que aquí estoy yo…
            Pero, en fin, saca cuentas Lavandera y se encuentra con que, en materia de carreteras, por ejemplo, había 869 millones de euros comprometidos por Ley hasta el presente año, con una cuantía anual de entre 205 y 237 millones, pero no se han invertido 638 millones. En obras hidráulicas, había una previsión para este período de 154 millones de euros: como consecuencia de una reducción unilateral, el Gobierno de la nación suprime 63 millones para financiar actuaciones en el archipiélago. En un tercer concepto de cooperación territorial, las reducciones son evidentes: de 67 millones de euros consignados en 2011, se bajó a los 8 de 2012 y a poco más de 170.000 euros en 2013. En los dos ejercicios siguientes, cero al cociente.
            En materia de empleo, la cosa se pone de color hormiga. Según la versión del portavoz socialista, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) consignaron, para los años 2011 y 2012, la cantidad de 42 millones de euros. La cifra enflaqueció el año siguiente hasta quedarse en 10 millones de euros. Y se quedó en cero, como lo leen, en los ejercicios  2014 y 2015. Otros capítulos, como el de infraestructuras turísticas o el complementario del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), también han visto recortadas sus dotaciones, en unos 130 millones de euros en números redondos. La guinda de este amargo pastel de restricciones presupuestarias para Canarias es la ayuda a la desalación de aguas que pasaron de 10 millones de euros en 2011 a 3,5 del presente ejercicio.
            La oportuna puntualización de Lavandera no solo ha servido para sustanciar la argumentación esgrimida por el anterior ejecutivo autonómico en su tirante relación con Madrid sino para señalar que, a estas alturas, en asuntos de financiación, prioridades y recursos presupuestarios, hay que apoyarse en hechos y pruebas para acreditar que los guiños, las carantoñas y las intenciones en vísperas electorales son apenas gestos para un personal cada vez más incrédulo.