sábado, 30 de diciembre de 2017

LAS CAMPANADAS TELEVISADAS (Y PASADAS POR AGUA) DE 1987

El Puerto de la Cruz de 1987 se preparaba para despedir el año y recibir el nuevo “en medio de un gran ambiente”. El Día y Diario de Avisos coincidían prácticamente en esta apreciación en sus páginas de entonces. Los últimos días de diciembre de hace treinta años habían sido muy animados, con noticias de distinto signo: los periódicos las recogían y hoy las recordamos, acaso para contrastar las diferencias.
El Puerto dio la bienvenida a Canarias, en 1988, con las campanadas de la torre de la iglesia de la Peña de Francia, transmitidas por Televisión Española en Canarias. El caso es que llovió -en fases, con alguna intensidad- y ello atenuó la brillantez de la fiesta que el municipio dispensó al acontecimiento. A pesar de ello, “el ambiente que registró la ciudad turística fue excepcional”, publicaba Diario de Avisos. Las plazas del Charco y de la Iglesia acogieron riadas humanas “en las que se confundían turistas y nativos en una de las celebraciones más singulares que se recuerdan”. Más detalles de la crónica de entonces: “En el costado sur de la plaza del Charco, las orquestas 'Acapulco' y 'Taoro' comenzaron a animar el ambiente. La feria de atracciones instalada junto al refugio pesquero era un hervidero humano. En los alrededores de la plaza de la Iglesia, la concentración se intensificaba a medida que avanzaban las manecillas del reloj... Las ganas de diversión superaban a las de refugiarse. Así que a eso de las once y media de la noche, el costado sur empieza a “debilitarse” porque la gente inunda el único canal del paseo Quintana y se lanza en busca de la plaza de la Iglesia. El gentío tiene que detenerse a la altura de Agustín de Bethencourt”. Ya no es una “posma” lo que cae: llueve con más fuerza... En zaguanes atestados, consumieron los últimos minutos del año gentes de toda condición venidas de muchas localidades de la isla. Los más desenfadado, los turistas, muchos de ellos en sorprendentes mangas de camisa...”.
La reseña continuaba: “Dejó de llover antes de las doce y renació la alegría. Brindis con botellas y uvas en bolsas plásticas que los más previsores llevaron en bolsos y abrigos. Cuando faltaban cinco minutos, suenan algunos cañones. Se supone que en ese momento comenzaba la transmisión televisada. Quintana está completamente atestado. Besos y abrazos sellan la llegada del nuevo año. El griterío es ensordecedor pero no se oyen las campanadas. Los “fuegos” iluminan la noche portuense, despiertan a más de un crío y dan la bienvenida al 88”.
En la unidad móvil de TVEC, el realizador Francisco Colombo recibía las primeras impresiones de la transmisión. Parece que, en previsión de que lloviera, el día anterior hicieron una grabación que estuvo a punto de ser emitida. En las primeras de la madrugada, el año recién estrenado obsequiaba lluvia constante. “Callaron las orquestas... Se mancharon los trajes brillantes y otros apretaron sus pajaritas... Los marchosos improvisaron el lugar en donde completar la fiesta, ya bajo techo... Alguno agradeció que los altavoces enmudecieran... [El Puerto], pese a la contigencia, salió airoso”, podía leerse.
Los días previos al último de 1987 tuvieron de todo. La Universidad Popular Municipal 'Francisco Afonso' convocaba su primer certamen artístico. La prensa informaba de que solo La Laguna y el Puerto de la Cruz disponían de laboratorio municipal de higiene. Momo Marrero avanzaba en su carrera artística con otro desfile. La baloncestista soviética Uliana Semenova (2.13) se alojaban en el hotel 'Maritim'. El día de los Santos Inocentes el hotel 'Don Manolito', en las cercanías de El Peñón, sufría un aparatoso incendio que causó daños materiales de importancia. El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC) anunciaba un ciclo jurídico y a la vez la reanudación de la Tertulia Iriarte, mientras continuaban las obras de restauración de la iglesia de San Francisco, cerrada al culto desde hacía bastantes años.
Otra obra, la de un estanque para tiburones o cetáceos, avanzaba en el interior de Loro Parque. Se abría la urbanización de la expansión de La Vera. La firma turística 'Thomson' entregaba sus distinciones a varios establecimientos alojativos. Se anunciaba la llegada para enero de dos relevantes políticos venezolanos, los ex presidentes Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez. Finalmente, el brillante jurista español, entonces presidente del Consejo General de la Abogacía Española y senador por designación real en 1977, Antonio Pedrol Rius, plantaba un papayero en el hotel Botánico.
Como puede apreciarse, un final de año ciertamente animado.

viernes, 29 de diciembre de 2017

RADIO VÍA DIGITAL

El año que se agota comenzó, radiofónicamente hablando, con el apagón de la frecuencia modulada (FM) en Noruega, considerado como un hito en la historia del medio: en realidad, se abría una nueva era, el salto a la tecnología digital. Se empezaba en el país nórdico a escribir la radio del futuro. No es que desapareciera la radio: continuaba viva, latente; eso sí, con un nuevo modelo de negocio fraguándose y con horizontes muy abiertos para revisar a fondo algunos esquemas e incorporar opciones aptas para enriquecer contenidos, captar audiencias y sacudir el mercado publicitario. Los radiooyentes noruegos, desde entonces, fieles al medio, siguen demostrándolo sintonizando los programas tanto de la radio pública como de las emisoras privadas a través de otros dispositivos que funcionan digitalmente.
El fenómeno noruego es una prueba más de que la radio sabe renovarse. La han dado por muerta en varias ocasiones a lo largo de las últimas décadas. El mismo paso de la onda media a la frecuencia modulada tuvo en su día una difícil aceptación pero luego se comprobó que, independientemente de la calidad auditiva, las posibilidades eran inmensas tanto para las grandes cadenas como para emisoras de mediano y pequeño porte. Pero ni la televisión ni internet ni siquiera los periódicos digitales acabaron con un medio de comunicación universal que remontó crisis, conoció épocas de esplendor y desempeñó un papel fundamental en acontecimientos históricos, catástrofes y emergencias.
La radio sigue moviéndose y ahora migra desde sus modalidades convencionales al ámbito digital. Eso sí: debe ser consciente de que esta emisión es más costosa y requiere equipos técnicos que quizás resulten, al menos inicialmente, más gravosos para emisoras pequeñas y las llamadas 'alternativas-libres' o comunitarias. Las consecuencias son fáciles de vislumbrar: el riesgo de que las grandes cadenas acaparen todo el espacio, en tanto que emisoras de menor empaque, aún con mayor capacidad de experimentación, creatividad y riesgo, se vean desplazadas o bastante limitadas en sus propósitos de expansión. Tendrán que idear sus mentores fórmulas asociativas para subsistir y competir pues el paso es determinante: se suprime la recepción de distribución por ondas para alcanzar un modelo digital en el que, además de las emisoras de siempre, también están las radios on line. El cambio, desde luego, es significativo y todo da a entender que hay que subirse a ese tren.
Y hemos de estar atentos, por supuesto, a la evolución del medio en nuestro país. En el decimoquinto Foro de la Asociación Innovación Audiovisual, celebrado en Madrid el pasado mes de enero, convocado para promover la formación, el debate y la investigación de nuevos medios de comunicación, se trató del asunto. Ya se conocen las opiniones de algunos expertos, como la del catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, Luis Miguel Pedrero, quien estima que ya hay “apuestas decididas en distintas emisoras” después de una “reacción recelosa y escéptica” a la migración de la radio al ámbito digital. Insiste el profesor Pedrero en la relevancia que entrañan estos cambios para revisar el modelo de negocio con solidez y fundamento.
Aunque la transición sea lenta, pensemos ya en escenarios y usos futuros, hasta el punto de que el propio Pedrero señala que “ahora, la radio primero se ve y luego se escucha”. Está señalando, claro, el camino de la incorporación de los contenidos visuales a la transmisión, orientado a la captación de audiencias, sobre todo, juveniles. En ese sentido, hay que tener presentes las aplicaciones de radio en dispositivos móviles, con más incorporaciones de servicios que la mera escucha, ya que el usuario, independientemente de las notificaciones, tiene un contenido de imagen y texto que amplía el sonido.
El consumo de radio personalizado, a la vista del éxito de los 'podcast' (distribución de archivos multimedia mediante un sistema de radiodifusión, es otra de las opciones o tendencias que caracterizan la radio del futuro. Que ya está aquí, por cierto.

jueves, 28 de diciembre de 2017

EL REGISTRO DEL AÑO

La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) ha hecho público el que considera “dato del año”: 81,5 millones de turistas en nuestro país, un récord, una cifra relevante, desde luego, para la economía productiva. Es un 8,2 % más que en 2016. El gasto de los visitantes se situará alrededor de los ochenta y siete mil millones de euros, un 12 % más que el año pasado.

Según FUNCAS, en la elección del registro también ha influido el hecho de que "el crecimiento del sector turístico español en los últimos años ha sido extraordinario, muy superior al del turismo mundial", especialmente en 2016 y 2017.

El informe de la Fundación destaca que la actividad turística representó en 2017 el 11,2 % del Producto Interior Bruto (PIB). Otro registro relacionado es el del empleo: frente al 11,6 % de 2010, el turismo ha pasado a significar el 13 %.
España, favorecida por la inestabilidad de países o destinos amenazados o golpeados por el terrorismo y otros factores internos, se sitúa prácticamente al mismo nivel que Estados Unidos (solo superados por Francia, y por delante de China e Italia) en el número de turistas recibidos.


En definitiva, las estadísticas apuntan que el crecimiento turístico no tiene techo. ¿Se mantendrá la tónica?

miércoles, 27 de diciembre de 2017

UNA INFRAESTRUCTURA CONTROVERTIDA (SIN APROBARSE AÚN)

Nos hemos mantenido a cierta distancia de la actuación de infraestructura marítima en el Puerto de la Cruz, caracterizada por una controversia que se eterniza. Respetamos y hasta hemos apoyado la voluntad o la aspiración secular de un pueblo que quiere contar con un recurso que haga honor al nombre del municipio. Pero ya hemos dicho que no parece la panacea, que deben ser otras las prioridades, que la gestión para materializarla es muy compleja y requiere capacidad, seguridad jurídico-financiera y amplio consenso... A lo largo del presente mandato, se alimentaron -a veces de forma irresponsable- expectativas que van dando paso a frustraciones. Cada vez cuesta más creer en la viabilidad del proyecto. Y, en todo caso,hay que hacer todo los posible para evitar la inutilidad de una inversión millonaria en una infraestructura que puede ser tan insatisfactoria como inutilizable. La más reciente historia de Canarias está bastante llena de ejemplos en ese sentido.
El caso es que todavía la propia planificación suscita dudas, por lo que estamos leyendo. Han hecho bien los grupos de oposición municipal en solicitar un pleno extraordinario para saber cuál es el estado de la cuestión y a dónde conducen las modificaciones de las que se viene hablando en medios y redes sociales. Parece que lo han señalado para la primera decena del próximo mes de enero.
A ver si ahí se despeja la incertidumbre de algo que entrañaba su lógica, al menos desde un punto de vista de orden constructivo: creíamos que se empezaría por el parque marítimo o por la parte terrestre, haciendo las previsiones básicas indispensables, porque es lo que, en teoría, más puede interesar. Ese parque -permitan que rescatemos la oración- tiene que ser a la ciudad lo que el Lago en los años setenta.
El parque -cuyos contenidos habrá que concretar con mucho tino; es imprescindible acertar- es lo que de verdad puede reportar más beneficios, si es que algún día vemos la realización de la actuación. Olvídense de cruceros, ferries y rutas marítimas. Y hasta los propietarios de yates tampoco deben hacerse muchas ilusiones. Lo que importa es el parque, su plan director, sus contenidos. No es ser pesimistas sino realistas.
Pues bien: por lo que se lee, el pretendido parque marítimo habrá de esperar a que se apruebe la segunda fase del Plan de Modernización y Mejora de la Competitividad (PMM). Nueva demora, posiblemente inevitable, en la farragosa tramitación que es lo que a la gente -al menos, la más ansiosa- con este proyecto, desespera, aumentando de paso su incredulidad. Claro: luego está el juego dialéctico, no solo con la defensa de las respectivas posiciones (“el trabajo del Cabildo está hecho, son otras administraciones las que tienen que aprobar lo que se ha aprobado”, ha dicho el presidente Carlos Alonso) sino con la pelota pasando a otros tejados donde realmente se decide, ya se verá con qué ritmo.
Ojalá ese pleno sirva para aclarar las confusiones y las nuevas incógnitas. Acuerdos y concreciones son razones y avances, más que amores.

martes, 26 de diciembre de 2017

LA OTRA CARA (SANITARIA) DE CATALUNYA

Que no es solo el turismo, oigan, uno de los grandes perjudicados con el proceso independentista en Catalunya. Otros sectores, como la sanidad, han sufrido las consecuencias de un hecho que se fue de las manos a los mentores y ejecutores hasta conducirlo a un callejón del que no se sale ni con elecciones.
Todos los informes sobre previsiones económicas, tanto para España como para la comunidad autónoma catalana, condicionan su cumplimiento a la evolución del proceso. Donde priman la inestabilidad y la incertidumbre, ya se sabe: difícil ganar confianza, imposible hacer planes a medio y largo plazo. Hoy en día, los responsables de la salida de empresas y entidades financieras de Catalunya se sentirán tranquilos o mínimamente reconfortados. Seguro que han evitado males mayores.
Pero, vayamos a los datos sanitarios, que son muy reveladores. Resulta que Catalunya ha sufrido los mayores recortes sanitarios que se recuerdan. Durante los gobiernos de Artur Mas, la sanidad catalana perdió dos mil cuatrocientos profesionales y mil cien camas hospitalarias. Según un estudio específico elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, en la comunidad autónoma de Catalunya, entre 2009 y 2015, en plena recesión, fue donde más disminuyó el gasto social, en total más de un 26 %. El informe constata una reducción de cinco mil quinientos treinta y ocho millones de euros en las partidas sociales catalanas.
Recordemos que entre las medidas adoptadas entonces se consignan el cierre de quirófanos por las tardes, la reducción de atención en centros de asistencia primaria y la supresión de puntos de acción continuada en algunas localidades. Por si fuera poco, no se cubrían las bajas y plantas enteras de hospitales eran clausuradas para reducir gastos de personal. No era difícil vislumbrar las consecuencias: las calles se llenaron de manifestaciones y exteriorización de protestas. Pero el proceso continuaba, importaba más... Hasta que estalló el caso Innova, otro foco de corrupción política. El presidente Mas hubo de recurrir a la fórmula mágica de las privatizaciones hospitalarias para intentar escapar. Pero los daños ya escocían, hasta el punto de generar una movilización social sin precedentes.
Y así, con los sobresaltos que han ido caracterizando todo el proceso, ha ido discurriendo este viaje a ninguna parte, con el que se han tapado no pocas realidades de la vida común catalana. Un viaje de muy incierto final para una sociedad fracturada que empieza a sufrir las estrecheces. Cuando las tribulaciones sociales se padecen con la alimentación o la asistencia sanitaria, toda mala situación tiende a empeorar.
A saber lo que se avecina.

domingo, 24 de diciembre de 2017

LUCHAR CONTRA LAS NOTICIAS FALSAS

La red social facebook publicaba hace unas fechas una suerte de decálogo con consejos para identificar noticias falsas. No es un asunto que solo incumbe a los periodistas y profesionales de la comunicación: interesa también a los usuarios de redes que van en aumento y a menudo se ven sorprendidos en su buena fe, dando por cierta una información cuando no es así o con la publicación adrede de otra a sabiendas de que se quiere sembrar la confusión o, simplemente, causar daño. O sea, desinformar.
El objetivo es claro: frenar la difusión de noticias falsas, tarea que puede desbordar a los responsables de la propia red, de ahí que traten de involucrar a la membresía y a los usuarios, de modo que, entre todos, se acabe con la que ya, en algunos sectores, se considera una auténtica lacra en la sociedad de nuestros días.
Veamos las diez recomendaciones del catálogo:
-No confiar en los titulares, por muy llamativos que resulten.
-Examinar de cerca la URL, siglas en inglés que responden a Uniform Resource Locator, en español Localizador Uniforme de Recursos, que consiste en la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados. Se ha comprobado que muchos de los sitios web de noticias falsas imitan fuentes de noticias auténticas haciendo ligeros cambios en la URL.
-Investigar la fuente, básico para creer o para dudar.
-Fijarse en el formato, un paso obligado que permite descubrir diseños raros o poco apropiados y hasta errores ortográficos.
-Prestar atención a las fotos, pues las imágenes o videos manipulados son materiales sensibles que llegan a desconcertar, al menos en una primera visualización. En Canarias se dio un caso muy notorio hace algún tiempo, cuando se informó de un accidente aéreo con la foto de un avión sobre la cubierta de un barco que navegaba en aguas próximas a Gran Canaria. No era real. Con frecuencia, la foto es auténtica pero puede haber sido sacada de contexto.
-Revisar las fechas, fundamental para darnos cuenta de la falsedad. Es una trampa cada vez más fecuente: dar por actual un hecho que ocurrió hace meses o años.
-Verificar los hechos supone contrastar las fuentes del autor para confirmar que son exactas.
-Consultar otras noticias equivale a que si ninguna otra fuente noticias informa de la misma historia, es más que probable que sea falsa.
-¿La información es una broma? Cada vez resulta más difícil diferenciar las noticias falsas del tratamiento humorístico, irónico o satírico. Hay que comprobar entonces si la fuente de la noticia es conocida por sus parodias; y si los detalles o el tono de la información sugieren que ha sido escrita en clave de humor.
-Algunas historias son falsas de manera intencional. Entonces, hay que mantener una actitud crítica. Y en consecuencia, compartir solo las informaciones que subjetivamente se piense que son creíbles.
El caso es que un estudio de la Universidad de Yale (USA) cuestiona el éxito de este decálogo de facebook para acabar con las noticias falsas en su plataforma. El uso de etiquetas por parte de los verificadores o comprobadores de hechos no aporta muchos resultados positivos que digamos entre los lectores. Solo un 3,7 % de usuarios fue más propenso a enjuiciar correctamente los titulares como falsos.
Un portavoz de la red social se apresuró a restar importancia a esta apreciación, poniendo en tela de juicio la metodología de la investigación, hecha a través de una encuesta en Internet y no en la plataforma de facebook. Entiende el mismo portavoz que la verificación es solo un apartado de la compañía para seguir combatiendo las informaciones falsas.

sábado, 23 de diciembre de 2017

VÍSPERAS NAVIDEÑAS DE HACE TREINTA AÑOS

El Puerto, esa fiesta permanente”, “Seiscientos parranderos”, “Ocho horas de música en vivo”, “III Cross de Navidad en la ciudad turística”, “Ambiente navideño en el Puerto”..., eran titulares de prensa de las vísperas navideñas en el Puerto de la Cruz de 1987. Cumplía veinticinco años “Mi vaca y yo”, uno de los restaurantes más afamados de la ciudad, donde comieron los entonces Príncipes Juan Carlos y Sofía, en el que era de su viaje de novios tras el enlace matrimonial, allá por los años sesenta. Se disputaba un torneo de baloncesto que llevaba el nombre de la ciudad y una feria de atracciones ocupaba durante varias semanas la explanada del refugio pesquero.
El Puerto de hace treinta años conservaba cierta pujanza aunque todos éramos conscientes de que la potencia del sur era cada vez más notable. Aquel fue un invierno medianamente frío de un año muy lluvioso (en septiembre un temporal dejó sin fluído eléctrico el aeropuerto de Gando, en Gran Canaria; y un mes después, unas intensas precipitaciones produjeron escorrentías en el norte tinerfeño, donde el sector de Icod el Alto (Los Realejos) se vio afectado por serias inundaciones y varios desprendimientos).
1987 fue, además, año electoral. Volvía a ganar el PSOE cuya mayoría -luego perdida, por problemas planteados por dos ediles- permitía la reelección de Félix Real González como alcalde. El consistorio celebraba pleno en aquellas vísperas, con propuestas de la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) e Izquierda Unida Canarias (IUC), que fueron aprobadas, aunque lo más relevante, según Diario de Avisos, fue que resultó aprobada la financiación de la deuda con la antigua compañía de suministro eléctrico, UNELCO. Los periódicos dan cuenta de que días después quedó expuesto al público el listado de valores catastrales.
En la calle, los empleados del viejo bar 'Dinámico' luchaban por sus puestos de trabajo, antes de que el Ayuntamiento acometiera la remodelación del kiosko que lo albergaba. La Universidad Popular Municipal Francisco Afonso proseguía su denso programa de actividades, con una iniciativa específica para formar actores. La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) afrontaba la campaña de Navidad con sugerencias y consejos sobre usos y compras.
Jornada, en su edición del 23 de diciembre, publicaba una entrevista con el propietario del hotel 'Monopol' y presidente del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT), Gerardo Gleixner. Su veteranía y su visión propiciaron un titular que se cumpliría: “El Puerto se hace pequeño para su expansión turística”. Los visitantes y algunos empresarios locales, por cierto, se quejaban en la prensa de esos días de un mal preocupante: el 'time-sharing' (tiempo de ocio compartido), cuyos vendedores llegaron a protagonizar escenas de auténtico acoso callejero.
En fin, como puede comprobarse, unas vísperas navideñas muy animadas las de hace treinta años, como lo prueban el que hubiera fiestas de diversos tipos en colegios y establecimientos privados y que los munícipes de tres corporaciones democráticas brindaran en el consistorio por el progreso de la ciudad. Hasta eso se ha perdido. Tiempos.

jueves, 21 de diciembre de 2017

EXPLOSIONES SUBMARINAS



Extrañaba la pasividad de la propia clase política ante un hecho que, cuando menos, despertaba la curiosidad después de que buceadores profesionales detectasen en aguas de Fuerteventura unas explosiones sónicas submarinas de origen desconocido. Apenas el Cabildo Insular, con su presidente al frente, alzó la voz en demanda de explicaciones convincentes, no fuera que estuviesen realizando una fase previa de prospecciones y a ver quién las había autorizado. Los ministerios de Energía y Medio Ambiente, a preguntas de un periódico digital, canariasahora.com, confirmaron que no han concedido autorizaciones para llevar a cabo prospecciones ni que haya solicitudes en tramitación. No descartaron que pudiera tratarse de exploraciones científicas, si bien no tienen constancia de ello.
            Hasta que la diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Nereida Calero, preguntó en el último pleno de la Cámara y la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno autónomo, Nieves Lady Barreto, tras reconocer la producción de las explosiones, matizó que no han afectado a los cetáceos. Se trata de una primera aproximación al esclarecimiento de los hechos relativos “a la sucesión de sonidos submarinos muy similares a los producidos cuando hay sondeos en busca de recursos marinos”.
            Pero prevalecen algunas incógnitas, de modo que se entiende la prudencia de la consejera que aguarda a los informes que emita la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). “Unos dispositivos con sistemas de sensores y registros submarinos -vino a decir en su respuesta parlamentaria- se encuentran fondeados a cien kilómetros de Gran Canaria y Tenerife y nos permitirán estudiar en profundidad si los sonidos que se han producido entran dentro de la normalidad o no”. A la espera de los dictámenes de la PLOCAN para saber a qué obedecen, tranquiliza saber que, bajo las aguas, los cetáceos, no se han visto afectados.
            Pero lo acontecido pone de relieve, una vez más, la necesidad de conocer con detalle lo que se esté haciendo. Independientemente de que ahora reaparezca el debate sobre las competencias del mar canario, no puede ocurrir que se esté experimentando -o lo que quiera que sea- sin que los poderes públicos de las islas y la ciudadanía a la que representan se enteren bien de lo que suceda en nuestros fondos oceánicos. Por respeto y por dignidad, máxime si descubrimientos como aquel de los yacimientos de telurio (un metal muy apreciado en la construcción de paneles de energía solar y otras tecnologías) pueden entrañar una considerable fuente de riqueza natural. De la que los canarios, por supuesto, se tienen que beneficiar.

¿QUÉ FUE DEL SATE?

En estas cosas que se repescan durante los últimos días del año, esas consignadas a beneficio de inventario, aparece en el Puerto de la Cruz, en medio del sueño inabarcable de las infraestructuras que goza el gobierno local, forzado a destacar la conexión para la carga de vehículos eléctricos como válvula de escape, aparece el SATE.
¿Qué es el SATE? Son las siglas del Servicio de Atención a Turistas Extranjeros, cuya creación e implantación fue anunciada en el curso de una Junta Local de Seguridad celebrada el pasado mes de julio, fruto -decían entonces los responsables- de un convenio entre el ministerio del Interior y el Ayuntamiento, que ya estaba redactado -decían más- y solo estaba a la espera de las rúbricas pertinentes. El Servicio quedaría instalado en dependencias municipales pero eso sí -seguían diciendo- gestionado por efectivos del Cuerpo Nacional de Policía. “Establecer un nuevo medio que ayude a incrementar la experiencia positiva que recibe el turista en el Puerto de la Cruz, con el objetivo de fidelizar al visitante”, declaraban como intenciones.
Eso fue en julio pero del SATE nunca más se supo. Bueno, sí: a finales de agosto, con la finalidad de estudiar y aplicar las directrices del ministerio del Interior para llevar a cabo en zonas turísticas después de las acciones terroristas perpetradas en Catalunya, en el curso de otra reunión en el Ayuntamiento mantenida por responsables municipales y policiales, se vuelve a mencionar que el Servicio está a la espera del mencionado convenio.
Hasta que en las primeras fechas de octubre se anuncia que es inminente la apertura del SATE cuya sede sería la antigua oficina de turismo, ubicada en plaza de Europa que también aspira a acoger -esas al menos son las intenciones del gobierno municipal- las dependencias de la policía local. Se hablaba incluso de algunas características de funcionamiento: dos policías, de lunes a viernes, con servicios de traducción e intérprete que ofrecería el Ayuntamiento.
Termina diciembre, termina el año y no se sabe si ha sido necesario revisar el convenio o de qué depende para su firma, ni si ya ha sido trasladado y a dónde el departamento de turismo -¿no había también recursos humanos de otras áreas de la administración local?- ni si los supuestos preparativos del personal que ha de funcionar en el Servicio han culminado felizmente, de modo que el SATE esté, desde su apertura misma, lo que se dice en plenitud de prestaciones, tanto que se quiere “fidelizar al turista”, especialmente -otro suponer- a aquel que haya podido sufrir alguna contingencia de esas que no dan ganas de repetir la visita.
En definitiva, ¿qué fue del SATE? Habría que ser más cuidadosos y precavidos con anuncios de este tipo y con las gestiones que se requieren para poner en marcha nuevos servicios que se desnaturalizan o son tomados muy poco en serio cuando pasan semanas y meses sin que se vea un avance, siquiera con la firma de un convenio que parece más un codiciado objeto de propaganda política antes que un instrumento indispensable para que las partes expresen y conozcan sus obligaciones con el fin de materializar el servicio.
Termina 2017 y ni SATE ni sombras de su alumbramiento.
Es lo que tienen esos inventarios en cuyo ¿haber o debe? se anotan, sin seguridad alguna, proyectos o propósitos que luego no se cumplen. Total, el papel aguanta todo lo que le echen, que se decía antiguamente. Ahora, en algún sitio repiten algo así como 'maldita hemeroteca'.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

SUBIR LOS SUELDOS



El anuncio del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, relativo a la subida del salario mínimo en un 4 % el próximo año, confirma que la economía española necesita una nueva política salarial. Hace algún tiempo, escuchamos las primeras señales emitidas por los propios empresarios desde su principal organización, la CEOE: ha llegado la hora de subir los sueldos. Después, como suele ocurrir, vienen los matices y los frenos pero el mensaje era claro y lo ha sintonizado el propio ejecutivo, que habrá tenido en cuenta -un suponer- las diferencias registradas durante la crisis entre el salario medio bruto mensual y el salario mínimo interprofesional que han crecido considerablemente, como lo prueba el que en 2007 era de novecientos cuarenta y tres euros y en 2016 ya se había situado en mil cincuenta y dos euros.
La nueva política salarial ha de corresponderse con el crecimiento de la productividad, en algunos sectores, como el turismo, inusitado. Si desde hace algún tiempo, con un cierto aire triunfalista que, sobre todo, impulsara un nuevo ambiente social, el Gobierno muestra su satisfacción por esa tendencia, es consecuente que se incentive una política de rentas con los incrementos, o lo que es igual, se trata de impulsar aumentos salariales, principalmente en aquellas empresas y en los mercados cuyos beneficios están suficientemente acreditados.
Claro que el asunto no se agota en la subida de sueldos. Con la experiencia acumulada, todo da a entender que, para la seguridad y estabilidad de los propios trabajadores, es indispensable proceder a contrataciones laborales que no estén caracterizadas por la precarización y la incertidumbre. Y no digamos de la reforma del sistema de pensiones, afectado por las inquietantes oscilaciones de recursos que se agotan y que requieren de unos acuerdos políticos que trasladen a la población, especialmente la pensionista, la necesaria tranquilidad con vistas al futuro.
Parece pues que todos están de acuerdo: hay que elevar los salarios, sobre todo si se quiere mejorar el bienestar social. Entonces, Gobierno, patronal y centrales sindicales deben acordar los términos con visión de futuro. Y deben hacerlo sin mayor dilación pues quienes han podido conservar o ganar su puesto de trabajo han hecho ya importantes sacrificios. Reducir la brecha salarial, generar empleo y dar una alternativa consistente al sistema de pensiones son objetivos inmediatos para que ese bienestar se extienda y la economía productiva, coyunturas al margen, gane en fortaleza.

martes, 19 de diciembre de 2017

NUEVAS CIFRAS SOBRE RENDIMIENTOS TURÍSTICOS



Las cifras del turismo llegan a marear pero hay que fijarse en ellas para contrastar la prosperidad del sector. Que no es total, ya saben: los trabajadores, al contrario de las organizaciones patronales que sacan pecho, dicen que no se corresponden ni con avances sociales, como pudiera ser la creación de empleo, ni con mejores condiciones de trabajo.
El caso es que el impacto económico de conceptos tales como el turismo de negocios, al que nos hemos referido en varias ocasiones, superó en nuestro país, en 2016, los cinco mil novecientos millones de euros, un 15 % más que el año anterior. En números absolutos, son setecientos cincuenta y siete millones de euros más.
En este mismo concepto, según datos publicitados por el Spain Convention Bureau (SCB), la sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que engloba a los cincuenta y seis destinos turísticos más importantes del país, los participantes en las reuniones gastaron un total de cuatro mil quinientos sesenta y tres millones de euros, y los acompañantes, algo más de mil trescientos sesenta y seis millones. El SCB calcula que cada uno de estos participantes en convenciones, congresos y jornadas de distinta índole gastó al día una media de ciento tres con cincuenta y ocho euros, trece euros más que en 2015.
A tener en cuenta también que, respecto a 2016, los gastos medios diarios de inscripción, viaje y alojamiento por día, aumentaron a trescientos cincuenta y ocho, trescientos noventa y cuatro y ciento dieciséis euros respectivamente.
Además de analizar el impacto económico, el informe del SCB señala que los sectores de actividad médico-sanitario y el económico-comercial fueron los más importantes, hasta representar un 37,4 % del total. Se constatan, en ambos casos, ligeros descensos con respecto a 2015.
La duración media de las reuniones en 2016 fue de 2,40 días. Más de la mitad de las celebradas albergaron entre cincuenta y ciento cincuenta personas. La estacionalidad, según el SCB, se mantiene en niveles similares a los de años anteriores. Los meses de una mayor actividad en este concepto fueron mayo, junio, octubre y noviembre.