jueves, 29 de febrero de 2024

Nomadic, sin aviones pero con pilotos

El curioso caso de Nomadic Aviation Group, una aerolínea muy especial. Nació en 2021 como resultado de una larga historia en el sector, muy vinculada a las empresas de alquiler de aviones, ‘lessors’. Su negocio es volar aviones, normalmente sin pasajeros. Y sin carga. Y que no son suyos.

El digital preferente.com publica las circunstancias que concurren en el funcionamiento de esta compañía. En esencia, Nomadic se dedica a trasladar aviones de un punto al otro, pero aviones ajenos, sin pasajeros. Por eso sus clientes principales son ‘lessors’ que alquilan flotas a las compañías aéreas que tienen clientes finales. El ‘lessor’,  en esencia,  es una financiera que no tiene pilotos, pero que ha de poner los aviones en el lugar en el que los quiere la aerolínea. Para eso está Nomadic.

También opera los aviones que eran de pasajeros y van a ser de carga y necesitan de varios desplazamientos para ponerlos en su lugar.

Su activo, el de Nomadic, son los pilotos. Tiene pilotos para todos los aviones y vuela alrededor de todo el mundo. Frecuentemente esos pilotos vuelan solos.

Como ocurrió con otros negocios, la pandemia fue su gran oportunidad pues en esas fechas todo el mundo estaba posicionando aviones en lugares inverosímiles, buscando aparcamientos baratos y secos para que los aviones pasaran largas temporadas. Igualmente, la guerra de Ucrania fue otro negocio porque todos los aviones occidentales de Rusia eran de propiedad de ‘lessors’ y muchos fueron rescatados y repatriados a sus países de procedencia, generalmente Irlanda.

Según esta publicación especializada en asuntos turísticos y de transportes, los pilotos de Nomadic conocen bien el ‘787’ del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, Amlo, que finalmente fue vendido a Tayikistán y trasladado por los empleados de la aerolínea.

Y, además, algunas compañías que se encuentran momentáneamente sin pilotos acuden a ella. Los precios son acordes a la emergencia y la conclusión es que siempre resulta más barato acudir a Nomadic que dejar un avión en tierra.

  

martes, 27 de febrero de 2024

La desinformación, en su salsa

 

Un informe reciente publicado por la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados de nuestro país pone de relieve el peso creciente de la desinformación en la era digital y la consecuente amenaza para las democracias globales. El fenómeno, potenciado por el avance tecnológico y la digitalización, ha alcanzado tal grado de amplificación que, según explicita la investigación misma, afecta desde la salud pública hasta los cimientos mismos de las instituciones democráticas

El informe, que profundiza en las causas, impactos y posibles soluciones frente a la desinformación, destaca cómo este fenómeno no solo busca el lucro económico o la manipulación ideológica, sino que también se enmarca dentro de las denominadas “amenazas híbridas” que explotan las vulnerabilidades de las sociedades.

La conclusión, según se publica en ‘Laboratorio de periodismo’, es que “la desinformación se manifiesta de múltiples formas, complicando su identificación y combate. Su éxito no radica necesariamente en la creación de falsas creencias, sino en la capacidad de sembrar confusión y desconfianza, fragmentando el tejido social”.

Lo peor es que este escenario se ve agravado por un modelo de negocio digital que privilegia la captación de atención sobre la neutralidad informativa, haciendo uso de algoritmos y tecnologías de inteligencia artificial que amplifican el alcance de la desinformación, según indica el informe de la comisión del Congreso.

Ante este panorama, el informe resalta la importancia de una respuesta coordinada que involucre a múltiples actores, desde las instituciones democráticas hasta las plataformas digitales, pasando por los medios de comunicación y la ciudadanía. La alfabetización mediática y digital emerge como una herramienta clave para fortalecer la resiliencia social ante la desinformación, promoviendo un comportamiento crítico frente a la información consumida.

Según recuerda la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso, la Unión Europea (UE), mediante la reciente implementación de la Ley de Servicios Digitales, marca un paso adelante al establecer responsabilidades concretas para las plataformas digitales en la lucha contra la desinformación. Sin embargo, se subraya la necesidad de mayor transparencia y la implementación de estrategias nacionales que aborden de manera integral las múltiples dimensiones de este fenómeno.

lunes, 26 de febrero de 2024

Valor de la cobertura de proximidad

 

Un joven de La Coruña, Samuel Luiz, ¿recuerdan?, fue asesinado hace unos años en vísperas de un encuentro deportivo.  Fue objeto de una agresión homófoba en grupo y omisión de socorro. Era julio de 2021.  Luiz fue increpado por una pareja en las inmediaciones de una discoteca donde había acudido con un grupo de amigos. Mientras realizaba una videollamada, Samuel fue interpelado por su agresor que, tras una agresión inicial, acudiría más tarde junto a un grupo de varias personas que le propinó una paliza en la avenida de Buenos Aires del paseo marítimo de la playa de Riazor. Tras ser trasladado al complejo hospitalario Universitario de La Coruña falleció a causa de las heridas provocadas.

El crimen, de  motivaciones homófobas,  según algunos testigos, tuvo lugar en medio de la Semana del Orgullo LGTB y provocó reacciones de muchas figuras públicas y líderes de los movimientos LGTB+, con manifestaciones que se organizaron en decenas de ciudades de España, llevando a miles de personas a las calles en protesta por el asesinato de Samuel y otros ataques recientes a personas LGTB en territorio español.

Pues bien, el suceso ha sido desmenuzado y analizado en profundidad por investigadores del grupo Novos Medios de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) tomando como base lo publicado en los medios de comunicación convencionales, el relato generado en redes en torno al suceso y el papel de los procedimientos de verificación en un contexto en el que la falta de información oficial —bajo secreto de sumario—, la polarización y la politización del caso generaron el caldo de cultivo perfecto para la desinformación. El estudio, publicado en Journalism Practice, pone en valor el rigor de la cobertura de la prensa localconocedora del contexto. Determina que no muestra un único encuadre, que maneja una mayor diversidad de fuentes y que realiza un seguimiento más intenso durante la investigación.

Según se ha publicado, “atendiendo a cuánto influye el grado de proximidad entre el medio y el suceso, el equipo de investigación —miembro del observatorio internacional de desinformación Iberifier, coordinado por Ramón Salaverría—, concluye que los medios nacionales se hicieron eco de la noticia del crimen de la madrugada del 3 de julio del 2021 en un marco ya politizado”. Interpretaron el caso como delito de odio y dieron mayor relevancia que la prensa local a las reacciones y declaraciones políticas, poniendo un foco más claro sobre el marco LGTBI.

El estudio revela que para estudiar la construcción de un debate público desinformado y polarizado alrededor de un suceso local que, rápidamente, adquirió una fuerte repercusión general, el marco teórico se construyó sobre tres piezas: la cobertura mediática, su eco en las redes sociales y el paradigma de la información falsa. La aproximación metodológica se diseñó mixta: por un lado, se analizó el contenido y el enfoque de las noticias publicadas por El País (prensa nacional) y por La Voz de Galicia (prensa local) y, por otro, se rastreó el seguimiento del tema en Twitter, llegando a filtrar más de 757.000 mensajes. Posteriormente se buscaron las informaciones contradictorias e imprecisas, para identificar cuáles eran las principales narrativas desinformativas y cómo estaban siendo tratadas por los sistemas de verificación.

Las conclusiones (en gallego) señalan que «A cobertura mediática deu lugar a unha serie de encadres que salientaron datos sobre o crime, a vítima e os agresores, por exemplo, o motivo homofóbico e os trazos [raciales] dos agresores estableceron un marco interpretativo do que participaron diversos actores máis alá dos medios e os xornalistas», explican los autores del estudio, en referencia a figuras políticas, al entorno del fallecido y a colectivos vinculados. Sobre la conversación pública, resuelven que estuvo sujeta a la polarización, también dominada por actores ajenos al periodismo. «As lagoas de información oficial, debido ao segredo de sumario, foron cubertas por contido sesgado con intereses políticos e ideolóxicos e unha notable simplificación do discurso», concluyen.

viernes, 23 de febrero de 2024

Sin agua, qué difícil

 

A este paso, la factura del agua será más elevada que la de la luz eléctrica, vaticinó el buen amigo con el que solemos compartir el primer café de los sábados. Su paso a las clases pasivas no le ha impedido seguir analizando con pragmatismo la evolución de los acontecimientos y de la actualidad, especialmente cuando nos acercamos a los asuntos cotidianos, esos que como la sequía  o el calentamiento global ganan en interés al seguimiento político de estas y de otras latitudes.

La escasez de los recursos hídricos, en escalada a medida que se acerca el verano, está causando estrago y ya es un serio problema para el campo y para el futuro de la convivencia. De ahí sus dudas: ¿hasta dónde llegará la facturación del agua que consumimos, podremos soportarla, habrá restricciones en el suministro, tendrán que transportarla en barco desde otras fuentes? Preguntas inquietantes para respuestas que son una incógnita si no llueve. Seamos conscientes de la seriedad y de la gravedad del problema.

Las certezas de que el cambio climático está intensificando las sequías en todo el mundo van en aumento. En aquellas zonas donde golpean con más fuerza, como el Cuerno de África, pueden llegar a paralizar la producción de alimentos y agotar los pastos para el ganado, agravando la inseguridad alimentaria que ya sufren los territorios más vulnerables.

En otras regiones, como Europa, las políticas de gestión del agua resultan cruciales. Especialmente, en lo que respecta a la agricultura. En torno a tres cuartas partes del agua que se extrae de la naturaleza se destina a regar los campos de cultivo. Por eso es fundamental que los agricultores tomen decisiones teniendo en cuenta las limitaciones del recurso. “No es la ausencia de lluvia lo que vacía los embalses sino el exceso de consumo”, subrayaba hace pocas fechas María José Polo, de la Universidad de Córdoba. Un consumo que, paradójicamente, aumenta si se incrementa la disponibilidad de agua. “Modernizamos las estructuras de abastecimiento y de regadíos y no ahorramos recursos porque aumenta la población o la superficie regada”, lamentaba la experta.

Las consecuencias ya se conocen: además de propiciar una cultura intensiva de regadío, el proceso de desertificación sigue galopando. Peligran las reservas de agua y se altera la composición química del suelo, independientemente de que lo sufren los hábitats de las especies adaptadas a la aridez.

Sería bueno que se supiera cuál es el estado de reservas y funcionamiento de las balsas construidas hace años en Tenerife, cuando José Segura, siendo presidente del Cabildo Insular de Tenerife, decidió emprender un plan al que no faltaron críticas pero que con el paso de los años se reveló como una actuación seria y decisiva para afrontar el futuro de sectores productivos, no solo el agrícola sino el propio turístico, absolutamente indispensable para la convivencia y la supervivencia de nuestra economía.

Sabemos que muchas galerías y muchos acuíferos muestran señales de sobreexplotación. En algunos municipios, la superficie de suelo cultivable va disminuyendo considerablemente. El paisaje, otro recurso, se va deteriorando de forma alarmante, como se puede apreciar desde varias perspectivas del valle de La Orotava.

Las soluciones a esta pugna entre la actividad humana y los límites de la naturaleza –escribe Lucía Caballero, periodista especializada en ciencia, medio ambiente y tecnología- se concentran en dos vías. Por un lado, una planificación agrícola acorde a los recursos de las regiones áridas y una mayor concienciación para que los agricultores hagan un uso racional del agua. Por otro, los adelantos tecnológicos que ya permiten optimizar el riego y monitorizarlo y prácticas alternativas como la reutilización de agua y la agricultura vertical. 

Caballero estima que “afrontar los retos del agua en un contexto de cambio global y de incremento de la población mundial exige compromiso por parte de todos. Se trata de un recurso escaso y estratégico en la mayor parte de los países. Por eso cada vez hay más presiones políticas, económicas y sociales para poder disponer de él”.

Meses inciertos se avecinan. Con sacrificios.

jueves, 22 de febrero de 2024

Redistribución de la prosperidad del turismo

 

Administraciones públicas, en primer lugar, los trabajadores directos y los proveedores a continuación, son los tres estamentos en los que se vuelca la contribución social de una empresa turística, según ha revelado el presidente de Exceltur y también CEO del grupo Meliá, Gabriel Escarrer, después de la reciente apertura en Barcelona de uno de uno de sus establecimientos.

En efecto, durante su participación en una tribuna en la Ciudad Condal, el líder de la mayor hotelera vacacional del mundo ha enfatizado la cuota de redistribución de los cerca de cincuenta millones que se prevé que genere al año el Meliá Torre Melina entre los sectores público, particular y privado.

En concreto, Escarrer ha destacado que cerca del veintiún por ciento de los ingresos de su establecimiento acabarán en las arcas públicas con la que se sostiene el sistema del bienestar, y un porcentaje similar se destina a la masa laboral que compone el tejido productivo que conforma la plantilla del antiguo hotel Juan Carlos I.

Finalmente, el principal empresario turístico español ha puntualizado que más de un treinta por ciento de la facturación de este nuevo proyecto se destina a proveedores, de los cuales alrededor de un noventa por ciento son locales, lo cual evidencia el impacto del sector en las economías de sus comunidades.

Según publica el digital preferente.com, el margen que prevé quedarse el impulsor del establecimiento es inferior a una décima parte de lo que aporta a la suma de las tres iniciativas desde las cuales se articula el sistema productivo y su red asistencial, “en medio de unos tiempos en los que las críticas a la industria vienen agudizándose al solo ensalzar lo negativo y no dar el menor espacio a su decisiva contribución a la estabilidad social”.

En esta línea, Escarrer ha aprovechado para recordar que más del setenta por ciento del crecimiento del PIB el pasado año fue responsabilidad del turismo, pese a que, en su opinión, se le niega un un instrumento de colaboración público-privada, como es el PERTE, creado por el Gobierno de España en 2020 para fomentar proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con el que estimular la transformación de su infraestructura hacia un modelo más sostenible que facilite extender este liderazgo nacional con vistas a las dos próximas décadas.

miércoles, 21 de febrero de 2024

SESENTA AÑOS DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN CANARIAS

 

Sesenta años dan para mucho. Son los que ha cumplido Televisión Española en Canarias. Aún recordamos aquellos comienzos, cuando todavía sin aparato en casa, eran seguidos desde algún comercio cercano: las primeras informaciones, las primeras transmisiones, los primeros programas… La televisión, aún en una oferta muy limitada, única prácticamente, abría las ventanas del mundo y de las islas.

Por supuesto que hay licencia para la nostalgia pero cualquier balance pasa por el papel del medio a la hora de vertebrar la sociedad canaria. Así como hemos dicho que la contribución de Radio Nacional de España, Centro emisor del Atlántico, ha sido decisiva, no siendo menor la televisiva, sí que ha sido más cuestionada históricamente: no hay debate ni análisis ni impresión que resista la inclinación de Televisión Española en Canarias hacia Gran Canaria. O hacia Las Palmas, como se dice en lenguaje coloquial. Más cobertura, más espacio o más tiempo para hechos noticiosos que tenían como escenario la otra orilla: esa ha sido una queja muy extendida, en ocasiones puede que exagerada. Aunque en nuestra particular opinión, siempre atribuimos buena parte de esa culpa -sin personalizar- al propio centro de producción de Tenerife, entre dejaciones, insensibilidad, omisiones y la carencia de una respuesta informativa más activa o más dinámica.

En realidad, buena parte de estos cincuenta años ha sido un juego de equilibrios, de luchas permanentes para librar las peculiaridades territoriales, los intereses políticos y las presiones que provenían del lado más insospechado. Interiormente, el desgaste para algunos directores, jefes de informativos y editores ha sido descomunal. Como que se entiende que no aguantaran.

Pero gracias a los avances técnicos -la implementación del color fue un auténtico acontecimiento- y a la profesionalidad general de Televisión Española en Canarias fue posible conocer mejor las islas, simplemente. Una crónica de cualquier corresponsal en cualquiera de las islas no capitalinas, basada muchas veces en recursos que duraban una buena temporada; o la aparición de algún grupo artístico de esas mismas islas en programas que, como Tenderete, universalizaban lo canario, supimos qué había en esos territorios. La televisión los acercaba. El costumbrismo, las inquietudes, los afanes institucionales, los personajes y los sucesos iban, progresivamente, configurando una realidad social y económica que los TeleCanarias y el resto de la producción propia se encargaban de impulsar y consolidar.

La Casa del Marino, la plazoleta de Milton, la calle La Marina y la avenida Buenos Aires fueron sedes, en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, de los centros de producción de programas de Canarias de TVE. Hasta la moderna instalación de nuestros días, en la avenida Escaleritas de la capital grancanaria.

(En los estudios de la santacrucera calle La Marina, por cierto, hicimos nuestros primeros pinitos televisivos, aun en blanco y negro. Durante dos veranos consecutivos, finales de los setenta, sustituimos a los compañeros de deportes: Calabuig, Díaz Cutillas, Paco Álvarez… Fue una experiencia inolvidable, muy autodidacta: la pretemporada de la Unión Deportiva, entonces en Primera división; los torneos veraniegos; las aspiraciones de autonomía de la lucha canaria; el mundo de la vela latina; los cinturones ciclistas en las islas… Entonces, comprendimos el valor de una frase común: “Te vi por la ‘tele’).

Sesenta años dan para mucho, vaya que sí. Blanco y negro, las 625 líneas, el color, ‘adelante telecine’ y ‘envíalo por teleproceso’, unidades móviles, enlaces, vía satélite, transmisiones… Se acumulan tantos hechos y tantos métodos de trabajo como rostros que se hicieron familiares: Carlos Pablo, Luis Zárate, Adela Cantalapiedra, Rosi Jorge, María del Carmen Alemán -con la que presentamos algunos festivales artísticos-, José Antonio Pardellas, MariCarmen Iza, Luis Ortega, Armando Marcos, Paco Montes de Oca, Pepe Martín Ramos, José Manuel Pitti, Cristina García Ramos… Perdón por las omisiones, totalmente involuntarias. Excelentes profesionales, por cierto, han quedado registrados los directores que se esmeraron en hacer un producto televisivo digno.

Con motivo del 60º aniversario de Televisión Española en Canarias, el Centro de Producción ofrecerá una programación especial en la que repasará su historia. Además, ofrecerá una gala en la que reconocerá la labor de sus profesionales y sus programas más destacados. Televisión Española comenzó sus emisiones en Canarias el 12 de febrero de 1964 a las 19:00 horas, desde la Casa del Marino, en Las Palmas de Gran Canaria. Apenas un mes más tarde, el 21 de mayo, España entera pudo contemplar en directo la transmisión del VI Festival de la Canción del Atlántico, presentado por Raúl Matas e Isabel Bauzá, desde el Parque de San Francisco del Puerto de la Cruz. RTVE Canarias ha sido testigo de acontecimientos de trascendencia nacional e internacional, como el fatídico accidente aéreo de Los Rodeos, en Tenerife, en el que murieron 583 personas, o la descolonización del Sáhara, que pudieron seguirse en los hogares de todo el mundo. Asimismo, se hizo eco de catástrofes naturales como los volcanes de Teneguía en 1971 o el más reciente, Tijogaite en La Palma en 2021 donde los profesionales de RTVE en Canarias hicieron un gran esfuerzo para informar a nivel mundial de una de las erupciones más agresivas de los últimos tiempos. Y entre los hitos de RTVE Canarias, destaca el programa más longevo de la televisión: ‘Tenderete’, que nació el 7 de septiembre de 1971 y que este año cumplirá 53 años. 

Más de medio siglo, en fin, de poner imagen a la convivencia y al desarrollo de los canarios. Y de trasladarla al exterior. Ahora que las restricciones y las dificultades condicionan también planes de futuro, que al menos la celebración de este aniversario sirva para dimensionar la aportación del sello televisivo al archipiélago primero y a la comunidad canaria después.

Por cierto, un logro de estos sesenta años: jamás hubo ‘telebasura’.

 

martes, 20 de febrero de 2024

Descarbonización del destino turístico

 La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), en la que se integran trece localidades de distintas islas, promueve la iniciativa titulada ‘Descarbonización del destino Canary Green”, recientemente dada a conocer en Las Palmas de Gran Canaria después de haber sido consolidada en la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, cuya formalización se produjo en la última edición de FITUR-Madrid. Dichos planes, recordemos, están dotados con fondos Next Generation de la Unión Europea (UE).

 

Se puso de relieve en la reunión que los trece municipios de la AMTC son pioneros en España en lo que se refiere a proyectos de desarrollo social, medioambientales y económicos, siendo “un ejemplo a seguir” para otros destinos del país”, según diría el alcalde del Puerto de la Cruz, Marco González Mesa, quien destacó el impulso que se quiere dar para que “los municipios canarios estén a la vanguardia en iniciativas que apuestan por la sostenibilidad de la que se benefician también nuestros residentes para compartir una ciudad con más y mejor futuro”.

 

Este proyecto se enmarca dentro de los cuatro ejes de actuación para “generar un destino mucho más sostenible”. El primero de ellos gira a la transición verde y sostenible, incorporando hardware para el control y medición de la calidad del agua del mar, así como su uso eficiente en el riego, el control de aparcamientos y el aforo de playas. El segundo se basa en la eficiencia energética, con iluminación inteligente y puntos de recarga de vehículos eléctricos. El tercero de los ejes, de transición digital, permitirá la creación de una plataforma inteligente turística. Por último, el eje de competitividad apoya a los destinos para avanzar en seguridad y descarbonización.

 

Según informa el gobierno municipal, ‘Descarbonización del destino. Canary Green’ arrancó en diciembre de 2021, con la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, dotados con fondos Next Generation. Para su desarrollo, la AMTC ha recibido ocho millones de euros, de los 615 millones que el Gobierno de España y las comunidades autónomas han acordado gastar procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

 

Se trata de uno de los 169 proyectos financiados, de los más de 500 presentados, resultando la entidad Teléfonica seleccionada para su ejecución tras el proceso de adjudicación y las propuestas recibidas.

 

La inversión hará que estos trece destinos tradicionales y líderes del sector sean más competitivos, avanzando hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, digital, accesible para todos y cuyos beneficios repercutan tanto en el sector como entre la población residente.

El objetivo general permitirá fomentar la digitalización turística para lograr su transición verde y sostenible, mejorando la cohesión y la resiliencia, apoyándonos en la participación social y la formación del sector.

 

Se trata, en síntesis, de avanzar en sostenibilidad. Que lo veamos. Que la ciudadanía aprecie no solo el valor de lo que se invierte sino la contribución real a la consecución de unos objetivos importantes para la transformación del hecho turístico.



lunes, 19 de febrero de 2024

La mirada de Fernando

 

El timbre telefónico, el clásico, de toda la vida, alteró la quietud vespertina dominical.

-Murió Fernando.

Sabíamos de su enfermedad, agravada en las últimas fechas, pero no vislumbrábamos el fatal desenlace, a los 77 años. Fuimos lectores de Fernando G. Delgado desde Tachero, su primera novela, a principios de los años setenta. Fue algo más que un periodista: estábamos ante un intelectual distinguido, un escritor sobresaliente, el hombre pausado y reflexivo que tuvo tiempo incluso, en los últimos años de su vida, de hacer una incursión en la política activa, allí en la Comunidad de Valencia, la que había escogido para residir, junto al mar, como buen isleño.

Nos conocimos en la etapa de Radio Nacional de España (RNE), cuando hubo oportunidad para intercambiar criterios sobre el vuelco que iba a experimentar la radiotelevisión pública. Junto a una voz excepcional como la de José Antonio Pardellas, que ejerció como director del Centro Emisor del Atlántico y luego le reclamó para compartir tareas ejecutivas de dirección en la sede principal de la emisora, ya en plena expansión. Dirigió Radio3 en 1981 y más tarde estuvo al frente de RNE, ocupando en la dirección en dos etapas, de 1982 a 1986 (ya era Eduardo Sotillos ministro portavoz del Gobierno) y de 1990 a 1991.

Y el salto a la Sociedad Española de Radiodifusión (SER), en una de sus etapas gloriosas. Delgado dirigió el programa ‘A vivir’ desde 1996 hasta 2005, que fue cuando le dio el relevo a la actual directora de Hoy por Hoy, Àngels Barceló.

En su larga trayectoria profesional también fue miembro del Consejo de RTVE y en 1991 ocupó la dirección de Tele-Expo. En Sevilla, precisamente, ejerciendo de director general de Relaciones Informativas del segundo gobierno de Jerónimo Saavedra, tuvimos ocasión de profundizar en la relación político-profesional.

En 2005 dejó el periodismo activo para dedicarse íntegramente a la literatura. Algunas de sus obras más populares son Exterminio en Lastenia, La mirada del otro o Sus ojos en mí. Por algunas de estas obras recibió varios galardones, como el Premio Planeta o el Premio Pérez Galdós. Además, como reconocimiento de su trayectoria recibió un Premio Ondas Nacional de Televisión o una Antena de Oro por su labor al frente del Telediario.

Luego tuvimos opción de admirar su sobriedad en la pantalla. Muy pocos locutores la hacían sostenible como él.

Escritor sobresaliente, con una prosa cautivadora, como lo acreditó en La mirada del otro, cuya trama de emociones psicológicas elevaba las ansias del lector a medida que pasaba las páginas. Vicente Aranda dirigió la película del mismo nombre, basándose en la novela, sin suerte en el festival de Berlín, aunque más reveladora de su estilo y de su mensaje fue otro título, Ciertas personas, cuya tensión narrativa elevó al máximo.

Unas últimas consideraciones para hablar de su incursión en política cuando residía ya en Valencia. Le correspondió, al ser el diputado de más edad, la intervención de apertura de las Cortes valencianas.  Su ideario se resume en las aspiraciones de igualdad. Un intelectual sencillo que siempre tuvo presente a la isla, pese a residir mucho tiempo fuera de ella. Tan valiente como pausado, tan equilibrado como audaz.

viernes, 16 de febrero de 2024

Centenario de la SER

 

Encima de la mesa/ hay una radio/ y dentro de la radio/ está la SER…

Aquella fue una adaptación de un célebre tema, ‘Mi casita de papel’, compuesto en 1945 que actualizó cuarenta años después la Radio Topolino Orquesta y sirvió como sintonía para promocionar su no menos célebre ‘40 Principales’.

Es uno de los múltiples recuerdos que nos deja el apego al medio, siempre tan apreciado. Hace nada, esta misma semana, conmemoramos el Día Mundial; y poco antes, recordamos que el 2 de febrero se habían cumplido cincuenta y cinco años del comienzo de las emisiones de Radio Popular de Tenerife, a la que estuvimos activamente vinculados (deportes, música, informativos y espacios generalistas) durante tantos años.

La radio, siempre la radio.

Ahora es la Sociedad Española de Radiodifusión (SER) la que conmemora su primer centenario cuyos actos iniciales se celebraron en la tarde-noche del pasado miércoles. Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la cadena, dijo que el propósito es celebrar, con los oyentes y en la calle, “el gran valor cultural y social de la radio”. La de esta cadena, en la que también colaboramos durante algún tiempo (en Radio Club Tenerife, concretamente) es una historia compartida desde una centuria a la que ahora se incorporan ahora nuevas generaciones de oyentes.

Este 2024 marca un hito en la historia del medio: se cumplen cien años de la primera retransmisión radiofónica en directo de los Juegos Olímpicos, precisamente cuando van a volver a celebrarse en París. Este acontecimiento nos recuerda que la radio, desde que surgió a finales del siglo XIX, nos sigue acompañando y uniendo en torno a emociones compartidas y momentos importantes. Desde hace más de un siglo, la radio nos informa, nos entretiene, pero también nos educa, como subraya el tema de este año. Escribe Sonia Domarco en Radio Player que “esto es aún más cierto hoy en día, pues, a pesar de la creciente influencia de Internet y de las redes sociales, la radio sigue siendo una fuente primordial de información y entretenimiento: su número de oyentes se estima en más de cuatro mil millones de personas. La radio es, además, el medio que llega donde otros no lo hacen: mientras que casi un tercio de la población, en 2023, no tiene acceso a una conexión decente a Internet —una proporción que llega incluso a la mitad en las zonas rurales—, la radio constituye un medio más inclusivo y accesible, sobre todo en situaciones de crisis”.

Como la vivida aquel 23 de febrero de 1981, cuando perpetraron un golpe de  Estado en el mismísimo Congreso de los Diputados. Aquella noche inolvidable, plagada de incertidumbres hasta que apareció el Rey Juan Carlos   con su mensaje tranquilizador, la SER desempeñó un papel informativo primordial, hasta con una de sus figuras de entonces, José María García, incorporado al relato informativo en directo en el que era su habitual franja horaria hablando de deportes.

En estas fechas tan señaladas, compartimos la impresión de Domarco: la radio es algo más que un medio técnico de difusión, encarna una cierta idea de la información, la diversidad cultural y la educación para todos. Por qué no decirlo: la radio puede y debe ser un medio humanista. Su vasta y dilatada trayectoria, la fuerza de las ondas y los avances más recientes, aún frescos y aún por saborear, han de servir para construir y transmitir la posibilidad de un mundo mejor.

jueves, 15 de febrero de 2024

Santana, en la organización

 

Muchos amigos y compañeros desaparecidos en un breve lapso de tiempo. Con razón alguien exclama ¿qué está pasando? Y no pueden evitar una expresión de estupor cuando preguntan por la causa de la muerte o qué edad tenía, cuestiones recurrentes cuando se enteran del óbito.

El caso más reciente, en el Puerto de la Cruz, es el de Antonio Santana Sánchez quien fuera secretario de organización de la Comisión Ejecutiva Insular del Partido Socialista Canario-PSOE y secretario general de los socialistas portuenses. Al margen de la política, fue colaborador de TVE y ejerció como director adjunto del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza cuando sus contenidos y su realización estaban a cargo del periodista y crítico cinematográfico, el sevillano Alfonso Eduardo Pérez-Orozco. Ha fallecido a los 92 años.

Santana desempeñó un papel muy activo en tiempos de la Transición política cuando lo que preponderaba era la lucha por la consolidación de la democracia. Fue un cumplidor de las múltiples demandas que circulaban para que la organización de actos y campañas encontrasen siempre respuestas. Eran tiempos difíciles, cuando había que convencer y persuadir, a los indecisos y a los temerosos, a los que se acercaban a la política, a los que aprendían sobre la marcha, a los que costaba salir de la clandestinidad y a los que, siendo trabajadores, no tenían demasiada conciencia de lo que era la lucha obrera. Era difícil crear y coser actitudes proactivas. Santana estaba ahí estimulando sensibilidades y estableciendo conexiones de un socialismo muy en pañales.

Tuvo un papel destacado cuando Antonio Martinón, siendo secretario general insular, le confió tareas de gestión para reanimar la agrupación local de Icod de los Vinos que culminaron con la incorporación a la organización socialista del grupo municipal de ediles independientes que había accedido al gobierno local tras su triunfo electoral en abril de 1979.

Participó activamente en los preparativos y desarrollo de varias convocatorias congresuales. Lector atento de la actualidad, siempre estuvo presto para prestar apoyo a las agrupaciones que, en el primer mandato de corporaciones democráticas (1979-83), afrontaban problemas de dotaciones y asistencia. Impulsó, incluso participando en varias de ellas, la actividad asamblearia.

En su interés por el cine, trabajó con denuedo para sacar adelante el Festival de Cine, ganándose algunas antipatías. Pero fue firme en sus encomiendas que procuró solventar con eficacia y discreción.

Fue retirándose progresivamente de la actividad política y también de la gestión en el seno del festival de cine que terminaría desapareciendo. Santana no buscó glorias, sencillamente trató de encontrar el espacio adecuado donde colaborar y se útil, no solo en el ámbito orgánico sino también en el institucional.

miércoles, 14 de febrero de 2024

Nicolás González Lemus, un resuelto historiador

 

Los mensajes se extendieron vertiginosamente: nos dejó el historiador y profesor orotavense Nicolás González Lemus, a quien conocimos cuando jugaba al fútbol en infantiles –el Santo Tomás, creemos recordar en El Peñón- entonces un delantero correoso y valiente, después un inquieto ciudadano que desde La Orotava, su villa natal, proyectaba afanes intelectuales, ganas de lucha por la igualdad y el progreso.

Nicolás fue eso, un luchador silencioso e incansable, pendiente de sus iniciativas, resuelto e incansable emprendedor, colaborador de causas nobles y alineado con quienes se esmeraron para superar injusticias y plasmar avances sociales.

Nico perteneció a esa generación de jóvenes villeros inconformistas que lucharon con denuedo sabiendo que la cultura era indispensable para cambiar las cosas. El rigor fue la divisa de su valiosa aportación historicista,  registrada en numerosos estudios y atractivas publicaciones. Con él nos acercamos a Agatha Christie, a The Beatles, a la Villa Arriba y a la historia del turismo en el Puerto de la Cruz que trató, por cierto, en un sustancioso libro escrito junto a otro villero ilustre, Isidoro Sánchez García, y al memorialista portuense Melecio Hernández Pérez.

Tuvimos oportunidad de presentar y prologar algunas de sus obras y de seguirle, en directo, en muchas intervenciones que reflejaron siempre rigor y conocimiento. “El suyo fue un trabajo de precisión”, como escribimos en cierta oportunidad, cuando vio la luz su libro dedicado a la estancia en Canarias de Agatha Christie. Nicolás entendió que la vida es lucha, superación, forja de ideales y aportación constructiva a la colectividad.

Fuimos testigos del afecto que la gente de su barrio, la Villa Arriba, el Farrobo, le dispensó cuando presentamos la edición que dedicó a aquel núcleo al que dedicó tantos afanes.

“Creo que no hay mejor forma de contar algo que haberlo vivido”, dice el autor de forma que invita a los lectores a cruzar la calle Pescote y a añorar otras localizaciones, episodios, tradiciones y personajes. Es natural que Nicolás diga que ésta es una crónica muy personal, en la que exalta el carácter familiar de la vida callejera y en la que resalta la “fraternidad vecinal”, independientemente del sustrato ideológico, cultural, religioso o social de los residentes.

Aquel día, el profesor González Lemus Nicolás, con aquel libro, saldaba la deuda con el barrio. Es una manera de decir. Es probable que más de un amigo o vecino compañero le pidieran, en cualquier ocasión, que lo escribiera. Cuando la manivela de la memoria echó a andar, todo fue cuestión de rescatar, de contrastar, de verificar y de comprobar que allí había algo más que fundamentos para una aportación bibliográfica, con la que se mitiga un vacío.

Gracias, Nico, por tu trabajo, por tu compromiso activo y por tu aportación. Te recordaremos siempre.

martes, 13 de febrero de 2024

PAZ SOCIAL EN IBERIA

 

Después de varias semanas de intensas negociaciones, en las que las centrales sindicales llegaron a amenazar con una huelga indefinida, Iberia ha llegado a un pacto para poner en marcha un proyecto viable para el handling, justo antes de que expirase el nuevo plazo para comunicar su decisión a Aena.

La solución acordada es la creación de una nueva empresa de handling, participada 100% por el grupo IAG con mayoría de la aerolínea española, en la que los trabajadores mantendrán idénticas condiciones que las recogidas en el actual convenio colectivo.

Iberia se compromete a “blindar de por vida los sistemas de progresión y antigüedad de los empleados de Iberia a fin de que mantengan las mismas expectativas que tienen hoy”.

Sin embargo, para que la nueva sociedad sea viable se ha acordado la puesta en marcha de medidas de desvinculación para 1.727 personas hasta el 31 de diciembre de 2026. Habrá dos modalidades: bajas incentivadas y prejubilaciones.

Fernando Candela, presidente de Iberia, señaló tras el acuerdo que “hemos sido capaces entre todos de generar una oportunidad donde había una crisis. La nueva empresa de handling garantiza la viabilidad y competitividad del negocio y asegura también que los trabajadores de Iberia sigan desarrollándose profesional y personalmente dentro del grupo IAG. Es un acuerdo responsable con el que ganamos todos y con en el que, de la mano con los trabajadores, damos un paso histórico al frente en el negocio del handling en España”.

Tranquilidad, pues, también para los usuarios y clientes de la compañía que han venido padeciendo las incertidumbres de estas alteraciones laborales. En  sectores de la plantilla, pese al acuerdo, han surgido algunas divergencias. Incluso hay quien habla de ocho mil empleados menos. Y que la precariedad laboral no ha desaparecido del todo.

 

lunes, 12 de febrero de 2024

Espiar a periodistas

 

Espiar a periodistas. Pero ¿hasta dónde vamos a llegar? Bueno, hay que precisarlo. El Parlamento Europeo (PE) ha presentado una propuesta de reglamento para elaborar la futura Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación que permitirá a los Estados de la Unión Europea (UE) vigilar a los periodistas, miembros de sus familias, así como las redacciones, en caso de que se nieguen a revelar sus fuentes siempre que esté justificado por "una razón imperiosa de interés general", de lo contrario, se prohibirán estas injerencias. La norma será aprobada, previsiblemente, en marzo. Persigue garantizar la libertad editorial.

Además, solo "por razones de seguridad nacional" podrán instalar programas espías en sus dispositivos o en las redacciones. Este es uno de los puntos más polémicos de la futura norma, cuya encargada del documento es Dina Ribas, eurodiputada de ERC, que se elabora con el objetivo de proteger la libertad editorial de la prensa de las intervenciones políticas, proteger las fuentes de los periodistas y las fusiones.

Según Eva Díaz, en el digital ‘el Economista.es’, la futura ley hace hincapié en los medios de comunicación públicos para salvaguardar su independencia. La norma exigirá que ofrezcan de modo imparcial una pluralidad de información y opiniones. Además, fijará que los responsables de la gestión y los miembros del consejo de administración sean elegidos a través de un procedimiento "transparente" y "abierto" y que se regule la duración de sus mandatos para garantizar su independencia. Del mismo modo, las destituciones de estos cargos deberán estar "motivadas" y hacerse públicas. Finalmente, los Estados deberán garantizar los recursos económicos adecuados para realizar su actividad.

El resto de medios de comunicación privados que ofrezcan informaciones de actualidad deberán tomar "las medidas que consideren adecuadas con vistas a garantizar la independencia de las decisiones editoriales" y divulgar "cualquier conflicto de intereses real o posible de cualquier parte que tenga una participación" que pueda afectar a la oferta de noticias y contenidos sobre cuestiones de actualidad.

Pero hay también otras cuestiones colaterales que hay que tener en cuenta. Por ejemplo, la norma también pretende regular el papel de las grandes plataformas digitales que integran informaciones de medios de comunicación. Así, si estas plataformas restringen o suspenden contenidos de medios de comunicación deberán explicar a estos medios los motivos e iniciar "un diálogo significativo y efectivo" con el fin de hallar una solución. Además, las plataformas deberán publicar cada año el número de casos en que hayan impuesto una restricción o suspensión de contenidos y los motivos. Con estas medidas, la UE pretende evitar que las grandes plataformas menoscaben la igualdad de condiciones de competencia en el mercado interior.

Hay que referirse también los casos de concentraciones entre grupos de comunicación. La futura norma obligará a los Estados a evaluar las repercusiones sobre el pluralismo en los medios y su independencia editorial. Para esta evaluación se tendrá en cuenta las consecuencias de la fusión en la pluralidad informativa y los efectos en la formación de la opinión pública, la salvaguardia de la independencia editorial y, si en el caso de no haberse producido la operación, la entidad compradora y la comprada hubieran sido sostenibles económicamente o si había alternativas para garantizar esta sostenibilidad. 

¿Qué pasará con la publicidad estatal? Europa obligará a que la publicidad estatal se conceda conforme a criterios "transparentes, objetivos, proporcionados y no discriminatorios y mediante procedimientos abiertos". Las autoridades nacionales deberán publicar anualmente su gasto en publicidad, qué medios se han beneficiado y con qué importes.

Los proveedores de sistemas de medición de audiencia –informa Eva Díaz- deben dar a los medios de comunicación, sin coste alguno, la información de la metodología utilizada. Estos sistemas deberán cumplir los principios de "transparencia, imparcialidad, inclusividad, proporcionalidad, no discriminación y verificabilidad".

Atención a la creación del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación para promover la aplicación eficaz y coherente de las normas de la UE en materia de medios de comunicación, sin aceptar órdenes de ningún Gobierno. Este Comité comunitario redactará dictámenes sobre cualquier medida nacional que afecte a los medios, así como de las concentraciones que haya en el mercado y sus repercusiones. Fomentará mejores prácticas en la medición de audiencias y el diálogo entre prensa y plataformas para evitar la desinformación, contenidos nocivos e interferencias extranjeras.

Por último, según el texto del reglamento aprobado, los usuarios tendrán derecho a cambiar los ajustes en cualquier dispositivo para personalizar la oferta audiovisual de medios según sus intereses. Los fabricantes de dispositivos deberán garantizar una funcionalidad que permita seleccionar dichas preferencias.

En fin, se avecina una norma de notable trascendencia que, teóricamente, ha de servir para garantizar la libertad editorial, mejorar la calidad del producto periodístico y reconducir el ejercicio responsable de la profesión.

 

sábado, 10 de febrero de 2024

HASTA SIEMPRE, FRAN

 

Ayer, ya de noche, nos dijo adiós Fran Domínguez, periodista natural de La Orotava, licenciado en Ciencias de la Información y Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna. Asistimos a su bautismo profesional, en la antigua delegación del norte de Diario de Avisos, donde llegó a ser redactor-jefe y subdirector. En medio, una incursión en el ámbito de la comunicación institucional, en el Cabildo Insular.

Un pasión, el cine. Y un blog, ‘Sé lo que viste’, en el que expresaba su propia intepretación de la filmografía que iba coleccionando. Era miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE). Domínguez, de 52 años, era ya algo más que una promesa.

Era un periodista de vocación, un profesional que tenía muy claro lo del pluralismo en una cobertura que se preciara.

Desde sus comienzos, período del que más podemos hablar, apuntaba a un profesional comprometido y serio, observador implacable de la realidad que auscultaba sereno y firme para luego plasmar sus impresiones. Fran fue forjando su trayectoria siempre con voluntad de avanzar, de hacer que nada humano le fuera ajeno. Cumplidor, predispuesto, amable, de estilo directo, Domínguez pertenece a esa generación de periodistas isleños que abrió caminos y se esforzaba en aportar un sello propio acorde con las exigencias de nuestro tiempo.

Conocemos lo que han sufrido con esta pérdida quienes le trataron más directamente, en especial, Agustín González y Santiago Toste, pero también la legión de amigos en la redacción y los gabinetes y en los círculos sociales que compartieron sus afanes  y progresos, ahora lamentablemente truncados.

Hasta siempre, Fran.

viernes, 9 de febrero de 2024

REPERCUSIÓN DE LA IA

 

¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las noticias? Este fue el título de una mesa redonda convocada por la Agencia en el marco del 85 aniversario de su fundación que sirvió de presentación, por cierto, para la presentación una nueva edición –han pasado trece años desde la última- del “Nuevo Libro del Estilo Urgente”. Entonces, asuntos tan en boga en nuestros días como el tratamiento de la violencia machista, las redes sociales, el lenguaje inclusivo y los retos planteados por la IA no figuraban entre las principales de los profesionales de la información, de ahí que esta aportación de Efe suscite el natural interés para saber en qué situación nos encontramos y cuáles son las respuestas a una pregunta verdaderamente interesante.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una denominación general para referirse a aplicaciones que realizan tareas complejas para las que antes eran necesaria la intervención humana, como la comunicación en línea con los clientes o jugar al ajedrez. El término a menudo se usa indistintamente junto con los nombres de sus subcampos, el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Para obtener el valor completo de la IA, muchas empresas hoy en día están haciendo inversiones significativas en equipos de ciencia de datos. La ciencia de datos combina estadísticas, informática y conocimiento empresarial para extraer valor de distintos orígenes de datos. El principio fundamental de la IA es replicar, y luego superar, la forma en que los humanos perciben y reaccionan ante el mundo. Se está convirtiendo rápidamente en la piedra angular de la innovación. La IA, impulsada por varias formas de ‘machine learning’ (aprendizaje automático) que reconocen patrones en los datos para permitir predicciones, puede agregar valor a su negocio al proporcionar una comprensión más completa de la abundancia de datos disponibles así como confiar en las predicciones para automatizar tareas excesivamente complejas o rutinarias como suelen ser calificadas.

Asistimos a los primeros pasos de la repercusión en el periodismo, que se va transformando, claro que sí, con esta modalidad. Pero el redactor de la Agencia Efe. Javier Lascuráin, coordinador de la citada publicación, avanza una posición: "La idea central es que respecto al periodismo, la IA nos puede ayudar a hacer periodismo, pero no hará periodismo. El periodismo lo hacemos los periodistas" . Coincide con otros autores que entienden que la Inteligencia Artificial se presenta como una herramienta aliada para liberar a los periodistas de tareas rutinarias, como la transcripción, la investigación o hacer más accesible la información. Otra destacada profesional de la agencia, Desirée García, fundadora de Efe Verifica y directora de Contenidos Digitales, destaca la que, en su opinión, es la faceta menos favorable de la IA en el ámbito periodístico, señalando que también desencadena un "inicio de ola de desinformación más sofisticado". Subrayó este riesgo, especialmente en un año que contemplará sesenta  procesos democráticos en todo el mundo. García manifestó la necesidad de adoptar un sano escepticismo hacia la información.

Mientras Lascuráin reflexiona sobre la actualidad como una oportunidad crucial, destacando que “es ahora, más que nunca, cuando cobra valor la marca de los grandes medios”, una de las conclusiones planteadas en la convocatoria de Efe es  que no hay que dar la espalda a la potencia tecnológica pero, al mismo tiempo, hay que tener muy presente la necesidad reputacional de gestionar esa información con unos criterios profesionales. De ahí que las palabras de Javier Lascuráin resulten tranquilizadoras y hasta estimulantes: “La IA nos puede ayudar a hacer periodismo pero no hará periodismo”. Los profesionales siguen teniendo la palabra.

 

miércoles, 7 de febrero de 2024

BENEFICIOS BANCARIOS

 

«Si 2023 ha sido bueno, 2024 va a ser aún mejor», ha asegurado Ana Botín, presidenta del Banco de Santander en la presentación de los resultados del ejercicio 2023. Sin embargo, puntualiza que la banca española “crece poco”.  Su homólogo en BBVA, Carlos Torres, también ha anticipado que este nuevo ejercicio será «mejor» que el anterior y ha alertado de que el banco no ha tocado techo de su beneficio.

Competencias al margen, la banca española saca pecho y  no se corta a la hora de contrastar balances. La palabra récord sigue siendo la que más se repite.

En total, los cinco grandes bancos españoles han superado los veintiséis mil millones de euros de beneficio frente a los veintidós mil  millones de 2022, casi un 27 % más. Estas ganancias récord son consecuencia directa de la política monetaria aplicada y a la subida de tipos de interés, que ha provocado un encarecimiento de las hipotecas y del resto de préstamos. 

A pesar de todo ello, las grandes financieras se siguen mostrando contrarias al impuesto temporal a la banca creado por el Gobierno y el cual se encamina a convertirse en permanente. Según Botín, el gravamen “no es bueno para la economía”,  si bien lo cierto es que el tributo afecta única y exclusivamente a los bancos con beneficios extraordinarios. Es el caso de la entidad que ella misma preside, y la cual tendrá que hacer frente a 338,5 millones de euros. En total, en 2023 (con cargo al ejercicio anterior), el Estado recaudó 1.000 millones de euros gracias a este impuesto, una cantidad que se espera superar este año como consecuencia del nuevo récord de ganancias.

Sin entender mucho de finanzas y nada de matemáticas bancarias, a uno se le ocurre pensar que respetables son los resultados y los récords;  pero a diez años del rescate a la banca que nos costó a todos los españoles más de setenta mil millones de euros, con las cifras de beneficio que han ido obteniendo durante este período de tiempo, bien salen las cuentas para la devolución íntegra del rescate.

Y cómo van a seguir mejorando, según sus previsiones… pues eso.

martes, 6 de febrero de 2024

Juan Cruz Ruiz, una vida entre escrituras

 

No es la primera vez que sucede: entrevistar al maestro o glosar su trayectoria o algún aspecto de su vasta producción periodística, es un encargo que no se despacha fácilmente. Apremia la obligación de hacerlo bien, estar a la altura de lo que ha significado e influido en las decisiones unipersonales y corresponder a la singularidad de su aportación y los valores de su compromiso periodístico.

Ya ocurrió otras veces. Y lo solventamos como mejor pudimos. O supimos.

De manera que hoy, cuando toca reconocer desde la Asociación de Periodistas de Tenerife su denso y rico trayecto por los vericuetos del oficio y de la profesión, habrá que esmerarse.

Porque Juan, además, se lo merece.

Son tantas las pruebas de ayuda indiscriminada, de solidaridad, de respuestas, siquiera in extremis, para atender las solicitudes que le han llegado, tantas las respuestas afirmativas a las peticiones que venían de todos lados (aceptar ser jurado, corregir un texto o elaborarlo para la ocasión, asesorar en alguna iniciativa, participar activamente en foros, coloquios o presentaciones y sugerir, sugerir ideas, muchas de las cuales cristalizarían a posteriori), son tantas las pruebas, decíamos, que hablan por sí solas del talante de un periodista inquieto, siempre motivado, rebelde ante las injusticias y desprendido ante las causas nobles.

Ese es el Juan Cruz Ruiz irrepetible. Al que muchos siguen - seguimos- llamando Juanito, como si el diminutivo quisiera asegurar que sus esencias son inconmovibles y conservar todas las cualidades que se adivinaban en quien, desde muy pronto, tuvo claro que la vocación se cultivaba entre periódicos, libros y librerías, y un aparato de radio que forjaba su carácter junto al cauce del barranco mientras la magia encendía todas las ilusiones y todos los avances a favor de su vocación.

Ese es, grosso modo, el premio ‘Patricio Estévanez’ que hoy concedemos. El periodista que casi todo lo sabía -mejor: lo sabe- enamorado de las islas, de todas las islas, a las que siempre ha tenido presente en cada una de sus apariciones y entregas, sin tener que presumir de ello.

El periodista nacido en 1948 en el Puerto de la Cruz de su alma, donde un colegio, por cierto, lleva su nombre. Estudió Periodismo e Historia en la Universidad de La Laguna.

Comenzó a escribir en prensa a los trece años, en el recordado semanario Aire Libre, de Julio Fernández, donde pronto entendieron que Juan apuntaba más alto. Poco después entró sucesivamente en las redacciones de La Tarde y El Día. Alfonso García Ramos y Ernesto Salcedo, sus grandes valedores.

Fue uno de los fundadores de El País donde ha sido corresponsal en Londres, jefe de Opinión y redactor jefe de Cultura. Fue el coordinador de los proyectos del Grupo Prisa para 1992. Ha sido también director de Coordinación Editorial del Grupo Prisa. Luego ejerció como adjunto al presidente del Grupo Prensa Ibérica, al que sigue vinculado.

Como novelista, fue premio Benito Pérez Armas de novela en 1972, con Crónica de la nada hecha pedazos; premio Azorín con El sueño de Oslo (1988) y ha sido galardonado con el Premio Canarias 2000 de Literatura. También es premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2009 por Egos revueltos. La vida literaria: una memoria personal, así como Premio Nacional de Periodismo Cultural en 2012.

En total ha publicado unos treinta libros que abarcan desde la memoria personal, cuentos o ensayo y varios sobre periodismo.

Ya en la década de los setenta perteneció a la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife. En los años ochenta pidió su ingreso en la Asociación de Madrid, al desarrollar su trabajo profesional en la capital de España. Como miembro de la APM, que le otorgó en 2016 su Premio de Honor, forma parte de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE.

La de Juan Cruz Ruiz, por tanto, es una vida entre escrituras, cosidas insistentemente mientras preguntaba a todo el mundo de forma incesante, porque las interrogantes le han acompañado siempre en una suerte de un inagotable ejercicio de búsqueda. En la escritura habita también la pasión, de hecho es la que ha guiado al galardonado en un desempeño prolijo, motivador. Respetable, no; lo siguiente.

Estimado Juan: recibe este galardón de la Asociación de Periodistas de Tenerife con la seguridad de que te alcanza con méritos sobrados, pero también con el afecto de cientos y miles de lectores/seguidores que se identifican con tu estilo, con ese peculiar gusto por contar las historias, por tu respeto a la pluralidad y a los códigos no solo deontológicos sino los de la construcción de cada género periodístico y con la generación de criaturas en las que brilló el afán por la superación, por el compromiso adquirido para ejercer un noble oficio y para ensamblar las ideas que han marcado una época en la realidad periodística y literaria de las islas y de nuestro país.

Los que te acompañamos esta noche de un invierno que no es tal, en vísperas de la máxima expresión isleña del divertimento popular, los que nos reunimos para expresarte el afecto y la admiración, continuamos convencidos de las cualidades de tu quehacer y de tu arte.

Por eso, periodista de raza, corazón y vida te seguimos queriendo y admirando.